Ayuda para la vida

Ayuda para la vida Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ayuda para la vida, Psicólogo, Tijuana.

🖍 ¡Ya iniciamos actividades en el actual ciclo escolar 2025-2026! Nuevamente estaremos aplicando nuestro programa DySVAE...
19/09/2025

🖍 ¡Ya iniciamos actividades en el actual ciclo escolar 2025-2026! Nuevamente estaremos aplicando nuestro programa DySVAE con alumnado de escuela secundaria, en esta ocasión amplificando nuestro trabajo a todos los grupos de ambos turnos y de los 3 grados. 👏Para nosotros es un gusto poder llegar a más jóvenes en pro de la prevención de la violencia autoinfligida en escenarios escolares, contribuir con la detección temprana de riesgo y al desarrollo de sus habilidades para la vida. 🌷🫶

🫶Compartir suma, porque para alguien puede ser de utilidad saber que cuenta con una línea de apoyo y orientación psicoló...
16/09/2025

🫶Compartir suma, porque para alguien puede ser de utilidad saber que cuenta con una línea de apoyo y orientación psicológica. 🌷

Como parte de las actividades que realizamos este año 2025 con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suici...
11/09/2025

Como parte de las actividades que realizamos este año 2025 con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre), fuimos convocados (as) por la Universidad Ibero Tijuana junto con otras instituciones a formar parte de la 1ª Jornada de Salud Mental que llevo a cabo la Universidad, donde instalamos un módulo de información sobre prevención y la labor de nuestra A.C.

En las conferencias y charlas, asistentes y ponentes tuvimos la oportunidad de dialogar, compartir experiencias y crear redes para continuar trabajando en conjunto en pro de la prevención del suicidio. Cambiar la narrativa sobre el suicidio, desestigmatizar y tomar acción. ¡Se Vale pedir Ayuda!

🧠Hablar de salud mental y emociones no debería sentirse mal.👉Cada vez que alguien se atreve a decir “no estoy bien”, mer...
10/09/2025

🧠Hablar de salud mental y emociones no debería sentirse mal.
👉Cada vez que alguien se atreve a decir “no estoy bien”, merece un abrazo y empatía, no etiquetas.

🌿 Cambiar la narrativa, como lo propone la OMS es tomar acción:
— Validar lo que otros sienten sin minimizar.
— Preguntar cómo están, de verdad.
— Dejar de usar el juicio como respuesta.
— Ser ese espacio donde se puede llorar, dudar, respirar.
— Buscar ayuda
— Enseñar habilidades socio emocionales desde temprana edad

💬Tomar acción sólo toma unos minutos y ¡puede hacer la diferencia!

🧠💬¿Cuántas veces hemos callado por miedo a ser juzgados?  ¿Cuántas veces alguien cercano ha dicho “estoy mal” y no supim...
10/09/2025

🧠💬¿Cuántas veces hemos callado por miedo a ser juzgados?
¿Cuántas veces alguien cercano ha dicho “estoy mal” y no supimos qué hacer?

La prevención del suicidio y la violencia auto infligida comienza con algo tan humano como escuchar sin prejuicio.

👥 Hablar con nuestros seres queridos sobre emociones, dolor y vulnerabilidad no nos hace débiles. Nos hace presentes.
Nos hace red. Nos hace vida.

💡 Desestigmatizar es abrir puertas. Es salvar vidas. Es amar sin condiciones
septiembre

🧠💔 A veces el dolor no se grita, se esconde. Por eso en la prevención del suicidio, reconocer las señales de alerta en u...
09/09/2025

🧠💔 A veces el dolor no se grita, se esconde. Por eso en la prevención del suicidio, reconocer las señales de alerta en una persona en riesgo, es tan importante como tener en cuenta los factores clave que pueden ayudar a salvar una vida.

🔍 Señales de alerta que no debemos ignorar:
- Comentarios como “ya no quiero vivir” o “estarían mejor sin mí”
- Aislamiento repentino o pérdida de interés en actividades
- Cambios drásticos en el estado de ánimo o comportamiento
- Marcas inexplicables en la piel (cortaduras, quemaduras)
- Regalos o despedidas inusuales
- Hablar de la muerte como una salida

⚠️ Factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad:
- Historial de trastornos mentales o intentos previos
- Consumo de sustancias
- Violencia familiar o escolar
- Pérdida reciente (duelo, ruptura, desempleo)
- Falta de redes de apoyo emocional
- Baja autoestima o desesperanza persistente

🛡️ Factores protectores que pueden marcar la diferencia:
- Relaciones afectivas sanas y redes de apoyo
- Acceso a servicios de salud mental
- Espacios seguros para expresar emociones
- Actividades que generen sentido y propósito
- Educación emocional desde la infancia
- Acompañamiento profesional y comunitario

💬 ¿Has notado alguna de estas señales en alguien cercano?
No estás solo. No estás sola. Hablar puede ser el primer paso. Escuchar sin juzgar puede ser el segundo. Y pedir ayuda, el más valiente.

📞 Línea de apoyo emocional: 075 / 911
📲 Comparte este mensaje. Podría ser el puente que alguien necesita.

🌍Este mes de septiembre La OMS nos recuerda la urgencia de trabajar en conjunto para prevenir el suicidio: sociedad, ins...
04/09/2025

🌍Este mes de septiembre La OMS nos recuerda la urgencia de trabajar en conjunto para prevenir el suicidio: sociedad, instituciones y gobierno. Estas son algunas acciones clave que propone la OMS a nivel global para 💚 salvar vidas:

✨ Educar con empatía: Fortalecer las habilidades socioemocionales para la vida de niños y adolescentes es el objetivo principal de las directrices de
la OMS.

👩‍🏫 Formar a quienes cuidan: Docentes, familias y profesionales de la salud deben contar con herramientas claras para detectar señales de alerta, actuar y velar por un entorno escolar seguro (como los programas contra el acoso escolar), los vínculos con los servicios de apoyo, unos protocolos claros para el personal cuando se detecte el riesgo de suicidio, y una mayor concienciación de los padres sobre la salud mental y los factores de riesgo.

📣 Comunicar con responsabilidad: Los medios de comunicación y redes sociales tienen el poder de informar sin causar daño. Compartir historias de recuperación puede inspirar esperanza.

🚫 Limitar el acceso a medios letales: Una medida simple, respaldada por evidencia, que puede marcar la diferencia.

💬 Hablemos sin miedo. Escuchemos sin juicio. Actuemos con empatía.

Un centro de formación integral humana. Impartimos diversas estrategias de afrontamiento a los problemas de conductas de riesgo asociadas a la violencia autoinfligida.

¿Sabes cuál es el estilo de aprendizaje de tu hijo (a)?- Visual: Aprende mejor mediante imágenes, videos y diagramas.- K...
26/08/2025

¿Sabes cuál es el estilo de aprendizaje de tu hijo (a)?
- Visual: Aprende mejor mediante imágenes, videos y diagramas.
- Kinésico: Aprende mejor mediante la experimentación y el movimiento.
- Auditivo: Aprende mejor mediante la escucha y la música.

Al entender cómo aprende tu hijo o hija, puedes ayudarle a desarrollar habilidades y confianza en sí mismo (a). El estilo de aprendizaje de una persona puede ser identificado en diferentes edades, dependiendo de varios factores, como la madurez cognitiva y la exposición a diferentes experiencias de aprendizaje.

Es importante tener en cuenta que los estilos de aprendizaje no son fijos y pueden variar dependiendo del contexto y la situación. Además, las personas pueden tener una combinación de diferentes estilos de aprendizaje, en lugar de un solo estilo dominante.

Etiqueta a otro padre de familia que crees que pueda interesarse en conocer el estilo de aprendizaje de sus hijos.

7 de cada 10 alumnos de nivel básico en México, han sufrido algún tipo de bullying. Aprender a identificar, acompañar y ...
19/08/2025

7 de cada 10 alumnos de nivel básico en México, han sufrido algún tipo de bullying. Aprender a identificar, acompañar y prevenir el fenómeno del bullying es tarea de padres de familia, maestros e instituciones.

Aquí te sugerimos algunos temas para charlar y profundizar con niños, niñas y adolescentes que les ayudaran en su día a día en este regreso a clases:
1. Empatía y respeto: Cómo ponerse en el lugar del otro y valorar las diferencias.
2. Comunicación abierta: La importancia de hablar sobre sus sentimientos y experiencias.
3. Identificación del bullying: Cómo reconocer las señales de acoso y qué hacer al respecto.
4. Apoyo entre compañeros: Fomentar la solidaridad y el apoyo mutuo entre estudiantes.
5. Confianza en adultos: La importancia de acudir a un adulto de confianza cuando se necesita ayuda.
Juntos, podemos crear una escuela segura y amigable para todos.

14/08/2025

¿Estás en tus años dorados? ¡Disfruta la vida! 🕺💃 Apúntate a las clases: Movimiento y Bienestar para adultas y adultos 60+ en Casa Viva, en Playas de Tijuana. Pide informes o inscríbete en WhatsApp: 6646101065 (atención de lunes a viernes de 4 a 7pm).
✅ 1 o 2 sesiones por semana, tú eliges.
✅ Beneficios de estas sesiones: Tu relajación y conciencia corporal
✅ ¿Qué trabajamos? Ejercicios para fortalecer nuestro cuerpo de manera integral,
bailaremos diferentes ritmos como rock and roll, ritmos latinos, swing entre otros. 🎊🥁¡Súmate! Envianos un WhatsApp
Facilitadoras especializadas: Iliana Jiménez y Miroslava Wilson

14/08/2025

¿Estás en tus años dorados? ¡Disfruta la vida! 🕺💃 Apúntate a las clases: Movimiento y Bienestar para adultas y adultos 60+ en Casa Viva, en Playas de Tijuana. Pide informes o inscríbete en WhatsApp: 6646101065 (atención de lunes a viernes de 4 a 7pm).
✅ 1 o 2 sesiones por semana, tú eliges.
✅ Beneficios de estas sesiones: Tu relajación y conciencia corporal
✅ ¿Qué trabajamos? Ejercicios para fortalecer nuestro cuerpo de manera integral,
bailaremos diferentes ritmos como rock and roll, ritmos latinos, swing entre otros. 🎊🥁¡Súmate! Envianos un WhatsApp
Facilitadoras especializadas: Iliana Jiménez y Miroslava Wilson

Miroslava Wilson

¿Qué es lo que más recuerdas de tus vacaciones de verano cuando eras niña (o)? 🤔 Estas vacaciones son una gran oportunid...
13/08/2025

¿Qué es lo que más recuerdas de tus vacaciones de verano cuando eras niña (o)? 🤔 Estas vacaciones son una gran oportunidad de crear esos mismos recuerdos con tus propios hijos, hijas, sobrinos (as), nietas y nietos! 🎉

Jugar con los menores de la familia no solo es divertido, sino que también fortalece su autoestima, fomenta la creatividad y crea lazos familiares más fuertes. 🌟

Dirección

Tijuana
22506

Horario de Apertura

Lunes 9am - 4pm
Martes 9am - 4pm
Miércoles 9am - 4pm
Jueves 9am - 4pm
Viernes 9am - 4pm

Teléfono

+526643157657

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ayuda para la vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ayuda para la vida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Números de Emergencia

Ser un centro de formación integral humana donde se trabajen diversas estrategias de afrontamiento a los problemas de conductas de riesgo asociadas a la violencia autoinfligida, mediante el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, principalmente en niños, niñas y adolescentes.

Nuestra Visión

En 2024 seremos un referente social en la prevención de la violencia autoinfligida en escenarios escolares. Promoviendo el: Se vale pedir ayuda! como estrategia de prevención de conductas autoinfligidas. Nuestros Valores son el respeto por la DIGNIDAD HUMANA, la Promoción de SALUD INTEGRAL, Construir una CULTURA DE PAZ incluyente, así como Fomentar la ÉTICA DEL CUIDADO de sí mismos, de los otros, del entorno y Favorecer la CONVIVENCIA SANA para lograr el buen vivir. Escríbenos a: isabelayudaparalavida@gmail.com