Psicología Renal - Entre emociones y Riñones

Psicología Renal - Entre emociones y Riñones Escribo desde lo que se siente ser una persona con trasplante renal por 8 años, psicólogo de profe

Aunque no quieras preocupar, todxs se dan cuenta cuando "intentas" hacerte el/la fuerte.                                ...
16/04/2025

Aunque no quieras preocupar, todxs se dan cuenta cuando "intentas" hacerte el/la fuerte.

Pensar en la muerte es difícil, y más cuando se tiene una enfermedad crónica. El miedo a la muerte es parte fundamental ...
05/03/2025

Pensar en la muerte es difícil, y más cuando se tiene una enfermedad crónica. El miedo a la muerte es parte fundamental de los seres humanos. Y no solo es pensar en nuestra propia existencia, con el miedo a la muerte, llega generalmente la preocupación por nuestros seres queridos y por aquellos de quien sentimos que somos responsables, como padres o hijos.

20/02/2025

Nuestro paciente Juan Carlos, en compañía de su mamá y donante Ana Laura, quien le dió de nuevo vida💚.
Muchas gracias a los dos y su familia, por confiar en nuestro equipo .
El cambia vidas💚.


⚠️L@s pacientes otorgaron su consentimiento para la toma, uso y divulgación de la fotografía.

19/02/2025
dios le da las peores batallas a sus mejores guerreros dicen; a mi que me considere inútil para la patria. Lo siento, pe...
17/09/2024

dios le da las peores batallas a sus mejores guerreros dicen; a mi que me considere inútil para la patria. Lo siento, pero no quiero ser un guerrero.

Si tengo que pasar enfermedades, y penitencias para ganarme el título, tengo por bien merecido renunciar a la insignia.

La vida es lo suficientemente difícil como para aparte, tener que tratarme de colgar medallas heroicas todo el tiempo. Eso puede quedar para los libros de historia, las películas de Marvel o los videojuegos. Yo que no nací con super poderes, que no tengo herramientas mágicas, o que afortunadamente el mundo no depende de mi, puedo tener el lujo de no ser un guerrero.

Soy de carne y hueso, lleno de debilidades no heroicas, de cansancios y tristezas, de incertidumbres y preocupaciones, y con algunos logros que los guardo como tesoros.

Esta enfermedad no se acaba, entonces he decidido, convivir con esta condición, de la mejor manera posible, antes de embarcarme en una guerra a muerte, contra mi mismx.

Cuando les cuento a las personas que también tengo un trasplante, no lo digo esperando ser "modelo a seguir" de nadie. N...
17/06/2024

Cuando les cuento a las personas que también tengo un trasplante, no lo digo esperando ser "modelo a seguir" de nadie. Ni lo quiero, ni lo busco. Cuando se los comento en consulta ( sobre todo en la valoración para trasplante) es porque me hubiera encantado, a mi tener a alguien que me dijera, que no ser fuerte está bien.

Que la enfermedad es difícil.
Que la enfermedad cansa
Que echarle ganas siempre no siempre es lo mejor
Que a veces para cuidarse hay que derrumbarse
Que el autocuidado también es cuidar de tus heridas
Que la culpa no sirve para estar mejor.
Que se amable con unx mismx sana.
Que "estar feliz" no es el único camino
Que era válido quejarme
Que era válido querer estar en silencio
Que era válido querer tumbarse en la cama y ponerle pausa a la vida un ratito
Que es válido desmoronarte para levantarte, aprender y continuar.

Las pocas cosas que he aprendido de la enfermedad, me ha costado casi 12 años, y me hubiera gustado que alguien me ayudara a comprender esto sin tener que atravesarlo casi solo, no como un acto heroico, sino como algo que difícilmente se habla. Porque es incómodo. Porque la enfermedad es incómoda. Que me pudieran entender, sin tener echarme porras, palabras de ánimo (que tenían una muy buena intención pero una pésima forma) o lástima disfrazada de esperanza.

Reconocerme en alguien que también dijera, no tienes que ser fuerte todo el tiempo y eso está bien.

08/02/2024

Las personas "no son diabéticos" Las personas "no son hipertensas"Las personas "no son enfermas renales"Las personas tie...
04/02/2024

Las personas "no son diabéticos"
Las personas "no son hipertensas"
Las personas "no son enfermas renales"

Las personas tienen nombre historia y viven con una enfermedad. Pero la enfermedad no las define ni las identifica en una categoría estática.

Hay que decirlo con todas sus letras, aunque tardemos 2 segundos más.

03/02/2024
Que este 2024 sea un año más amable para todxs. ¿Algún anti-propósito que te gustaría agregar?                          ...
31/12/2023

Que este 2024 sea un año más amable para todxs. ¿Algún anti-propósito que te gustaría agregar?

Dirección

Avenida LÓPEZ MATEOS SUR 1401
Tlajomulco De Zúñiga
45645

Teléfono

+523315222000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Renal - Entre emociones y Riñones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

¿Quién Escribe?

Mi nombre es Gerardo Becerril, aunque quien me conoce bien seguro no sabe eso. Recibí un riñón de mi madre en el 2012 y gracias a eso pude terminar mi lic. en psicología. Actualmente estoy cursando la Maestría en Terapia Familiar Sistémica; me dedico al acompañamiento de pacientes con enfermedad renal y protocolo de trasplante en CEMER/UNITAE. Así como la asesoría psicológica de diversas problemáticas familiares, individuales y mentales.

Lo que podrás encontrar aquí será el recopilado de la experiencia de las múltiples voces que pasan por los pasillos del hospital, el consultorio, la sala de espera y demás lugares en donde familiares y pacientes intercambian sus relatos y generan su propio conocimiento del “sentirse enfermo”