Dr. José Luis Nuñez Barragán - Ortopedista y Traumatólogo

Dr. José Luis Nuñez Barragán - Ortopedista y Traumatólogo Ortopedista y traumatólogo certificado con alta especialidad en cirugía articular (prótesis de rodilla y cadera) enfocado en la seguridad del paciente.

Ortopedista, traumatólogo y cirujano articular experto en cirugía robótica de prótesis de rodilla y prótesis de cadera vía anterior mínima invasiva en Ciudad de México. Médica sur, CDMX.

🧪 Paracetamol: producido desde un derivado del petróleo y el medicamento más usado del mundoEl  , ese   que tomamos sin ...
04/07/2025

🧪 Paracetamol: producido desde un derivado del petróleo y el medicamento más usado del mundo

El , ese que tomamos sin pensarlo, se fabrica hoy a partir del petróleo. Pero su historia comienza con un error, una molécula ignorada y una cadena de accidentes científicos.

En 1878, Harmon Northrop Morse, químico estadounidense, sintetizó el N-(4-hidroxifenil)acetamida (paracetamol (para-acetil-amino-fenol en Europa) o (acetyl-amino-phenol en EUA). No creyó que sirviera de nada… y lo olvidó.

En aquella época, las fiebres se trataban con quinina (Cinchona spp.) o salicilatos (Salix alba), ambos efectivos pero con efectos adversos importantes, como el cinchonismo y sangrado gástrico.

Y entonces, en 1886, ocurrió algo inesperado…
🧾 Dos médicos franceses —Arnold Cahn y Paul Hepp— recetaron naftalina a un paciente para tratar parásitos intestinales, pero por error la farmacia entregó acetanilida (subproducto de colorantes textiles). El paciente no mejoró de sus parásitos, pero la ¡fiebre bajó!. Así nació Antifebrin, una de las primeras marcas de medicamento y lanzado por Kalle & Co en 1887.

Pero la acetanilida tenía un problema serio: causaba metahemoglobinemia, una alteración en la sangre que impide liberar oxígeno a los tejidos. Los laboratorios empezaron a buscar sustitutos.
En 1893, el farmacólogo Joseph von Mering volvió a mirar esa molécula olvidada de Morse. Farmacológicamente tenía sentido probarla por su parecido químico a la acetanilida. Y funcionó, pero otra vez fue descartada: se sospechaba toxicidad, quizá por impurezas.
En su lugar, la fenacetina (otra molécula de Bayer) dominó el mercado durante décadas… hasta que fue retirada por su toxicidad renal y potencial cancerígeno (1970–1983).

💥 Entonces vino el giro.
En 1948, los investigadores Bernard Brodie y Julius Axelrod descubrieron que tanto la acetanilida como la fenacetina se transformaban en paracetamol dentro del cuerpo. El compuesto olvidado era, en realidad, el ingrediente activo.
En 1955, se lanzó como Tylenol (EE.UU.) y un año después como Panadol (Reino Unido). Eficaz, sin riesgos renales y con excelente tolerabilidad.

🛢️Hoy, su fabricación es completamente industrial: benceno del → nitrobenceno → anilina → p-aminofenol → paracetamol. Una síntesis optimizada y rentable a escala global.

🌱 Pero el futuro ya está en marcha: en 2023, científicos lograron usar bacterias Escherichia coli modificadas genéticamente para transformar plástico PET reciclado en paracetamol, vía ácido tereftálico y rutas enzimáticas no presentes en organismos vivos en la naturaleza.

💊 Lo que comenzó como un accidente químico, una molécula ignorada, luego un error de farmacéutico y décadas de escepticismo para después tener estudios que lo respaldaron. Hoy se fabrica a partir del petróleo. Mañana por ingeniería genética.
El paracetamol: la pastilla más tomada del planeta.

𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐬𝐨” — 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐑𝐚𝐦ó𝐧 𝐲 𝐂𝐚𝐣𝐚𝐥Niño rebelde. Médico. Premio Nobel. Y sí... pionero del f...
19/06/2025

𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐬𝐨” — 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐑𝐚𝐦ó𝐧 𝐲 𝐂𝐚𝐣𝐚𝐥
Niño rebelde. Médico. Premio Nobel. Y sí... pionero del fisicoculturismo. ¿No lo sabías? Te cuento esta faceta casi secreta del padre de la neurociencia como ahora le llamamos👇 (ve el bonus final, esta genial)

, español que ganó el Nobel en 1906 por descubrir la estructura del sistema nervioso (junto a Camilo Golgi), también estaba **mamadísimo**. Literal.

Todo empezó con un golpe al ego adolescente: perdió una partida de vencidas (pulso) contra su amigo José Moriones y al día siguiente se metió al gym. Sin dinero para pagar la inscripción, le ofreció al dueño dar clases de “fisiología muscular” a los otros culturistas.

A su rutina la llamó “gimnasia forzada”: «me impuse cierto programa progresivo, ora añadiendo cada día peso a las bolas, ora exagerando el número de contracciones en la barra o en las paralelas» «Sostenido por una fuerza de voluntad que nadie hubiera sospechado en mí», escribió.

Durante esos años dijo: «sólo estudié con esmero anatomía y fisiología; a las demás asignaturas consagré la atención estrictamente precisa para obtener el aprobado»”. Su papá lo obligó a estudiar medicina. Cosas de la vida.

En la guerra de independencia de Cuba, mientras servía como médico militar, cayó enfermo de malaria. Él decía: «Mi plan curativo consistía en hacer todo lo contrario de lo aconsejado por los médicos» «mis pulmones y músculos, sometidos a pruebas bárbaras, funcionaban cada vez mejor». El le salvó la vida.

Aún de viejo, Cajal predicaba el ejercicio… con más mesura: «Debe ser moderado y breve, sin traspasar jamás la fase de cansancio» . Y remataba: «Usado con prudencia y mesura, durante la adolescencia y juventud, robustecen el sistema muscular».

fue 🔬 premio Nobel de medicina, 🧠 padre de la neurociencia, 🏋️‍♂️ fisicoculturista, 🏔️ montañista, 📸 fotógrafo, 🖊️ escritor de ciencia ficción y 🎨 artista dibujante.
Personalidad típica de médico: obsesionarse con algo hasta ser el mejor. Vivió hasta los 82 años.

Genio que entrenaba cuerpo y mente como si fueran lo mismo.
💬 ¿Quién dijo que ciencia y músculo no van de la mano? Comparte si te sorprendió esta faceta de

Adaptado del artículo de Garrido Marín, 2014, Cultura, Ciencia y Deporte.

𝐁𝐎𝐍𝐔𝐒
También...
💥 Niño rebelde: rompía pupitres. escapaba de casa y dibujaba en las paredes de iglesias.
👨‍🎓 Mal estudiante, su padre le decía: "El peor alumno de todo Aragón"
💣 Encarcelado en un calabozo por armar y disparar un cañón casero a los 11
🇨🇺 Capitán médico en la guerra de independencia de Cuba
💤 Hipnotista: asistió el parto de su esposa con hipnosis
📸 Fotógrafo pionero
🖊️Escritor sci-fi en 3 idiomas (Dr. Bacteria)
🧙 Admirador de magos: los llamaba “neurocientíficos empíricos”
🧘 Practicaba avant la lettre (hoy sería algo como mindfulness)
🧩 Obsesionado con los laberintos
📓 Escribía todo en una libreta todo los dias

Hoy celebro 10 años en Facebook. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉¡Felicitenme y denle seguir!
07/05/2025

Hoy celebro 10 años en Facebook. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
¡Felicitenme y denle seguir!

👉 ¿Qué remedios usas para aliviar el dolor de rodillas? Comenta y te digo qué tan efectivos son. La ciencia es clara: el...
21/04/2025

👉 ¿Qué remedios usas para aliviar el dolor de rodillas? Comenta y te digo qué tan efectivos son.

La ciencia es clara: el ejercicio de fuerza supera a muchos métodos en la reducción del dolor y la mejora de la función articular. Nada fortalece mejor la rodilla que el entrenamiento adecuado. 🏋️‍♂️

Si sigues confiando en tratamientos como antiinflamatorios, colágeno, glucosamina, cúrcuma, jengibre, árnica, rodilleras con imanes o extractos de coral, es momento de conocer lo que realmente funciona. 💪

🦶 ¿Dedos en ma****lo o dedos en garra? ¿Cuál tienes? ¿Cómo tratarlos? 👇🔹 Dedo en ma****lo: Flexión anómala en la articul...
09/04/2025

🦶 ¿Dedos en ma****lo o dedos en garra? ¿Cuál tienes? ¿Cómo tratarlos? 👇

🔹 Dedo en ma****lo: Flexión anómala en la articulación interfalángica proximal (IFP). Puede ser flexible o fija. Aparece en 1 o 2 dedos.
🔹 Dedo en garra: Extensión anómala en la metatarsofalángica y flexión en la interfalángica distal. Ligado a enfermedades neuromusculares. Aparece en todos los dedos🦶

🔬 ¿Qué lo causa?
📌 Dedos en garra: Pérdida de función muscular intrínseca (músculos del pie), permitiendo que los músculos extrínsecos dominen (músculos desde la pierna en el pie).
📌 Dedo en ma****lo: Calzado estrecho que comprime los dedos. Hallux valgus (juanete), que desplaza la biomecánica normal. Un segundo dedo más largo puede predisponer a la deformidad.

⚠️ ¿Síntomas?
🔻 Dolor en el dorso del dedo, en el callo y la presión del calzado.
🔻 Hiperqueratosis dolorosa en la planta del dedo (heloma terminal).
🔻 En casos graves, puede haber ulceraciones e infecciones. Cuidado diabéticos y con neuropatía (mielomeningocele, lesión medular o radicular)🚨

⚙️ Opciones de tratamiento:
❌ Métodos conservadores como almohadillas y vendajes que pueden aliviar síntomas, pero la deformidad suele regresar. NO FUNCIONAN.
✅ Cirugía: Desde resección parcial de falanges hasta artrodesis interfalángica (juntar huesos), dependiendo de la severidad. Aun así puede volver a salir.

📢 Si no se trata, las complicaciones pueden afectar la movilidad, provocar dolor crónico y, en casos graves, incluso requerir amputación (diabéticos, mielomeningocele)😱 ¿Habías pensado que algo tan pequeño podría tener consecuencias tan grandes?

💡 Tip: QUE NO TE PASE. Usa calzado ancho y cómodo para prevenir estas deformidades. Usa calzado abierto y ANDA MAS TIEMPO DESCALZO. 🩺👣

👉 Mandale este post a tu tía, abuela o madre con esta deformidad.

🌟 GLUCOCORTICOIDES: héroes en medicina, pero con un lado complejo. Descubre su magia y sus riesgos. 🌟  ¿Sabías que los g...
30/03/2025

🌟 GLUCOCORTICOIDES: héroes en medicina, pero con un lado complejo. Descubre su magia y sus riesgos. 🌟

¿Sabías que los glucocorticoides como la prednisona y el cortisol tienen múltiples efectos en nuestro cuerpo? 💊 Aquí te explico lo más interesante de estas moléculas poderosas.

✨ ¿Qué hacen?
✔️ Reducen el dolor agudo, crónico y neuropático.
✔️ Son antiinflamatorios por excelencia.
✔️ Previenen náuseas y vómitos postoperatorios.

🧠 ¿Cómo funcionan?
Actúan por dos vías increíbles:
⚙️ Genómica: Modifican la actividad genética para reducir la inflamación en horas o días.
⚡ No genómica: Efecto inmediato, bloqueando mediadores inflamatorios en segundos.

💡 ¿Cómo se usan?
Se pueden administrar por vías oral, intravenosa, tópica, inhalada ¡y más! Son útiles para enfermedades autoinmunes, alergias, y problemas hematoncológicos.

⚠️ ¿Cuáles son los riesgos?
- A corto plazo: Hiperglucemia leve, hinchazón, cambios de humor, gastritis.
- A largo plazo: Síndrome de Cushing, osteoporosis, hipertensión, supresión suprarrenal.

📚 Curiosidad médica:
¿Sabías que la hidrocortisona es la forma sintética del cortisol, y puede usarse como antiinflamatorio y analgésico?

💭 Ahora te pregunto:
- ¿Sabías todo esto sobre los glucocorticoides?
- ¿Crees que su uso está bien regulado?
- ¿Te gustaría conocer más sobre sus efectos o aplicaciones?

👇 ¡Déjame tus comentarios y dudas! Este espacio es para aprender juntos. 🧪✨

🌟 Analgésicos: el pilar del manejo del dolor. 🌟💡 ¿Qué son los analgésicos? El término analgesia viene del griego a- (sin...
11/03/2025

🌟 Analgésicos: el pilar del manejo del dolor. 🌟

💡 ¿Qué son los analgésicos? El término analgesia viene del griego a- (sin) y álgos (dolor). Representan una pieza clave en el control del dolor, un desafío complejo que va más allá de “quitar el dolor”. Requiere entender y atender su causa, fisiopatología y las condiciones del paciente.

🎯 Objetivo del manejo del dolor: Idealmente, eliminar el dolor y lo que lo causa, aunque esto no siempre es posible de manera inmediata. Por eso, el tratamiento busca combinar alivio y un manejo específico de la causa subyacente.

🔑 Tipos de estrategias: 1️⃣ Farmacológicas: Uso de analgésicos y medicamentos coadyuvantes. 2️⃣ No farmacológicas: Terapias como crioterapia (hielo) o hasta musicoterapia ¿Sabías que tu música favorita puede ayudarte más contra el dolor que la acupresión por ejemplo? (doi.org/10.1155/2024/2504732)

🗂️ Clasificación de los analgésicos:
Opioides: Como morfina o fentanilo. Indicados para dolores moderados a severos.
No opioides: Incluyen AINEs (ibuprofeno, diclofenaco) y paracetamol, con propiedades antiinflamatorias y antipiréticas.

🌡️ Analgésicos no opioides (AINEs): Son ácidos orgánicos débiles con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Su mecanismo principal es inhibir la enzima COX, bloqueando la producción de prostaglandinas.

⚠️ Paracetamol (acetaminofén): No es antiinflamatorio, pero es ideal como analgésico/antipirético para la automedicación del dolor leve. Su toxicidad hepática es su mayor limitación a dosis altas (>4 g/día).

🔬 Opioides: Actúan en receptores específicos (mu, delta, kappa) del SNC. Inhiben la transmisión nociceptiva y activan circuitos de control del dolor descendente.

🌀 Analgesia multimodal: Usar diferentes medicamentos en conjunto, como AINEs + opioides o combinarlos con coadyuvantes (relajantes musculares o antidepresivos), puede ser una excelente estrategia para el dolor difícil.

📉 La Escalera Analgésica de la OMS: Inicialmente creada para el dolor oncológico, ahora es una guía para el dolor crónico:
Dolor leve: Paracetamol o AINEs.
Dolor moderado: AINEs con opioides débiles.
Dolor severo: Opioides fuertes (ej. morfina) con o sin coadyuvantes.

❌ Advertencia: No combines medicamentos del mismo tipo, como 2 AINEs (ej. diclofenaco + ketorolaco), porque no aumentan la eficacia, pero sí los riesgos de efectos secundarios como daño gástrico.

💥 Interacciones farmacológicas entre los analgésicos pueden ser:
Sinergia: Mejora del efecto.
Antagonismo: Bloqueo de acción. ¡Ojo!
Toxicidad: Incremento de efectos adversos. ¡Cuidado!

💊 DATO CLAVE: Los opioides son potentes, pero su uso debe ser controlado debido al riesgo de efectos secundarios indeseables o desagradables. En cambio, los no opioides como el paracetamol tienen menos riesgos en el día a día, aunque no siempre controlan dolores intensos.

🗨️ ¿Te pareció interesante esta información? ¡Comparte para que más personas aprendan sobre el manejo del dolor! 💡💊

Si necesitas ajustar algo más o enfocarte en un punto específico, solo házmelo saber. 😊

DOLOR 🚨⚠️❗🔴💥      💡 Definición del Dolor: La definición más aceptada del dolor es la propuesta y actualizada en 2020 por...
06/03/2025

DOLOR 🚨⚠️❗🔴💥


💡 Definición del Dolor: La definición más aceptada del dolor es la propuesta y actualizada en 2020 por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association for the Study of Pain, IASP): "El dolor es una sensación o experiencia sensorial subjetiva y emocional desagradable no placentera asociada con daño tisular real o potencial".
La definición abarca tanto el componente biológico (estimulación de los nociceptores) como el psicológico del dolor (emociones negativas como miedo, depresión, ira, ansiedad e impotencia).
El dolor es una de las principales causas de consulta médica, generando comorbilidades que afectan la calidad de vida y el ámbito laboral, personal y económico.

📊 Clasificación del Dolor
Duración:
Agudo: señales eléctricas por nociceptores
2. Transmisión: señales viajan al SNC y corteza somatosensorial
3. Modulación: inhibición/sensibilización de señales del dolor

DATO CURIOSO: La teoría de la compuerta dice que fibras gruesas del tacto inhiben fibras delgadas del dolor. Por eso si te pegas y te sobas (frotas la piel) el dolor disminuye.

4. Percepción: reconocimiento del dolor por la conciencia

🚨⚠️❗🚫🔥💣🚧🔴⚡💥 Fisiopatología del dolor crónico: El dolor crónico se caracteriza por un estado funcional dañado que altera diferentes redes cerebrales relevantes para la percepción del dolor y el procesamiento neuronal. Las citocinas inflamatorias, además de controlar la actividad de las células no neuronales, regulan las neuronas mediante receptores específicos, modificando las señales de estímulos térmicos, mecánicos o químicos. Este círculo vicioso perpetúa la sensibilización central, manteniendo el dolor independientemente del tratamiento de la enfermedad. También puede resultar en ***comorbilidades crónicas como alteraciones del sueño, estado de ánimo y cognitivo***

❗❗Ejemplo: cirugías repetitivas y dolor posquirúrgico persistente.

➡️ Transición del dolor agudo al crónico: La transición del dolor agudo a crónico ocurre debido a cambios bioquímicos y fisiopatológicos en las vías del dolor del sistema nervioso central y periférico, incluso tras la eliminación de la lesión inicial.

📢 Reflexionemos sobre el impacto del dolor en nuestras vidas. Con los avances terapéuticos disponibles, podemos transformar nuestro sufrimiento en recuperación.

🧠 ¿Leer "El Quijote" o levantar pesas para prevenir el Alzheimer?🧠📚 Actividades cognitivas: Participar en actividades co...
27/02/2025

🧠 ¿Leer "El Quijote" o levantar pesas para prevenir el Alzheimer?🧠

📚 Actividades cognitivas: Participar en actividades como leer, jugar juegos de mesa y resolver crucigramas puede reducir el riesgo de Alzheimer y demencia en un 33% (Wilson et al., 2002). Los efectos son más pronunciados en la mediana y tercera edad (Stern & Munn, 2009). Sin embargo, niveles altos de lectura premórbida pueden asociarse con un deterioro cognitivo más rápido en Alzheimer (Wilson et al., 2000). Entonces ¿Leer mucho podría empeorar el deterioro cerebral?

🚶‍♂️ Ejercicio cardiovascular: La actividad física regular mejora la función cognitiva, retrasa el envejecimiento cerebral y reduce el riesgo de trastornos neurodegenerativos (Sujkowski et al., 2021; Barnes, 2015). El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo cerebral y promueve la neuroplasticidad (Barnes & Corkery, 2018).

💪 Entrenamiento de fuerza: Este tipo de ejercicio contribuye a la neuroprotección, reduce el estrés oxidativo y mejora la cognición (Pinho et al., 2019). Además, aumenta la neurogénesis y la neuroplasticidad, contrarrestando cambios cerebrales relacionados con la edad (Portugal et al., 2015).

🏋️‍♀️ Ejercicio regular: Tanto los ejercicios aeróbicos como los de resistencia previenen el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas (Bálsamo et al., 2013; Paillard, 2015; Ahlskog et al., 2011). Mejoran la conectividad cerebral y facilitan la síntesis de tejido cerebral (Paillard, 2015).

🔍 Aunque se necesita más investigación, la evidencia actual apoya el ejercicio físico como una intervención no farmacológica para mantener la salud cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas (Marques-Aleixo et al., 2020).

Hoy 27 de enero día del nutriólogo/a:-Paciente: gracias nutri ¿le puedo pagar la consulta en la quincena?-Nutri: o sea q...
28/01/2025

Hoy 27 de enero día del nutriólogo/a:
-Paciente: gracias nutri ¿le puedo pagar la consulta en la quincena?
-Nutri: o sea que de regalos mejor ni hablamos ¿verdad?
!FELIZ DIA DEL NUTRIOLÓGO/A 2025!

Hoy se celebra el   en México. En 2022 la Ley General de Salud mediante el artículo 28 bis permitió al personal de enfer...
06/01/2025

Hoy se celebra el en México. En 2022 la Ley General de Salud mediante el artículo 28 bis permitió al personal de enfermería recetar medicamentos genéricos, esto surge a partir de la evolución de esta profesión, reconociendo su nivel de preparación y capacidad, vinculando su autonomía y responsabilidad sobre su propia práctica.
Muchas gracias al personal de enfermería.

🦴 ¡OSTEOPOROSIS! 🦴La osteoporosis es silenciosa, pero puede causar fracturas y complicaciones graves.👉 Aquí te dejo las ...
03/12/2024

🦴 ¡OSTEOPOROSIS! 🦴
La osteoporosis es silenciosa, pero puede causar fracturas y complicaciones graves.
👉 Aquí te dejo las señales y exámenes clave para identificar si estás en riesgo:

🔍 ¿HAS TENIDO UNA FRACTURA DESPUÉS DE LOS 50?
Cualquier fractura, incluso "por accidente," podría ser una señal de osteoporosis.

⚠️DATOS DE ALARMA⚠️

📏 PÉRDIDA DE ALTURA: UNA SEÑAL DE ALERTA 🚨
📌 Si has perdido más de 3.8 cm desde tu estatura máxima o 2 cm en el último año, consulta a tu médico. Esto podría indicar fracturas vertebrales ocultas. SIN DOLOR.

📊 ¿QUIÉN DEBERÍA HACERSE UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA (DXA)?
✅ Mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70 años.
✅ Mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 50 años con fracturas previas, aun por accidentes.
¡Recuerda hacerla siempre en el mismo lugar y de preferencia la misma máquina para comparar resultados!

📸 FRACTURAS VERTEBRALES SIN DOLOR:
Realiza radiografías si tienes:
🔹 Fracturas previas. Aun en accidentes.
🔹 T-score bajo (≤ -1.0) en cadera o columna.
🔹 Factores de riesgo como tratamientos prolongados con esteroides (cortisona), hiperparatiroidismo, enfermedad renal o enfermedad reumática.

💊 ¿VAS A TENER UNA CIRUGÍA ORTOPÉDICA?
Antes de cualquier cirugía (como de cadera o rodilla), evalúa la salud de tus huesos. Esto puede prevenir complicaciones graves. Realiza exámenes apropiados si es que hay factor de riesgo.

💡 LA OSTEOPOROSIS NO ESPERA.
Asiste al evento gratuito en Tlalpan, CDMX.

📞 Aparta: 55 8626 5897 / 55 2684 6660
📍 Lugar: Calzada de Tlalpan 4585, CDMX
📅 Fecha: Jueves 5 de diciembre de 11 am a 4 pm (duración 1 hora)
Invita GRATIS a tus amigas, familiares o personas mayores de 50 años que te importen y creas que están en riesgo.

Dirección

Puente De Piedra 150
Tlalpan
14050

Horario de Apertura

Martes 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Sábado 10am - 4pm

Teléfono

+525556063548

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. José Luis Nuñez Barragán - Ortopedista y Traumatólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Ortopedista | Traumatólogo | Cirujano Articular

Identidad #OrtopedistaCDMX, #TraumatólogoCDMX y #CirujanoArticularCDMX en la Ciudad de México con alta especialidad en prótesis de rodilla y cadera que brinda servicios quirúrgicos de alta calidad con los mejores implantes en los mejores hospitales.

Misión Realizar la más segura y exitosa cirugía de reemplazo articular con prótesis de rodilla y cadera.

Visión Ser el cirujano articular mejor referenciado a nivel nacional e internacional por elevar la calidad, seguridad y satisfacción de los pacientes en la cirugía de prótesis de rodilla y cadera en México.