11/06/2025
Mapas existenciales 🤯 ¿es aquí donde quiere estar?
Cada persona lleva consigo un mapa existencial, una especie de brújula interna que le indica hacia dónde debería ir, aunque muchas veces no sepa con certeza dónde está. Nos encontramos atrapados entre la vida que llevamos y la vida que creemos que deberíamos llevar. Y en esa distancia se produce una inquietud que puede ser tanto creativa como destructiva.
Hay quienes pasan la vida intentando llegar a ese “otro lugar”: un trabajo más pleno, una relación más auténtica, un estado de paz interior. Pero cuando llegan, descubren que el mapa ha cambiado, que ahora hay otro lugar al que quieren ir. Es como si el sentido de dirección existencial estuviera siempre en movimiento, y por tanto, el estar plenamente en casa con uno mismo fuese un acto más de conciencia que de geografía.
Esto me recuerda a lo que decía Viktor Frankl, en El hombre en busca de sentido: esa brújula interior que impulsa al ser humano a encontrar un propósito. Para Frankl, el sufrimiento no es solo inevitable, sino que se vuelve insoportable cuando carece de sentido. En este sentido, no es tanto el lugar donde estamos lo que importa, sino si ese lugar tiene significado para nosotros.
O a lo que mencionaba Julio Cortázar cuando escribió:
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”Una frase que habla de esta condición humana de moverse, a veces sin rumbo claro, pero con una expectativa existencial profunda de llegar a un sitio donde finalmente se pueda decir: “aquí estoy, y este lugar tiene sentido para mí”.
Genial ilustración de Rene Estamal.