Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Dra. Yadira Yela Ginecología y Obstetricia
CE 10378702

07/08/2025
06/08/2025

No toda imagen en medicina está hecha para reconfortar. Algunas existen para enseñar, para advertir y para recordarnos los límites de la vida.

Lo que ves aquí no es un error, ni una exageración. Es una condición real, devastadora y extremadamente rara: otocefalia.
Un trastorno del desarrollo embrionario que ocurre en aproximadamente 1 de cada 70.000 gestaciones, y que, lamentablemente, suele ser letal.



¿Qué muestra la imagen?

La secuencia incluye:
a) Ecografía bidimensional,
b) Reconstrucción en ultrasonido 3D,
c) Imagen por resonancia magnética fetal,
d) Vista frontal del recién nacido.

En todas se aprecian las alteraciones características de esta malformación:

• Agnatia: ausencia completa de la mandíbula inferior.
• Probóscide: estructura tubular y ciega en la frente, que sustituye al desarrollo normal de la nariz.
• Hipotelorismo: disminución de la distancia entre los ojos.
• Ausencia de cavidad oral y posición anómala de las orejas, fusionadas bajo el mentón.



¿Qué más puede afectar?

La otocefalia suele presentarse con anomalías cerebrales graves, como:

• Holoprosencefalia: el cerebro no se divide en hemisferios.
• Agenesia del cuerpo calloso.
• Ausencia parcial o total de cráneo, cuero cabelludo o estructuras cerebrales.

Además, puede acompañarse de malformaciones internas como:

• Malformaciones cardíacas.
• Ausencia de glándulas.
• Malrotación visceral.



¿Es compatible con la vida?

En la gran mayoría de los casos, no lo es.
Las alteraciones anatómicas provocan obstrucción completa de la vía aérea, haciendo imposible la respiración espontánea.
Sin una vía aérea artificial, la vida se extingue en minutos tras el nacimiento.



Reflexión final:

Esta imagen no busca causar impacto por morbo, sino por consciencia.
Es un recordatorio de que en medicina también existen zonas oscuras, donde la ciencia lucha contra lo imposible.
Y aunque no haya cura, sí hay aprendizaje.
Y detrás de cada caso, por más trágico que sea, hay una lección que puede salvar otras vidas.



Recordatorio final: este contenido es educativo.

06/08/2025

Después del nacimiento, la microbiota se desarrolla de forma progresiva y la leche materna es el alimento fundamental para modular la colonización y forjar los cimientos microbianos que en un futuro pueden marcar la diferencia entre la salud o la enfermedad.

La lactancia a libre demanda otorga al lactante tres compuestos bioactivos de gran impacto sobre el microbioma intestinal. Se trata de las inmunoglobulinas, lactoferrina y oligosacáridos.

Las enterobacterias son los primeros microorganismos colonizadores y su población está regulada por inmunoglobulinas. A su vez, la lactoferrina tiene capacidad de inhibir distintos tipos de enterobacteriaceae y evitar su adhesión intestinal.

Continuando con la línea de desarrollo, entre el primer y tercer mes de vida, los oligosacáridos comienzan a favorecer el desarrollo de bifidobacterias y al mismo tiempo estos microorganismos convierten oligosacáridos en ácidos grasos de cadena corta para suministrar energía al epitelio intestinal. Además de este mecanismo, los oligosacáridos también tienen un efecto señuelo que evita la adhesión de bacterias patógenas.

Los compuestos bioactivos de la leche materna generan un entorno óptimo para la colonización intestinal del lactante, la indicación siempre tiene que ser: lactancia materna a libre demanda.

Semana Mundial de la Lactancia Materna.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7146310/?fbclid=IwY2xjawL-R9pleHRuA2FlbQIxMABicmlkETEyTklRZWxXWndiRlloRkJYAR6mn0XLuwqAg8yxGbmq7i-WaMpUGu9qFNGcpD8yt5Mbo3io1ib2iu62p7iRjA_aem_7vgZyI-LvKvBp9_jo1hI1A

05/08/2025
04/08/2025

🌙 Todas las noches son iguales… y a la vez, únicas.
Mi bebé, pegadito a mí, tomando pecho…
👶 No sabe de horas, de cansancio ni de desvelo.
Solo sabe que ahí, en mi pecho, está su mundo seguro.

💗 Y aunque a veces me duermo agotada…
✨ También me duermo agradecida.
Porque sé que un día ya no querrá estar así…
y extrañaré este abrazo silencioso bajo la luna.

03/08/2025

La lactancia es mucho más que alimento: favorece el desarrollo cognitivo, neurológico y digestivo del bebé. Durante esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, reafirmamos nuestro compromiso con un comienzo saludable para todos los niños y niñas.

Saber es poder, tienes dudas, necesitas orientación, agenda cita al 5535810021
02/08/2025

Saber es poder, tienes dudas, necesitas orientación, agenda cita al 5535810021

Dirección

Tizayuca
43800

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 8pm
Martes 3pm - 8pm
Miércoles 3pm - 8pm
Jueves 3pm - 8pm
Viernes 3pm - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecología y Obstetricia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ginecología y Obstetricia:

Compartir

Categoría