Sanas Emociones

Sanas Emociones Terapia emocional. Acompañamiento en procesos de pérdidas. Talleres para padres, jóvenes, familias y parejas. Escuela para padres.

Ayuda para superar estrés, ira, ansiedad, fobias, soledad, tristeza, apego, miedo, inseguridad, etc.

29/07/2025

¿Por qué los niñ@s viven en el presente?De acuerdo con la psicología infantil, sabemos que los niños experimentan el mun...
28/07/2025

¿Por qué los niñ@s viven en el presente?

De acuerdo con la psicología infantil, sabemos que los niños experimentan el mundo principalmente aquí y ahora. Esto sucede porque:

✨ Están aprendiendo el concepto del tiempo. Entender pasado y futuro requiere habilidades que aún están desarrollando.
✨ Su atención se centra en lo inmediato. Tienen poca capacidad para pensar en cosas lejanas o abstractas.
✨ Aprenden explorando y sintiendo el presente. El contacto directo con su entorno es fundamental para su desarrollo.
✨ Vivir el momento les ayuda a procesar emociones. Sin la carga de preocupaciones o recuerdos, pueden ser más libres y auténticos.

Valorar esta forma de vivir es una invitación para adultos a acompañar a los niños con paciencia y presencia, disfrutando juntos cada instante. ¿Y tú? ¿Vives el presente y en el presente? ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

En Sanas Emociones te podemos orientar para que tengas una buena crianza con tus hijos.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



Trastornos psicológicos en mujeres: más que diagnósticos, señales de historias por sanar.De acuerdo con la psicología fe...
26/07/2025

Trastornos psicológicos en mujeres: más que diagnósticos, señales de historias por sanar.

De acuerdo con la psicología femenina, entendemos que algunos trastornos son más frecuentes en mujeres no solo por factores biológicos, sino por las experiencias sociales, culturales y emocionales que vivimos día a día.

Entre los más comunes están:
💜 Trastornos de ansiedad, que pueden reflejar miedos y presiones silenciadas.
💜 Depresión, que va más allá de la tristeza y se entrelaza con mandatos de “deber ser feliz”.
💜 Trastornos alimentarios, vinculados a ideales de belleza y control.
💜 Trastorno de estrés postraumático, asociado a experiencias de violencia y abuso.
💜 Trastornos psicosomáticos, donde el cuerpo expresa lo que las palabras no pueden.

La psicología femenina nos invita a escuchar esas señales como una oportunidad para el autoconocimiento, la validación emocional y la sanación desde el cuidado compasivo. Si tú o alguien que conoces está pasando por esto, recuerda: pedir ayuda es un acto de valentía y amor propio.

¿Y tú, cómo te cuidas? Cuéntanos en los comentarios. 💬👇

Sanas Emociones.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



Probióticos, prebióticos y salud emocional: la conexión intestino-cerebro.¿Sabías que en nuestro intestino se produce ha...
25/07/2025

Probióticos, prebióticos y salud emocional: la conexión intestino-cerebro.

¿Sabías que en nuestro intestino se produce hasta el 90% de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar?

De acuerdo con la psiconutrición, se ha demostrado que cuidar de nuestra microbiota intestinal —a través de probióticos y prebióticos— también es una forma de cuidar nuestra salud emocional.

✅ Probióticos: son bacterias buenas que habitan en nuestro intestino (presentes en alimentos como yogurt natural, kéfir, kombucha o alimentos fermentados).

✅ Prebióticos: son fibras vegetales que alimentan a esas bacterias buenas (los encontramos en plátano, ajo, cebolla, espárragos, avena, legumbres).

¿Y qué impacto tienen en nuestras emociones?

✨ Favorecen la producción de serotonina.
✨ Reducen la inflamación asociada con ansiedad o depresión.
✨ Mejoran la comunicación intestino-cerebro (sí, ¡nuestro intestino le habla a nuestra mente!)
✨ Fortalecen nuestro bienestar digestivo y emocional.

Cuidar nuestra salud mental también empieza en el plato.

¿Qué alimentos con probióticos o prebióticos has consumido hoy? ¡Cuéntanos! ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

¿Te gustaría tener una buena relación con los alimentos?
En Sanas Emociones te enseñamos cómo.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



24/07/2025

¿Qué hay detrás de un “yo soy así”?A veces usamos esta frase como una bandera de identidad, pero… ¿y si en realidad fuer...
23/07/2025

¿Qué hay detrás de un “yo soy así”?

A veces usamos esta frase como una bandera de identidad, pero… ¿y si en realidad fuera un escudo?

De acuerdo con la psicología, decir “yo soy así” puede ocultar varias cosas:
👉 Miedo al cambio.
👉 Heridas no sanadas.
👉 Evitación de la responsabilidad.
👉 Una forma de protegernos sin darnos cuenta.

Lo que muchas veces defendemos como “nuestra forma de ser” es, en realidad, una construcción basada en experiencias pasadas, creencias limitantes o mecanismos de defensa que alguna vez nos sirvieron… pero que hoy podrían estarnos bloqueando.

Tal vez no “eres así”, tal vez aprendiste a ser así para sobrevivir, adaptarte o evitar el dolor. Y la buena noticia es que todo lo aprendido también se puede transformar. La verdadera fuerza emocional no está en decir “yo soy así y punto”, sino en atreverse a preguntarse:

¿Sigo siendo esta versión porque me hace bien o porque no conozco otra forma?…Estás a tiempo de redescubrirte. Con paciencia. Con compasión. Con conciencia.

¿Y tú, cómo eres? ¡Cuéntanos! ¡Te leemos en los comentarios! 💬

En Sanas Emociones te podemos ayudar.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
Agenda tu cita: 55 3580 5102



22/07/2025

¿Por qué los hijos no obedecen? Una mirada desde la psicología.Como madres, padres o cuidadores, es común preguntarnos p...
21/07/2025

¿Por qué los hijos no obedecen? Una mirada desde la psicología.

Como madres, padres o cuidadores, es común preguntarnos por qué nuestros hijos no hacen caso. De acuerdo con la psicología, esta conducta tiene múltiples causas, y entenderlas puede ayudarnos a educar con más empatía y efectividad.

Algunas razones frecuentes por las que los niños no obedecen:
✨ Quieren sentirse autónomos: A veces dicen “no” como forma de afirmar su independencia.
✨ Prueban los límites: Si las reglas no son claras o se cambian constantemente, pueden confundirlos.
✨ Buscan atención: Incluso portarse mal puede ser una forma de sentirse vistos.
✨ Reciben mensajes contradictorios: Órdenes poco claras o sin seguimiento les dificultan saber qué hacer.
✨ Modelan lo que ven: Imitan nuestras reacciones, tono de voz y actitudes.
✨ Están en lucha emocional: A veces desobedecen por ansiedad, enojo o inseguridad.

En lugar de etiquetar como “desobedientes”, podemos preguntarnos: ¿qué necesita mi hijo para sentirse comprendido, seguro y escuchado?

La disciplina positiva, la conexión emocional y los límites claros son claves para una crianza más respetuosa y efectiva.

¿Cuéntanos tu experiencia? ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

En Sanas Emociones te podemos orientar para que tengas una buena crianza con tus hijos.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



Relaciones interpersonales y psicología femenina: de lo impuesto a lo elegido.Desde pequeñas, muchas mujeres aprendimos ...
19/07/2025

Relaciones interpersonales y psicología femenina: de lo impuesto a lo elegido.

Desde pequeñas, muchas mujeres aprendimos a cuidar, complacer y sostener vínculos… incluso a costa de nosotras mismas. Pero, ¿qué pasa cuando esas relaciones se construyen desde el deber y no desde el deseo?

La psicología femenina nos invita a mirar las relaciones interpersonales como un espejo: ¿Me estoy viendo a través del otro o me estoy reconociendo a mí misma en el vínculo?

Se trata de sanar mandatos como “tengo que estar siempre para los demás” o “debo entregarme por completo para ser valiosa”. Abordar los vínculos desde este enfoque es aprender a:

✅ Poner límites sin culpa.
✅ Reconectar con mis necesidades.
✅ Elegir vínculos que me nutran, no que me desgasten.
✅ Construir desde el cuidado mutuo, no desde la autoexigencia.

Las relaciones también pueden ser fuente de libertad, siempre que partan del respeto, la autenticidad y la elección consciente.

¿Y tú, qué eliges? Cuéntanos en los comentarios. 💬👇

Sanas Emociones.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
¿Requieres ayuda psicológica?
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102



Verduras crudas y salud emocional: una conexión natural.¿Sabías que incluir verduras crudas en nuestra alimentación diar...
18/07/2025

Verduras crudas y salud emocional: una conexión natural.

¿Sabías que incluir verduras crudas en nuestra alimentación diaria puede mejorar cómo nos sentimos emocionalmente?

De acuerdo con la psiconutrición, se ha encontrado que los alimentos vivos —como las verduras frescas— no solo nutren nuestro cuerpo, también aportan beneficios reales a nuestra salud mental.

¿Por qué? Porque conservan intactas sus vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas, lo que se traduce en:
✨ Mejor estado de ánimo (gracias al ácido fólico que ayuda a producir serotonina).
✨ Más claridad mental y energía.
✨ Menos inflamación (clave para prevenir ansiedad y desánimo).
✨ Emociones más estables (por su efecto regulador en el azúcar en sangre).
✨ Mayor sensación de ligereza y bienestar general.

A veces, un pequeño cambio en el plato... puede ser un gran paso para nuestro equilibrio emocional.

¿Y tú, ya agregaste un poco de verde crujiente a tu día? ¡Cuéntanos! ¡Te leemos en los comentarios! ⬇️😊

¿Te gustaría tener una buena relación con los alimentos?
En Sanas Emociones te enseñamos cómo.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
Agenda tu cita. Whatsapp: 55 3580 5102

́n

Agotamiento emocional: cuando ya no puedes más.De acuerdo con la psicología, el agotamiento emocional es un estado de ca...
16/07/2025

Agotamiento emocional: cuando ya no puedes más.

De acuerdo con la psicología, el agotamiento emocional es un estado de cansancio profundo, no solo físico, sino mental y afectivo. Aparece cuando llevamos demasiado tiempo sosteniendo estrés, presión o demandas emocionales… sin suficiente descanso, apoyo o autocuidado.

¿Cómo se siente?
Como si ya no tuvieras nada más que dar. Ni a ti, ni a nadie. Como si tu energía emocional estuviera completamente drenada.

¿Cómo reconocerlo?
▪️ Cansancio constante. Aunque duermas, te sientes agotada/o por dentro.
▪️ Desmotivación o apatía. Lo que antes te emocionaba, hoy te resulta pesado o sin sentido.
▪️ Irritabilidad o hipersensibilidad. Estás a flor de piel: cualquier cosa te enoja, te duele o te abruma.
▪️ Dificultad para concentrarte o decidir. Tu mente se siente nublada, dispersa o saturada.
▪️ Sensación de vacío o desconexión. Como si funcionaras en piloto automático, lejos de ti y de los demás.

¿Por qué pasa?
▪️Por sostener cargas emocionales intensas sin pausa.
▪️ Por no poner límites y priorizar siempre a los demás.
▪️ Por vivir en modo autoexigencia constante.
▪️ Por falta de descanso emocional y espacios de cuidado.

El agotamiento emocional es una señal de alarma. No es debilidad, es un mensaje del cuerpo y la mente que dice: “bájale al ritmo, vuelve a ti, cuídate”. Escúchalo. A tiempo, todo puede sanar.

¿Y tú, te escuchas? ¡Cuéntanos! ¡Te leemos en los comentarios! 💬

En Sanas Emociones te podemos ayudar.
Visítanos: sanasemociones.com.mx/
Agenda tu cita: 55 3580 5102



Dirección

Tizayuca Centro
43810

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 6pm

Teléfono

+525562161902

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanas Emociones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sanas Emociones:

Compartir