La Doctora Corazón

La Doctora Corazón En este espacio, encontrarás mucho amor y contención para dar respuesta a tus dudas, miedos e inc

👏👏👏👏👏👏
24/08/2025

👏👏👏👏👏👏

"De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación." Jorge Luis Borges.

🎨Ilustración de
psicopedagogia





24/08/2025

La música cambia el cerebro de los niños, mejorando su toma de decisiones, autocontrol y atención. Estudios del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la USC Dornsife demuestran que solo dos años de clases musicales pueden afectar significativamente la estructura cerebral de los niños.

Se mejora tanto la materia blanca, que ayuda en la comunicación cerebral, como la materia gris, que está relacionada con procesar información. Los niños en la Youth Orchestra Los Angeles (Estados Unidos) mostraron diferencias en su cerebro y mayor madurez en áreas vinculadas al sonido, el lenguaje, la concentración y el autocontrol, en comparación con aquellos en deportes o sin actividades estructuradas.

Los jóvenes músicos tuvieron mejor activación en redes cerebrales que ayudan en la función ejecutiva y decisiones. Además, lograron mejores resultados en pruebas de atención y autocontrol, habilidades esenciales para el éxito académico y la regulación emocional. Esto sugiere que los programas musicales en comunidades desfavorecidas son herramientas efectivas para apoyar el desarrollo infantil..

📚 Fuente:
- USC Dornsife - "Music training can change children’s brain structure and boost the decision-making network".
- Revista científica: Cerebral Cortex.
- Estudio científico: "Childhood Music Training Induces Change in Micro and Macroscopic Brain Structure: Results from a Longitudinal Study".
- DOI: 10.1093/cercor/bhx286

🧠👧👦🏽🧒
24/08/2025

🧠👧👦🏽🧒

Aprender música en la infancia no es solo tocar un instrumento. Es entrenar el cerebro para pensar mejor.

Estudios muestran que la formación musical activa múltiples áreas cerebrales a la vez, mejorando la memoria, la atención y la capacidad de concentración. Los niño/as que practican música aprenden a reconocer patrones complejos, a recordar secuencias y a conectar ideas con más facilidad.

Pero no solo eso, la música y las matemáticas están profundamente conectadas. Ritmos, compases y melodías se basan en fracciones, proporciones y patrones, por eso, los niños que estudian música suelen destacar en razonamiento lógico y resolución de problemas.

🧠
23/08/2025

🧠

“PROTEGER EL CEREBRO PARA PREVENIR LA DEMENCIA”
El cerebro a medida que transcurre el tiempo presenta cambios habituales que ocurren en las personas a medida que envejecen. En efecto, la mayoría de los individuos presentan cambios relacionados de cómo piensan y recuerdan a medida que envejecen. Los investigadores han hallado que la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, proviene de factores que se pueden controlar. Esto significa que si se puede abordar estos factores de riesgo a manera temprana, posiblemente se puede reducir el riesgo de desarrollar problemas cognitivos o al menos desacelerar el deterioro cognitivo. Se cree que las personas que se comprometen en el aprendizaje durante toda su vida desarrollan constantemente redes de neuronas cerebrales y fortalecen las conexiones entre ellas. El ejercicio físico de por sí solo no puede ser tan efectivo para mejorar la función cognitiva como lo es cuando forma parte de un plan de bienestar más amplio que incluya una dieta saludable, un sueño adecuado y actividades mentalmente provocadoras. También es importante tener en cuenta que no todos los estudios han establecido la conexión entre el ejercicio y la reducción del riesgo a padecer demencia. El ejercicio físico por sí solo no puede ser tan efectivo para mejorar la función cognitiva como lo es cuando forma parte de un plan de bienestar más amplio que incluya una dieta saludable, un sueño adecuado y actividades mentalmente provocadoras. Los estudios sugieren que la interacción social impulsa la reserva cognitiva, lo que ayuda a proteger el cerebro contra los cambios relacionados con la edad. Además, las investigaciones han hallado que las personas con redes sociales más amplias exhiben menos decadencia en las habilidades del pensamiento y la memoria a medida que envejecen. En conclusión, los individuos que tienen muchos más contactos sociales y se relacionan regularmente con otras personas pueden tener la mitad de probabilidades de experimentar problemas de memoria.

Mario Alberto Vestfrid. Presidente de FUNDANYCC y autor del libro “Dialogando con la mente – Una visión desde la neurociencia”.

Disponible en LA NORMAL LIBROS de la Plata www.la normallibros.com.ar

Miembro Científico integrante de “La Red de Investigación de Aprendizaje” y de “La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad” dependiente of the Common Ground Research Networks, University of Illinois Research Park, nombrado a partir del año 2018.

👶🏼🧒👦🏽👧
21/08/2025

👶🏼🧒👦🏽👧

“Respira...Serás madre toda tu vida.
Enséñale las cosas importantes.
Las de verdad.
A saltar en los charcos,
a observar a los bichitos,
A dar besos de mariposa
y abrazos muy fuertes.
No olvides esos abrazos
y no se los niegues nunca:
puede que dentro de unos años los abrazos que añores sean los que no le diste.
Dile Cuánto le quieres siempre que lo pienses.
Déjale imaginar.
Imagina con él.
Déjale llorar.
Llora con él.
Las paredes se pueden volver a pintar.
Los objetos se rompen ...
y se reemplazan continuamente.
Los gritos de mamá duelen para siempre.
Puedes fregar los platos más tarde.
Mientras tú limpias, él crece.
Él no necesita tantos juguetes.
Trabaja menos y quiere más.
Y, sobre todo, RESPIRA.
Serás madre toda tu vida.
Él sólo será niño una vez.”

Autor Jessica Gómez

Metáforas? 🧠👄🗣️
21/08/2025

Metáforas? 🧠👄🗣️

“INTERPRETACIÓN DE LAS METÁFORAS”
La capacidad de interpretar las metáforas se desarrolla gradualmente a lo largo de la infancia y la adolescencia y si bien los niños pueden empezar a intuir el significado figurado de algunas expresiones a edades más tempranas, la comprensión completa y su capacidad de explicar las mismas suelen desarrollarse alrededor de los 6 años. Sin embargo, la interpretación de las metáforas complejas sigue evolucionando y mejorando especialmente durante la adolescencia. Una metáfora es una figura retórica que establece una relación de semejanza entre dos elementos, donde uno se identifica con el otro para expresar una idea o cualidad. Están en todos lados como en los libros, las canciones, las publicidades y hasta en lo que decimos sin darnos cuenta. En realidad es una figura del lenguaje que usamos cuando queremos explicar una idea comparándola con otra de una manera creativa. No decimos algo de forma directa, sino que lo sustituimos por una imagen que lo representa. Las metáforas son muy útiles porque hacen que lo que decimos sea más expresivo e impactante y se usan muchísimo en la literatura como también en la vida cotidiana. Lo que hace es reemplazar un concepto por otro, basándose en una relación de semejanza. Esto hace que la metáfora sea una forma muy creativa de expresarse y nos permite ver las cosas desde otro punto de vista, imaginando situaciones y sentimientos de una manera distinta que puede ayudar a explicar algo complicado usando una imagen más sencilla. En conclusión, las metáforas se emplean para embellecer el lenguaje, pero también para ayudarnos a entender conceptos difíciles o abstractos y por eso aparecen mucho en los poemas, en las canciones, en los cuentos y en la educación escolar, lo que nos ayuda a desarrollar la imaginación y de entender el mundo de una forma más profunda.

Mario Alberto Vestfrid. Presidente de FUNDANYCC y autor del libro “Dialogando con la mente – Una visión desde la neurociencia”.

Disponible en LA NORMAL LIBROS de la Plata www.la normallibros.com.ar

Miembro Científico integrante de “La Red de Investigación de Aprendizaje” y de “La Red de Investigación de Salud, Bienestar y Sociedad” dependiente of the Common Ground Research Networks, University of Illinois Research Park, nombrado a partir del año 2018.

✍️👁️🧠💗
20/08/2025

✍️👁️🧠💗

💬 La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraigarla, deberíamos erradicar para s...
20/08/2025

💬 La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraigarla, deberíamos erradicar para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario. Entre ellas:

1) ~POCO A POCO:~ Cuando la mayoría de las personas empiezan algo, suelen afirmar: "avanzaremos poco a poco". La palabra “poco” significa escaso. ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?. Presta atención a esto: "Lo haremos poco a poco" vs *"Lo haremos paso a paso."* La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza y posibilidad.

2.) ~NECESITO:~ Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra "necesito”? "Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo...".Cambia tu lenguaje y di: *¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero apoyo, quiero cambiar!* El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales.

3.) ~VOY A TRATAR:~ Otra expresión muy usada es "voy a tratar" (es casi como fracasar en el intento). Alguien decía: "estamos cansados de los 'tratadistas', se precisa gente que lo HAGA". Es tan simple decir: *¡lo haré!* y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré!. El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas "para ver" como te va. Así que cada vez que dices “voy a tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar”. ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá!

4.) ~VALE LA PENA:~ Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es "vale la pena”. Pena es tristeza, dolor, angustia!. Lo que vas a hacer no vale la pena, *vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría.* inclusive puedes decir "vale el tiempo" que has puesto en ello.

5.) ~EN LA LUCHA:~ Es una respuesta típica en muchas personas, cuando le preguntan" cómo estás?": "Aquí, en la lucha". No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de "luchar", de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. En lugar de eso, podrías crear otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: *¡excelente!,* *¡Muy bien !,* *¡Con todo y pa’lante!,* o cualquier otra afirmación positiva.

Hay que prestarle atención a las palabras. Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio. Las palabras son un poder, energía creadora: crean ideas, crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes. *¡Las palabras crean cuadros mentales !*

En la antigua Grecia, los filósofos estoicos advertían sobre un peligro sutil: idealizar.No ver al otro como es, sino co...
20/08/2025

En la antigua Grecia, los filósofos estoicos advertían sobre un peligro sutil: idealizar.
No ver al otro como es, sino como tú quieres creer. Construir un espejo de tu deseo, y luego sufrir cuando la realidad lo rompe.

Epicteto decía: “No te engañes con lo que deseas, mira lo que es”.
Porque toda mentira que alimentas, termina doliendo.
El sabio no idealiza: acepta, comprende y camina ligero, sin cadenas hechas de ilusiones.

💡 Enseñanza:
Idealizar es una trampa que roba paz. Amar y vivir con verdad es más libre que aferrarse a fantasías ✍️

🥱
20/08/2025

🥱

Sicierto!! 🧠⚡️

Dirección

Tlalpan

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 4pm
Martes 2pm - 4pm
Miércoles 2pm - 4pm
Jueves 2pm - 4pm
Viernes 2pm - 4pm
Sábado 2pm - 4pm
Domingo 2pm - 4pm

Teléfono

2291548911

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Doctora Corazón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram