Hipnosis Tijuana

Hipnosis Tijuana Psicólogo M. Villaseñor. Experiencia de 35 años. Libérese de depresión , ansiedad, problemas sexuales. MANUEL VILLASEÑOR.

Cédula Profesional DGP 2027424
Calle 10ma (Juan Sarabia) 8429. Entre Negrete y Ocampo, a un lado del seminario mayor. Tel 52 664 6488134
psicologovillasenor@gmail.com
Vea Entrevista de TV en http://mx.youtube.com/watch?v=zZzH_D6pAio

Así como ese árbol reverdecido, tu vida también puede encontrar nueva fuerza.La hipnosis terapéutica te acompaña a solta...
22/09/2025

Así como ese árbol reverdecido, tu vida también puede encontrar nueva fuerza.
La hipnosis terapéutica te acompaña a soltar el dolor, reencontrar tu poder y abrir espacio a la esperanza.
👩‍⚕️ Con acompañamiento profesional, puedes lograr cambios reales.
👉 Agenda tu sesión y comienza hoy mismo. $790 pesos sesion. WhatsApp 664 648 8134.

16/09/2025
¿Necesitas terapia de pareja?
14/09/2025

¿Necesitas terapia de pareja?

Cuando intentamos “salvar” a quienes amamos, terminamos perdiéndonos a nosotros mismos. Llevamos cargas que no nos corre...
13/09/2025

Cuando intentamos “salvar” a quienes amamos, terminamos perdiéndonos a nosotros mismos. Llevamos cargas que no nos corresponden y confundimos amor con sacrificio.
Pero amar no es olvidarte de ti.
Amar también es cuidarte, respetar tus límites y elegirte. 🌱✨
👉 Si sientes que das todo y recibes muy poco, date la oportunidad de sanar desde el amor propio. Buscar ayuda es el primer paso hacia una vida más libre y auténtica.
Psicologo Tijuana Manuel Villaseñor
WhatsApp 664 6488134

09/09/2025

🌟 Educar en positivo es enseñar con amor y construir confianza.
Los niños no necesitan escuchar constantemente un “NO”, necesitan guías que les muestren cómo hacerlo mejor.

💡 Cuando transformamos nuestras palabras:
✔️ “No grites” ➝ Bajemos la voz
✔️ “No corras” ➝ Vamos caminando
✔️ “No mientas” ➝ Hablemos con la verdad
✔️ “No pegues” ➝ Tratamos a los demás con respeto y cariño

Estamos sembrando valores que durarán toda la vida. 🌱

✨ Recordemos: las palabras que usamos hoy con ellos serán su diálogo interno mañana.
Educar en positivo no solo mejora la conducta, también fortalece la autoestima, la empatía y la seguridad de nuestros hijos. 💕👩‍👦

08/09/2025

Estar físicamente no significa estar presente.
Muchos padres creen que con estar bajo el mismo techo ya cumplen.
Pero la verdad incómoda es esta:
👉 Revisar el celular mientras tu hijo te habla no es escuchar.
👉 Responder con monosílabos no es interesarte.
El silencio más doloroso no es el de un hijo que no habla…
Es el de un padre que nunca escucha.
Estás en casa… pero no estás para tu hijo.
Un padre ausente no siempre es el que se fue… también es el que está, pero nunca escucha.

La falta de escucha activa genera una desconexión profunda:
👉 El hijo deja de contar porque siente que estorba.
👉 El padre cree que “todo está bien” porque no hay problemas visibles.
👉 Pero lo que en realidad se construye es un muro invisible que crece cada día.
La Comunicación No Violenta enseña que escuchar no es callar:
👉 Es mirar a los ojos.
👉 Es dejar de interrumpir.
👉 Es validar lo que tu hijo siente aunque no estés de acuerdo.

TESTIMONIO REAL
“Mi papá estaba siempre en casa… pero nunca tenía tiempo para escucharme. Aprendí a callar porque entendí que lo mío nunca era importante para él.” (Andrés, 19 años)

EJEMPLO + EJERCICIO PRÁCTICO
Situación típica:
Hijo: “Hoy me fue mal en el examen…”
Padre común: “Ajá, luego me cuentas, estoy ocupado.” → ❌ mensaje: lo tuyo no importa.

Alternativa Comunicación No Violenta (CNV) en 3 pasos:
1. Pausa: deja lo que estés haciendo aunque sea 2 minutos.
2. Escucha: “Cuéntame qué pasó.”
3. Valida: “Entiendo que te sientas frustrado, ¿quieres que pensemos juntos cómo mejorar?”
👉 FRASE PARA RECORDAR: “Escuchar no quita tiempo… da vida al vínculo.”

CONSEJO FINAL
El tiempo de calidad no se mide en horas, sino en atención.
👉 Cinco minutos de escucha real valen más que horas de silencio compartido.
👉 Un hijo que se siente escuchado no busca atención en cualquier otro lado.

Tu hijo no se aleja el día que decide no hablarte.
Se aleja el día que, hablando contigo, entendió que jamás lo ibas a escuchar.



---

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVOEl apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la...
06/09/2025

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO

El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.

De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.

Cómo identificar el apego evitativo

Algunos signos comunes son:

1. Miedo a la intimidad emocional

Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.

2. Necesidad excesiva de independencia

Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.

3. Dificultad para expresar afecto

Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.

4. Minimización de problemas emocionales

Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.

5. Confusión entre amor y pérdida de libertad

Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.

6. Relaciones intermitentes o poco profundas

Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.

¿Por qué se forma?

El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:

Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.

Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.

No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.

Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.

Cómo sanar el apego evitativo

Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:

1. Reconoce el patrón sin juicio

Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.

2. Trabaja en la autoaceptación emocional

Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:

> “¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”

Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.

3. Identifica tus miedos

Pregúntate:

¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?

¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?

Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.

4. Permite vínculos seguros

Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.

5. Reparenting (Reparentalización)

Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:

> “Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”

Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.

6. Prácticas corporales y de conexión

El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.

7. Terapia especializada

Un terapeuta en apego puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.

Afirmación sanadora

"Me permito recibir amor sin perder mi libertad. La intimidad es segura para mí. Puedo confiar y abrir mi corazón poco a poco."

Si alguna vez sentiste que tu corazón se acelera, que te falta el aire o que vas a perder el control, tal vez no sea un ...
03/09/2025

Si alguna vez sentiste que tu corazón se acelera, que te falta el aire o que vas a perder el control, tal vez no sea un "susto" cualquiera…
Podrían ser ataques de pánico.
La buena noticia: puedes recuperar la calma y entrenar a tu cuerpo y mente para salir del círculo del miedo.

✨ Con hipnosis terapéutica y psicoterapia cognitivo-conductual, aprenderás a:
✅ Identificar las señales de ansiedad antes de que escalen
✅ Regular tu respiración y calmar tu sistema nervioso
✅ Desactivar los pensamientos catastróficos
✅ Recuperar la seguridad y el control de tu vida

Psicologo Tijuana Manuel Villaseñor
Cédula profesional 2027424
📩 Agenda tu sesión hoy y descubre que sí hay una salida al pánico y la ansiedad.
🟢 Terapia en Tijuana y en línea.
📲 WhatsApp: (+52) 664 648 8134

03/09/2025

Muchos padres dicen: “Sí, le grité… pero no fue para tanto.” Ahora dime:
👉 Si tu jefe, tu esposa, tu vecino o tu hermano te gritaran “¡Eres un inútil!”, ¿responderías tranquilo con un “no pasa nada, no es para tanto”?
Si no lo aceptarías de nadie más, ¿por qué crees que tu hijo debe aceptarlo de ti?
La verdad es incómoda: sí fue para tanto.
👉 Un insulto no se borra.
👉 Una humillación deja huella.
👉 Una bofetada se recuerda toda la vida.
No reconocer el daño no lo hace desaparecer. Lo hace más profundo.

Lo que no reconoces, tu hijo lo convierte en cicatriz.
Y a ti te hace ver como una persona incapaz de reconocer sus errores.
Todos los padres se equivocan. La diferencia está en lo que hacen después.
La psicología de la reparación emocional (Daniel Siegel, Harriet Lerner) demuestra que no es el error el que destruye la relación, sino la negación del error.
👉 Cuando reconoces que lastimaste, tu hijo aprende que equivocarse no es el fin, sino la oportunidad de sanar.
👉 Cuando lo niegas, tu hijo aprende que sus sentimientos no importan y que la injusticia es “normal”.
👉 Le enseñas que puede ir por la vida insultando y lastimando a todo el mundo.

TESTIMONIO REAL
“Mi papá me gritaba y luego se comportaba como si nada hubiera pasado. Nunca reconoció el daño. Hoy de adulto, sigo sintiendo que lo que yo sentía no valía nada.” (Marcos, 31 años)

EJEMPLO + EJERCICIO PRÁCTICO
Situación típica:
Padre grita: “¡Eres un inútil!”
Horas después actúa como si nada hubiera pasado. → ❌ el hijo queda con rabia y vacío.
ALTERNATIVA EN 3 PASOS:
1. Reconoce: “Lo que te dije fue hiriente.”
2. Valida: “Entiendo que te dolió.”
3. Repara: “Me equivoqué al hablarte así. No es tu identidad lo que está mal, es tu conducta lo que quiero corregir.”
👉 FRASE PARA RECORDAR: “Reconocer no te quita autoridad… te da más, y te devuelve humanidad.”

CONSEJO FINAL
El verdadero control no está en nunca equivocarte, sino en ser lo bastante adulto para reconocerlo cuando lo haces.
👉 Tu hijo no necesita un padre perfecto, necesita un padre humano y coherente.
👉 La humildad de un padre enseña más que mil sermones. Si dejas que tu orgullo pese más que el bienestar de tu hijo, no solo hieres: le enseñas a repetir tu mismo error.

Un hijo puede perdonar tus errores…
pero nunca perdonará que finjas que no lo heriste.
El silencio del padre que no reconoce es el grito que el hijo cargará toda su vida.
Y lo más duro: no reconocer tus errores no te hace fuerte… te hace orgulloso.
Y el orgullo de hoy es la herida que tu hijo arrastrará mañana.

Dirección

Juan Sarabia 8429
Tijuana
22000

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 8pm
Domingo 10am - 3pm

Teléfono

+526646488134

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hipnosis Tijuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hipnosis Tijuana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram