
24/04/2025
¿Qué pasaría si un paciente con retinopatía diabética no se trata?
En esta imágen comparativa se
observa la retina del ojo izquierdo de del mismo paciente con una diferencia en tiempo de 9 meses. La imagen de su izquierda es la del día 0 y en lado derecho es al noveno mes. El paciente tiene 31 años de edad y el día 0 le hice el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2.
¿Y cuáles son las principales diferencias? La presencia de abundantes nuevos vasos (neovasos) sanguíneos, los cuales son delgados y con disposición irregular, algo parecido a finas telarañas y que provocan sangrados oculares internos. Estos sangrados son, muchas de las veces, uno de los primeros síntomas de la retinopatía diabética, y los refieren como ver puntos o manchas flotantes en su campo visual.
A pesar de que el paciente mejoró su control de glucosa, el paciente no pudo llevar a cabo su tratamiento de fotocoagulación con laser, el cual es el estándar de tratamiento para esta enfermedad.
Los mensajes importantes que quiero transmitir son:
1. Es un paciente jóven, económicamente activo y que tiene una enfermedad que potencialmente causa ceguera y,lamentablemente, cada vez es más frecuente este escenario.
2. La enfermedad en fases iniciales, y no tan iniciales, es ASINTOMÁTICA.
3. Una vez hecho el diagnóstico, entre más rápido se trate es mejor, podemos prevenir complicaciones o enlentecer el curso de la enfermedad.