Crisálida Terapeutas

Crisálida Terapeutas Psicoterapia Individual, Familiar y de Pareja. Servicio Médico-Psiquiátrico Especializado

Todo es cuestión de percepción...
28/06/2025

Todo es cuestión de percepción...

Si necesitas ayuda psicológica profesional llámanos:55876626905539510069
25/06/2025

Si necesitas ayuda psicológica profesional llámanos:
5587662690
5539510069

Para quién no sabe a dónde va, le sirve cualquier camino.
01/06/2025

Para quién no sabe a dónde va, le sirve cualquier camino.

"Cuando una persona acepta sus errores y aprende de ellos, se activa una red neuronal clave en el cerebro conocida como ...
08/05/2025

"Cuando una persona acepta sus errores y aprende de ellos, se activa una red neuronal clave en el cerebro conocida como la red de detección de errores, especialmente en regiones como la corteza cingulada anterior y la corteza prefrontal dorsolateral. Estas áreas están asociadas con la autorreflexión, la toma de decisiones y el aprendizaje adaptativo. Al reconocer un error, el cerebro libera neurotransmisores como la dopamina, que, lejos de estar ligados solo al placer, también participan en la señalización de cambios necesarios para mejorar el comportamiento futuro. Aceptar el error con una actitud constructiva permite que estos circuitos refuercen nuevas conexiones neuronales, facilitando un aprendizaje más profundo y duradero. Por eso, el error no solo es una falla: es una oportunidad biológica para crecer y fortalecerse cognitivamente."🤓

Fuente científica: Implicación de la dopamina en los procesos cognitivos del aprendizaje y la memoria.
Crédito de la imagen: hoy aprendí.

Enojarte sí...tienes derecho... Pero...
06/05/2025

Enojarte sí...tienes derecho... Pero...

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA ❤️‍🩹Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo q...
01/05/2025

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA ❤️‍🩹

Somos los hijos de quienes hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían.

Crecimos entre silencios que ocultaban lo que nunca se habló, entre normas que no se cuestionaban y emociones que se contenían hasta volverse invisibles.

Aprendimos a leer gestos más que palabras, a sobrevivir en la incertidumbre de lo que no se decía y a encontrar sentido en lo que, para ellos, no tenía nombre.

No se trata de juzgar su nivel de conciencia, sino de comprender que cada generación carga con el peso de su propia historia, que nuestros padres también fueron hijos de un tiempo en el que la vulnerabilidad era un lujo y la introspección, un camino poco transitado. Ellos crecieron en un mundo donde las heridas no se nombraban, solo se sobrellevaban. Donde los límites eran rígidos o inexistentes. Donde el amor se demostraba con sacrificios, no con palabras.

Y sin embargo, aquí estamos. Aprendiendo a poner en palabras lo que ellos no pudieron decir. A reconocer los miedos que nos fueron heredados sin culpa. A darnos el permiso de sentir sin miedo al juicio. Porque sanar no es culpar, es entender que lo que recibimos fue lo que ellos supieron dar. Es mirar con compasión su historia y con responsabilidad la nuestra.

Somos los hijos de padres que no fueron a terapia, pero hemos elegido un camino distinto. Nos toca trascender lo aprendido sin despreciarlo, construir sin destruir, honrar sin repetir. Nos toca aceptar que no podemos cambiar el pasado, pero sí transformar su eco en nuestra vida. Nos toca abrazar nuestras heridas con ternura, convertirlas en fuentes de sabiduría y permitirnos ser, con cada paso, la generación que abre el camino a nuevas formas de amar, de vivir, de estar, de Ser .

Texto e imagen tomados de la red. Derechos de autor a quien corresponda.

25/04/2025
De adultos se convierten en personas que no saben decir ‘no.Cuando un padre siempre impone su voluntad, el hijo aprende ...
01/04/2025

De adultos se convierten en personas que no saben decir ‘no.

Cuando un padre siempre impone su voluntad, el hijo aprende que su voz no vale.

Si nunca se le permitió tomar decisiones, crecerá con miedo a equivocarse.

La obediencia ciega en la infancia se transforma en sumisión emocional en la adultez.

Ejemplo real:
Lucía, 25 años, fue criada por padres que decidían todo por ella: cómo vestirse, qué estudiar, con quién hablar. Cada vez que intentaba opinar, le decían:
“No discutas, tú no sabes lo que es mejor.”

Hoy, Lucía trabaja en silencio. En las reuniones guarda sus ideas por temor a equivocarse. En su relación de pareja acepta todo, incluso lo que la hiere, porque nunca aprendió a poner límites ni a decir “no”.

No confundas guiar con controlar.
Cuando tu hijo tenga que decidir algo, en vez de imponer, prueba con:
“Esta es mi opinión, pero tú decides. Estoy aquí si necesitas apoyo.”

Si quieres que tu hijo confíe en sí mismo en el futuro, escúchalo hoy, incluso cuando no estés de acuerdo.

Ser  la persona “que ayuda”, “que siempre está”, “que resuelve”, “que nunca falla”, “que sin ella todo va mal” o “nada f...
28/03/2025

Ser la persona “que ayuda”, “que siempre está”, “que resuelve”, “que nunca falla”, “que sin ella todo va mal” o “nada funciona como debe”, parece una virtud... hasta que te das cuenta de todo lo que has sacrificado por sostener a otros. 🙄

Sentirse indispensable nunca es amor, es miedo.
👉 Miedo a que, si dejas de hacer, dejes de ser importante para los otrxs.
👉 Miedo a que, si dejas de estar siempre disponible, todo se derrumbe.
👉 Miedo a que puedan sin ti, y nunca más te necesiten.
👉 Miedo a soltar el control.
👉 Miedo a que por dejar de ser necesaria, el/la otrx me abandone.

Corazón, el amor nunca se trata de hacer y dar hasta agotarte. Nunca se trata de hacer el trabajo de nadie, para merecer quedarte.❤

El día que elijas darte el permiso de dejar de sentirte indispensable y soltar con lo que nunca ha sido tu responsabilidad, descubrirás la verdadera libertad. 💫

¿O qué dices tú?😉

Fuente: Nilda Chiaraviglio

08/03/2025

Amigos. Messenger nos da muchos problemas y los mensajes tardan días en aparecer. La comunicación es más efectiva por WhatsApp para sacar citas:

Les dejamos el enlace directo:

Respeto tu tormenta pero... Es tuya.
03/03/2025

Respeto tu tormenta pero... Es tuya.

El amor patológico es un tipo de amor obsesivo y dañino en el que una persona siente una necesidad extrema e incontrolab...
26/02/2025

El amor patológico es un tipo de amor obsesivo y dañino en el que una persona siente una necesidad extrema e incontrolable de estar con su pareja, incluso si eso le hace sufrir. En lugar de ser una relación sana basada en el respeto y la confianza, la persona que lo experimenta siente una dependencia emocional intensa, como si no pudiera vivir sin el otro.

Existe también dependencia emocional en dónde la persona siente que su felicidad y bienestar dependen completamente de la otra persona. Puede llegar a obsesionarse con su pareja y dejar de lado sus propias necesidades.

Además, existe un temor constante a ser rechazado o abandonado, lo que puede llevar a aceptar malos tratos o situaciones dolorosas solo por evitar la ruptura.

La persona deja de lado sus intereses, amigos y actividades para centrarse únicamente en la relación, perdiendo su individualidad.

Puede haber un deseo de controlar a la pareja, revisar su celular, impedir que salga con otras personas o hacerle constantes reclamos.

Es común que aunque la relación cause sufrimiento, la persona siga atrapada en ella y le resulte muy difícil dejarla, como si estuviera "enganchada" emocionalmente.

Si necesitas ayuda psicológica profesional llámanos 5539510069 y 5587663690
Estamos aquí para ti.

Dirección

Calle Josefa Ortiz De Domínguez #12
Tizayuca
43802

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 7pm
Domingo 8am - 7pm

Teléfono

+525638190444

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crisálida Terapeutas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir