Sanas Emociones

Sanas Emociones Terapia emocional. Acompañamiento en procesos de pérdidas. Talleres para padres, jóvenes, familias y parejas. Escuela para padres.

Ayuda para superar estrés, ira, ansiedad, fobias, soledad, tristeza, apego, miedo, inseguridad, etc.

21/09/2025

         .Aprender
21/09/2025

.Aprender

👉 Hoy lanzamos con mucha ilusión nuestra *Guía práctica de Primeros Auxilios Psicológicos*. 📌 Contiene 10 técnicas rápid...
20/09/2025

👉 Hoy lanzamos con mucha ilusión nuestra *Guía práctica de Primeros Auxilios Psicológicos*.

📌 Contiene 10 técnicas rápidas y sencillas para acompañar a alguien en situación de crisis —sismos, incendios, violencia, pero también estrés laboral o familiar—.

📌 Disponible solo en septiembre a \$50 MXN, después sube a \$90.

📌 Descárgala aquí 👉 Link: https://payhip.com/b/yETi2

Bulimia nerviosa: más allá de la comida.La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que no siempre es...
19/09/2025

Bulimia nerviosa: más allá de la comida.

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que no siempre es fácil de detectar, porque muchas personas que la padecen mantienen un peso “normal”.

Se caracteriza por episodios de atracones (comer grandes cantidades de alimentos en poco tiempo), seguidos de conductas compensatorias como vómitos, uso de laxantes, ayunos o ejercicio excesivo.

Sus causas son complejas e incluyen factores psicológicos (baja autoestima, ansiedad, insatisfacción corporal), sociales (presión de ideales de belleza irreales), familiares (dinámicas rígidas o críticas constantes) y biológicos (desequilibrio en neurotransmisores).

En psiconutrición, entendemos la bulimia como una forma de intentar gestionar emociones dolorosas a través de la comida, lo que genera un círculo difícil de romper. Hablar del tema, buscar apoyo y trabajar la relación con el cuerpo y la comida son pasos fundamentales para la recuperación. Recordemos que no es un problema de voluntad, es un llamado de ayuda que merece comprensión y acompañamiento profesional.

¿Y tú, escuchas a tu cuerpo? ¡Cuéntanos! ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

Sanas Emociones
Psicología con Sentido Humano

Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



18/09/2025

¿Por qué a veces perdemos el control?La psicología explica que no siempre reaccionamos desde la calma. A veces nuestras ...
17/09/2025

¿Por qué a veces perdemos el control?

La psicología explica que no siempre reaccionamos desde la calma. A veces nuestras emociones se vuelven tan intensas que “toman el volante” antes de que podamos pensar. Esto puede pasar por varias razones:

🔹 Emociones fuertes: El cerebro emocional reacciona más rápido que el racional.
🔹 Estrés y cansancio: Una mente saturada se desgasta y regula menos.
🔹 Falta de estrategias: Sin herramientas para manejar emociones, actuamos de forma automática.
🔹 Factores físicos: Hambre, sueño o dolor influyen en nuestro autocontrol.
🔹 Aprendizajes previos: Repetimos patrones que vimos en nuestro entorno.

Perder el control no nos hace “malos”, nos hace humanos. Lo importante es aprender a reconocer nuestras señales y practicar la calma antes de que la emoción hable por nosotros. Respirar, pausar y reconocer lo que sentimos puede ser el primer paso para recuperar el control.

¿Y tú, pierdes el control fácilmente? ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

Sanas Emociones
Psicología con Sentido Humano

Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



¿Qué pasa cuando le gritas constantemente a un niñ@?Gritar no educa. Asusta, confunde y desconecta. De acuerdo con la ps...
15/09/2025

¿Qué pasa cuando le gritas constantemente a un niñ@?

Gritar no educa. Asusta, confunde y desconecta. De acuerdo con la psicología infantil sabemos que los gritos frecuentes pueden generar ansiedad, inseguridad y baja autoestima. Un niño al que se le grita constantemente no aprende a portarse bien… aprende a tener miedo.

Puede empezar a pensar que “todo lo hace mal” o que “no merece ser querido”.

Algunos niños se vuelven más rebeldes; otros, más callados y temerosos.

Y en muchos casos, repiten lo que viven, normalizando la violencia como forma de comunicación.

Pero también hay esperanza. Podemos educar desde el respeto, con límites claros, pero sin miedo. Los niños no necesitan gritos para aprender. Necesitan adultos que sepan contener, guiar y enseñar con el ejemplo. Porque donde hay conexión, hay cooperación.

¿Y tú, cómo le hablas a tus hij@s? ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

Sanas Emociones
Psicología con Sentido Humano

Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



Anorexia nerviosa: más allá de la comida.La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que va mucho más allá de “quer...
12/09/2025

Anorexia nerviosa: más allá de la comida.

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que va mucho más allá de “querer estar delgada/o”. Se caracteriza por la restricción extrema de alimentos, el miedo intenso a subir de peso y una percepción distorsionada del propio cuerpo.

De acuerdo con la psiconutrición, entendemos que no es solo un problema con la comida, sino una manera de expresar un malestar emocional profundo.

Sus causas son multifactoriales:

🔹 Psicológicas: baja autoestima, perfeccionismo y dificultad para manejar emociones.
🔹 Sociales y culturales: presión por alcanzar un “ideal de delgadez” y comentarios negativos sobre el cuerpo.
🔹 Biológicas: predisposición genética y alteraciones en la regulación del hambre y las emociones.
🔹 Nutricionales: dietas restrictivas o una relación rígida con los alimentos.

La anorexia no es “vanidad”, es un grito de ayuda del cuerpo y la mente. Por eso, requiere un abordaje integral que combine psicoterapia, nutrición consciente y apoyo médico. Recordemos que la comida no es el problema, es el lenguaje con el que se manifiesta el dolor emocional.

¿Y tú, escuchas a tu cuerpo? ¡Cuéntanos! ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

Sanas Emociones
Psicología con Sentido Humano

Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



¿Por qué juzgamos?Juzgar es algo que hacemos casi sin darnos cuenta. La psicología explica que esta tendencia tiene raíc...
10/09/2025

¿Por qué juzgamos?

Juzgar es algo que hacemos casi sin darnos cuenta. La psicología explica que esta tendencia tiene raíces profundas:

🔹 Evolución: Nuestros antepasados evaluaban rápidamente si alguien era una amenaza o un aliado. Era cuestión de sobrevivencia.
🔹 Cerebro práctico: Usamos atajos mentales para simplificar la realidad, pero a veces eso nos lleva a etiquetar sin conocer.
🔹 Emociones: Al señalar errores ajenos, podemos sentir que protegemos nuestra autoestima o que reafirmamos nuestros valores.
🔹 Cultura: Crecemos con reglas sobre lo que es “correcto” o “incorrecto”, y juzgamos cuando alguien se sale de ellas.

El problema no está en notar diferencias, sino en quedarnos atrapados en ellas. Cuando dejamos de juzgar de forma automática, abrimos espacio para la empatía y el entendimiento. La próxima vez que sientas el impulso de juzgar, pregúntate: ¿estoy viendo a la persona o solo mi idea de ella?

¿Y tú, juzgas de manera automática? ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

Sanas Emociones
Psicología con Sentido Humano

Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



Dirección

Tizayuca Centro
43810

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 6pm

Teléfono

+525562161902

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanas Emociones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sanas Emociones:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram