Paso a paso

Paso a paso Solucionar y prevenir las afecciones de los pies, diagnosticando de manera oportuna las patologías

⚠️¿Qué hace un podólogo para el cuidado del pie diabético?⚠️Exámenes regulares de los pies:Los podólogos examinan los pi...
21/07/2025

⚠️¿Qué hace un podólogo para el cuidado del pie diabético?⚠️

Exámenes regulares de los pies:

Los podólogos examinan los pies para detectar signos de problemas como úlceras, callosidades, uñas encarnadas, cambios en la piel o en la temperatura del pie, y pérdida de sensibilidad.

Educación sobre el cuidado de los pies:

Los podólogos enseñan a los pacientes cómo cuidar sus pies en casa, incluyendo cómo inspeccionar sus pies diariamente, cómo mantenerlos limpios e hidratados, y cómo elegir el calzado adecuado.

Tratamiento de problemas en los pies:

Los podólogos pueden tratar problemas como callosidades, uñas encarnadas, úlceras y otras lesiones en los pies.

Adaptación de calzado y ortesis:

Los podólogos pueden recomendar calzado adecuado para proteger los pies y prevenir lesiones, así como ortesis (plantillas) para corregir problemas biomecánicos y reducir la presión en áreas vulnerables.

La naturaleza diseñó los pies para desarrollarse descalzos. Al andar sin zapatos, los músculos se fortalecen, los ligame...
07/07/2025

La naturaleza diseñó los pies para desarrollarse descalzos. Al andar sin zapatos, los músculos se fortalecen, los ligamentos se ajustan y la pisada se adapta de manera saludable al entorno.

En la imagen puedes ver cómo tres dedos se han desviado ligeramente, una deformación sutil pero significativa provocada por el uso constante de calzado cerrado en edades tempranas.

Recomendación: Deja que tus pequeños anden descalzos en casa o con calzado flexible y amplio solo cuando sea necesario.

La armonía de las cargas podálicas producidas por el peso corporal, es un factor relevante para la higiene postural y de...
01/07/2025

La armonía de las cargas podálicas producidas por el peso corporal, es un factor relevante para la higiene postural y determinante para un funcionamiento biomecánico eficiente. Para que las curvas fisiológicas del cuerpo se den de manera natural y la columna vertebral tenga una posición correcta y armoniosa, los apoyos podálicos tienen que ser los adecuados.
Las personas que sufren de patologías en los pies, como pie plano, valgo o cavo, las curvas fisiológicas se ven afectadas de una forma determinada y ocasionan una mala postura y por consecuencia dolor.

Estos son denominados factores ascendentes, en donde el pie es la causa de lo problemas posturales. Cuando los factores son descendentes, con patologías en rodillas, cadera o espalda, el pie se adapta a estos problemas mecánicos, y las cargas podálicas son alteradas.
Pero en ambos casos, la transferencia de la carga corporal al caminar se fe afectada.

Lic. Pod. Giovanni Francesco Languasco
Podologo de la federación Peruana de atletismo

27/06/2025

Los niños de hoy en día ya tienen enfermedades de adultos.

Diabetes tipo 2, obesidad mórbida, hipertensión arterial, colesterol alto, hígado graso y ansiedad crónica…

Enfermedades que antes se veían en personas de 50, hoy ya aparecen en niños de 10, 12 o 13 años.

¿La causa?

Una combinación peligrosa:

- Sedentarismo
- Alimentación ultraprocesada
- Falta de actividad física y una infancia desconectada del juego y del movimiento.



Estos son 3 errores comunes que muchos padres están cometiendo hoy:

1. Creer que el niño está “tranquilo” cuando pasa horas en el celular.

La realidad:

- Muchas horas sin moverse + ansiedad silenciosa + insomnio + sobrepeso.

- Mejor: incentivar al menos 1 hora de actividad física al día. El cambio es enorme.



2. Pensar que el sobrepeso se quita “cuando crezca”.

No es cierto.

Muchos niños ya tienen alteraciones metabólicas desde los 9 o 10 años.

Esperar solo agrava las consecuencias.
El mejor momento para actuar es hoy.



3. Permitir que coman “lo que sea con tal de que coman algo”.

Refrescos, galletas, embutidos y frituras no son comida. Son promotores de enfermedad.

No hace falta ser chef: basta con volver a lo simple.
Agua natural, frutas, verduras, comida hecha en casa.
Eso también salva vidas.



Si no hacemos algo ahora, esta podría ser la primera generación que viva menos que sus padres.



Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

20/06/2025

No era solo hinchazón. Era un coágulo esperando causar algo peor.

Al principio no parecía algo grave.
Una leve molestia, algo de pesadez y esa pierna —la izquierda— un poco más inflamada que la otra.
Nada urgente… o eso pensó.

—“Debe ser el calor.”
—“Quizá por estar tanto tiempo sentado.”
—“Mañana se me pasa.”

Pero al día siguiente, no solo no se pasó… empeoró.
El dolor aumentó.
La piel se puso roja, caliente, tensa.
Caminar se volvió casi imposible.
Y al llegar a urgencias, llegó el verdadero diagnóstico:

Trombosis venosa profunda (TVP).

Un coágulo bloqueaba una vena profunda de la pierna.
Un peligro latente que, si no se detecta a tiempo, puede desencadenar algo mortal:
una embolia pulmonar.



¿Qué favoreció esta trombosis?

• Estilo de vida sedentario
• No reconocer las señales de alerta
• Factores de riesgo como obesidad, varices, viajes prolongados o antecedentes familiares
• Y el error más común: ignorar la hinchazón



¿Cómo reconocer una posible TVP?

• Inflamación repentina en una sola pierna
• Dolor, especialmente al caminar o al presionar
• Sensación de calor o ardor
• Piel tensa, enrojecida o con un brillo anormal
• Cambios en la coloración



No es solo una “pierna cansada”.
Es un posible grito de alarma.

La trombosis se puede prevenir y tratar,
pero solo si se detecta a tiempo.

Escucha a tu cuerpo.
Actúa antes de que sea tarde.

Porque a veces, un síntoma que parece menor…
…es el inicio de algo que puede costarte la vida.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

20/06/2025

Todo empezó con una sed que no se iba …

Agua tras agua.
Y nada.
Seguía con la boca seca.
El cuerpo me pesaba. La vista se me nublaba por momentos.

— “Debe ser el calor”, pensé.
— “Tal vez es solo el cansancio”, me dijeron.

Pero no era ni lo uno ni lo otro.
Era mi cuerpo… gritando por ayuda.



887 mg/dL.
Eso marcó el glucómetro.
Casi no podía creerlo.
Una cifra tan alta que no solo asusta… pone en peligro la vida.

Era una hiperglucemia severa.
Una emergencia metabólica.
Una señal de que algo no estaba bien desde hacía tiempo.



Cuando la glucosa en sangre llega a esos niveles:

• El cuerpo se deshidrata severamente
• Se pierde potasio, sodio y otros electrolitos esenciales
• Los riñones no dan abasto
• El sistema nervioso empieza a apagarse
• Y los órganos entran en modo de emergencia



En mi caso, no tardaron en llevarme a urgencias.
El diagnóstico: cetoacidosis diabética inminente.
Una condición que, sin atención inmediata, puede ser letal.



⚠️ Si tú o alguien que conoces tiene diabetes o factores de riesgo, presta atención a estos signos:

• Sed insaciable
• Mucha o***a
• Dolor de cabeza, visión borrosa
• Náuseas, vómitos
• Fatiga excesiva
• Confusión mental o somnolencia



No subestimes el poder silencioso de la glucosa.
No ignores los síntomas.
No digas “mañana me controlo”.

Hoy es el momento de actuar.
Porque cuando el azúcar se dispara… también puede hacerlo el riesgo de perderlo todo.



💬 Cuídate.
Infórmate.
Y haz que tu salud sea tu prioridad.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

⚠️⚠️
19/06/2025

⚠️⚠️

No todo lo “natural” es seguro…

Este joven de 29 años llegó al hospital con dolor intenso, ampollas y zonas en carne viva en ambos pies.

¿La causa?

Se aplicó vinagre con ajo como “remedio casero” para los hongos.
Quería evitar ir al médico.
Quería algo rápido, barato… y natural.

Pero terminó con quemaduras de segundo grado.
Zonas necróticas. Riesgo de infección severa.
Todo por confiar en un consejo sin fundamento médico.



Lo natural no siempre es inocente.
El ajo contiene compuestos sulfurados que pueden ser cáusticos en la piel.
Y el vinagre, con su acidez, solo empeora la quemadura química cuando se deja en contacto prolongado.



🛑 No te automediques.
🛑 No confíes en “recetas mágicas” de redes sociales.
🛑 No esperes a que el daño sea irreversible para buscar ayuda profesional.



Consulta. Infórmate. Cuida tu salud con criterio.
Porque el cuerpo no es un experimento.
Y lo que parecía un simple hongo… pudo terminar en cirugía.



📌 Esta publicación es informativa y no reemplaza el consejo médico profesional. Ante cualquier síntoma, acude siempre a un centro de salud.

5 CURIOSIDADES SOBRE LOS 👣Nuestros pies, esos grandes olvidados en nuestro cuidado diario, son mucho más que una base pa...
17/06/2025

5 CURIOSIDADES SOBRE LOS 👣

Nuestros pies, esos grandes olvidados en nuestro cuidado diario, son mucho más que una base para caminar. Decía Leonardo da Vinci, “el pie es una obra maestra de ingeniería y una obra de arte” y no le faltaba razón. Desde albergar miles de terminaciones nerviosas hasta ser una ventana a nuestra salud general, los pies esconden secretos fascinantes que pocos conocen. ¿Sabías que el estado de tus pies puede revelar pistas importantes sobre tu bienestar general?

1. Contienen una cuarta parte de los huesos del cuerpo humano

Los pies son estructuras sorprendentemente complejas, están compuestos por 26 huesos, 33 articulaciones, 19 músculos y más de 100 ligamentos. Esta complejidad no solo permite una amplia gama de movimientos, sino que también es crucial para la capacidad de absorber impactos y adaptarse a diferentes superficies al caminar. Cuidar nuestros pies implica proteger una parte vital de nuestro esqueleto y asegurar que esta red de huesos funcione correctamente.

2. Tienen una sensibilidad extrema gracias a sus miles de terminaciones nerviosas

Los pies tienen más terminaciones nerviosas por centímetro cuadrado que cualquier otra parte del cuerpo. Esta alta densidad nerviosa los convierte en una zona de alerta temprana para peligros como superficies calientes o frías, y es también la razón por la cual es muy frecuente tener muchas cosquillas en los pies.

Los bebés, hasta los 9-10 meses de edad poseen el doble de sensibilidad exteroceptiva en los pies que en las manos, es por eso que continuamente se quieren quitar los calcetines, para poder sentir todo mejor.

3. La piel de los pies es más gruesa que en cualquier otra parte del cuerpo

La piel en la planta de los pies es mucho más gruesa que en cualquier otra parte del cuerpo, especialmente en los talones, que puede llegar a ser hasta 50 veces más gruesa que la de las mejillas.

Esta piel gruesa sirve como una protección adicional contra el desgaste y la fricción que los pies experimentan diariamente. Esto, unido a la ausencia de glándulas sebáceas en la zona hace que la piel de los pies sea muy seca y agrietada, pudiendo llegar a causar infecciones y problemas más graves.

Por esto, mantener la piel de los pies hidratada y exfoliada regularmente es esencial para evitar estos problemas y mantener los pies suaves y saludables.

4. Es una de las partes del cuerpo por donde más sudamos

Cada pie tiene aproximadamente 250.000 glándulas sudoríparas, lo que los convierte en una de las partes del cuerpo que más sudor secreta.

De hecho, en un solo día, los pies pueden llegar a producir hasta medio litro de sudor. Esta transpiración es crucial para regular la temperatura y mantener la piel flexible, pero también puede ser un caldo de cultivo para las bacterias y hongos que causan el mal olor.

Es por eso que el cuidado adecuado de los pies, incluyendo la higiene diaria, el uso de calcetines absorbentes y zapatos transpirables, es fundamental.

5. Son una fuente importante de información sobre nuestra salud general

Los pies pueden ser un reflejo de nuestro bienestar general y alertarnos sobre posibles problemas de salud antes de que se manifiesten en otras partes del cuerpo.

Por ejemplo, la aparición de heridas que no molestan ni cicatrizan podría ser un signo de diabetes.

El cambio en la forma y el color de las uñas puede advertirnos sobre la presencia de enfermedades cardiovasculares, hapáticas o inmunológicas.

Por ello, prestar atención a nuestros pies y a cualquier cambio en su apariencia o sensibilidad puede ayudarnos a detectar a tiempo condiciones médicas más serias.

Cada una de estas curiosidades resalta la importancia de prestar a los pies la atención que merecen. Cuidar de nuestros pies no solo mejora nuestra comodidad diaria, sino que también puede prevenir problemas de salud a largo plazo.

Mantener una buena higiene diaria, la piel hidratada y utilizar calzado adecuado puede hacer una gran diferencia en el bienestar general.

Dr. Eduardo Tosi

Dirección

Avenida Robles 236 Int 2, Fresnos 1. Tlajomulco
Tlajomulco De Zúñiga
45654

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 7pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 7pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paso a paso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paso a paso:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría