
15/02/2024
LECHE MATERNA
Muchos conocemos los beneficios psicológicos de amamantar a los bebés. La satisfacción
tanto de la madre como de su bebé, por la proximidad, en un acto de profunda conexión física y
emocional.
Lo que recientemente se ha ido descubriendo es lo especial y “personalizada” que es la leche
materna.
CALOSTRO.
Es la leche que se produce inmediatamente después del nacimiento del bebé y que se
caracteriza por ser espesa, amarillenta y cargada de inmunoglobulina.
No solamente impulsa el sistema inmunológico al inyectar anticuerpos, también es laxante,
ayuda a que las primeras evacuaciones (de meconio) salgan relativamente pronto, quedando
el intestino listo para recibir la bacteria amigable presente en la leche materna.
El calostro no solo abre el camino para las bacterias benéficas, sino que también contiene
factores de crecimiento para que estas se puedan adherir a las paredes intestinales. La
60-siallyactosa, un oligosacárido producido por el seno materno, es, para las bacterias
benéficas, como el néctar de los dioses, ya que no solo les ayuda a crecer y reproducirse, sino
a formar colonias interconectadas adheridas a las paredes del intestino que ayudan al neonato
a digerir la leche materna, evita que las bacterias indeseables se queden en el intestino,
sentando las bases para la creación del sistema inmunológico.
LECHE MATERNA.
La leche materna es primordialmente agua. Contiene proteínas, enzimas, lípidos, azúcares,
bacterias, hormonas, células inmunológicas maternas y minerales.
De todos estos componentes, sobresalen los oligosacáridos, que de hecho son el tercer
componente más grande de la leche materna. Son azúcares complejos, específicos de la leche
que ni siquiera son digeribles para el humano, son para las bacterias. Son Prebióticos:
material que promueve y generalmente asegura el bienestar de la bacteria amigable en los
intestinos, la cual cumple una función compleja e irremplazable en el sistema digestivo e
inmunológico.
LECHE PERSONALIZADA.
Investigaciones recientes han demostrado que la leche materna es algo que madre e hijo
“elaboran” juntos. Cuando el bebé succiona el p***n de la madre, además de los nervios que
detectan la succión e inician la cadena de reacción de oxitocina para que fluya la leche,
también se produce absorción de la saliva del bebé a través del p***n, enviando información a
la madre sobre el estado del bebé, la posible presencia de agentes infecciosos como virus o
bacterias, o algunos indicadores más sutiles como cortisol (hormona del estrés). El tejido
mamario reacciona, produciendo inmuno agentes o ajustando la proporción de nutrientes para
ayudar a su bebé a combatir la infección, relajarlo o reducir su respuesta al dolor para que
descanse. Y esto sucede cada vez que una madre amamanta a su bebé.
Psic.María Isabel Fourzan García.
Dr César Ramírez Lucero.
Asist.Adriana Escobedo.