10/05/2023
✅El INSOMNIO es un trastorno que representa un problema clínico importante con consecuencias para la salud y el buen funcionamiento.➡️Algunos estudios clínicos previos para el insomnio se basan en causas psicológicas y conductuales.
Aunque un estudio neurobiológico del insomnio sugiere que hay un patrón de desequilibrio en áreas específicas del cerebro que regulan el sueño y la vigilia, estos han comprobado que dichos patrones pueden ser modificados mediante tratamientos médicos comunes, tratamientos conductuales y emocionales.
👉Hablando de la parte Emocional tenemos que ➡️la incapacidad o dificultad para dormir esta relacionado a un miedo profundo a relajarse o soltarse. 👉Existe una inseguridad persistente y un deseo de tener el control sobre todo lo que sucede en nuestras vidas. Esto se exacerba en personas con una personalidad Perfeccionista, Controladora o Ansiosa. ➡️Cuando estamos dormidos, nuestra mente también se duerme y se abandona al descanso, soltando el control. La persona con perturbación del sueño no permite esto y para ello, inunda su mente con ideas y situaciones, reales o ficticias, repasando lo vivido o preparándose para el día siguiente, impidiendo que el sueño cumpla su función. ➡️Durante el sueño profundo, ocurre una mayor relajación muscular, se restablece la energía, se mantiene en armonía nuestro metabolismo, sin embargo, cuando nuestra guardia está alta y estamos angustiados, nuestro inconsciente está vigilante para protegernos de cualquier peligro. El día a día de muchas personas sufriendo de insomnio está lleno de estrés, ansiedad, irritabilidad, culpabilidad e inclusive intolerancia.-El insomnio puede conducir a una angustia severa, nerviosismo, dificultad para concentrarse, lentitud y poca claridad para la toma de decisiones, al igual que deterioro de la memoria que puede progresar mientras más se prolonga el insomnio.-La persona afectada se mantiene en un estado de constante alerta, pudiendo asociarse a un temor a la incertidumbre de la noche, a lo desconocido.-El insomnio podría tener una fuerte relación con la culpa consciente o inconsciente, por tanto, puede surgir la sensación de no merecer descansar o pensar que dormir es perder el tiempo.-Tal vez sea culpabilidad por no ser lo suficientemente exitoso o no cumplir con todas las responsabilidades o expectativas de los demás, desconfianza en la vida, el miedo y un terror constante a perder el control, vivir en el pasado.➡️Dormir adecuadamente es fundamental para conservar una buena salud y no acortar la esperanza de vida, por tanto, mientras logremos ordenar nuestras emociones, también favoreceremos a nuestro sueño.
✅Inhala y exhala profundo
✅Toma conciencia de las situaciones que están perturbando tu sueño
✅Reconoce tus miedos, perdónate y perdona desde el amor propio
✅Vive el presente y evita lo mas posible llenarte de palabras y pensamientos tóxicos
✅Practica meditación, yoga y caminata🧘♀️🚶♂️🕯
✅Busca ayuda y terapias alternativas en conjunto con la ayuda médica
✅No existen las varitas mágicas, la responsabilidad es tuya, toma el mando, CREE que puedes,que lo MERECES, toma acción, con constancia y disciplina.
✅CONFÍA en ti mism@ y nutre tu mente de pensamientos positivos 💯👌🙌