07/07/2025
ENFERMEDADES Y MOSQUITOS 🦟
El animal más peligroso del mundo ☠️
- Esperando responder la pregunta de María Isabel Puente
“La vida es una granizada de distracciones. No es el monstruo el que nos detiene, sino el mosquito”. — Robert G. Allen
🦟☠️
Cuando un mosquito se alimenta de sangre, también ingieren cualquier virus o parásito que viva en la sangre. Estos virus y parásitos infectan a la siguiente persona que pique el mosquito a través de su saliva. A cualquier enfermedad que se transmite de esta manera, de mosquito a humano (o animal) se le conoce como «enfermedad transmitida por mosquito».
Si bien al mosquito no le pasa nada, estas enfermedades transmitidas por mosquito pueden causar un sufrimiento inmenso a los humanos. Alrededor de 390 millones de personas se infectan cada año con el dengue, y cientos de miles más se ven afectadas por el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
Las enfermedades transmitidas por mosquito más comunes incluyen la malaria, dengue, virus del Nilo Occidental, chikungunya, fiebre amarilla y Zika.
🦟☠️
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LAS PICADURAS DE MOSQUITOS?
Rascarse en el lugar de las picaduras puede producir infección.
Los mosquitos pueden transmitir ciertas enfermedades, como la malaria (paludismo), el virus del Nilo Occidental, la fiebre amarilla, el dengue, zika, chikungunya, y más.
El mosquito adquiere un virus o un parásito al picar a una persona o a un animal infectados. Después de picarte, puede transmitir ese virus o ese parásito a través de la saliva.
Éstas enfermedades transmitidas por mosquitos ponen en riesgo la salud de 1 de cada 2 personas en las Américas.
🦠 DENGUE
Enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado.
Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.
El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.
👉🏻 En las Américas, el Aedes aegypti es el mosquito vector para el dengue, y está ampliamente distribuido en todo el territorio, sólo Canadá y Chile continental están libres de dengue y del vector. Uruguay no tiene casos de dengue, pero tiene el mosquito Ae. aegypti.
👉🏻 Cerca de 500 millones de personas en riesgo en la región.
👉🏻 El número de caso de dengue en las Américas se ha incrementado en las últimas cuatro décadas, en tanto pasó de 1.5 millones de casos acumulados en la década del 80, a 16.2 millones en la década del 2010-2019
👉🏻 En 2013, un año epidémico para la región, se registraron por primera vez más de 2 millones de casos, y una incidencia de 430.8 cada 100 mil habitantes. Se registraron también 37,692 casos de dengue grave y 1,280 muertes en el continente. En 2019 se registraron un poco más de 3.1 millones de casos, 28 mil graves y, 1,534 muertes.
👉🏻 Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente.
👉🏻 La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.
🦠 MALARIA
Es causada por un parásito Plasmodium transmitida por la picadura de un mosquito anófeles infectado.
Sólo el género anófeles del mosquito transmite el paludismo. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son "fiebre, sudoración y escalofríos" que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.
👉🏻 Presente en 21 países de las Américas.
👉🏻 El paludismo es prevenible y curable.
👉🏻 Aproximadamente la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer el paludismo, sobre todo los residentes en países de bajos ingresos. En las Américas, se considera que 132 millones de personas viven en áreas de riesgo de contraer el paludismo.
👉🏻 A nivel mundial, el paludismo mata a un niño cada 2 minutos.
👉🏻 En 2015, en las Américas, hubo 568.000 casos de paludismo y cerca de 220 muertes fueron reportados en el 2016.
👉🏻 Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay están en camino a eliminarla.
👉🏻 Son especialmente vulnerables quienes viajan de zonas libres de paludismo a zonas donde la enfermedad es frecuente.
👉🏻 El paludismo supone una importante carga económica, pudiendo llegar a reducir en un 1.3% las tasas de crecimiento económico de países donde la enfermedad es frecuente.
🦠 FIEBRE AMARILLA
Enfermedad vírica aguda, hemorrágica transmitida por la picadura de un mosquito infectado.
Es difícil diferenciar muchas veces entre casos de fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus, o el dengue. Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado.
En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial. En esta fase, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico significativo.
No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. La vacuna es la medida preventiva más importante y es segura, asequible y muy eficaz. Proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas y una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.
👉🏻 A nivel mundial, se calcula que cada año se producen 200,000 casos que causan unas 30,000 muertes.
👉🏻 Desde 2000 a 2013, más de 1,100 casos confirmados por laboratorio fueron reportados en las Américas.
👉🏻 Los casos se registraron en 13 países de la región.
👉🏻 Entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en: Perú (54%), Bolivia (18%), Brasil (16%) y Colombia (7%).
👉🏻 En áreas urbanas, el Aedes aegypti es el mosquito vector de la fiebre amarilla.
👉🏻 La fiebre amarilla selvática es transmitida por los mosquitos Haemagogus y Sabethes.
👉🏻 Transmiten el virus de un huésped a otro, primero entre monos, de monos a humanos y de persona a persona.
🦠 CHIKUNGUNYA
Enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados.
Los mosquitos implicados son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. La enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, y actualmente se la ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en las Américas.
Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12.
El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
El dolor severo en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas mayores, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.
👉🏻 El virus chikungunya fue descrito por primera vez en Tanzanía, en 1952 y, durante los 50 años siguientes, fue aislado en África y en Asia, donde causó brotes ocasionales. Desde 2004, la fiebre chikungunya se ha propagado rápidamente y se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas.
👉🏻 El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir "doblarse por el dolor".
👉🏻 En las Américas se la detectó por primera vez en diciembre de 2013 en islas del Caribe.
👉🏻 No se transmite de persona a persona, el virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.
👉🏻 Sólo se puede tener chikungunya 1 vez, luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.
👉🏻 No se dispone de una vacuna ni de un medicamento específico contra el virus actualmente.
👉🏻 Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes.
👉🏻 Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto.
👉🏻 En 2007 se notificó el primer caso de transmisión local en Europa en un brote localizado en la región nororiental de Italia, en la que se registraron 197 casos. Así, se confirmó que en Europa pueden darse brotes víricos transmitidos por Aedes albopictus.
🦠 ZIKA
La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes causada por el virus Zika (ZIKV), y que consiste en fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 2 a 7 días después de la picadura del mosquito vector.
Una de cada cuatro personas infectadas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre 2 y 7 días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos.
👉🏻 El virus fue aislado por primera vez en 1947 en el bosque de Zika, en Uganda (África). Desde entonces, se ha encontrado principalmente en África y ha generado brotes pequeños y esporádicos también en Asia.
👉🏻 En mayo de 2015, las autoridades de salud pública de Brasil confirmaron la transmisión de virus del Zika en el nordeste del país, y en julio del mismo año se detectó en ese país su asociación al síndrome de Guillain-Barré y en octubre también se detectó la asociación entre la infección y malformaciones del sistema nervioso central al nacer, incluyendo la microcefalia.
👉🏻 Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de las Américas han reportado la presencia del virus.
🦠 FILARIASIS LINFÁTICA
Infección parasitaria producida por pequeños gusanos, transmitidos por mosquitos.
Filariasis por Wuchereria bancrofti es el único tipo de filariasis linfática presente en las Américas.La infección se transmite a través de mosquitos infectados y se asocia con síntomas agudos y crónicos que pueden conducir a la desfiguración, y en consecuencia, a la exclusión social y el estigma.
Han sido adoptadas medidas para eliminar la filariasis linfática como un problema de salud pública de las Américas, el pilar de la estrategia es la distribución anual masiva de dos medicamentos antihelmínticos, dietilcarbamazina y albendazol a todas las personas que viven en zonas endémicas durante 5 años o de tres medicamentos, los dos anteriores más ivermectna (IDA), durante 2 años.
La filariasis linfática, conocida generalmente como elefantiasis, es una infección humana que se produce por la transmisión de unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos, entre ellos los del género Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y semiurbanas.
Los mosquitos se infectan con microfilarias al ingerir sangre cuando pican a un portador infectado. Las microfilarias maduran en el mosquito y se convierten en larvas infecciosas. Cuando los mosquitos infectados pican a las personas, las larvas maduras del parásito se depositan en la piel, desde donde pueden penetrar en el organismo.
👉🏻 Unas 13.4 millones de personas están en riesgo de infección en las Américas. El 80% están en Haití.
👉🏻 Es endémica en Brasil, República Dominicana, Guyana y Haití.
👉🏻 Brasil la eliminó en 6 estados, quedando solamente un foco activo Recife.
👉🏻 La filariasis linfática es considerada como una enfermedad "potencialmente erradicable".
🦠 VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL
Se transmite a las personas principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.
Aislado por primera vez en un distrito de Uganda en 1937, en la actualidad es frecuente encontrarlo en África, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Asia Occidental.
Ocho de cada diez personas que se infectan con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas.
Aproximadamente un 20% de las personas infectadas desarrollan síntomas moderados, que incluyen fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y, a veces, erupción cutánea (del tronco) y agrandamiento de ganglios linfáticos.
Se calcula que en 1 de cada 150 casos, el virus causa una afección más grave que puede llevar a encefalitis, meningitis, parálisis e inclusive la muerte.
Los mayores de 50 años y las personas con inmunodeficiencia (por ejemplo, pacientes que han recibido trasplantes) tienen el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave por este virus.
Se considera que los vectores principales son los mosquitos del género Culex, en particular Culex pipiens.
En Europa, África, Medio Oriente y Asia, la mortalidad de las aves asociada con el virus del Nilo Occidental no es frecuente. En contraste, en las Américas el virus ha probado ser altamente patógeno para los pájaros.
🦟☠️
¿SE PUEDEN PREVENIR LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS?
La mejor protección contra las enfermedades transmitidas por mosquitos consiste en prevenir las picaduras por parte de mosquitos infectados. Asegúrese de:
🕸 Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y reparar enseguida los mosquiteros rotos o dañados. Mantener cerradas las puertas y las ventanas que no estén cubiertas por mosquiteros.
🥼 Llevar camisas o camisetas de manga larga, pantalones largos, zapatos y los calcetines por fuera de las perneras de los pantalones, y usar mosquiteras sobre las camas.
🧪 Utilizar un repelente de insectos tal y como indican sus instrucciones de uso. Escoger uno con DEET, picaridina, o aceite de eucalipto limón (no recomendables para niños de menos de 3 años de edad).
🕢 Evitar estar al aire libre al anochecer y al amanecer (cuando los mosquitos están más activos).
⛔️ No proporcionar a los mosquitos lugares donde se puedan reproducir. Los mosquitos ponen los huevos en el agua; por lo tanto, conviene evitar el agua estancada en cubos, recipientes para recoger la basura, ruedas y similares. Vacíe y limpie los bebederos y las pilas de baño para pájaros, los cuencos de los perros, las macetas y los platos que tengan debajo por lo menos una vez a la semana.
Algunas vacunas sirven para prevenir algunas enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre del dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis japonesa. Hable con el médico de su hijo si viven o van a viajar a lugares donde abundan los mosquitos que trasmiten enfermedades.
❤️
Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO
Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️
Fuentes:
🖥 Mayo Clinic
🖥 Organización Mundial de la Salud
🖥 Organización Panamericana de la Salud
Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀
Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultorio Médico. 9991773192 ☎️
Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025