The Good Change

The Good Change A veces el sufrimiento es no ver la montaña. Y otras, es verla sin saber por dónde subir. Iniciemos un nuevo camino.

La forma en la que definimos a alguien moldea nuestra actitud hacia esa persona.Por ejemplo si pienso sobre mi hijo o cu...
30/06/2025

La forma en la que definimos a alguien moldea nuestra actitud hacia esa persona.

Por ejemplo si pienso sobre mi hijo o cualquier niño: “es maleducado”, “es berrinchudo”, “es manipulador”...

Posiblemente mi comportamiento hacia él no sea él mejor…

🔥 Podría perder la paciencia con facilidad.

🔥 Podría explotar y utilizar algún tipo de castigo para “darle una lección”.

🔥 Podría perderme en un estado emocional, sentir muchísima tristeza, abrumarme y distanciarme de él.

Definir con palabras es una parte importante para dar sentido a nuestra experiencia. Sin embargo, en la crianza cuidar lo que decimos y lo que pensamos sobre nuestros pequeños marca una gran diferencia.

Las palabras que utilizamos con los niños, nos da pistas sobre:

🩵 El estado de la relación que tenemos con ellos.

🩵 El mensaje que continuamente están recibiendo.

🩵 El concepto que les estamos ayudando a formar sobre sí mismos.

La invitación es observar la forma en que definimos a los niños y preguntarnos si esas etiquetas se alinean a la imagen que verdaderamente queremos tener sobre ellos, sabiendo que estas ideas sí impactan en la forma en la que se desenvuelven, se perciben y los tratamos.

Recuerda que cada palabra puede ser una barrera para entender o una oportunidad para conectar. ❤️‍🩹

Resulta que la forma en que nos relacionamos con los niños está mediada por el vínculo que establecimos con nuestros pad...
26/06/2025

Resulta que la forma en que nos relacionamos con los niños está mediada por el vínculo que establecimos con nuestros padres.

Y a lo largo del camino, podemos encontrarnos esencialmente con tres escenarios:

👉 Repetir lo que conocemos, de forma consciente o inconsciente, porque eso de alguna manera nos hace sentir seguros.

Así, si en mi casa no se toleraba el llanto, puedo también tender a silenciar a mi hijo cuando llora.

👉 Evitar todo cuanto podamos, intentando que nuestros pequeños no pasen por lo que nosotros vivimos.

Así, si en mi infancia se dio una independencia forzada, puedo tratar de que mi hijo no lo experimente, haciendo más cosas por él o consintiéndolo en exceso.

👉 Reconocer los esfuerzos de nuestros padres y al mismo tiempo hacer un trabajo interno que nos permita sanar las experiencias dolorosas.

Así damos su lugar a lo que nos dolió, a lo que aprendimos y abrimos espacio para construir la relación que deseamos con nuestros pequeños.

Este último camino no implica resignarse, pero tampoco luchar ni evitar.

Implica un esfuerzo continuo (desde la consciencia y la compasión) por convertirnos en los padres que realmente queremos ser.

Es, en esencia, una oportunidad para el cambio.

23/06/2025

"¿Por qué aunque intento cambiar no puedo?

Veo las cosas que hago que me afectan o me lastiman. Veo lo que no está bien con mi vida.

Incluso puedo llegar a crear un plan, pero no implementarlo. A veces parece que no encuentro la motivación suficiente o la claridad necesaria.

Y al final me encuentro en el mismo lugar."

El cambio muchas veces puede parecer inalcanzable.

Y aunque es cierto que por su naturaleza es difícil, todos contamos con la tendencia y el potencial para lograrlo.

Sin embargo, para hacerlo es necesario seguir un camino que sea claro y atienda las verdaderas raíces de lo que lo obstaculiza.

En The Good Change tenemos la misión de construir ese camino para ti.

Te invitamos a seguirnos para explorar una nueva perspectiva para alcanzar un cambio duradero y significativo.

Y, si es el momento, iniciar tu proceso para alcanzar el cambio que buscas.

Debe ser muy cansado para un pequeño ver cómo los demás pueden disfrutar las cosas que antes él también disfrutaba.Debe ...
05/06/2025

Debe ser muy cansado para un pequeño ver cómo los demás pueden disfrutar las cosas que antes él también disfrutaba.

Debe ser desgastante para un niño encontrarse a tan temprana edad con la duda de si es querido, si es importante, si es valioso.

Debe ser difícil toparse una y otra vez con la frustración de sus necesidades y terminar con una sensación de vacío, soledad y desesperanza.

No podemos reducir los problemas infantiles a una sola causa, pero sí reconocer el gran peso que tienen las experiencias y el ambiente en el desarrollo y mantenimiento de ellos.

La depresión infantil se relaciona con la pérdida y esta no necesariamente debe ser física, puede ser emocional.

🚫 Perder la disponibilidad emocional de mamá o papá porque tal vez se enfrentan al estrés persistente o algún problema de salud mental.

🚫 Perder la sensación de seguridad por vivir en un ambiente desestructurado, poco predecible, caótico.

🚫 Perder la esperanza de que los días pueden ser disfrutables, alegres, valiosos.

Los niños continuamente pierden muchas cosas y sin procesos que organicen y reparen estas pérdidas se configuran, poco a poco, estados depresivos.

Aprenden a no sentir demasiado, no esperar demasiado y no desear demasiado.

La invitación es que en medida de lo posible frenemos esas pérdidas y ayudemos a nuestros pequeños a ganar.

⭐️ Ganar seguridad por medio de nuestra presencia disponible.

⭐️ Ganar confianza a través de atender consistentemente lo que necesitan (afecto, compresión, autonomía, acompañamiento).

⭐️ Ganar esperanza sabiendo que independientemente de lo que atraviesen estaremos ahí no para apresurarlos a sentirse bien sino para acompañarlos con ternura y paciencia en ese proceso.

Ante la inseguridad fue necesario desarrollar adaptaciones/defensas que nos ayudaran a sobrevivir. Cumplieron una funció...
29/05/2025

Ante la inseguridad fue necesario desarrollar adaptaciones/defensas que nos ayudaran a sobrevivir.

Cumplieron una función protectora valiosa.

Nos protegieron de dolor que quizás no teníamos los recursos para procesar.

Sin embargo, estas adaptaciones del pasado nos siguen acompañando en nuestro presente incluso cuando nuestro ambiente y condiciones son diferentes.

Esto nos puede llevar a desenvolvernos en nuestras vidas desde un lugar de inseguridad optimizado para sobrevivir, no para crecer.

Sanar no es romper la burbuja a la fuerza.

Es crear suficiente seguridad para poder salir de ella.

Muchas veces lo que creemos que es el origen de nuestro sufrimiento no lo es...- Los problemas recurrentes en nuestra vi...
28/05/2025

Muchas veces lo que creemos que es el origen de nuestro sufrimiento no lo es...

- Los problemas recurrentes en nuestra vida.

- Los síntomas de nuestro malestar.

- El auto-sabotaje que frena nuestro progreso.

Todos estos tienden a ser las hojas y las ramas del árbol de nuestra experiencia.

Manifestaciones de las verdaderas raíces que necesitan ser atendidas y sanadas para que nuestros intentos de cambio sean profundos y a largo plazo.

Cuando dejamos de "luchar con las ramas" comenzamos a hacer espacio para la posibilidad de que aquello que no nos gusta de nosotros y quisieramos eliminar tiene una historia y una razón de ser (normalmente cumpliendo una función protectora).

Y con esto poder abordar nuestros intentos de cambio desde una perspectiva más sabia y segura.

Experimentar ansiedad es algo normal y adaptativo.Cumple una función protectora y forma parte de la vida de todas las pe...
28/05/2025

Experimentar ansiedad es algo normal y adaptativo.

Cumple una función protectora y forma parte de la vida de todas las personas.

¿Entonces qué es lo que pasa cuando la ansiedad parece convertirse en uno de los principales obstáculos para nuestro bienestar y satisfacción?

No son fallas en "controlarla".

Ni solo la presencia de pensamientos catastróficos.

Sino la relación que tenemos con ella (y los pensamientos, emociones y sensaciones que la acompañan).

¿La relación con ella?

Sí, la manera en que la procesamos y respondemos cuando ocurre.

Nuestra capacidad de ESTAR CON la ansiedad y procesarla.

Pasando de una relación caracterizada por juicio, crítica, evitación e indefensión.

A una relación más segura construida sobre consciencia, compasión, aceptación y agencia.

Esto no eliminará la ansiedad de tu vida, pero le permitirá regresar al lugar al que pertenece.

A veces creemos que cambiar es un proceso "mágico". No en el sentido de que es algo especial, porque sí lo es.Sino porqu...
29/04/2025

A veces creemos que cambiar es un proceso "mágico".

No en el sentido de que es algo especial, porque sí lo es.

Sino porque muchas veces parece algo sobre lo que no tenemos mucha influencia para poder alcanzar y solo "aparece" (o no...) gracias a:

Escuchar las palabras adecuadas.
Leer el mejor libro de autoayuda.
Utilizar una nueva técnica terapéutica.

Todo eso puede ayudar, pero el cambio debe encontrar su base en nosotros.

En saber que cambiar, sanar y crecer es algo a nuestro alcance.

No es algo abstracto, ni mágico.

Existen principios a seguir, habilidades específicas a desarrollar, procesos internos que cultivar y caminos claros por recorrer.

Sin embargo, es necesario iniciar con intención, compromiso y dándonos el permiso de comenzar nuevamente.

De una manera diferente.

No es fácil saber por dónde comenzar cuando buscamos cambiar.A veces el camino se puede ocultar detrás de soluciones sup...
29/04/2025

No es fácil saber por dónde comenzar cuando buscamos cambiar.

A veces el camino se puede ocultar detrás de soluciones superficiales que reducen nuestra experiencia a síntomas que tenemos que eliminar o reducir.

Otras veces se puede ocultar detrás de soluciones confusas o abstractas que suenan bien, pero no se traducen en nuestras vidas.

Al final es común encontrarnos en una dinámica de "oscilación" en la que intentamos cambiar por un tiempo, pero regresamos al inicio.

Repitiendo patrones. Entrando nuevamente en antiguos ciclos.
El problema no es falta de esfuerzo o intención.

Tampoco que algo esté "fundamentalmente mal" con nosotros.
La cuestión es que un cambio profundo y duradero necesita un proceso y una estructura para ser integrado.

Necesita trabajar contigo (y tu sistema nervioso) y no en contra.

En The Good Change tenemos la misión de crear ese proceso. Un proceso que permita alcanzar un cambio:

- Profundo
- Accesible
- Claro y predecible
- Duradero

Crear una forma clara de empezar diferente.
De escribir una nueva historia.

Un paso esencial para cambiar y sanar es cultivar la relacion con nosotros mismos y mismas.Eso es algo que se escucha co...
29/04/2025

Un paso esencial para cambiar y sanar es cultivar la relacion con nosotros mismos y mismas.

Eso es algo que se escucha comunmente cuando hablamos de salud mental, pero va más allá de pensar positivo y "querernos más".

Se trata de pasar de una relación con nuestra experiencia interna (pensamientos, emociones, sensaciones) caracterizada por el rechazo, la evitación o la crítica a una que sea segura.

¿Podemos dejar de luchar y tratar de evitar lo que pensamos y sentimos y aprender a estar de manera segura con ello?

Aprender a hacerlo no requiere corrección o que arreglemos algo que está mal en nosotros.

Necesita la reconstrucción de un apego seguro interno.

Eso es lo que trabajamos en The Good Change.

No corregimos desde fuera.
Reconstruimos desde adentro.

¿De dónde vienen nuestras reacciones?Cualquier conducta de los niños tiene el potencial de despertar algo en nosotros, a...
30/03/2023

¿De dónde vienen nuestras reacciones?

Cualquier conducta de los niños tiene el potencial de despertar algo en nosotros, aquello que despierte dependerá en gran parte de las experiencias que tuvimos en nuestra propia infancia, por ejemplo:

¿Cómo nuestros padres nos atendían?

¿De qué forma actuaban ante nuestras conductas?

¿Cómo nos hacían sentir sus reacciones y actitudes?

¿Ante qué conductas mostraban aprobación y en cuáles otras desaprobación?

Las interacciones que de pequeños tuvimos con nuestros padres comenzaron a formar el concepto sobre quiénes somos, cuáles son las necesidades que los otros sí atenderán, de qué forma lo harán y cuáles otras no, qué es seguro y qué es amenazante.

Este es un aprendizaje mayormente inconsciente que se pone en práctica cuando nosotros mismos somos padres.

Es por eso que a veces podemos reaccionar automáticamente a las conductas de los niños y después encontrarnos pensando ¿por qué actué así? o ¿qué es lo que me acaba de pasar?

Poner atención a las interacciones que tenemos con nuestros niños puede ayudarnos a identificar qué tanto está nuestro pasado tomando el control o qué tanto somos realmente nosotros quienes estamos dirigiendo el curso de la relación que tenemos con ellos.


Escribamos una nueva historia.
Tel. (664) 824-44-28

Uno de los primeros pasos para sentirnos mejor es trabajar sobre nuestros pensamientos.Sin embargo el corazón del trabaj...
30/03/2023

Uno de los primeros pasos para sentirnos mejor es trabajar sobre nuestros pensamientos.

Sin embargo el corazón del trabajo no consiste en luchar para eliminar nuestros "pensamientos negativos" o cambiarlos por pensamientos positivos...

La atención necesita estar en la relación que tenemos con ellos.

Es común que nos relacionemos con nuestros pensamientos como si fueran verdades absolutas.

Lo que pienso de esta situación es lo que es...

Lo que pienso de mí es lo que soy...

La invitación aquí es comenzar a dar un paso atrás y aprender a ver/observar nuestros pensamientos y no ver (y vivir) desde ellos.

Al aprender a distanciarnos de nuestros pensamientos y observarlos tenemos la posibilidad de poco a poco elegir si nos son de utilidad o no.

De esta manera aparece también la posibilidad de avanzar en dirección de la vida que queremos construir independientemente de los pensamientos que puedan estar con nosotros en el momento.

Es también el inicio para dejar de "enredarnos" con nuestros pensamientos.

Ponder Psicología
Escribamos una nueva historia.
Tel. (664) 824-44-28

Dirección

Nueva Tijuana
22435

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+526648244428

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando The Good Change publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría