23/01/2025
El zinc es la segunda deficiencia nutricional más común en el mundo 🌎 , sin embargo, hace apenas un par de décadas se reconoció como deficiencia relevante 🤯. Se sabe que la deficiencia del zinc es más común en áreas, donde personas consumen mayor cantidad de cereales 🌾 y menor cantidad de alimentos de origen animal 🐣.
El zinc está asociado a múltiples funciones dentro del cuerpo humano, los efectos asociados a la deficiencia de zinc, son innumerables, incluyendo retraso en el crecimiento y el desarrollo, mayor riesgo de infecciones, deterioro cognitivo, problemas de conducta, deterioro de la memoria, fragilidad en las uñas y caída del cabello, entre otros.
El zinc se absorbe en el intestino delgado , con una eficacia media del 33%. El organismo ajusta su eficacia de absorción, en función al estado del zinc de cada persona y de la cantidad total de zinc en la dieta🥗. La absorción del zinc también se ve afectada por factores y dietéticos.
El inhibidor más importante de la absorción del zinc, es el ácido fitico. Este ácido se encuentra principalmente en el salvado y en la capa exterior de las semillas. Inhibe la absorción de zinc al unirse fuertemente al zinc en el intestino y evita su absorción. Los alimentos básicos como los cereales como: trigo 🌾 , maíz 🌽 , arroz 🍚 y legumbres en gran parte del mundo. Contienen fitatos, lo que probablemente explique la prevalencia de la deficiencia de zinc en los países en desarrollo.
Un estudio realizado por el Dr. Christopher J. Stadtherr demuestra que una de las fuentes más importantes de zinc es la ostra🦪, la cual cuando es consumida sola, se produce un aumento significativo del nivel de zinc, que se puede medir en sangre 🩸 , lo que indica una excelente absorción del mineral. Cuando se consume la misma cantidad de ostras con frijoles, sólo se absorbe aproximadamente la mitad de zinc. Cuando se consume la misma ostra con tortillas de maíz, prácticamente no se absorbe nada del zinc.
🧐 Parece que cualquier reducción del consumo de alimentos que contengan Fitatos mejoran su absorción.