
03/06/2024
🌟 Entendiendo el Trastorno de Conducta 🌟
¿Alguna vez has notado comportamientos disruptivos en tu hijo o en alguien cercano que parecen fuera de lo normal? El Trastorno de Conducta (TC) puede ser la causa y, aunque puede ser desafiante, entenderlo es el primer paso hacia la ayuda. 💡
🔍 ¿Qué es el Trastorno de Conducta?
El TC es un conjunto de comportamientos repetitivos y persistentes donde se violan los derechos básicos de otros y las normas sociales. Estos comportamientos pueden incluir agresión, destrucción de la propiedad, engaño o robo, y violaciones graves de las reglas.
Ejemplo real de un día a día:
Imagínate a Miguel, un chico de 12 años, que constantemente se mete en peleas en la escuela, miente sobre su paradero y roba pequeños objetos en casa. Sus padres están preocupados y no saben cómo manejar la situación. Este tipo de comportamiento puede ser señal de un TC y requiere atención y comprensión.
💬 ¿Cómo reconocerlo?
Agresión: Peleas frecuentes, intimidación o crueldad hacia personas y animales.
Destrucción de Propiedad: Romper cosas deliberadamente, incendiar objetos.
Engaño o Robo: Mentir para obtener cosas, robar sin enfrentar a la víctima.
Violación de Reglas: Fugarse de casa, faltar a la escuela, quebrantar leyes.
Un caso común:
Mariana, de 15 años, ha comenzado a faltar a clases y a escaparse de casa por las noches. Sus padres han notado que ha estado involucrada en actos vandálicos con sus amigos. Estos comportamientos son indicativos de un TC y no deben ser ignorados.
💖 La importancia de la intervención temprana
Si reconoces alguno de estos comportamientos en tu hijo o alguien cercano, no estás solo. La intervención temprana con la ayuda de un psicólogo puede marcar una gran diferencia en el futuro de la persona afectada.
Ejemplo práctico de intervención:
Juan, de 13 años, comenzó a recibir terapia cuando sus padres notaron que su comportamiento agresivo estaba afectando su rendimiento escolar y sus relaciones, a través de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Juan aprendió a identificar y manejar sus emociones, mejorando significativamente su conducta y sus relaciones.
🌱 Consejos para los padres y cuidadores:
Comunicación Abierta: Fomenta un ambiente donde el niño se sienta seguro para expresar sus sentimientos.
Refuerzo Positivo: Recompensa los buenos comportamientos en lugar de solo castigar los malos.
Modelar Comportamientos: Sé un ejemplo de comportamiento respetuoso y honesto.
Buscar Apoyo: No dudes en buscar ayuda profesional para manejar estos desafíos.
Recuerda, el cambio es posible y buscar ayuda es un acto de valentía. Si necesitas orientación, estamos aquí para apoyarte.
https://www.doctoralia.com.mx/sergio-padron-nieblas/psicologo/tijuana