Infectología TJ

Infectología TJ Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Infectología TJ, Salud y medicina, Tijuana.

Especialista en realizar prevención, diagnostico y tratamiento en pacientes con infecciones virales, bacterianas o por hongos , agudas, crónicas o adquiridas en el hospital.

31/08/2025

La educación médica Continúa sobre Diabetes Modifica la evolución de la enfermedad en pacientes con predisposición a inf...
01/07/2024

La educación médica Continúa sobre Diabetes Modifica la evolución de la enfermedad en pacientes con predisposición a infecciones recurrentes, el manejo es multidisciplinario y en conjunto.
T.R.E.N.D. # DM2

Aspergiloma
26/09/2023

Aspergiloma

A 51-year-old man with previously treated pulmonary tuberculosis presented with small-volume hemoptysis. A chest CT showed a previously known right upper lung cavitation with a new intracavitary mass. Read the full clinical case: https://nej.md/3rezkm0

Congreso de microbiología e infectologia 🧬XLVII de infectologia🦠50 aniversario 💕maestros # amigos y mucho aprendizaje.
26/05/2023

Congreso de microbiología e infectologia 🧬XLVII de infectologia🦠50 aniversario 💕maestros # amigos y mucho aprendizaje.

25/05/2023

La inmunización es un logro ejemplar de la salud y el desarrollo a escala mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen el riego de contraer enfermedades gracias a que refuerzan las defensas naturales del organismo y le ayudan a protegerse. Cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario.
Congreso de infectologia 2023 💉🦠🩺Infectologia🧬🔬

PrEp profilaxis Preexposición; ya instalado en todos los servicios de salud en Mexico, toma la iniciativa para protegert...
16/04/2023

PrEp profilaxis Preexposición; ya instalado en todos los servicios de salud en Mexico, toma la iniciativa para protegerte.
Profilaxis pre exposición

30/03/2023

Entrevista en línea y en vivo hasta Los Ángeles.

Cándida auris 🍄 un hongo que se está viendo más frecuentemente después de COVID-19 y aunque es difícil de diagnosticar, se tendrá que tomar en cuenta, ya que es multidrogoresitente y puede generar brotes como lo estamos observabdo en los diferentes estados de Estados Unidos.

Las medidas de protección de contacto como el lavado de manos será nuestra herramienta más económica y fácil para evitar su propagación.

Gracias por la invitación Punto visión Los Ángeles 📺💜🍄🔬canal 55 # infecto 🧫🔬Hongos 🍄 🩺🩻Candida auris…

💟💟
06/02/2023

💟💟

"Our systems and our thinking must move from surviving cancer to living and thriving beyond it."

A three-part Lancet Series looks at the growing experience of cancer survivorship: https://hubs.li/Q01Bh6RG0

Cuidemos nuestros alimentos que ingerimos; todos los días tomamos pequeñas desiciones; empezamos el INE do bien lo que c...
28/01/2023

Cuidemos nuestros alimentos que ingerimos; todos los días tomamos pequeñas desiciones; empezamos el INE do bien lo que comemos

Research has shown how bacteria, viruses and fungi of the microbiome are pervasive among human cancers, are key actors in cancer immunotherapy, and are potentially engineerable to treat metastases.

Learn more in this 2021 : https://scim.ag/1fh

25/12/2022

The gut mycobiome (fungi) is a small but crucial component of the gut microbiome in humans.

Intestinal fungi regulate host homoeostasis, pathophysiological and physiological processes, and the assembly of the co-residing gut bacterial microbiome.

Learn more about the gut mycobiome in health, disease, and clinical applications in association with the gut bacterial microbiome assembly: https://hubs.li/Q01wqD4f0

👇 Figure: Interplay between gut mycobiome and host immunity in association with the assembly of the bacterial microbiome

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela del mono como emergencia de salud pública internacional. El...
18/10/2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela del mono como emergencia de salud pública internacional.

El virus se ha extendido rápidamente por varios países, lo que aumenta el riesgo de propagación mundial. Hasta el momento, la institución ha informado 18 000 casos en 78 países.

No obstante, México reportó este martes 260 nuevos casos de viruela del mono detectados en la última semana, con lo que el país totaliza 1,627, aunque aún no confirma ninguna muerte relacionada con el padecimiento.

En su informe técnico semanal, la Secretaría de Salud apuntó que hasta el septiembre 2022 se notificaron 3,069 casos sospechosos de viruela símica, de los que 1,627 están confirmados, 275 bajo estudio y 905 se descartaron.

¿QUÉ SIGNIFICA EL ESTADO DE EMERGENCIA?

Es la máxima alerta que la OMS puede emitir sobre una enfermedad. Actualmente, hay dos emergencias sanitarias de este tipo: la pandemia de coronavirus y la poliomielitis.

Existen tres factores para que la OMS declare el estado de emergencia mundial.

El primero es el riesgo de que la viruela del mono afecte a más países. "Es decir, existe la amenaza de que el virus siga avanzando y afecte a un número importante de la población”, El segundo factor es la necesidad de tomar medidas sanitarias conjuntas entre los distintos países de la OMS para contener el brote, y el tercero es la posibilidad de que el impacto de la enfermedad aumente.

En cuanto a las repercusiones de la enfermedad, la viruela tiene una "importante tasa de mortalidad en África Central, donde alcanza el 10%". Sin embargo, la variante occidental del virus ha resultado menos letal.
A pesar de la baja letalidad, es preocupante por los niveles de transmisión de la enfermedad: "Estamos viendo que, incluso en los países europeos, el número de casos ha aumentado. Creo que en América Latina, con las condiciones actuales de la población, hay una mayor posibilidad de transmisión".

Para profundizar sobre la enfermedad, ahora emergencia sanitaria internacional, se recopiló seis preguntas basadas en los datos difundidos por la OMS, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) y los CDC.

1. ¿QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO?
La viruela del mono es una zoonosis vírica poco frecuente que produce síntomas similares a los observados en pacientes con viruela en el pasado, aunque menos graves. Con la erradicación de la viruela en 1980 y la interrupción de la vacunación, el virus de la viruela símica, (miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae) se ha vuelto más común.

La enfermedad sigue apareciendo esporádicamente en algunas zonas centrales y occidentales de la selva africana. Tiempo atrás, no había indicios de que se extendiera a Europa, pero la UKHSA informó del primer caso en Londres el 7 de mayo. Desde entonces, el número de infectados no ha dejado de crecer en ese continente, según informan los medios de comunicación y los gobiernos locales.

2. ¿CUÁNDO SE REGISTRÓ EL PRIMER CASO DE VIRUELA DEL MONO?
De acuerdo a la OMS, el primer caso humano de viruela del mono se registró en agosto de 1970 en Bokenda, un pueblo de la República del Congo. El infectado era un niño de nueve meses. Una muestra, enviada al Centro de Referencia de dicha organización para la viruela del mono en Moscú, reveló síntomas causados por el virus de la viruela del mono.

3. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la viruela, aunque un poco más leves. En sus primeras fases, puede manifestarse fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos y agotamiento, aclara la OMS.

Además, es normal que aparezca una erupción que suele empezar en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo, especialmente a las manos, los pies e incluso los genitales. El número de lesiones varía y afecta a la mucosa oral (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva de los párpados (20%) y la córnea.

4. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA VIRUELA DEL MONO?

La viruela del mono se transmite a través del contacto estrecho con una persona infectada con lesiones cutáneas. El contacto puede ser a través de abrazos, besos, relaciones sexuales o secreciones respiratorias, explica la OMS.

"Es un virus que se transmite por contacto directo con personas que tienen lesiones o que comparten un mismo espacio, como puede ser una habitación, y que se encuentran a menos de un metro de distancia", La transmisión también puede producirse a través del contacto con objetos, tejidos (ropa, ropa de cama o toallas) y superficies que hayan sido utilizadas por la persona infectada.

Una de las preocupaciones de la OMS es el estigma que puede provocar la enfermedad, ya que, hasta el momento, la mayoría de los infectados son hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.

"Además de nuestras recomendaciones a los países, también hago un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las que tienen experiencia en trabajar con personas cero-positivas, para que colaboren en la lucha contra el estigma y la discriminación".

5. ¿CÓMO SE CURA LA ENFERMEDAD?
Hasta el momento, no existe un tratamiento específico para la infección. Por ello, los expertos utilizan medicamentos antivirales como el cidofovir y el ST-246, junto con inmunoglobulinas específicas, para controlar los brotes de viruela del mono.

6. ¿EXISTE UNA VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO?

"Por lo que se sabe hasta ahora, la vacuna común contra la viruela puede ofrecer protección cruzada contra la viruela del mono. Su eficacia en la prevención de la viruela del mono es del 85%", el ECDC recomienda vacunar a los grupos de alto riesgo que hayan estado en contacto directo con otras personas infectadas

7. ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA VIRUELA DEL MONO?

Al ser un virus que ya se conoce, a diferencia de lo que ocurrió con el SARS-COV 2, que causa la enfermedad COVID-19.
Para prevenir el contagio, el médico advierte: "Una persona que se encuentre al menos a un metro de distancia, durante más de 15 minutos, puede correr el riesgo de infectarse, pero el principal riesgo es el contacto cercano”.

"En este brote, en concreto, el contacto sexual también se consideró uno de los posibles factores de riesgo". Por ello, los infectólogos recomiendan evitar tocar las lesiones de una persona infectada, usar una mascarilla (si se convive con alguien infectado) y utilizar protección en el momento de mantener relaciones sexuales.
"Si la persona presenta algún síntoma, sobre todo lesiones cutáneas o brotes en la piel, hay que considerar el aislamiento y llamar a las entidades sanitarias para controlar la posibilidad de contagio’’

Dirección

Tijuana
22010

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm

Teléfono

+526631260843

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infectología TJ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Infectología TJ:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría