Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana Terapias de Rehabilitacion Física centro quiropractico y quirofisico
(307)

La neuralgia intercostal es un dolor neuropático que afecta a los nervios entre las costillas, manifestándose como dolor...
18/09/2025

La neuralgia intercostal es un dolor neuropático que afecta a los nervios entre las costillas, manifestándose como dolor punzante, agudo, urente o sordo en el tórax, espalda o abdomen superior, y que se puede acompañar de entumecimiento u hormigueo. Las causas varían desde infecciones como el herpes zóster, hasta irritación por químicos, diabetes o compresión nerviosa. El tratamiento incluye manejo del dolor con analgésicos y fisioterapia, tratamiento de la causa subyacente si es una infección, y otras terapias para aliviar el dolor neuropático.
Síntomas
Dolor: Puede ser agudo, punzante, sordo, irradiado o urente, y puede sentirse como una banda en el tórax o abdomen.
Alteraciones sensoriales: Entumecimiento, hormigueo, o sensación de alfileres y agujas en la zona afectada.
Empeoramiento del dolor: El dolor puede aumentar con movimientos como respirar, toser o estornudar.
Causas Comunes
Herpes Zóster (culebrilla): Una infección viral que puede afectar a los nervios intercostales y causar neuralgia.
Compresión nerviosa: Ciertas lesiones o posturas pueden comprimir uno o varios nervios intercostales.
Diabetes: Una condición médica que puede dañar los nervios y contribuir a la neuralgia.
Irritación química: La exposición a ciertas sustancias puede causar irritación nerviosa.
Otras condiciones médicas: Algunas infecciones (como VIH o sífilis), la enfermedad renal crónica, o trastornos de la sangre como la porfiria también son posibles causas.
Tratamiento
Manejo del dolor:
Fármacos: Analgésicos, antiinflamatorios, y otros medicamentos para el dolor neuropático son recetados.
Fisioterapia: Ejercicios de movilidad y estiramientos específicos pueden ayudar a aliviar la tensión en la zona y mejorar la movilidad.
Tratar la causa subyacente: Si la neuralgia se debe a una infección como el herpes zóster, el tratamiento se enfoca en controlar la infección.
Otros tratamientos: Pueden incluir terapia de frío, técnicas de relajación, y otras terapias para aliviar el dolor neuropático.
Cuándo buscar ayuda médica
Si experimenta dolor intenso en el tórax que interfiere con la respiración o el sueño.

El dolor de muñeca puede ser causado por lesiones agudas como esguinces y fracturas, o condiciones crónicas como el esfu...
18/09/2025

El dolor de muñeca puede ser causado por lesiones agudas como esguinces y fracturas, o condiciones crónicas como el esfuerzo repetitivo, el síndrome del túnel carpiano, la tenosinovitis y la artritis. Las caídas sobre la mano, los movimientos repetitivos y el uso excesivo del teclado son causas comunes, así como quistes ganglionares o enfermedades sistémicas. Un diagnóstico preciso es esencial para un tratamiento efectivo.
Causas agudas (de aparición repentina)
Esguinces, distensiones y luxaciones:
Se producen por caídas sobre la mano con la mano extendida, movimientos bruscos o golpes.
Fracturas:
Roturas de los huesos, a menudo del radio, que pueden ser resultado de traumatismos significativos, como una caída.
Lesiones por impacto o sobrecarga:
Actividades que implican levantar peso, torsión o impacto en la muñeca pueden dañar la estructura ósea o los tejidos circundantes.
Causas crónicas (de aparición prolongada)
Esfuerzo repetitivo:
Movimientos continuos que sobrecargan los tendones y músculos, como escribir en el teclado, tocar un instrumento o practicar deportes de raqueta.
Síndrome del túnel carpiano:
Compresión del nervio mediano en la muñeca, que causa dolor, entumecimiento y hormigueo en la mano.
Tenosinovitis de De Quervain:
Inflamación de la vaina del tendón en la base del pulgar debido a movimientos repetitivos.
Artritis:
Inflamación de las articulaciones que puede causar dolor, rigidez e hinchazón.
Quistes ganglionares:
Sacos llenos de líquido que pueden presionar estructuras cercanas, causando dolor y limitando el movimiento.
Factores de riesgo y otras causas
Uso excesivo y mala postura:
Actividades deportivas o laborales que implican un uso prolongado de la muñeca.
Enfermedades inflamatorias o autoinmunitarias:
Condiciones como la artritis reumatoide pueden afectar a múltiples articulaciones simultáneamente.
Un diagnóstico adecuado por un profesional de la salud es crucial, ya que el tratamiento dependerá de la causa específica del dolor.

Los beneficios del ácido hialurónico en la rodilla incluyen la reducción del dolor y la mejora de la movilidad al actuar...
17/09/2025

Los beneficios del ácido hialurónico en la rodilla incluyen la reducción del dolor y la mejora de la movilidad al actuar como lubricante y amortiguador en la articulación. Este tratamiento inyectable puede ayudar a retrasar la necesidad de cirugía, especialmente en pacientes con osteoartritis (artrosis), al aumentar la viscosidad y la calidad del líquido sinovial. Sus efectos principales son aliviar la fricción, disminuir la inflamación y favorecer el funcionamiento del cartílago, aunque no revierte el daño articular por sí solo.
¿Cómo funciona el ácido hialurónico en la rodilla?
Lubricación y amortiguación:
El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en el líquido sinovial, actuando como un lubricante y amortiguador que facilita el movimiento suave y protege las articulaciones del desgaste.
Complemento al líquido articular:
En casos de artrosis, el ácido hialurónico natural se reduce, y las inyecciones de ácido hialurónico sintético buscan complementar esta disminución, restaurando las propiedades del líquido sinovial.
Beneficios específicos:
Alivio del dolor:
Al mejorar la lubricación y reducir la fricción entre las superficies articulares, se disminuye el dolor asociado a la artrosis de rodilla.
Mejora de la movilidad:
La mayor viscosidad y capacidad de amortiguación del líquido sinovial facilitan el movimiento de la articulación.
Reducción de la inflamación:
La menor fricción en la articulación puede contribuir a disminuir la inflamación en la zona afectada.
Retraso de la cirugía:
Las inyecciones de ácido hialurónico son un tratamiento conservador efectivo que puede posponer la necesidad de una cirugía de reemplazo de la articulación, especialmente cuando otros tratamientos no han sido eficaces.
Consideraciones importantes:
Eficacia temporal:
Los efectos del ácido hialurónico son temporales, y la duración puede variar, pero puede durar varios meses.
Tratamiento no curativo:
Las inyecciones no revierten el daño articular existente, sino que buscan aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Indicado para artrosis:

El dolor de rodilla puede ser causado por lesiones (como esguinces, desgarros de menisco o ligamentos), problemas mecáni...
17/09/2025

El dolor de rodilla puede ser causado por lesiones (como esguinces, desgarros de menisco o ligamentos), problemas mecánicos (como desalineación o cuerpos libres) o enfermedades (como artritis, gota o tendinitis). Si el dolor es intenso, la rodilla está deformada, no puedes apoyar peso o se escuchó un "chasquido" al ocurrir la lesión, busca atención médica de urgencia. Para un dolor leve, puedes intentar medidas caseras como hielo, reposo, ejercicios suaves y analgésicos de venta libre.
Causas comunes del dolor de rodilla
Lesiones:
Desgarros o esguinces de ligamentos: El ligamento cruzado anterior (LCA) es un ejemplo común.
Desgarro de menisco: Lesión del cartílago que amortigua la rodilla.
Bursitis: Inflamación de los sacos de líquido que protegen la articulación.
Tendinitis: Inflamación de los tendones que rodean la rodilla.
Problemas mecánicos:
Síndrome de dolor patelofemoral: Dolor que ocurre cuando la rótula no se desplaza bien.
Cuerpos sueltos: Fragmentos de hueso o cartílago que pueden bloquear la articulación.
Enfermedades:
Artritis (osteoartritis): Desgaste del cartílago, una causa común de dolor crónico.
Gota: Acumulación de cristales de ácido úrico en la articulación.
Osgood-Schlatter: Afecta el tendón rotuliano en adolescentes.
Cuándo buscar atención médica de urgencia
Acude a una sala de emergencias si el dolor de rodilla se debe a una lesión grave y presentas:
La rodilla está doblada o deformada.
Se escuchó un "chasquido" al momento de la lesión.
No puedes soportar peso en la pierna.
El dolor es intenso.
Hay hinchazón repentina de la rodilla.
Tratamiento y alivio del dolor
Hielo y reposo: Aplicar hielo puede reducir la hinchazón.
Ejercicios suaves: Estirar la rodilla puede mejorar la flexibilidad.
Medicamentos: Analgésicos de venta libre como el ibuprofeno pueden ayudar.
Rodillera: Puede brindar soporte a la articulación.
Atención profesional: Un fisioterapeuta puede enseñar ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento.
Inyecciones: En algunos casos, un médico puede inyectar un esteroide en la rodilla para reducir la inflamación.
Cirugía: Puede ser necesaria en algunos casos severos, como roturas de ligamentos.

Las mialgias afectan al causar dolor, rigidez y debilidad muscular, lo que limita la movilidad y el movimiento en las ac...
17/09/2025

Las mialgias afectan al causar dolor, rigidez y debilidad muscular, lo que limita la movilidad y el movimiento en las actividades diarias, desde las tareas más sencillas hasta el ejercicio. La gravedad de la mialgia varía, pudiendo ser un síntoma temporal de una sobrecarga muscular o una infección, o la manifestación de una enfermedad crónica que requiere atención médica.
¿Cómo te afectan las mialgias?
Dolor y rigidez: Puedes sentir dolor, sensibilidad y rigidez en los músculos afectados, lo que dificulta su movimiento.
Limitación de la movilidad: El dolor puede dificultar la realización de actividades cotidianas, como caminar, sentarse o levantarse.
Fatiga y debilidad: La mialgia puede ir acompañada de fatiga y debilidad en los músculos, lo que reduce tu energía y capacidad física.
Disminución del rango de movimiento: Puedes notar que tus músculos no se pueden mover completamente debido al dolor y la rigidez.
Impacto en la calidad de vida: El dolor muscular constante puede afectar tu bienestar general y dificultar el disfrute de tus actividades favoritas, según indica Voltaren AU.
¿Cuándo debes buscar atención médica?
Aunque muchas mialgias son leves y desaparecen con reposo e hidratación, es importante consultar a un médico si:
El dolor es persistente y no mejora con el reposo.
Tienes debilidad muscular que te impide mover una parte del cuerpo.
Presentas síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar o tragar.
Observas hinchazón muscular, entumecimiento o hormigueo en la zona afectada.

El masaje descontracturante es una terapia manual que utiliza maniobras profundas e intensas para eliminar contracturas ...
17/09/2025

El masaje descontracturante es una terapia manual que utiliza maniobras profundas e intensas para eliminar contracturas musculares (nudos y tensiones) y puntos gatillo en los músculos y articulaciones. Su objetivo es aliviar el dolor, restaurar la movilidad, mejorar la circulación y promover la relajación general del cuerpo, siendo útil para problemas derivados de malas posturas, estrés o sobreesfuerzo físico.
¿En qué consiste?
Maniobras profundas:
Se aplican presiones, amasamientos, fricciones y otras técnicas manuales de forma más intensa que en un masaje relajante.
Localización de tensiones:
El terapeuta trabaja directamente sobre las áreas de mayor tensión y dolor, donde se han formado las contracturas.
Uso de las manos y el cuerpo:
Para las maniobras se emplean las manos, los dedos, los codos y los antebrazos, buscando la profundidad necesaria para alcanzar el músculo afectado.
Herramientas complementarias:
A veces se utilizan herramientas como rodillos, pelotas o ganchos para complementar la terapia manual.
¿Para qué sirve?
Alivio del dolor: Disuelve las contracturas y puntos gatillo, que son fuentes de dolor.
Restauración de la movilidad: Al liberar la tensión muscular, se recupera la flexibilidad y el rango de movimiento de los músculos y articulaciones.
Mejora de la postura: Corrige desequilibrios musculares que pueden causar malas posturas.
Mejora de la circulación: Facilita el flujo sanguíneo y linfático, lo que ayuda a la eliminación de toxinas.
Reducción del estrés: Promueve la relajación del sistema nervioso, alivia el estrés y puede mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.
Prevención de lesiones: Mantiene los músculos en un estado óptimo, reduciendo el riesgo de futuras lesiones.

La artrosis de rodilla es un proceso progresivo de desgaste del cartílago articular, que se puede clasificar en etapas (...
16/09/2025

La artrosis de rodilla es un proceso progresivo de desgaste del cartílago articular, que se puede clasificar en etapas (temprana, leve, moderada y grave) o grados (I, II, III y IV), caracterizadas por la severidad del daño, el estrechamiento del espacio articular y la formación de osteofitos (crecimientos óseos). Aunque el cartílago dañado no se regenera, los tratamientos y cambios en el estilo de vida, como el ejercicio de bajo impacto y el control de peso, pueden ayudar a ralentizar su progresión y aliviar los síntomas.
Etapas de la artrosis de rodilla
Las etapas de la artrosis de rodilla se dividen generalmente en cuatro grados o etapas, que describen el deterioro del cartílago y los cambios en la articulación:
Etapa 0 (preosteoartritis):
No hay desgaste del cartílago ni síntomas, aunque pueden existir cambios precursores.
Etapa 1 (Grado I o Leve):
El cartílago puede empezar a reblandecerse o sufrir daños leves. En algunas clasificaciones, se describe un estrechamiento leve del espacio articular en la radiografía y la posible aparición de pequeños osteofitos.
Etapa 2 (Grado II o Moderada):
El cartílago está más deshilachado. El estrechamiento del espacio articular es más notorio y los osteofitos son más grandes.
Etapa 3 (Grado III o Grave):
Se produce una pérdida de cartílago más significativa. Las grietas son profundas, el hueso subyacente puede empezar a exponerse y los huesos pueden deformarse.
Etapa 4 (Grado IV o Muy Grave):
El cartílago está completamente ausente en algunas zonas, dejando el hueso completamente expuesto al roce. La destrucción ósea es severa y puede haber una deformidad importante de la articulación.
Síntomas y progresión
Los síntomas de la artrosis suelen ser progresivos:
Al principio:
Pueden ser leves o inexistentes, con dolor que empeora con el movimiento o después de periodos de inactividad.
Con el tiempo:
Aparece rigidez matutina o después de estar sentado, crujidos o sensación de roce en la articulación, y la movilidad se ve afectada.

El pie plano puede causar dolor lumbar porque la falta de arco en el pie altera la alineación del cuerpo, lo que lleva a...
16/09/2025

El pie plano puede causar dolor lumbar porque la falta de arco en el pie altera la alineación del cuerpo, lo que lleva a desequilibrios y tensión muscular en la zona de la espalda baja y otras articulaciones, como rodillas y caderas. La suela del pie plano se apoya completamente en el suelo, lo que desvía la alineación de las piernas, caderas y columna vertebral, generando la necesidad de compensar esa desalineación y causando dolor.
Cómo el pie plano afecta a la espalda
Pérdida de alineación:
Cuando el arco del pie se hunde y el tobillo se desvía hacia adentro, la alineación correcta de las piernas se ve alterada.
Desequilibrio corporal:
El cuerpo intenta compensar la falta de arco y la desalineación, lo que afecta la postura y la distribución del peso a lo largo de todo el cuerpo.
Tensión en la columna:
Esta desalineación puede generar una mayor presión en las articulaciones y músculos de la columna vertebral, provocando dolor en la zona lumbar.
Aumento de las curvas de la columna:
El pie plano puede provocar una mayor curvatura en la zona lumbar (hiperlordosis), lo que aumenta la tensión sobre los discos lumbares y puede llevar a problemas discales.
Factores que aumentan el riesgo
Edad:
El dolor lumbar por pie plano es más común en adultos mayores de 25 años.
Peso corporal:
Tener sobrepeso aumenta la probabilidad de experimentar dolor lumbar asociado al pie plano.
Qué hacer si tienes pie plano y dolor lumbar
1. Consulta a un profesional:
Es importante acudir a un especialista (ortopedista o fisioterapeuta) para que evalúe tus pies y la alineación de tu cuerpo.
2. Uso de ortesis:
Se pueden utilizar plantillas o soportes para el arco (ortesis) para ayudar a reentrenar los músculos del pie y mejorar el soporte del arco al caminar o correr.
3. Fisioterapia:
La fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos de soporte y mejorar la flexibilidad, abordando la biomecánica anormal del pie.

La quiropráctica puede ser una opción de tratamiento eficaz para el vértigo y el mareo, especialmente cuando están relac...
16/09/2025

La quiropráctica puede ser una opción de tratamiento eficaz para el vértigo y el mareo, especialmente cuando están relacionados con la columna vertebral, al corregir desalineaciones cervicales que afectan el sistema nervioso, mejoran el funcionamiento del sistema vestibular y alivian la tensión muscular. Un quiropráctico puede restaurar la alineación y el funcionamiento adecuados del sistema nervioso, lo que puede reducir los síntomas del vértigo y el mareo, así como mejorar la calidad de vida del paciente.
Cómo la quiropráctica puede ayudar
Corrección de desalineaciones cervicales: Un quiropráctico puede identificar y corregir desalineaciones en las vértebras del cuello. Estas subluxaciones pueden ejercer presión sobre los nervios y vasos sanguíneos, enviando señales erróneas al cerebro que causan la sensación de que todo da vueltas.
Mejora del sistema vestibular: La quiropráctica ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema vestibular, que es responsable del equilibrio. Al mejorar la alineación de la columna, se puede mejorar la comunicación entre el cerebro y este sistema.
Alivio de la tensión muscular: La tensión o el dolor muscular en el cuello pueden contribuir al mareo. Los ajustes quiroprácticos pueden aliviar esta tensión y mejorar la función muscular.
Solución natural y segura: La atención quiropráctica se considera una alternativa natural y segura para tratar el vértigo y el mareo, especialmente en comparación con algunos medicamentos.
¿Cuándo es apropiada la atención quiropráctica?
Vértigo cervicogénico: Es muy efectiva para el vértigo y mareo que tienen su origen en problemas de la zona cervical.
Migrañas: La quiropráctica también puede ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas asociados con las migrañas, que a menudo incluyen náuseas y mareos.
Qué esperar durante una visita
Examen exhaustivo: El quiropráctico realizará un examen para identificar las zonas desalineadas en la columna, especialmente en el cuello y la cabeza.
Ajustes espinales: Se realizarán ajustes suaves en la columna vertebral para restaurar la alineación y el funcionamiento correctos del sistema nervioso.
Recomendación importante

Sí, es correcto; por cada medio kilogramo de peso corporal que se pierde, se reducen aproximadamente 1.8 kilogramos de p...
15/09/2025

Sí, es correcto; por cada medio kilogramo de peso corporal que se pierde, se reducen aproximadamente 1.8 kilogramos de presión sobre las rodillas. Esta reducción significativa de la carga alivia el dolor articular y previene el desgaste de las articulaciones.
¿Por qué ocurre esto?
Cada libra de peso corporal ejerce una presión considerable sobre las articulaciones de la rodilla; se estima que por cada libra extra de peso, la presión sobre las rodillas aumenta de cuatro a seis libras.
La pérdida de peso, incluso moderada, disminuye notablemente esta presión sobre las rodillas.
Beneficios de perder peso para las rodillas:
Alivio del dolor:
La reducción de la presión ayuda a disminuir el dolor y la rigidez asociados con la artritis, como la osteoartritis de rodilla.
Mejora de la movilidad:
Un menor desgaste en las articulaciones permite un movimiento más fluido y sin dolor.
Prevención de daños:
Aliviar la carga sobre las rodillas ayuda a prevenir el daño y desgaste articular a largo plazo.
En resumen:
Perder peso es una forma muy efectiva de mejorar la salud de las rodillas y tu calidad de vida general, así que anímate a dar ese primer paso hacia un movimiento más ligero y sin dolor, consultando a un especialista

Los síntomas principales de la ciática son un dolor que irradia desde la parte baja de la espalda o glúteos hacia la pie...
15/09/2025

Los síntomas principales de la ciática son un dolor que irradia desde la parte baja de la espalda o glúteos hacia la pierna, que puede ser ardiente, punzante o similar a una descarga eléctrica. Otros síntomas comunes incluyen hormigueo, entumecimiento o debilidad en la pierna y el pie afectado, y la dificultad para realizar movimientos como caminar o levantar el pie. El dolor tiende a empeorar al toser, estornudar, estar sentado mucho tiempo o al realizar esfuerzos.
Dolor:
Localización:
Comienza en la zona lumbar (espalda baja) y se extiende por los glúteos hasta la parte posterior del muslo y la pantorrilla.
Tipo:
Puede ser una sensación de ardor, un pinchazo agudo o una descarga eléctrica.
Empeoramiento:
El dolor puede intensificarse al toser, estornudar, agacharse, sentarse por periodos largos, caminar o hacer ejercicio.
Otros síntomas:
Hormigueo:
Similar a la sensación de alfileres y agujas, que puede ir acompañada de dolor.
Entumecimiento:
Dificultad para sentir la piel en la pierna o el pie afectado, ya que las señales nerviosas no llegan correctamente al cerebro.
Debilidad muscular:
Dificultad para mover la pierna o el pie, lo que puede afectar la movilidad de la cadera o rodilla.
Pérdida de reflejos:
Reflejos musculares más débiles o ausentes en la pierna.
Pie caído:
Dificultad para levantar la parte delantera del pie al caminar, haciendo que se arrastre.
Cuándo buscar atención médica inmediata:
Pérdida de control de la vejiga o los intestinos: Esto indica una afección grave llamada síndrome de la cola de caballo que requiere atención médica urgente.

Dirección

Jose Maria Velasco 8 Colonia Nueva Tijuana
Tijuana
22435

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6:45pm
Martes 10am - 6:45pm
Miércoles 10am - 6:45pm
Jueves 9am - 5:45pm
Viernes 9am - 5:45pm
Sábado 9am - 3:30pm

Teléfono

+526647554617

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

VIVE SIN ESTRESS

terapeuta físico