Psicóloga Jarumi

Psicóloga Jarumi ❤️‍🩹 Cuida primero de ti, para que puedas cuidar de los demás.

💜
08/07/2025

💜

28/06/2025
🩷💚💛🧡
19/06/2025

🩷💚💛🧡

¿Has vivido de cerca un episodio de lucidez terminal con algún ser querido? Te leemos 🥲❤️‍🩹

18/06/2025
15/06/2025
Riégate con palabras bonitas 💕
14/06/2025

Riégate con palabras bonitas 💕

🌸

💜
14/06/2025

💜

14/06/2025

El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar la explotación infantil y promover la protección de los derechos de lxs niñes.
, ,

11/06/2025

Mapas existenciales 🤯 ¿es aquí donde quiere estar?
Cada persona lleva consigo un mapa existencial, una especie de brújula interna que le indica hacia dónde debería ir, aunque muchas veces no sepa con certeza dónde está. Nos encontramos atrapados entre la vida que llevamos y la vida que creemos que deberíamos llevar. Y en esa distancia se produce una inquietud que puede ser tanto creativa como destructiva.

Hay quienes pasan la vida intentando llegar a ese “otro lugar”: un trabajo más pleno, una relación más auténtica, un estado de paz interior. Pero cuando llegan, descubren que el mapa ha cambiado, que ahora hay otro lugar al que quieren ir. Es como si el sentido de dirección existencial estuviera siempre en movimiento, y por tanto, el estar plenamente en casa con uno mismo fuese un acto más de conciencia que de geografía.

Esto me recuerda a lo que decía Viktor Frankl, en El hombre en busca de sentido: esa brújula interior que impulsa al ser humano a encontrar un propósito. Para Frankl, el sufrimiento no es solo inevitable, sino que se vuelve insoportable cuando carece de sentido. En este sentido, no es tanto el lugar donde estamos lo que importa, sino si ese lugar tiene significado para nosotros.

O a lo que mencionaba Julio Cortázar cuando escribió:
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”Una frase que habla de esta condición humana de moverse, a veces sin rumbo claro, pero con una expectativa existencial profunda de llegar a un sitio donde finalmente se pueda decir: “aquí estoy, y este lugar tiene sentido para mí”.
Genial ilustración de Rene Estamal.

13/07/2024

Muchas personas pueden tener dificultades en el momento de mostrar cariño a través del tacto, ya sea tanto a desconocidos como a familiares, amigos cercanos o incluso a su propia pareja.

Esta actitud puede ser debida a diferentes causas distintas, pero lo importante aquí es que, como humanos, se está programado para anhelar y necesitar de cierto contacto. Es decir, el rechazo al contacto físico puede afectar tanto nuestra salud mental como nuestro bienestar físico.

Algunas de las razones más comunes que otras por las que las personas pueden experimentar cierto rechazo al contacto físico son las siguientes:

1. Sufres una fobia.
2. Padeces un trastorno.
3. Lidias con un trauma.
4. Estilo de apego evitativo.
5. Te sientes desconectado emocionalmente de los demás.
6. Hipersensibilidad.

(No todo el mundo quiere un abrazo. Algunas personas experimentan una gran aversión a que las toquen. Puede parecer un gesto muy natural, pero hay gente que se siente realmente incómoda).



Psico. Letty Guerrero. ✍🏻

Dirección

Orquídea
Tijuana

Horario de Apertura

9am - 6pm

Teléfono

+526644834434

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Jarumi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Jarumi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría