27/10/2025
A veces creemos que estar ocupados todo el tiempo significa ser productivos.
Pero no siempre es así. Muchas veces, lo que llamamos “productividad” es en realidad una forma de evitación emocional.
⚪ ¿Qué es la evitación?
La evitación ocurre cuando hacemos cosas para no enfrentar lo que sentimos.
Es una estrategia común ante emociones incómodas como la tristeza, el miedo o la culpa.
Por ejemplo:
-Limpiar la casa justo cuando tenemos que tener una conversación difícil.
-Llenarnos de trabajo para no pensar en un problema personal.
-Pasar horas “siendo productivos” para no sentir ansiedad o soledad.
En estos casos, la acción no está guiada por nuestras metas o valores, sino por el deseo de escapar del malestar.
Y aunque momentáneamente alivia, no resuelve el fondo del problema.
⚫ ¿Qué es la productividad?
La productividad real implica actuar con un propósito.
No se trata solo de hacer cosas, sino de que esas cosas nos acerquen a lo que consideramos importante.
Por ejemplo:
-Trabajar en un proyecto porque te motiva crecer.
-Organizar tu espacio para sentirte en calma.
-Avanzar en tus pendientes, aunque haya emociones difíciles de fondo, sin negarlas.
Aquí la acción nace del compromiso con tus valores, no de la necesidad de huir.
¿Por qué se confunden?
Porque en ambos casos hay movimiento y actividad.
Desde fuera parecen iguales, pues estamos haciendo algo, estamos ocupados y cumpliendo.
Pero la diferencia está en la intención emocional detrás:
👉🏽En la evitación, el objetivo es no sentir.
👉🏽En la productividad, el objetivo es avanzar.
Y tu, ¿Estás siendo productivo o estás evitando?