19/08/2020
Cuantas veces he escuchado esto, tanto en consulta como en platicas con familiares/ amigos !! No me salía leche 🤯. Sin duda es difícil por varios factores pero por favor inténtenlo por las de un mes no desistan en las primeras semanas y busquen ayuda y orientación, lamentablemente no todos los médicos ginecólogos y pediatras orientan ni fomentan la lactancia materna.
El mito de tener poca leche 🤨 Es muy común que se pierdan las lactancias en los primeros días pos-nacimiento porque la mamá (y el entorno) observa que la madre "tiene muy poca cantidad de leche".
✳️ Esta leche, llamada calostro, efectivamente viene en muy poca cantidad por una razón muy importante. El bebé necesita respirar y para ello sus pulmones deben expandirse. Entonces, su estómago es y necesita permanecer muy pequeño por lo que se llena fácilmente con muy poca cantidad de líquido. No deberíamos atiborrar su estómago ni generarle una expansión forzada ya que esto dificulta entonces la necesidad de expansión pulmonar que tiene un bebé los primeros días (recordá algún atracón que te hayas dado, y fíjate si tuviste que desabrochar el pantalón porque te costaba respirar). El tema es que el estómago también se vacía muy rápido, y entonces el bebé vuelve otra vez a pedir lactar.
❌ Para una mirada desde otro paradigma, donde el bebé debe cumplir con horarios, esto puede interpretarse como que el bebé nunca se llena, ergo hay producción insuficiente.
👶🏼 Puede ser que bebé pase succionando casi todo el tiempo, pero no porque se queda con hambre. Está obteniendo lo que necesita a las dosis justas y oportunas. La clave para poder sostener esto es conocer las condiciones de un acople saludable.
✅ Generado este último, los pezones no sufren lastimaduras y madre y bebé están en perfecta armonía de lactancia.
❌ Otro gran error que ocurre en este periodo tan sensible es introducir tetinas o jeringas con fórmula que son administradas al bebé en el momento en el que necesita comprender cómo acoplarse, por lo tanto se produce una gran confusión y el bebé termina quizás por no entender el acople y no obtener entonces alimento de manera adecuada.
🤨 Es muy recomendable acudir a una asesora de lactancia ya sea de la Liga de la Leche (que lo hace de forma gratuita) o una puericultora, es decir personas idóneas y capacitadas para informar y asistir adecuadamente a la reciente madre.
⚠️ ¡Y otro dato importante! Un bebé recién nacido necesita estar entre los pechos desnudos de su madre, pudiendo olerlos y acceder a ellos fácilmente. Sin ropa de por medio. Por lo tanto, las visitas también deben dosificarse.