CiSalud Centro Integrativo de la Salud

CiSalud Centro Integrativo de la Salud CiSalud es un espacio dedicado a la salud mental y emocional de sus pacientes. Prácticamos una psic Centro dedicado a la salud integral.

En CiSalud nos dedicamos a mejorar la salud mental, emocional y comportamental del individuo, proporcionando las herramientas necesarias para llevar a cabo una vida en balance con nuestra realidad actual.

07/09/2025

La psicóloga de la Universidad de Stanford, Carol Dweck, nos brinda una perspectiva fascinante sobre la inteligencia y el esfuerzo que puede cambiar por completo la forma en que ves el éxito.
​Dweck, en su libro fundamental "Mentalidad: La Nueva Psicología del Exito", distingue entre dos tipos de mentalidades:

​Mentalidad Fija (Fixed Mindset): Las personas con esta mentalidad creen que sus habilidades e inteligencia son rasgos estáticos. Piensan que se nace con un cierto nivel de inteligencia y que no se puede cambiar. Como resultado, evitan los desafíos por miedo al fracaso, ya que lo perciben como una confirmación de sus limitaciones.

​Mentalidad de Crecimiento (Growth Mindset): Por otro lado, quienes tienen una mentalidad de crecimiento ven la inteligencia y las habilidades como algo que se puede desarrollar con dedicación y trabajo duro. Para ellos, el fracaso no es el final, sino una oportunidad de aprendizaje. Abrazan los desafíos, persisten ante los obstáculos y ven el esfuerzo como el camino hacia la maestría.

​La investigación de Dweck subraya que el desarrollo personal no está solo en alcanzar metas, sino en cómo gestionamos la frustración y construimos una autoimagen saludable a lo largo del camino.

En lugar de pensar "soy un fracaso", una mentalidad de crecimiento nos permite decir "todavía no lo he logrado, pero estoy aprendiendo". Esta perspectiva nos ayuda a valorar el proceso sobre el resultado final y a ver la frustración como una señal de que estamos saliendo de nuestra zona de confort.

​La psicoterapia es un espacio ideal para explorar y transformar nuestra mentalidad. Esta es una herramienta por la cual, a través de este proceso, podemos:

-​Identificar si operamos desde una mentalidad fija o de crecimiento.
-​Entender cómo nuestras creencias sobre la inteligencia y el esfuerzo influyen en nuestras respuestas ante el fracaso.
-​Desarrollar estrategias para gestionar la frustración y replantear los fracasos como oportunidades de aprendizaje.
-​Construir una autoimagen más resiliente y positiva.

​En el Centro Integrativo de la Salud (CiSalud) la psicoterapia es una guía a generar los cambios internos necesarios para abrazar una mentalidad de crecimiento y transformar la forma en que nos enfrentamos a los desafíos de la vida, convirtiendo los obstáculos en peldaños hacia nuestro desarrollo personal por medio de procesos basados en evidencia y por medio de un trabajo psicoterapéutico efectivo y objetivo.



​Referencias Bibliográficas:
​Dweck, C. S. (2006). Mindset: The New Psychology of Success. Random House.

CFEDITOS DEL VIDEO: Nico Salcedo (TikTok)

25/08/2025

La transformación real comienza por dentro, no se trata solo de cambiar hábitos, sino de transformar la raíz, esos patrones mentales y emocionales que hemos normalizado después de años de experiencias, heridas y condicionamientos.

Cuando empezamos a cuestionarnos quiénes somos realmente, más allá de lo que nos enseñaron a ser, aparece el miedo. Miedo a soltar lo conocido, a dejar de ser la persona que siempre hemos sido, incluso si esa identidad ya no nos sirve.

La psicoterapia es una herramienta poderosa en este proceso. No se trata solo de "hablar de problemas", sino de identificar patrones inconscientes, sanar heridas del pasado que siguen afectándote hoy, aprender herramientas emocionales para transitar el cambio e integrar nuevas partes de ti con compasión y consciencia.

En Centro Integrativo para la Salud (CiSalud) acompañamos este viaje hacia tu esencia. Trabajamos desde un enfoque integrativo y humano, utilizando la psicoterapia, mindfulness, y herramientas apegadas a evidencia según lo que necesites. Porque el cambio no es solo mental, sino emocional y desde la reestructuración de nuestra respuesta comportamental.

Como decía Carl Jung: "Quien mira afuera, sueña; quien mira adentro, despierta".

Si sientes que es momento de revisar esos patrones que te limitan, escríbenos o agenda una sesión. Estamos aquí para acompañarte.

08/08/2025

El Autoconocimiento es un Viaje Esencial hacia el Bienestar y la Realización Personal, especialmente en la agitada vida moderna, ya que rara vez nos detenemos a explorar el universo que reside dentro de nosotros. El autoconocimiento no es solo una moda; es una herramienta fundamental para navegar la vida con mayor plenitud y eficacia. Comprender quiénes somos realmente —nuestras emociones, pensamientos, fortalezas y desafíos— nos empodera para tomar decisiones más acertadas, construir relaciones más sanas y vivir una vida con un propósito más claro.

Esto se logra por medio de un camino multifacético donde aprendemos a identificar aquellas herramientas qué mejor funcionan a nu3stras necesidades personales. Herramientas como la autoconciencia. Esta es la capacidad de reconocer y entender nuestras propias emociones, pensamientos y valores. Implica una observación honesta de cómo reaccionamos ante diferentes situaciones y por qué. Desarrollar la autoconciencia es el primer paso para poder cambiar aquello que no nos sirve.

El Diálogo Interno es la forma en que nos hablamos a nosotros mismos y tiene un impacto profundo en nuestra autoestima y bienestar. Si nuestro diálogo interno está lleno de críticas y juicios, nuestra percepción de nosotros mismos se verá afectada negativamente. Aprender a cultivar una voz interior compasiva y alentadora es clave para fortalecer nuestra resiliencia y autoaceptación.

La Meditación y Conciencia Plena (Mindfulness) son prácticas milenarias qué nos enseñan a estar presentes en el aquí y el ahora, observando nuestros pensamientos y sentimientos sin apegarnos a ellos ni juzgarlos. Al hacerlo, creamos un espacio para la calma mental, reducimos el estrés y desarrollamos una mayor claridad sobre nuestras experiencias internas.

La Psicoterapia como Herramienta de Autoconocimiento juega un papel crucial. Un terapeuta capacitado puede proporcionarnos un espacio seguro y confidencial para explorar patrones de pensamiento y comportamiento arraigados, identificar traumas o heridas pasadas, y desarrollar estrategias saludables para afrontar la vida. La psicoterapia no solo nos ayuda a entender el "porqué" de nuestras acciones, sino que también nos guía en el proceso de sanación y transformación.

El autoconocimiento, potenciado por estas técnicas, nos permite vivir una vida más auténtica y alineada con nuestros verdaderos deseos. Al comprender nuestras motivaciones y limitaciones, podemos realizarnos plenamente, superando obstáculos y aprovechando al máximo nuestro potencial. Es una inversión invaluable en nuestro bienestar integral.

En CiSalud brindamos un espacio para el desarrollo personal y de atención psicológica qué abre las posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida.

25/07/2025



Créditos del video: Brinspiras.

¿Alguna vez te has sentido como el círculo de la izquierda, con un n**o de emociones y pensamientos enredados? Es comple...
20/07/2025

¿Alguna vez te has sentido como el círculo de la izquierda, con un n**o de emociones y pensamientos enredados? Es completamente normal.

Nuestros sentimientos pueden ser complejos y a veces, difíciles de desenmarañar por nuestra cuenta.

Existe una manera de transformar ese n**o en algo más claro y manejable, como el círculo de la derecha. La clave está en hablar sobre ellos.

Expresar lo que sentimos, ya sea con un amigo de confianza, un ser querido o, de manera especialmente efectiva, con un profesional, puede ser increíblemente liberador. Y aquí es donde entra la psicoterapia.

La psicoterapia te ofrece un espacio confidencial y un punto de vista profesional para explorar tus emociones. Un terapeuta puede ayudarte a entenderte mejor, a desarrollar herramientas para manejar tus sentimientos y a encontrar soluciones a tus desafíos.


20/07/2025

Asegurarte una vida plena y saludable es el objetivo de un proceso de sanación integral. La psicoterapia, especialmente desde un enfoque humanitario, brinda herramientas poderosas para integrar los cuatro aspectos clave del perdón, llevando a una mejor calidad de vida.

En el Centro Integrativo de la Salud (CiSaludTJ), nuestros profesionales atienden los aspectos de vida que permiten seguir creciendo y madurando desde un enfoque práctico y objetivo a través de la psicoterapia, donde podrás procesar emociones, comprender el pasado y construir una narrativa que te permita liberar el resentimiento y apreciar el regalo de la vida. No se trata de justificar, sino de aceptar y soltar lo que no te permite avanzar.

De esta manera poder perdonar a quienes se fueron o no estuvieron a la altura, cerrando asi ciclos, gestionar el duelo y la tristeza por las expectativas no cumplidas. Con el apoyo profesional, desarrollarás estrategias para sanar heridas, establecer límites saludables y desvincularte del dolor que otros te causaron, reconociendo tus errores sin cargar con ellos indefinidamente.

Entenderás que perdonarte no es debilidad, sino liberación, y que solo así podrás avanzar hacia un futuro más pleno.

En CiSalud, creemos en un profesionalismo humanitario que te acompaña en cada paso de estos procesos. Nuestras herramientas psicológicas están diseñadas para ayudarte a integrar estos aspectos de manera eficiente, brindándote una mejor calidad de vida.



Créditos del Video: Brinspiras

24/05/2025

En CiSalud, entendemos que la forma en que percibimos el control sobre lo que nos pasa es fundamental para nuestro bienestar. Existe un concepto clave en psicología llamado Locus de Control, propuesto por Julian B. Rotter, que nos ayuda a entender esto.

Locus de Control Interno: ¡Tu poder de acción! 💪
Cuando tienes un locus de control interno, sientes que tienes un impacto directo en los resultados de tu vida. Creer que tus acciones, esfuerzos y decisiones son los motores de tus éxitos y fracasos te empodera.

- Asumes responsabilidad: Si logras algo, sabes que fue por tu dedicación. Si te equivocas, lo ves como una oportunidad para aprender y mejorar.
- Eres proactivo: Tiendes a buscar soluciones y a tomar la iniciativa.
- Mayor bienestar: Esta perspectiva suele estar ligada a una mayor motivación y resiliencia.
Piensa en ello como si fueras el capitán de tu propio barco, dirigiendo el rumbo.

Locus de Control Externo: ¿Factores fuera de ti? 🤷‍♀️
Por otro lado, un locus de control externo implica que tiendes a atribuir los resultados de tu vida a elementos fuera de tu influencia, como la suerte, el destino, el azar, o la intervención de otras personas y circunstancias.

- Sensación de pasividad: Puedes sentir que no hay mucho que puedas hacer para cambiar tu situación.
- Menor proactividad: La creencia de que las cosas están predeterminadas puede llevar a una falta de esfuerzo.
- Frustración o estrés: Sentirse a merced de lo externo puede generar impotencia.
Es como si sintieras que tu barco es arrastrado por las corrientes, sin posibilidad de dirigirlo.

La Psicoterapia y tu Locus de Control 🧠✨
En CiSalud, la psicoterapia es una herramienta poderosa para explorar y trabajar con tu locus de control. No se trata de culpar, sino de entender tus patrones de pensamiento y cómo influyen en tu día a día.

Si sientes que las circunstancias externas te superan constantemente, o si deseas fortalecer esa capacidad interna para manejar los desafíos, podemos ayudarte a:
- Identificar tus creencias: Reconocer cuándo y por qué tiendes a ceder el control.
- Desarrollar tu autoeficacia: Aumentar la confianza en tus propias habilidades para lograr tus metas.
- Crear estrategias efectivas: Para que tomes decisiones y acciones que te hagan sentir más al mando de tu vida.

Nuestro objetivo es que te sientas más empoderado y con la capacidad de influir positivamente en tu camino.

💬 Cuéntanos en los comentarios o envíanos un mensaje privado para explorar cómo podemos acompañarte.

24/04/2025

La premisa central del trauma generacional radica en que el impacto del trauma no se limita a la experiencia individual. Las emociones intensas no procesadas, los patrones de comportamiento disfuncionales y las creencias limitantes pueden codificarse de manera implícita y transmitirse a través de la crianza, la comunicación no verbal, las narrativas familiares e incluso a nivel epigenético.

Los descendientes pueden no haber experimentado directamente el evento traumático, pero pueden heredar un "legado" de ansiedad, depresión, dificultades en la regulación emocional, problemas de apego, desconfianza y una sensación generalizada de malestar o hipervigilancia.

Diversas disciplinas científicas respaldan la existencia y el impacto del trauma generacional:

-Psicología y Psicoanálisis: Los estudios en psicología han documentado cómo los traumas severos pueden llevar al desarrollo de patrones de afrontamiento maladaptativos que se perpetúan en las familias. Conceptos psicoanalíticos como la "identificación proyectiva" y la "transmisión psíquica" sugieren mecanismos inconscientes a través de los cuales se transmiten los contenidos emocionales no resueltos. Investigadores como Judith Herman en su obra "Trauma and Recovery" exploran las complejas secuelas del trauma y su impacto en las relaciones interpersonales a lo largo de las generaciones.

-Neurociencia: La neurociencia está comenzando a dilucidar los mecanismos biológicos subyacentes a la transmisión del trauma. Estudios en animales han demostrado que el estrés parental puede inducir cambios epigenéticos en la descendencia, alterando la expresión de genes relacionados con el estrés y el comportamiento. Si bien la investigación en humanos aún está en sus etapas iniciales, sugiere la posibilidad de que experiencias traumáticas puedan dejar "marcas" biológicas que se transmitan.

-Estudios Sociales y Antropología: Investigaciones en contextos de genocidio, esclavitud y opresión han revelado cómo las comunidades enteras pueden llevar las cicatrices del trauma durante generaciones. Las narrativas culturales, los rituales y las prácticas sociales a men**o reflejan y perpetúan las consecuencias del trauma histórico.

La psicología desempeña un papel fundamental en la sanación de las heridas del trauma generacional. A través de diversas modalidades terapéuticas, se busca ayudar a las personas a:

-Tomar conciencia del legado transgeneracional: Muchas veces, los patrones de comportamiento y las dificultades emocionales se repiten sin que la persona sea consciente de su origen en el trauma de generaciones anteriores. La terapia puede ayudar a identificar estas conexiones y a comprender cómo el pasado familiar influye en el presente.

-Procesar las emociones no resueltas: El trauma no procesado de las generaciones pasadas puede manifestarse en los descendientes como ansiedad, depresión o rabia inexplicables. La terapia proporciona un espacio seguro para explorar y procesar estas emociones heredadas.

-Romper patrones de comportamiento disfuncionales: Los patrones de relación inseguros, la evitación emocional y otras conductas maladaptativas pueden ser una respuesta al trauma generacional. La terapia puede ayudar a desarrollar nuevas formas de relacionarse y de afrontar las dificultades.

-Construir resiliencia: A través del desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables, el fortalecimiento del sentido de identidad y la conexión con recursos internos y externos, la terapia fomenta la resiliencia individual y familiar.

-Crear nuevas narrativas: La terapia puede ayudar a resignificar las historias familiares y a construir narrativas más saludables y empoderadoras que no estén definidas únicamente por el trauma.

Referencias Bibliográficas y Científicas
* Herman, J. L. (1992). Trauma and recovery. BasicBooks.
* van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Viking.
* Yehuda, R., & Lehrner, A. (2018). Intergenerational transmission of trauma: human studies. World Psychiatry, 17(3), 243-257.
* Bowlby, J. (1969). Attachment and loss, Vol. 1: Attachment. Attachment and Loss. New York: Basic Books.
* Schützenberger, A. A. (1998). The ancestor syndrome: Transgenerational psychotherapy and the hidden links in the family tree. Routledge.





07/04/2025

¿Te preocupa lo que piensan de ti? ¿Te sientes solo/a? en ocasiones, esa vocecita interna que nos critica y el miedo a ser juzgados pueden hacernos sentir muy solos y afectar la manera en que experimentamos nuestra vida cotidiana, aun en las actividades mas basicas.

Cuando no le prestamos atención a esto, puede tener afectaciones en nuestra autoestima y nuestro bienestar emocional de manera significativa hasta el punto de afectar nuestra interacción interna (la manera en que nos percibimos), las relaciones con los demás, nuestro comportamiento en el trabajo, escuela u otros contextos y en general, la manera en que experimentamos el mundo que nos rodea.

Los efectos son variados y dependen de la personas y au historia de vida. Algunos de estos efectos son:

-Soledad que duele: Nos aislamos, sintiéndonos cada vez más desconectados.
-Ansiedad social: El miedo al juicio nos paraliza.
-Autoestima por el suelo: Nos hablamos con dureza, sintiéndonos insuficientes.
-Tristeza profunda: La depresión puede aparecer, afectando nuestro día a día.

La psicoterapia puede ser tu aliada.
-Adiós a los pensamientos negativos: Aprenderás a identificar y cambiar esos patrones de pensamiento que te hacen daño.
-Hola a las relaciones sanas: Desarrollarás habilidades para conectar con otros de forma auténtica.
-Amor propio: Cultivarás la autoestima y la compasión hacia ti mismo/a.
-Menos ansiedad, más calma: Aprenderás a manejar la ansiedad y a sentirte más tranquilo/a.
-Sanando heridas: Explorarás experiencias pasadas para construir un presente más feliz.

Recuerda: ¡No tienes que pasar por esto solo/a! Buscar ayuda es un acto de valentía. La psicoterapia te ofrece un espacio seguro para crecer y construir una vida más plena.

Créditos del video:


28/03/2025

El sesgo de confirmación es un fenómeno psicológico que influye en cómo procesamos la información. En esencia, se trata de la tendencia a buscar, interpretar y recordar información que confirma nuestras creencias o hipótesis preexistentes, mientras que ignoramos o minimizamos la información que las contradice.

Según Ethics Unwrapped de la Universidad de Texas en Austin, "El sesgo de confirmación es la tendencia de la mente de las personas a buscar información que respalde los puntos de vista que ya tienen. También lleva a las personas a interpretar evidencia de manera que apoye sus creencias, expectativas o hipótesis preexistentes."

Asi mismo, como indica explorable.com "El sesgo de confirmación es la tendencia de una persona a favorecer la información que confirma sus suposiciones, ideas preconcebidas o hipótesis, independientemente de que éstas sean verdaderas o no."

El Impacto del sesgo de confirmación puede afectar nuestras decisiones y percepciones, llevándonos a conclusiones sesgadas y a reforzar nuestras propias opiniones, incluso cuando hay evidencia en contra. Es un fenómeno cognitivo que afecta la manera en que interpretamos la información.

En el contexto de la psicoterapia que brindamos en Cisalud, el sesgo de confirmación puede ser un obstáculo para el crecimiento personal y la mejora de la salud mental. Los psicoterapeutas de Cisalud trabajan para ayudar a los pacientes a:

- Identificar y cuestionar pensamientos sesgados: La terapia puede ayudar a las personas a reconocer cuándo están cayendo en patrones de pensamiento que refuerzan sus creencias negativas o limitantes.
- Desarrollar una perspectiva más objetiva: A través de la terapia, los pacientes pueden aprender a considerar diferentes puntos de vista y a evaluar la información de manera más equilibrada.
- Fomentar la flexibilidad cognitiva: La psicoterapia puede ayudar a las personas a ser más abiertas a nuevas experiencias y a cambiar sus creencias cuando sea necesario.
* Mejorar la salud mental: al lograr los puntos anteriores, se consigue tener una mejor salud mental, ya que se consigue una mejor relación con uno mismo, y con el entorno.

Nuestros servicios psicoterapéuticos en Cisalud tienen, entre otros, el propósito de proporcionar herramientas y estrategias para superar el sesgo de confirmación y promover una salud mental más sólida.




10/03/2025

En el va y viene de la vida cotidiana, es fácil que el dolor emocional se acumule. Comunicar nuestras experiencias y permitirnos ser vulnerables es un acto de valentía esencial para la salud mental.

La psicoterapia que CiSalud Centro Integrativo de la Salud ofrece es un espacio seguro para esa catarsis emocional, donde podemos explorar y procesar nuestras emociones, aprendiendo a gestionar el dolor y a construir una vida más plena ya que la comunicación del dolor nos permite expresar lo que sentimos y alivia la carga emocional debido a que al compartir nuestras experiencias se fomenta la conexión y el apoyo con las personas a nuestro alrededor y con nosotros mismos.

La Psicoterapia proporciona herramientas para gestionar el estrés, la ansiedad, la tristeza y ayuda a comprender y sanar heridas emocionales ya que se genera un espacio de seguridad y confianza para el paciente donde el descargar ese peso interno es un acto de amor propio. No dudes en buscar ayuda profesional cuando la necesites.




20/02/2025

El cuidado de la salud física es fundamental para el bienestar general de las personas. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física de forma regular y dormir lo suficiente son hábitos que contribuyen a fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades. Sin embargo, el cuidado de la salud física no solo tiene beneficios a nivel físico, sino que también juega un papel crucial en la salud mental.

Cuando nos cuidamos físicamente, experimentamos una mejora en nuestro estado de ánimo, una reducción del estrés y la ansiedad, y un aumento en la autoestima. Esto se debe a que el ejercicio físico libera endorfinas, neurotransmisores que tienen efectos positivos en el cerebro.

Además, una alimentación saludable y un buen descanso permiten que el cerebro funcione de manera óptima, lo que influye en nuestra capacidad para pensar con claridad, concentrarnos y tomar decisiones.

La psicoterapia es una herramienta fundamental para el cuidado de la salud mental. A través de la terapia psicológica, las personas pueden aprender a manejar sus emociones, superar traumas, resolver conflictos y desarrollar habilidades para afrontar los desafíos de la vida. La psicoterapia no solo es útil para tratar trastornos mentales, sino que también es una herramienta valiosa para el crecimiento personal y el bienestar emocional.

En CiSalud Centro Integrativo de la Salud, entendemos la importancia de abordar la salud mental de manera integral. Por eso, ofrecemos servicios de psicoterapia basados en una psicología objetiva y centrada en el paciente.

Brindamos apoyo y guía a las personas que buscan mejorar su calidad de vida y nos preocupamos por tu bienestar integral. Por eso, te ofrecemos servicios de psicoterapia que te ayudarán a cuidar tu salud mental y emocional.

En Cisalud se te brindará un espacio seguro y confidencial donde podrás explorar tus sentimientos, pensamientos y experiencias.
Si estás buscando mejorar tu salud mental y emocional, no dudes en contactarnos. En CiSalud, encontrarás el apoyo y la guía que necesitas para alcanzar tus metas y vivir una vida plena y saludable.

Dirección

Avenida Aranjuez 22919, Colonia Villa Fontana XIV Sección
Tijuana
22206

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 7pm
Martes 4pm - 7pm
Miércoles 4pm - 7pm
Jueves 4pm - 7pm
Viernes 2pm - 5pm

Teléfono

+526641708460

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CiSalud Centro Integrativo de la Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CiSalud Centro Integrativo de la Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría