Visual: comunicaciónTJ

Visual: comunicaciónTJ Fotografía y videoproducciones

22/06/2025
✨ El bautizo es un momento único y lleno de amor.Un instante que merece ser recordado con la misma pureza con la que se ...
13/04/2025

✨ El bautizo es un momento único y lleno de amor.
Un instante que merece ser recordado con la misma pureza con la que se vive.

📸 En ComunicoTJ capturamos más que fotos:
Capturamos emociones, miradas, detalles...
Tu esencia y la de tus seres queridos.

Confía en un fotógrafo profesional, empático y que realmente entienda lo que deseas.
¡Creamos recuerdos que duran para siempre! 💫

📞 Contáctanos: 664 110 3380

Las fabulosos XV Años.Foto y video con nosotros.10% descuento en contraciones.
05/07/2024

Las fabulosos XV Años.
Foto y video con nosotros.
10% descuento en contraciones.

EL REFLEJO DE TU IMAGEN EN MIS SUEÑOSPor: Sergio Sánchez Salazar.Hay mujeres que nacieron para ser apreciadas a la dista...
11/05/2024

EL REFLEJO DE TU IMAGEN EN MIS SUEÑOS
Por: Sergio Sánchez Salazar.

Hay mujeres que nacieron para ser apreciadas a la distancia. Es una historia de amistad verdadera, según mi abuelo.

La mujer, sagrada de nuestros sueños y venerada en la crianza de nuestro ser, es el fruto de mi existencia, de mis pasos y de mi madurez.

Como madre, esposa, hermana, hija y amiga, encarnas el fruto de mis sueños más íntimos, tanto en los momentos de sequedad como en los de plenitud.

Eres la mujer de uno y de dos, bendecida con el don de la vida cuando una nueva alma llega a tu existir.

Eres la cuna de esperanza y el futuro de un hogar, una bendición para el corazón.

Te sueño constantemente en un mundo ideal, disfrutando de un paraíso exclusivo para ambos.

Sin embargo, este sueño requiere de tus ojos que observen y nos revitalicen, que nos amemos con un toque diferente, y luego, en la conciencia de mi ser, anhelo que tus manos vuelvan a tocarme, reavivando la esperanza de mis latido por ti.

Tú, como otra mujer, convertida en un fantasma, eres invisible pero palpable en los susurros de mis sueños.

Sin ataduras, descalza y fatigada, te entrega en mis brazos, vulnerable a las caricias que nacen de mis labios.

Mis dedos recorren tus contornos pronunciados y peligrosos, pero finalmente alcanzan tu corazón.

Nuestros sueños se unen y los proclamamos, aunque nadie parezca escucharnos.

Desesperados, nos refugiamos en el mundo de los sueños, donde cada uno, por separado, hacemos realidad nuestras fantasías.
Aunque no estemos juntos, nuestras pieles se unen en el éxtasis del aroma, y ahí estás tú, frente a mí.

Tu frente y tus labios me dicen “te quiero”, y aunque no lo oiga, lo veo en tus ojos claros de día y oscuros como nuestros deseos por la noche.

No te pediré que estemos juntos, porque ya lo hemos estado en los sueños que guardé para mí.

¿Cómo decirte que sí, cuando tus oídos están ocupados por otras voces, o tal vez, por las tuyas propias?

El deseo se asusta y retrocede, temeroso del amor y la pasión o de cruzar lo prohibido.

¿Cómo acercarme y simplemente decirte “buenos días” cuando muevo la almohada para besar tus labios?

En la Educación hay FelicidadEL AUTISMO: UN UNIVERSO DE MARAVILLASPor: Sergio SánchezViste de azul este 2 de abril por e...
02/04/2024

En la Educación hay Felicidad
EL AUTISMO: UN UNIVERSO DE MARAVILLAS
Por: Sergio Sánchez

Viste de azul este 2 de abril por el: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.

EL AUTISMO ES UNA CONDICIÓN ESPECIAL QUE HACE QUE LAS PERSONAS SEAN MARAVILLOSAMENTE ÚNICAS. 💙✨
En un rincón silencioso del mundo, existe un universo paralelo habitado por almas extraordinarias. Estas almas, con sus pensamientos únicos y percepciones singulares, llevan consigo un regalo inigualable: el autismo.

En este universo, las palabras fluyen como ríos de colores, y las emociones se expresan en melodías invisibles. Cada individuo autista es un artista, pintando su propia realidad con trazos de asombro y misterio.

Con sus ojos atentos a los detalles, ven lo que otros pasan por alto. Las texturas de una hoja, el zumbido de un insecto, la danza de las estrellas en la noche; todo cobra vida ante ellos de una manera que desafía la lógica convencional.

Las personas con autismo son como prismas que descomponen la luz en mil fragmentos. Cada fragmento revela una parte de su esencia: la pasión por los números, la fascinación por los patrones, la lealtad inquebrantable hacia sus intereses.

En su mundo interior, las palabras no siempre fluyen con facilidad, pero las emociones sí. La risa sincera, la alegría pura, la tristeza profunda; todas se manifiestan sin filtros ni máscaras. Y en esa autenticidad, encuentran la belleza de la conexión humana.

La empatía, aunque a veces enigmática, reside en ellos de manera profunda. Pueden sentir el dolor ajeno como una ráfaga de viento frío o la felicidad compartida como un rayo de sol. Su compasión no necesita palabras; se comunica a través de gestos pequeños pero significativos.

En este universo, la calidad de las personas se mide por su capacidad de aceptar la diversidad. Aquellos que comprenden que el autismo no es una limitación, sino una perspectiva única, se convierten en guardianes de la maravilla.

Así que, cuando encuentres a alguien con autismo, no veas solo las diferencias, sino las estrellas que brillan en su interior. Celebra su singularidad y descubre el tesoro que llevan consigo. Porque en este universo, la verdadera riqueza está en la diversidad y la aceptación.

EL AUTISMO ES UNA CONDICIÓN ESPECIAL QUE LOS VUELVE MARAVILLOSOS. 💙✨

En la Educación hay FelicidadEL ALUMNO DE SECUNDARIA QUE ENFRENTA ALGUNOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPor: Sergio Sánchez Sa...
29/02/2024

En la Educación hay Felicidad
EL ALUMNO DE SECUNDARIA QUE ENFRENTA ALGUNOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Por: Sergio Sánchez Salazar

En México, el problema del aprendizaje en alumnos del nivel secundaria es una preocupación importante en el ámbito educativo. Este problema se manifiesta de diversas formas y puede estar relacionado con varios factores. En esta divulgación solamente se brindará puntos importantes y sencillos sobre la problemática. El tema que aqueja, la definición y en los aspectos sociales, educativos y psicológicos.

Es fundamental implementar medidas que promuevan la equidad educativa, como mejorar la infraestructura escolar, proporcionar recursos educativos adecuados, fortalecer la formación y capacitación docente, fomentar enfoques pedagógicos innovadores y relevantes, y promover la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Además, es necesario realizar investigaciones y evaluar constantemente las políticas y programas educativos para identificar las estrategias más efectivas y realizar ajustes necesarios. El compromiso y la colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas, los docentes, los padres y la sociedad en su conjunto son fundamentales para superar los desafíos del aprendizaje en los estudiantes de secundaria en México.

Los principales desafíos que afectan el aprendizaje en estudiantes de secundaria en el país.

México enfrenta una brecha socioeconómica significativa que influye en el acceso a recursos educativos de calidad. Muchos estudiantes de secundaria en áreas rurales o de bajos recursos enfrentan dificultades para acceder a materiales educativos actualizados, tecnología y capacitación docente adecuada. Esto puede limitar su capacidad para adquirir conocimientos y habilidades de manera efectiva.

En muchas escuelas de secundaria en México, la infraestructura es insuficiente o presenta problemas como aulas sobrepobladas, falta de espacios adecuados para el aprendizaje, falta de mobiliario e instalaciones inadecuadas. Estas condiciones dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje, afectando la concentración y la participación de los estudiantes.

La calidad del cuerpo docente es un factor crucial en el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, México enfrenta desafíos en términos de capacitación docente, evaluación y retención de profesores competentes. La falta de formación pedagógica adecuada, el alto número de alumnos por maestro y la rotación frecuente de profesores pueden afectar negativamente la calidad de la enseñanza y, por ende, el aprendizaje de los estudiantes.

El problema del aprendizaje en lo cognitivo o psicológico en alumnos de nivel secundaria en México presenta una serie de desafíos que pueden afectar el desarrollo académico y el rendimiento de los estudiantes. La importacia de implementar estrategias y programas que promuevan el bienestar psicológico de los estudiantes, así como el desarrollo de habilidades cognitivas. Esto puede incluir la implementación de técnicas de estudio efectivas, la promoción de la autoestima y la motivación, el fomento de un ambiente de apoyo y la implementación de enfoques pedagógicos que estimulen el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, es esencial brindar apoyo y recursos adecuados para aquellos estudiantes que enfrentan dificultades específicas en el aprendizaje cognitivo o psicológico, como programas de intervención temprana, evaluaciones especializadas y apoyo individualizado.

Los aspectos relacionados son:

DIFICULTADES DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN:
Muchos estudiantes de secundaria enfrentan dificultades para mantener la atención y concentrarse en el aula. Esto puede deberse a diversos factores, como la falta de interés en los contenidos, problemas de salud mental, distracciones externas, entre otros. La falta de atención y concentración adecuadas puede afectar negativamente la retención de información y la comprensión de los conceptos enseñados.

PROBLEMAS DE MEMORIA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:
Algunos estudiantes pueden experimentar dificultades en la memoria y el procesamiento de la información. Esto puede manifestarse en dificultades para recordar y retener información, dificultad para organizar y estructurar ideas, así como problemas para comprender y aplicar conceptos clave. Estas dificultades pueden obstaculizar el aprendizaje y requerir estrategias específicas de apoyo.

DÉFICITS EN HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas es fundamental en el proceso educativo. Sin embargo, algunos estudiantes de secundaria pueden presentar dificultades en el razonamiento lógico, la capacidad de análisis y la habilidad para resolver problemas de manera efectiva. Estas dificultades pueden limitar su capacidad para comprender conceptos complejos y aplicarlos en situaciones prácticas.

BAJA AUTOESTIMA Y FALTA DE MOTIVACIÓN:
La autoestima y la motivación son factores clave en el aprendizaje de los estudiantes. En algunos casos, los estudiantes de secundaria pueden experimentar una baja autoestima debido a dificultades académicas o presiones sociales. Esto puede llevar a la falta de motivación y al desinterés por el aprendizaje. La falta de confianza en sí mismos y la falta de motivación pueden influir negativamente en su desempeño académico y en su capacidad para alcanzar su máximo potencial.

PROBLEMAS DE ANSIEDAD Y ESTRÉS:
Los estudiantes de secundaria en México a menudo enfrentan altos niveles de estrés y ansiedad relacionados con el rendimiento académico, las expectativas sociales y los desafíos personales. La ansiedad y el estrés crónicos pueden tener un impacto significativo en el aprendizaje, afectando la concentración, la memoria y la capacidad de manejar eficazmente las demandas académicas.

El problema del aprendizaje en lo cognitivo o psicológico en alumnos del nivel de secundaria por USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) en México presenta desafíos particulares que requieren atención y apoyo especializado. Para abordar estos desafíos, es necesario fortalecer la formación y capacitación de los profesionales de USAER, promover entornos inclusivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes, así como fomentar la conciencia y el entendimiento de las dificultades de aprendizaje cognitivo o psicológico en la comunidad educativa en general. Además, es esencial contar con recursos y apoyos adecuados, así como con políticas educativas que respalden la inclusión y la equidad en la educación de los estudiantes atendidos en el nivel de secundaria en México.

Los estudiantes atendidos por USAER en el nivel de secundaria a menudo enfrentan dificultades de aprendizaje específicas, como dislexia, discalculia o trastornos del procesamiento auditivo o visual. Estas dificultades pueden afectar su capacidad para leer, escribir, comprender conceptos matemáticos u organizar y procesar la información de manera eficiente. Requieren estrategias y adaptaciones pedagógicas específicas para fomentar su aprendizaje y desarrollo académico.

Algunos estudiantes atendidos en secundaria pueden presentar trastornos del espectro autista (TEA). Estos trastornos pueden afectar la comunicación, la interacción social y la flexibilidad cognitiva de los estudiantes. Requieren un enfoque educativo individualizado que incluya apoyos visuales, estructura y estrategias de comunicación adaptadas para facilitar su aprendizaje.
Enfrentar dificultades emocionales y de comportamiento que afectan su aprendizaje. Estas dificultades pueden incluir problemas de atención, hiperactividad, ansiedad, depresión o dificultades en la regulación emocional. Requieren un enfoque educativo que integre estrategias de apoyo socioemocional, intervenciones conductuales y la colaboración con profesionales de la salud mental. Las necesidades educativas especiales relacionadas con su aprendizaje cognitivo o psicológico.
Estas necesidades pueden requerir adaptaciones curriculares, evaluaciones diferenciadas, uso de materiales y recursos específicos, y apoyos individualizados para garantizar su participación y aprendizaje efectivo en el entorno educativo.

En la Educación hay FelicidadHISTORIAS LÚDICAS PARA LA FAMILIA.SER COMO MI HIJOPor: Sergio SánchezEDUCACIÓN PARA NUESTRO...
10/02/2024

En la Educación hay Felicidad
HISTORIAS LÚDICAS PARA LA FAMILIA.
SER COMO MI HIJO
Por: Sergio Sánchez

EDUCACIÓN PARA NUESTROS HIJOS
Una mañana fresca de esos días en los que siempre deseas amanecer, abrí los ojos y vi por la ventana entrar los rayos del sol acariciándome la cara, mi primer pensamiento es saber cómo estaban las fieras que tenía en casa, mis hijos, salen ruidos del cuarto contiguo, en eso pensé, será un día hermoso de los que estaba esperando. El cantar de los pájaros alegran mis sentidos y deseo levantarme de ese rincón de la recámara, mi cómodo pedazo de cielo, mi cama. Me levante y tomé un baño para estar como el día de fresco. Escucho unas voces de niños, de ellos he aprendido a reeducarme, a tener paciencia, mejorar la escucha y como consecuencia te ayuda en el día.

Mis oídos se ponen atentos a esos parlantes, como el sonido de las aves que le cantan a la vida. Les pregunte a esos pequeños que alegran todas las mañanas:

-¿Que están haciendo?

-¡Estamos jugando hacer sonidos de animales y yo soy un lobo!, con una voz fuerte aúlla, Agustín: guuuu, guuuuuu.

-Después surge el rugir de un león feroz: Guuuaaaauuu. Fue tan fuerte que me asome al cuarto y vi que era Sergio.

-¡Es una voz muy aguda hijo!

Cuando subo la mirada, un maúllo de una linda gatita: miauuuu, miauuu, era Mayra.

-¡Creí que era un gatito!, sonreí con ella.

Esas sonrisas naturales y divertidas me animaron a participar e imité a nuestra mascota llamado panchito, un perrito chihuahua, era maravilloso, obediente y que más podría decir de él, fiel compañero, entonces: hua, hua, hua, solté la carcajada: jajajaa, todos nos reímos.

–Ahora hay que hacerlo juntos a la misma vez, dijo Sergio.

Se escuchaba como un zoológico, cuando todos los animalitos se comunican, después todos sonreímos.

Estas cosas de convivencia familiar, aunque escasas, pero consistentes en ánimo, nos dejan huella en el corazón.

Acto siguiente, les pedí que se prepararan para asistir a la escuela.

Te debes de coordinar como un equipo de campeones, movimientos, tiempos, organización de los espacios para ocuparlos, en sí, el resultado es verlos partir de la casa por la brecha ascendente que conduce a la escuela primaria.

Por la tarde de ese día, Sergio era un niño creativo, con una imaginación que construía ciudades, reinos, paraíso, todo con el poder de su mente, le daba forma con sus juguetes, esas carreteras, ciudades, hacia diálogos entre los personajes, esa pasión de envolverse en la vida que creaba, era un dios que construyó una civilización donde era todo armonía, vidas sencillas, nuevos participantes y algunos también morían, como es la normalidad de la existencia humana.

-¿A qué estás jugando?

Acercándome le pregunte.

-Están platicando Jorge y Carlos sobre quién le toca manejar el carro el día de hoy.

Me lo dijo con una fijación en el diálogo que tenía sus muñequitos.

-¡Ambos compraron el carro!, dice Sergio.

-El ser hermanos se debe de compartir, como lo hago yo con el mío.

Me asombró la respuesta de Sergio, tenía muy bien definido el amor que se deben tener. En la infancia todo es más sencillo, prevalece la amistad y el amor en las relaciones. Como los niños sin tener definiciones teóricas lo comprenden, es el acto natural del ser humano que actúa desde que nacen y se desarrolla con sentidos y emociones, expresan lo que sienten para tener una comunicación sana envuelta en el amor.

En eso, Sergio toma otro monito vestido de estudiante y dice:

-Si pasan por el parque me pueden dejar ahí, por favor.

Toma el monito de Jorge, que era el hermano mayor.

–Si pasamos por el parque y con gusto te llevamos.

Lo dijo con una voz simulando a la de un joven, entonces todos se suben al carro, un Ford Mustang 65, color azul.

-Sergio, te gusta el Ford Mustang 65, tiene 10 carros más, porque ese.

Me llamaba la atención por el modelo de vehículo.

–En una foto de mi abuelita vi que tenía un carro como el mío y me platicó muchas historias, por eso lo hice mi favorito, me responde Sergio.

-¡Muchas de esas historias me tocó vivirlas hijo!, de esa forma lo animé que las historias eran verdades.

En mis ojos brotan unas lágrimas provocadas por los recuerdo que tuve con mi madre que fueron las anécdotas narradas por su abuela a mi hijo, es decir, que su esencia y mi sentir se reflejó en él.

Es maravilloso tener la sensación de ser como tu hijo.

-Papá, ¿cuándo eras niño también jugabas como yo?

Esa voz dulce y tierna me evoca a ser niño otra vez. Me siento a su lado.

-Le dije: Toda la niñez me acompaño la soledad pero esta me dio la oportunidad de que mi imaginación y creatividad fuera mi mejor compañía.

Me miró a la cara y me expresó con ternura las palabras:

-¡Me gusta que juegues conmigo!

En esa oración me convertí en su compañero de juego, a la vez, un ciudadano más de su mundo creado, su planeta llamado SERGIO’S.

Los padres de familia cuando nos adentramos al mundo del juego de nuestros hijos, desde esa perspectiva entendemos que no hay diferencias de cómo se percibe el mundo, aunque haya distintas edades, la maldad siempre dañará a los infantes y lo bueno siempre hará bondad en ellos, también y obviamente las obligaciones cambian, pero el sentir interior físicos y psicológico es el mismo.

Sus necesidades cognitivas de aprendizajes por experimentación son latentes de su cerebro en desarrollo construyendo nuevas habilidades.

En el adulto es igual, pero en dos formas, el mejoramiento de su habilidades y adquisición de competencias necesarias para el campo laboral, personal y familiar.

En el juego lúdico de las responsabilidades se construyen los deberes y obligaciones, me surge una idea de platearle a Sergio el hacer una travesura.

Regresando al mundo de “SERGIO’S”, en la vida rutinaria y lúdica creada por la imaginación de mi hijo.

Comenté al ciudadano Jorge, que era el hermano mayor y yo convertido en Javier su vecino.

-¡Jorge, no hay que asistir a la escuela e irnos de pinta!, exclamé.

-¿Cómo de pinta?, dijo Jorge.

Moviendo su cabeza, le acusé un interrogante.

-¡Sí, de pinta es no ir a la escuela a clases!, expliqué.

-¡Pensé que era ir a pintar figuras al parque!, Jorge termina con una sonrisa.

Con esa sencillez del lenguaje y muy teóricos son los niños, ellos acrecientan la construcción verbal y utilizan la imaginación para definir contextos de hechos con las palabras que pueden asemejar una realidad suya con la diversión de hacer otra realidad verbal para los adultos, crea una sensación constructiva de los acontecimientos que están viviendo en el intercambio conversatorio con adultos, enriquecen su vocabulario y expresiones en sentido figurado.

Continúa la conversación.

-No deseo faltar a la escuela porque mis padres me van a pintar la cara con regaños, riéndose de su respuesta sarcástica.

Así me contestó, Jorge, pero su conciencia era de Sergio, ¡que lección de vida me dio!

Con inteligencia en sus palabras comprendí que Sergio cognitivamente era muy rápido de procesar la información y adaptarla literalmente o sentido figurado a su contexto para que le sea favorable, desde ahí entendí que tenía que jugar más con mi hijo.

La lección de hoy es que nuestros hijos aprenden mucho mejor jugando con papá y mamá, enriquecen el vocabulario y se forma en la crianza con valores, obligaciones, deberes y apegos familiares.

En la Educación hay FelicidadLA IMPORTACIA DE LA SALUD MENTALLa salud es lo más importante para nuestras vidas, mantener...
09/02/2024

En la Educación hay Felicidad
LA IMPORTACIA DE LA SALUD MENTAL
La salud es lo más importante para nuestras vidas, mantenernos sanos en lo emocional y psicológico para darnos y dar calidad de atención a nuestra persona en entornos sociales, profesionales y familiares.
Unas recomendaciones para atender los estados anímicos de las emociones y conseguir el equilibrio personal por medio de neurotransmisores.
Sergio Sánchez

16/01/2024

Dirección

Tijuana

Teléfono

+526641103380

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visual: comunicaciónTJ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Visual: comunicaciónTJ:

Compartir