La idea de una empresa de materias primas para la industria farmacéutica surgió en mi persona a principios del siglo XXI cuando me encontraba trabajando como reserva científica en la única empresa de producción de farmacoquímicos y de materias primas de Cuba. La Empresa Farmacéutica de Materias Primas, “Dr. Mario Muñoz”.
Cuba se encontraba superando la crisis que generó la caída del campo socialista en ese entonces, etapa que se conoció en ese país como: “Periodo especial” y que sus epicentro estuvo en el hundimiento de la antigua Unión Soviética y la desaparición del campo socialista al principio de la década de los 90’s, así como en el recrudecimiento del bloqueo económico y comercial que ejerció EEUU sobre la isla para forzarla a generar un cambio político y social en contraste con la democracia norteamericana.
Había finalizado mis estudios universitarios como Licenciado en Ciencias Farmacéuticas del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana en julio de 1999, previamente me había graduado como técnico medio en Farmacia Industrial en el instituto politécnico de Química “Mártires de Girón” en 1992 y tras haber laborado en algunas de las industrias farmacéuticas del país en calidad de prácticas laborales y profesionales, había adquirido experiencia en el polo farmacéutico de Cuba conociendo así sus potencialidades y dentro de ellas a La Empresa de las Materias Primas y Farmacoquímicos de Cuba.
La idea de emprender en el desarrollo de una empresa con este concepto fue desapareciendo con el pasar del tiempo, debido a que la actividad académica y profesional fueron adquiriendo nuevos matices, se fue desarrollando vigorosamente la investigación y la docencia en el campo de los productos naturales y la química farmacéutica, encontrando nuevas alternativas de desarrollo.
En el 2015 al viajar a México, resurge nuevamente el interés de fundar una empresa de producción de farmacoquímicos y materias primas para el sector farmacéutico y cosmético de México, aprovechando las debilidades y necesidades del país en este concepto, así como el auge en que se encontraba el uso de los productos naturales en México.
Por otra parte las potencialidades en cuanto los recursos naturales que brindaba la nación debido a la gran biodiversidad de flora y fauna producto de sus diversos climas y el pobre aprovechamiento de los mismos con ese objetivo y que en gran medida eran explotados por empresas extranjeras, reafirmaban el camino correcto para la creación de dicha institución.
Nace así está Empresa, para bien de los Estados Unidos Mexicanos.