29/08/2025
La distimia es un gris tenue que se posa sobre el alma, no ruge como tormenta, pero tampoco deja que el sol brille del todo; es una lluvia fina que empapa los días sin que nadie la note.”
La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es una forma de depresión crónica que afecta el estado de ánimo de manera prolongada y menos intensa que la depresión mayor.
🧠 Características principales
• Duración prolongada: Los síntomas deben estar presentes durante al menos dos años (un año en niños) para ser diagnosticada C.
• Síntomas menos intensos que la depresión mayor, pero más persistentes.
• Impacto funcional: Afecta áreas como el trabajo, las relaciones personales y la vida cotidiana.
😔 Síntomas comunes:
• Estado de ánimo deprimido la mayor parte del tiempo
• Fatiga constante
• Insomnio o hipersomnia
• Cambios en el apetito (pérdida o sobreingesta)
• Baja autoestima
• Dificultad para concentrarse
• Sentimientos de desesperanza.
🧬 Causas posibles:
• Factores genéticos y hereditarios
• Alteraciones en la química cerebral
• Experiencias traumáticas o entornos hostiles en la infancia
• Estrés prolongado o pérdidas significativas.
💡 Tratamiento
Aunque es crónica, la distimia puede tratarse con:
• Psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual
• Medicamentos antidepresivos
• Cambios en el estilo de vida, como ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés.
Muchas personas que la padecen no se dan cuenta de que tienen un trastorno tratable, ya que asumen que “simplemente son así”. Si te suena familiar, vale la pena venir a terapia✨♥️