LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS "PATRIA"

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS "PATRIA" SERVICIO DE EXAMENES CLINICOS: SANGRE, O***A, EXCREMENTO, CULTIVOS, PAPANICOLAOU

02/07/2025
10/05/2025
10/05/2025
09/05/2025

Conciente a mamá este mes de mayo!!
Pregunta por el análisis de su preferencia

Apapacha a mamá este mes de mayo y regalale un chequeo general de sangre.Pregunta por el análisis de su preferencia.
09/05/2025

Apapacha a mamá este mes de mayo y regalale un chequeo general de sangre.
Pregunta por el análisis de su preferencia.

03/05/2025

SOMATIZACION.

La somatización es el proceso por el cual una persona experimenta síntomas físicos reales que tienen un origen emocional o psicológico, no médico. Es decir, el cuerpo manifiesta malestares como forma de expresar lo que la mente o las emociones no pueden procesar o expresar conscientemente.

Por ejemplo:

Un n**o en la garganta cuando no dices lo que sientes.

Dolor de estómago por ansiedad o miedo.

Fatiga crónica por un estado emocional prolongado de tristeza o estrés.

Dolor de espalda por cargar responsabilidades o emociones sin apoyo.

No significa que los síntomas "se los inventa" la persona. Son reales y muchas veces incapacitantes. Pero no siempre hay una causa física detectable; en cambio, hay una carga emocional que necesita ser reconocida y atendida.

El cuerpo nunca olvida: cuando el alma duele, el cuerpo habla.

Muchas veces creemos que el pasado se queda atrás solo porque ya no lo pensamos. Pero el cuerpo… el cuerpo recuerda.
Dolores sin causa aparente, fatiga constante, tensión en la mandíbula, n**os en la garganta, el estómago apretado sin razón. Todo eso puede ser el eco de emociones no procesadas.

El trauma no siempre grita. A veces se esconde en el silencio, en lo que normalizamos, en lo que aprendimos a callar.
El cuerpo es como una casa donde las emociones que no se expresan se van quedando en rincones: bajo la alfombra de la espalda, en el ático del pecho, o en las paredes del intestino.

Y cuando ya no puede sostener tanto, empieza a hablar por nosotros: con insomnio, ansiedad, rigidez o enfermedades.
Esto no significa que estás roto o rota, sino que llevas mucho tiempo siendo fuerte sin soltar la carga.

La buena noticia es que el cuerpo también puede sanar.
Mediante la respiración consciente, el movimiento, la terapia, los abrazos seguros, el arte, la escritura, el descanso profundo, el contacto con animales o con la naturaleza… poco a poco podemos liberar lo que pesa.

No ignores lo que tu cuerpo intenta decirte. Trátate con compasión. Escúchate. Tu cuerpo no está en tu contra: está tratando de ayudarte a sanar.



Información que cura
28/04/2025

Información que cura

El nervio vago, también conocido como nervio craneal X, es uno de los nervios más importantes del cuerpo. Forma parte del sistema nervioso parasimpático y se encarga de muchas funciones automáticas vitales.

Funciones principales:

Controla funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la digestión y la respiración.

Transmite señales entre el cerebro y órganos como el corazón, los pulmones, el estómago, el hígado, los riñones y los intestinos.

También está involucrado en funciones como la deglución, el habla y el reflejo del vómito.
Activar el nervio vago ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir el estrés. Aquí van formas naturales y sencillas de estimularlo:

1. Respiración profunda y lenta: Inhala por la nariz contando 4 segundos, exhala por la boca contando 6-8. Eso activa el sistema parasimpático.

2. Cantar, tararear o recitar en voz baja: Las vibraciones estimulan el nervio vago, especialmente en la garganta.

3. Exposición al frío: Salpicar agua fría en la cara o aplicar una toalla fría en el cuello puede activar el reflejo vagal.

4. Meditación y mindfulness: Enfocarte en el presente reduce la actividad simpática (de alerta) y potencia la parasimpática (de calma).

5. Masaje suave en el cuello o detrás de las orejas: Esa zona tiene ramificaciones del nervio vago.

6. Ejercicio moderado: Caminatas suaves o yoga ayudan a regularlo con el tiempo.

7. Conexión social segura: Hablar con alguien que te da calma también activa el vago.

Rutina diaria para estimular el nervio vago:

1. Respiración diafragmática (3 min)

Siéntate cómoda, espalda recta.

Inhala profundo por la nariz en 4 segundos, sintiendo que se infla tu abdomen.

Exhala por la boca lentamente durante 6-8 segundos.

Repite durante 3 minutos.

2. Tarareo o canto suave (1-2 min)

Tararea una melodía que te guste o simplemente di “mmmm” como si sintieras algo rico.

Puedes cerrar los ojos y sentir la vibración en tu garganta.

3. Masaje (1 min)

Con las yemas de los dedos, masajea suavemente detrás de tus orejas y a lo largo del cuello (a los lados de la tráquea).

Hazlo con cariño, como si acariciaras a un animalito.

4. Agua fría (opcional, 30 seg)

Lávate la cara con agua fría o coloca una toalla fría en el cuello.

Respira normalmente mientras sientes el frescor.

5. Agradecimiento consciente (1 min)

Piensa en una cosa por la que estés agradecida hoy, por pequeña que sea.

Cierra los ojos y siéntela en el pecho, como si abrazaras ese momento.

21/04/2025
26/03/2025
20/03/2025
Se solicitan donadores para esta chiquita que va a ser sometida a cirugía 🙏🙏🙏
07/04/2024

Se solicitan donadores para esta chiquita que va a ser sometida a cirugía 🙏🙏🙏

Dirección

FELIX CERVANTES 1146, PLANTA ALTA
Tlaquepaque
45525

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 5pm
Martes 8:30am - 5pm
Miércoles 8:30am - 5pm
Jueves 8:30am - 5pm
Viernes 8:30am - 5pm

Teléfono

+523336015669

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS "PATRIA" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS "PATRIA":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram