
03/05/2025
"La sociedad tiene, debe y puede ajustarse para las personas discapacitadas"
Un mito capacitista de lo más común es la idea de que la discapacidad no es un problema de todos. Dejando de lado la mínima decencia humana indispensable de la que carecen quienes pueden comentar estás cosas y que nos tendría que ayudar a entender que una sociedad solo es funcional a partir de estar diseñada para la vida de los miembros más vulnerables de esta (si, está teorizado, desde muchos lugares), creo que las personas que se asumen "capaces" deberían empatizar con nosotros los "incapaces" en función de que a nuestro grupo se puede pertenecer en cualquier momento, de la noche a la mañana y por el curso natural de la vida.
Los infantes y niños requieren asistencia, todos los que estamos vivos ahora lo estamos por qué la sociedad nos brindo esa asistencia, nadie aquí se salvó de ser un bebé incapacitado para la vida, por su parte si tenemos la suerte de llegar a viejos, requeriremos asistencia, lo mismo cuando enfermamos, o si tenemos la desdicha de sufrir un accidente, TODXS REQUERIMOS ASISTENCIA POR QUE LA INCAPACIDAD ES UNA EXPERIENCIA HUMANA INESCAPABLE. En este entendido más que hacer planes eugenesicos que bien pueden comprender "un disparo en el pie" o suponer de manera arrogante que estarán sanos y en condiciones de producir para siempre, deberíamos pugnar por un mundo más justo y amable.