Dr. Roberto Lope Gómez Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

  • Casa
  • Mexico
  • Tizimín
  • Dr. Roberto Lope Gómez Especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

Dr. Roberto Lope Gómez  Especialista en Cirugía General y Laparoscópica. Comprometido con tu bienestar, ofreciendo soluciones efectivas y seguras en problemas de salud.

Si no encuentras un médico en la noche, para atenderte, el Dr. Roberto Lope, atiende urgencias, así que si algún día necesitas atender tu urgencia, no dudes en llamarnos, estamos aquí para cuidar de tu salud.

🩺 ¿Sufres de hemorroides? No estás solo, pero tampoco estás sin solución.Las hemorroides son un problema más común de lo...
27/07/2025

🩺 ¿Sufres de hemorroides? No estás solo, pero tampoco estás sin solución.

Las hemorroides son un problema más común de lo que imaginas, pero muchas personas lo callan por pena o desinformación. Ignorarlas puede traer complicaciones como sangrado, dolor intenso o infecciones. 😖

👉 ¿Qué son?
Son venas inflamadas en la zona del recto o ano que pueden causar molestias al sentarse, evacuar o incluso caminar.

🔍 Síntomas comunes:
✔ Dolor o ardor al evacuar
✔ Sangrado leve en el papel higiénico
✔ Bultos sensibles cerca del ano
✔ Picazón o molestia constante

🩺 ¿Cuál es el tratamiento?
✅ Cambios en la dieta (más fibra y agua)
✅ Cremas o supositorios especiales
✅ Procedimientos médicos ambulatorios (rápidos y sin dolor)
✅ En casos avanzados, cirugía!

⏱ ¿Por qué es importante acudir a tiempo al médico?
✨ Porque un diagnóstico oportuno evita complicaciones
✨ Porque hay tratamientos efectivos y discretos
✨ Porque tu calidad de vida mejora al 100%

💬 Si presentas síntomas, no esperes más. Tu salud es prioridad.

📍Agenda tu cita hoy mismo y recibe una valoración profesional, humana.

Dr. Roberto Lope Gómez
Ced Prof 4307654
Ced. Esp. 6926497

📲 Agenda tu cita al
998 116 8562
🏥 Te esperamos en calle 43 # 403 B, por 50 y 52.
Tizimín, Yucatán.

¿Dolor en articulaciones ?El Plasma rico en plaquetas es tu mejor opción.Dr. Roberto Lope Gómez Ced Prof 4307654Ced. Esp...
25/07/2025

¿Dolor en articulaciones ?
El Plasma rico en plaquetas es tu mejor opción.

Dr. Roberto Lope Gómez
Ced Prof 4307654
Ced. Esp. 6926497

Agenda tu cita al
998 116 8562

Nos ubicamos en Consultorios Médicos ALIVIO.
Calle 43 # 403 B, a dos casas de funeraria Arguelles, cerca de la Valencia.
Tizimín, Yucatán.
A.P Cofepris
2431022002A00008

CALOTMUL, recuerden que las brigadas de salud, son a menor costo, en apoyo a la economía familiar."Cuida tu salud a meno...
22/07/2025

CALOTMUL, recuerden que las brigadas de salud, son a menor costo, en apoyo a la economía familiar.
"Cuida tu salud a menor costo".
Dr. Roberto Lope Gómez
Ced Prof 4307654
Ced. Esp. 6926497

Agenda tu cita al
998 116 8562

Nos ubicamos en Consultorios Médicos ALIVIO.
Calle 43 # 403 B, a dos casas de funeraria Arguelles, cerca de la Valencia.
Tizimín, Yucatán.
A.P Cofepris
2431022002A00008

🔍¿Sabías que existen varios tipos de hernias y que muchas requieren manejo quirúrgico?Las hernias son más comunes de lo ...
15/07/2025

🔍¿Sabías que existen varios tipos de hernias y que muchas requieren manejo quirúrgico?
Las hernias son más comunes de lo que imaginas, y si no se atienden a t iempo, pueden poner en riesgo tu salud.

🩺 ¿Qué es una hernia?
Es cuando una parte de un órgano interno (como el intestino) sobresale a través de un punto débil en los músculos del abdomen o la ingle.

📋 Tipos de hernias más comunes:

🔹 Inguinal:
La más frecuente, se da en la ingle y afecta más a hombres.

🔹 Umbilical:
Se localiza cerca del ombligo, común en bebés, mujeres embarazadas o personas con sobrepeso.
1.
🔹 Hiatal:
Se presenta cuando una parte del estómago sube hacia el pecho a través del diafragma. Puede causar reflujo.

🔹 Incisional:
Aparece en el lugar de una cirugía previa, por debilidad en la cicatriz.

🔹 Femoral:
Afecta más a mujeres, cerca del muslo. Requiere atención rápida.

⚠ ¿Por qué deben atenderse con cirugía?

✅ Porque no desaparecen solas
✅ Porque pueden estrangular órganos internos
✅ Porque el dolor y las molestias aumentan con el tiempo
✅ Porque la cirugía es segura, efectiva y muchas veces ambulatoria

🎯 El diagnóstico oportuno y el tratamiento quirúrgico adecuado pueden marcar la diferencia.
No vivas con molestias ni pongas tu salud en riesgo.

📲 Agenda tu cita hoy con nuestro especialista en cirugía.

🏥 Dr. Roberto Lope Gómez
Ced Prof 4307654
Ced. Esp. 6926497

📍 Calle 43 # 403 B, por 50 y 52
📞 998 116 8562
Especialista registrado ante la Cofepris.
A.P Cofepris 2431022002A00008

07/07/2025

ANGINA DE PECHO 🫀
Un aviso del corazón 🆘

- Esperando responder las preguntas de Sonia Miretti y Mona Duran

“Una vez que el abuelo se colgó un letrero de angina de pecho, no volvió a dar palo en la vida." — Luis Corleone


🫀🆘
¿QUÉ ES LA ANGINA DE PECHO?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de la Región de las Américas, en donde causan la muerte de 1.6 millones personas al año, 30% de ellas prematuras en personas de 30 a 69 años.

En los últimos diez años, la incidencia de infartos por enfermedades cardiovasculares ha sido más frecuente en personas que no rebasan los 30 años, cuando la edad promedio hasta hace más dos décadas era de los 50 años.

La angina de pecho es un tipo de DOLOR de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. La angina de pecho es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias. La cardiopatía isquémica es la enfermedad y la angina es un síntoma de ella.

También se la puede llamar “angina pectoris” “angor” o “angina precordial”? se la suele describir como una opresión, compresión, presión, pesadez o dolor en el pecho. Algunas personas con síntomas de angina de pecho la describen como la sensación de que una prensa está oprimiendo el pecho, o que se ha colocado un peso en el pecho. La angina de pecho puede ser un dolor nuevo que requiere evaluación por parte de un médico o puede ser un dolor recurrente que desaparece con tratamiento.

Si bien la angina de pecho es relativamente frecuente, puede ser difícil de distinguir de otros tipos de dolor en el pecho, como el dolor o malestar por indigestión. Si se tiene dolor de pecho inexplicable, se debe buscar atención médica de inmediato.

🫀🆘
¿CUÁLES PUEDEN SER LOS SÍNTOMAS DE LA ANGINA DE PECHO?

🤚🏻 Dolor o molestia en el pecho, posiblemente descrita como presión, compresión, ardor o inflamación
💪🏻 Dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la espalda junto con dolor en el pecho
🤢 Náuseas
😓 Fatiga
😮‍💨 Falta de aire
😓 Sudoración
😵‍💫 Mareos
🤯 Ansiedad

Un médico deberá evaluar estos síntomas de inmediato para determinar si se tiene una angina de pecho estable o inestable que podría ser signo de un posible ataque cardíaco.

La angina de pecho estable es la forma más frecuente. Suele ocurrir al esforzarte y desaparece cuando descansas. Por ejemplo, el dolor que aparece cuando caminas cuesta arriba o cuando hace frío suele ser angina de pecho.

🫀🆘
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ANGINA DE PECHO ESTABLE?

La angina de pecho estable suele aparecer por la actividad física. Cuando se suben escaleras, se hace ejercicio o simplemente caminas, el corazón necesita más sangre, pero al músculo le cuesta más obtener suficiente sangre si las arterias están estrechadas. Además de la actividad física, existen otros factores (como el estrés emocional, las bajas temperaturas, las comidas pesadas y el tabaquismo) que pueden provocar un mayor estrechamiento de las arterias y ocasionar angina de pecho.

👉🏻 En estos casos, el dolor opresivo en el pecho aparece cuando el corazón debe trabajar más, como al hacer ejercicios o subir escaleras.

👉🏻 Generalmente, puede predecirse, y el dolor suele ser similar a otros dolores de pecho que se puedan haber tenido.

👉🏻 Dura poco tiempo, quizás, cinco minutos o menos.

👉🏻 Desaparece más rápido al descansar o si se toma un medicamento para la angina de pecho.

👉🏻 La gravedad, la duración y el tipo de angina de pecho pueden variar. Los signos nuevos o diferentes pueden indicar una forma más peligrosa de angina de pecho (angina de pecho inestable) o un ataque cardíaco.

🫀🆘
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ANGINA DE PECHO INESTABLE?

La angina inestable es una URGENCIA MÉDICA.
Si los depósitos de grasa (placas) acumulados en un vaso sanguíneo se rompen o se forma un coágulo de sangre, esto puede obstruir o reducir con rapidez el flujo en una arteria estrechada, y disminuir repentina y gravemente el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco.

La angina de pecho inestable también puede originarse por coágulos que obstruyen total o parcialmente los vasos sanguíneos del corazón. Estos casos, la oferta de oxígeno al corazón es tan poca, que ni siquiera trabajando suave y reposo es suficiente para él. Es por eso que la angina de pecho inestable empeora y no se alivia con el reposo ni con los medicamentos habituales. Si el flujo sanguíneo no mejora, el corazón se queda sin oxígeno y se produce un ataque cardíaco.

La angina de pecho inestable es peligrosa y requiere tratamiento de urgencia.

👉🏻 Se presenta incluso mal estar en reposo

👉🏻 Es una modificación del patrón normal de la angina de pecho

👉🏻 Es inesperada

👉🏻 Generalmente, es más grave y dura más que la angina de pecho estable, quizás 30 minutos o más

👉🏻 Puede no desaparecer con el reposo ni al consumir medicamentos para la angina de pecho

👉🏻 Podría indicar un ataque cardíaco

🫀🆘
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ANGINA DE PECHO VARIANTE (DE PRINZMETAL)?

Existe otro tipo de angina de pecho, denominada «angina de pecho variante» o «angina de Prinzmetal». Este tipo de angina de pecho es menos frecuente.

Este tipo de angina de pecho se origina por un espasmo en una arteria coronaria que produce el estrechamiento temporal de la arteria. Es como si de pronto la tubería se contrajera súbitamente, disminuyendo su diámetro de manera importante. Este estrechamiento reduce el flujo sanguíneo que llega al corazón y provoca dolor de pecho.

El estrés emocional, el tabaquismo y el consumo de co***na (una droga ilegal) pueden desencadenar este tipo de angina de pecho.

👉🏻 Suele presentarse cuando estás en reposo

👉🏻 Suele ser grave

👉🏻 Puede aliviarse con medicamentos para la angina de pecho

🫀🆘
¿CÓMO PUEDE PRESENTARSE LA ANGINA DE PECHO EN LAS MUJERES?

Los síntomas de la angina de pecho en mujeres pueden ser diferentes de los síntomas clásicos de la angina de pecho. Estas diferencias pueden hacer que se demore la búsqueda del tratamiento. Por ejemplo, el dolor en el pecho es un síntoma frecuente en mujeres con angina de pecho, aunque es posible que no sea el único síntoma ni el más frecuente en las mujeres.

Ellas también pueden presentar síntomas como los siguientes:
🚺 Náuseas
🚺 Falta de aire
🚺 Dolor abdominal
🚺 Malestar en el cuello, la mandíbula o la espalda
🚺 Dolor punzante en lugar de presión en el pecho

🫀🆘
¿CUÁLES PUEDEN CAUDAS DE LA ANGINA DE PECHO?

El dolor de la angina de pecho no es más que el reflejo del corazón avisando que no recibe suficiente oxígeno para realizar sus funciones. El oxígeno lo obtiene de la sangre arterial a través de dos tuberías llamadas arterias coronarias, que a su vez se ramifican múltiples veces, como una raíz, para llevar sangre a todas las células del músculo del corazón.

El oxígeno es un elemento necesario para mantener el funcionamiento y la vida de las células, cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno, se produce una afección llamada “isquemia”.

La causa más frecuente de esta reducción del flujo sanguíneo al corazón es la enfermedad de las arterias coronarias. Debido a múltiples factores de riesgo cardiovascular, lentamente las arterias del corazón empiezan a estrecharse y obstruirse por dentro. Esto se debe a la acumulación de depósitos de colesterol, grasas y desechos de la sangre que conocemos como "placas". Esto se conoce como «aterosclerosis».

Para explicar cuándo y por qué aparece la angina, nos puede ayudar la analogía de la ley de la oferta y la demanda. Cuando una persona está acostada en la cama sin hacer nada, basta con que el corazón trabaje despacio y suave para darle al cuerpo los requerimientos de circulación que necesita. El propio corazón, al trabajar despacito también consume menos oxígeno.

Imaginemos que esa persona que estaba acostada en la cama, se pone de pie empieza caminar y a los pocos pasos a trotar. Ahora, el corazón tendrá que trabajar con más fuerza y más velocidad para llevar la sangre que le pide todo el organismo principalmente los músculos. Pero el corazón es como el motor del coche: si aceleramos para aumentar la velocidad, también consumirá más combustible. En este caso el combustible es el oxígeno.

Al aumentar su trabajo el corazón, también pide más combustible, más oxígeno. Pero no puede recibirlo porque las arterias encargadas de llevar la sangre se encuentran obstruidas. Es ahí donde entra la ley de la oferta y la demanda. El corazón pide oxígeno pero no lo tiene.

Por esta razón, cuando se presenta el dolor y el paciente se sienta y reposa, el dolor cede. Nuevamente el corazón dejó de trabajar más aprisa, dejó de necesitar un alto flujo sanguíneo, y nuevamente la poca sangre que le llegua al corazón le es suficiente para trabajar en reposo.

Pero cuando la demanda de oxígeno aumenta (por ejemplo, cuando haces ejercicio o simplemente caminar), se puede producir la angina de pecho.

🫀🆘
¿EXISTEN OTRAS CAUSAS DE ANGINA DE PECHO?

Si, en efecto algunas afecciones diferentes a la ateropatia coronaria (enfermedad de las arterias del corazón) pueden provocar que le llegue menos oxigeno. Por ejemplo:

😱 Estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica). Provoca que se obstruya el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta.

😱 Anemia severa.

😱 Aumento de actividad de la glándula tiroides (Hipertiroidismo).

😱 Acumulación de factores de riego, como la edad avanzada, el s**o (más frec uente en hombres que en mujeres), presión arterial alta, diabetes, hipercolesterolemia, vida sedentaria y consumo de alcohol y tabaco.

🫀🆘
¿QUIÉN PUEDE PADECER ANGINA DE PECHO?

🚬 Consumo de tabaco.
Mascar o fumar tabaco y la exposición a largo plazo al humo de segunda mano dañan las paredes interiores de las arterias (incluso las arterias del corazón), y permiten que se acumulen depósitos de colesterol que bloquean el flujo sanguíneo.

🍭 Diabetes.
La diabetes es la incapacidad del cuerpo de producir suficiente insulina o de responder a ella de manera adecuada. La insulina, una hormona secretada por el páncreas, permite que el cuerpo utilice la glucosa, un tipo de azúcar que proviene de los alimentos. La diabetes aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, lo que provoca angina de pecho y ataques cardíacos al acelerar la aterosclerosis y aumentar los niveles de colesterol.

💣 Presión arterial alta.
La presión arterial está determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón y el grado de resistencia al flujo sanguíneo en las arterias. Con el tiempo, la presión arterial alta daña las arterias al acelerar su endurecimiento.

🍔 Niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre.
El colesterol es una parte importante de los depósitos que pueden estrechar las arterias del cuerpo, incluso aquellas que suministran sangre al corazón. Un nivel alto del tipo incorrecto de colesterol, conocido como «colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL)» (el colesterol «malo»), aumenta el riesgo de contraer angina de pecho y ataques cardíacos. Un nivel alto de triglicéridos, un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que proviene de la dieta, tampoco es conveniente.

👨‍👩‍👧‍👦 Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
Si un familiar tiene enfermedad de las arterias coronarias o ha tenido un ataque cardíaco, corres mayor riesgo de padecer angina de pecho.

🧓🏻 Edad avanzada.
Los hombres mayores de 45 años y las mujeres mayores de 55 corren un riesgo mayor que los adultos más jóvenes.

📺 Falta de ejercicio.
Un estilo de vida inactivo contribuye a tener un nivel alto de colesterol, presión arterial alta, diabetes de tipo 2 y obesidad. Sin embargo, es importante que hables con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.

🎈 Obesidad.
La obesidad aumenta el riesgo de presentar angina de pecho y enfermedades cardíacas porque está asociada con niveles altos de colesterol en sangre, presión arterial alta y diabetes. Además, el corazón debe trabajar más para proporcionar sangre al exceso de tejido.

🤯 Estrés.
El estrés puede aumentar el riesgo de desarrollar angina de pecho y ataques cardíacos. Demasiado estrés, al igual que la ira, también puede elevar la presión arterial. Los aumentos repentinos de hormonas que se generan durante episodios de estrés pueden estrechar las arterias y empeorar la angina de pecho.

🫀🆘
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LA ANGINA DE PECHO?

El dolor que se siente con la angina de pecho puede hacer que algunas actividades normales, como caminar, causen molestia. Sin embargo, la complicación más peligrosa es el ataque cardíaco.

Los signos y síntomas frecuentes de un infarto de miocardio son:

💔 Presión, inflamación o dolor opresivo en el centro del pecho que dura más de unos pocos minutos
💔 Dolor que se extiende más allá del pecho y llega al hombro, el brazo, la espalda, o incluso a los dientes y la mandíbula
💔 Episodios crecientes de dolor en el pecho
💔 Dolor prolongado en la parte superior del abdomen
💔 Falta de aire
💔 Sudoración
💔 Sensación latente de fatalidad
💔 Desmayo
💔 Náuseas y vómitos

Estos síntomas requieren de atención médica de emergencia inmediatamente.

🫀🆘
¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

Si el dolor de pecho dura más que unos minutos y no desaparece cuando se descansa o cuando se toman los medicamentos para la angina de pecho, esto podría indicar que se está teniendo un ataque cardíaco. Se debe llamar al número de urgencias locales. Se debe buscar un modo de traslado, no se recomienda ir conduciendo a menos que no haya otra alternativa.

Si la molestia en el pecho es un signo nuevo, es importante que consultar con el médico para hallar la causa del dolor de pecho y para recibir el tratamiento adecuado. Si la angina de pecho estable empeora o cambia, se debe buscar atención médica de inmediato.

🫀🆘

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de defunciones en México en 2017, las tres principales causas fueron por motivos de salud, en donde las enfermedades del corazón son la causa principal, al registrar 141,619 muertes, cifra superior a los fallecimientos por diabetes (106,525) y a causa de tumores malignos fueron 84,142 decesos.

Las recomendaciones de cambios del estilo de vida complementan el tratamiento y son de igual importancia. A todo paciente se le recomienda el cese del tabaquismo, a adoptar una dieta rica en vegetales y pobre en grasas y colesterol, disminuir el consumo de sal y actividad física, con la finalidad de reducir de peso de ser necesario.

♥️

Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR esta página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO

Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️

Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻‍🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀

Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultorio Médico. 9991773192 ☎️

Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025

Dr. Roberto Lope Gomez  Especialista certificado, registrado ante la Cofepris.Ced Prof 4307654Ced. Esp. 6926497Agenda tu...
07/07/2025

Dr. Roberto Lope Gomez Especialista certificado, registrado ante la Cofepris.
Ced Prof 4307654
Ced. Esp. 6926497

Agenda tu cita al
998 116 8562

Nos ubicamos en Consultorios Médicos ALIVIO.
Calle 43 # 403 B, a dos casas de funeraria Arguelles, cerca de la Valencia.
A.P Cofepris
2431022002A00008

07/07/2025

ENFERMEDADES Y MOSQUITOS 🦟
El animal más peligroso del mundo ☠️

- Esperando responder la pregunta de María Isabel Puente

“La vida es una granizada de distracciones. No es el monstruo el que nos detiene, sino el mosquito”. — Robert G. Allen

🦟☠️

Cuando un mosquito se alimenta de sangre, también ingieren cualquier virus o parásito que viva en la sangre. Estos virus y parásitos infectan a la siguiente persona que pique el mosquito a través de su saliva. A cualquier enfermedad que se transmite de esta manera, de mosquito a humano (o animal) se le conoce como «enfermedad transmitida por mosquito».

Si bien al mosquito no le pasa nada, estas enfermedades transmitidas por mosquito pueden causar un sufrimiento inmenso a los humanos. Alrededor de 390 millones de personas se infectan cada año con el dengue, y cientos de miles más se ven afectadas por el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.

Las enfermedades transmitidas por mosquito más comunes incluyen la malaria, dengue, virus del Nilo Occidental, chikungunya, fiebre amarilla y Zika.

🦟☠️
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS COMPLICACIONES DE LAS PICADURAS DE MOSQUITOS?

Rascarse en el lugar de las picaduras puede producir infección.

Los mosquitos pueden transmitir ciertas enfermedades, como la malaria (paludismo), el virus del Nilo Occidental, la fiebre amarilla, el dengue, zika, chikungunya, y más.

El mosquito adquiere un virus o un parásito al picar a una persona o a un animal infectados. Después de picarte, puede transmitir ese virus o ese parásito a través de la saliva.

Éstas enfermedades transmitidas por mosquitos ponen en riesgo la salud de 1 de cada 2 personas en las Américas.

🦠 DENGUE

Enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

👉🏻 En las Américas, el Aedes aegypti es el mosquito vector para el dengue, y está ampliamente distribuido en todo el territorio, sólo Canadá y Chile continental están libres de dengue y del vector. Uruguay no tiene casos de dengue, pero tiene el mosquito Ae. aegypti.
👉🏻 Cerca de 500 millones de personas en riesgo en la región.
👉🏻 El número de caso de dengue en las Américas se ha incrementado en las últimas cuatro décadas, en tanto pasó de 1.5 millones de casos acumulados en la década del 80, a 16.2 millones en la década del 2010-2019
👉🏻 En 2013, un año epidémico para la región, se registraron por primera vez más de 2 millones de casos, y una incidencia de 430.8 cada 100 mil habitantes. Se registraron también 37,692 casos de dengue grave y 1,280 muertes en el continente. En 2019 se registraron un poco más de 3.1 millones de casos, 28 mil graves y, 1,534 muertes.
👉🏻 Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente.
👉🏻 La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.

🦠 MALARIA

Es causada por un parásito Plasmodium transmitida por la picadura de un mosquito anófeles infectado.

Sólo el género anófeles del mosquito transmite el paludismo. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son "fiebre, sudoración y escalofríos" que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.

👉🏻 Presente en 21 países de las Américas.
👉🏻 El paludismo es prevenible y curable.
👉🏻 Aproximadamente la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer el paludismo, sobre todo los residentes en países de bajos ingresos. En las Américas, se considera que 132 millones de personas viven en áreas de riesgo de contraer el paludismo.
👉🏻 A nivel mundial, el paludismo mata a un niño cada 2 minutos.
👉🏻 En 2015, en las Américas, hubo 568.000 casos de paludismo y cerca de 220 muertes fueron reportados en el 2016.
👉🏻 Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Paraguay están en camino a eliminarla.
👉🏻 Son especialmente vulnerables quienes viajan de zonas libres de paludismo a zonas donde la enfermedad es frecuente.
👉🏻 El paludismo supone una importante carga económica, pudiendo llegar a reducir en un 1.3% las tasas de crecimiento económico de países donde la enfermedad es frecuente.

🦠 FIEBRE AMARILLA

Enfermedad vírica aguda, hemorrágica transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

Es difícil diferenciar muchas veces entre casos de fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus, o el dengue. Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado.

En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial. En esta fase, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico significativo.

No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. La vacuna es la medida preventiva más importante y es segura, asequible y muy eficaz. Proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas y una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.

👉🏻 A nivel mundial, se calcula que cada año se producen 200,000 casos que causan unas 30,000 muertes.
👉🏻 Desde 2000 a 2013, más de 1,100 casos confirmados por laboratorio fueron reportados en las Américas.
👉🏻 Los casos se registraron en 13 países de la región.
👉🏻 Entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en: Perú (54%), Bolivia (18%), Brasil (16%) y Colombia (7%).
👉🏻 En áreas urbanas, el Aedes aegypti es el mosquito vector de la fiebre amarilla.
👉🏻 La fiebre amarilla selvática es transmitida por los mosquitos Haemagogus y Sabethes.
👉🏻 Transmiten el virus de un huésped a otro, primero entre monos, de monos a humanos y de persona a persona.

🦠 CHIKUNGUNYA

Enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados.

Los mosquitos implicados son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. La enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, y actualmente se la ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en las Américas.

Los síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el día 12.

El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

El dolor severo en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas mayores, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte.

👉🏻 El virus chikungunya fue descrito por primera vez en Tanzanía, en 1952 y, durante los 50 años siguientes, fue aislado en África y en Asia, donde causó brotes ocasionales. Desde 2004, la fiebre chikungunya se ha propagado rápidamente y se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas.
👉🏻 El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir "doblarse por el dolor".
👉🏻 En las Américas se la detectó por primera vez en diciembre de 2013 en islas del Caribe.
👉🏻 No se transmite de persona a persona, el virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.
👉🏻 Sólo se puede tener chikungunya 1 vez, luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo con la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.
👉🏻 No se dispone de una vacuna ni de un medicamento específico contra el virus actualmente.
👉🏻 Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes.
👉🏻 Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto.
👉🏻 En 2007 se notificó el primer caso de transmisión local en Europa en un brote localizado en la región nororiental de Italia, en la que se registraron 197 casos. Así, se confirmó que en Europa pueden darse brotes víricos transmitidos por Aedes albopictus.

🦠 ZIKA

La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes causada por el virus Zika (ZIKV), y que consiste en fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 2 a 7 días después de la picadura del mosquito vector.

Una de cada cuatro personas infectadas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre 2 y 7 días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos.

👉🏻 El virus fue aislado por primera vez en 1947 en el bosque de Zika, en Uganda (África). Desde entonces, se ha encontrado principalmente en África y ha generado brotes pequeños y esporádicos también en Asia.
👉🏻 En mayo de 2015, las autoridades de salud pública de Brasil confirmaron la transmisión de virus del Zika en el nordeste del país, y en julio del mismo año se detectó en ese país su asociación al síndrome de Guillain-Barré y en octubre también se detectó la asociación entre la infección y malformaciones del sistema nervioso central al nacer, incluyendo la microcefalia.
👉🏻 Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de las Américas han reportado la presencia del virus.

🦠 FILARIASIS LINFÁTICA

Infección parasitaria producida por pequeños gusanos, transmitidos por mosquitos.

Filariasis por Wuchereria bancrofti es el único tipo de filariasis linfática presente en las Américas.La infección se transmite a través de mosquitos infectados y se asocia con síntomas agudos y crónicos que pueden conducir a la desfiguración, y en consecuencia, a la exclusión social y el estigma.

Han sido adoptadas medidas para eliminar la filariasis linfática como un problema de salud pública de las Américas, el pilar de la estrategia es la distribución anual masiva de dos medicamentos antihelmínticos, dietilcarbamazina y albendazol a todas las personas que viven en zonas endémicas durante 5 años o de tres medicamentos, los dos anteriores más ivermectna (IDA), durante 2 años.

La filariasis linfática, conocida generalmente como elefantiasis, es una infección humana que se produce por la transmisión de unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos, entre ellos los del género Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y semiurbanas.

Los mosquitos se infectan con microfilarias al ingerir sangre cuando pican a un portador infectado. Las microfilarias maduran en el mosquito y se convierten en larvas infecciosas. Cuando los mosquitos infectados pican a las personas, las larvas maduras del parásito se depositan en la piel, desde donde pueden penetrar en el organismo.

👉🏻 Unas 13.4 millones de personas están en riesgo de infección en las Américas. El 80% están en Haití.
👉🏻 Es endémica en Brasil, República Dominicana, Guyana y Haití.
👉🏻 Brasil la eliminó en 6 estados, quedando solamente un foco activo Recife.
👉🏻 La filariasis linfática es considerada como una enfermedad "potencialmente erradicable".

🦠 VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL

Se transmite a las personas principalmente por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.

Aislado por primera vez en un distrito de Uganda en 1937, en la actualidad es frecuente encontrarlo en África, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Asia Occidental.

Ocho de cada diez personas que se infectan con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas.

Aproximadamente un 20% de las personas infectadas desarrollan síntomas moderados, que incluyen fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y, a veces, erupción cutánea (del tronco) y agrandamiento de ganglios linfáticos.

Se calcula que en 1 de cada 150 casos, el virus causa una afección más grave que puede llevar a encefalitis, meningitis, parálisis e inclusive la muerte.

Los mayores de 50 años y las personas con inmunodeficiencia (por ejemplo, pacientes que han recibido trasplantes) tienen el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave por este virus.

Se considera que los vectores principales son los mosquitos del género Culex, en particular Culex pipiens.

En Europa, África, Medio Oriente y Asia, la mortalidad de las aves asociada con el virus del Nilo Occidental no es frecuente. En contraste, en las Américas el virus ha probado ser altamente patógeno para los pájaros.

🦟☠️
¿SE PUEDEN PREVENIR LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS?

La mejor protección contra las enfermedades transmitidas por mosquitos consiste en prevenir las picaduras por parte de mosquitos infectados. Asegúrese de:

🕸 Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y reparar enseguida los mosquiteros rotos o dañados. Mantener cerradas las puertas y las ventanas que no estén cubiertas por mosquiteros.

🥼 Llevar camisas o camisetas de manga larga, pantalones largos, zapatos y los calcetines por fuera de las perneras de los pantalones, y usar mosquiteras sobre las camas.

🧪 Utilizar un repelente de insectos tal y como indican sus instrucciones de uso. Escoger uno con DEET, picaridina, o aceite de eucalipto limón (no recomendables para niños de menos de 3 años de edad).

🕢 Evitar estar al aire libre al anochecer y al amanecer (cuando los mosquitos están más activos).

⛔️ No proporcionar a los mosquitos lugares donde se puedan reproducir. Los mosquitos ponen los huevos en el agua; por lo tanto, conviene evitar el agua estancada en cubos, recipientes para recoger la basura, ruedas y similares. Vacíe y limpie los bebederos y las pilas de baño para pájaros, los cuencos de los perros, las macetas y los platos que tengan debajo por lo menos una vez a la semana.

Algunas vacunas sirven para prevenir algunas enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre del dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis japonesa. Hable con el médico de su hijo si viven o van a viajar a lugares donde abundan los mosquitos que trasmiten enfermedades.

❤️

Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO

Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️

Fuentes:
🖥 Mayo Clinic
🖥 Organización Mundial de la Salud
🖥 Organización Panamericana de la Salud

Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻‍🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀

Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultorio Médico. 9991773192 ☎️

Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025

Dirección

Tizimín

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Roberto Lope Gómez Especialista en Cirugía General y Laparoscópica. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría