12/09/2024
SUICIDO... UN CONFLICTO ENTRE LA FANTASÍA Y LA REALIDAD!!
El Suicidio… Un viaje entre la fantasía y la realidad
En estas últimas semanas han pasado varios eventos sumamente dolorosos y trágicos en nuestra comunidad… Gracias al morbo de muchas personas y al “poder” de las redes sociales, hemos podido presenciar escenas lamentables de personas que han decidido quitarse la vida. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan en México más de 100 mil personas, y las tazas de suicidio han aumentado mas del 45% en los últimos 15 años. Un dato relevante, es que ahora la población que oscila entre los 16 y los 35 años han pasado a ocupar el primer lugar de las estadísticas de suicidio en nuestro país. El Suicidio es un tema que ha despertado polémica, desacuerdos y preguntas… lo que más me preocupa es que existen muchos mitos y muy poca información acerca de este tema tan delicado: EL SUICIDIO.
La semana pasada hablaba acerca de este delicado tema con un paciente, y le indicaba que las personas que atentan contra su propia vida NO desean llamar la atención, y en muchos de los correos que me envían, existe la idea de que el suicida SIEMPRE lo intenta con el propósito de acaparar la atención de los que viven cercanos a él o ella. Existe algo muy importante que quiero precisar; las personas que llevan a cabo intentos suicidas, el llamar la atención no es el motivo principal que los arrastra al mismo. La confusión, los sentimientos encontrados, la frustración y la falta de alternativas para resolver la problemática que los aqueja es lo que los mueve a buscar ésta “puerta falsa”.
Una de los riesgos mas altos que existen en los jóvenes, es que rara vez avisan abiertamente la intención suicida. Cuando un adulto pasa por momentos difíciles en la vida, y elige como alternativa el suicidio, “avisa” de muchas formas lo que está pasando y es común que haga comentarios referentes a la elección que ha tomado.
Habla de estar cansado de la vida, de estar harto, de no querer seguir viviendo. Y es muy importante hacer caso de todos estos avisos.
En los jóvenes existe un riesgo aumentado, pues los adolescentes y jóvenes que planean atentar contra su vida, NO lo dicen abiertamente. Cuando los padres son cercanos y atentos a sus hijos, pueden detectar señales importantes que avisan de que él o la adolescente pasa por momentos difíciles. La comunicación es básica en un momento como éste.
Cuando un adolescente se encuentra en un Estado Emocional Crítico y está considerando el suicidio como una alternativa, deja huellas importantes, que son perceptibles para el buen observador.
Algunas de las conductas mas comunes en un joven o adolescente que se encuentra en crisis son:
1. Cambios Notorios en sus hábitos alimenticios (comer en exceso o dejar de comer).
2. Cambios en los hábitos del dormir. (dormir en exceso o pasar dias sin dormir)
3. Pasan mucho tiempo encerrados en su habitación, con la iluminación muy tenue o a oscuras.
4. Pasan mucho tiempo ausentes de la casa.
5. Su ritmo de vida se hace mas lento y monótono, incluso se observan aletargados.
6. Visten de colores oscuros y sin vida.
7. Se tornan notablemente callados e introvertidos.
8. Se vuelven lejanos y ausentes en las relaciones interpersonales; sobre todo con sus padres.
9. La comunicación con ellos se vuelve difícil y cerrada, su mirada se vuelve ausente y se les dificulta el contacto visual.
Cuando una persona realiza una acción suicida, en su mente se ha llevado a cabo un mecanismo que se llama escisión, que quiere decir disociación o separación.
Cuando la mente de una persona se escinde, deja de reconocer entre lo bueno y lo malo, deja de reconocer lo que es adecuado y no lo es.
La falta de alternativas para resolver las dificultades de la vida cotidiana es lo que lleva a las personas a buscar esta salida.
Hoy quiero invitarte a que reflexiones acerca de los motivos que tienen las personas para atentar contra su vid, y que estés muy atento a las señales que las personas que están a tu alrededor envían TODOS los días!!
Muchas veces observar lo que las personas NO hacen y escuchar lo que las personas NO dicen puede salvar una vida!!
Si tienes dudas o preguntas acerca de este tema o cualqiuier otro tema de Salud Emocional, en el Instituto Milton H. Erickison de Tijuana estamos para ayudarte!!
Comunícate con nosotros al Teléfono 664 6080726 o visita nuestras instalaciones en Calle Sacramento, No. 4473-3 en Fraccionamiento Las Palmas, en Tijuana!!