02/07/2025
Sábado 28 de Junio 2025
Albergue Volviendo a la Patria
En Psicólogos Sin Fronteras BC (PSFBC), creemos que el trabajo colaborativo es la clave para generar un impacto real y duradero. Por eso, nos llena de orgullo haber sumado esfuerzos con Border Angels y United States Committee for Refugees and Immigrants (USCRI) en el albergue "Volviendo a la Patria".
Como parte integral de esta labor humanitaria, nuestro equipo de PSFBC ha brindado un apoyo fundamental en salud mental y gestión. Entendemos que, al igual que las necesidades básicas (fisiológicas, de seguridad), las necesidades de pertenencia, estima y autorrealización son cruciales para el desarrollo humano (Maslow), especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Nuestro trabajo se enfoca precisamente en abordar estos niveles de desarrollo y realización humana, ofreciendo acompañamiento psicosocial, espacios de gestión emocional y espacios seguros para procesar experiencias difíciles.
Pero nuestro apoyo va más allá de lo psicosocial. En colaboración con nuestros aliados, nos aseguramos de que las comunidades reciban una ayuda integral que cubre diversas necesidades:
* Donativos: Proporcionando artículos esenciales como comida, ropa y kits de higiene para garantizar la dignidad y el bienestar básico.
* Asesoría Legal: Facilitando el acceso a información actual, orientación y apoyo legal para ayudar a las personas a navegar por procesos complejos y entender sus derechos.
* Atención Psicosocial: Nuestro equipo se encarga de la atención psicológica individual y grupal, así como del manejo del estrés y la promoción de la resiliencia.
Nuestra experiencia en el contexto sociocultural de Baja California nos permite diseñar intervenciones que se adaptan a las realidades específicas de las comunidades que servimos.
Como Organización de la Sociedad Civil, nos esforzamos por integrar el apoyo en salud mental como un componente esencial de la ayuda humanitaria, facilitando herramientas para que las personas transiten hacia una mejor calidad de vida.
Este compromiso se reflejó el 28 de junio, trabajando en paralelo a otras actividades que realizamos con Via Internacional en espacios dedicados a comunidades haitianas. Esta simultaneidad de esfuerzos subraya nuestra dedicación a cubrir las necesidades de las comunidades vulnerables de manera integral.
Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a los directivos, coordinadores y a todos los voluntarios de Border Angels, USCRI y Via Internacional. Su valiosa consideración al integrar la salud mental como parte vital de estos procesos es un testimonio del entendimiento compartido de que el bienestar emocional es indispensable para el desarrollo y la calidad de vida.
Juntos somos mas fuertes y estamos construyendo un futuro más empático y resiliente para todos.