Centro de Salud Ocotlán, Ocotlán de Betancourt Tlatlauquitepec

Centro de Salud Ocotlán, Ocotlán de Betancourt Tlatlauquitepec Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Salud Ocotlán, Ocotlán de Betancourt Tlatlauquitepec, Medical and health, Tlatlauquitepec.

1-7 AGOSTO    SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNALa lactancia materna es mucho más que “alimentar al bebé”: es un pro...
08/08/2025

1-7 AGOSTO SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna es mucho más que “alimentar al bebé”: es un proceso que beneficia profundamente a la salud, el vínculo emocional y el desarrollo tanto del niño como de la madre.

Aquí tienes sus principales importancias:

1. Beneficios para el bebé
Nutrición óptima: la leche materna contiene la combinación exacta de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales que el bebé necesita.

Defensas naturales: aporta anticuerpos y factores inmunológicos que reducen el riesgo de infecciones respiratorias, diarreas, otitis y otras enfermedades.

Desarrollo cerebral: los ácidos grasos como el DHA favorecen el desarrollo del sistema nervioso y la visión.

Menor riesgo de enfermedades futuras: ayuda a prevenir obesidad, diabetes tipo 1 y 2, alergias y enfermedades cardiovasculares en la vida adulta.

Digestión fácil: es más digerible que cualquier fórmula, evitando cólicos y estreñimiento.

2. Beneficios para la madre
Favorece la recuperación postparto: ayuda a que el útero vuelva a su tamaño normal y reduce el sangrado.

Protege la salud a largo plazo: disminuye el riesgo de cáncer de mama, ovario y osteoporosis.

Regulación hormonal: la oxitocina y prolactina mejoran el ánimo y fortalecen el vínculo afectivo.

Posible espaciamiento natural de embarazos (aunque no debe ser la única medida anticonceptiva).

Ahorro económico: evita el gasto en fórmulas, biberones y otros insumos.

3. Beneficios emocionales y sociales
Vínculo madre-hijo: el contacto piel con piel y la mirada directa fortalecen el apego seguro.

Cultura y sostenibilidad: es una práctica natural, libre de envases y respetuosa con el medio ambiente.

25/07/2025
05/07/2025
VASECTOMIA✅ ¿Qué es?Es una cirugía en la que se cortan y sellan los conductos deferentes (canales que transportan los es...
05/07/2025

VASECTOMIA
✅ ¿Qué es?
Es una cirugía en la que se cortan y sellan los conductos deferentes (canales que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra). Esto evita que los espermatozoides formen parte del semen eyaculado.

🔍 ¿Cómo se hace?
Por lo general, se realiza con anestesia local.

Dura cerca de 15 a 30 minutos.

Se puede hacer con o sin bisturí (técnica "roma").

Después de la cirugía, los testículos continúan produciendo espermatozoides, pero el cuerpo los absorbe.

🕒 ¿Cuándo empieza a surtir efecto?
La vasectomía no es inmediata.

Pueden pasar de 8 a 12 semanas (o de 15 a 20 eyaculaciones) antes de que el semen esté libre de espermatozoides.

Es necesario hacer una prueba llamada espermograma después de este período para confirmar la ausencia de espermatozoides.

📉 Efectos secundarios y riesgos
Dolor leve, hinchazón o hematomas en el área escrotal son comunes en los primeros días.

Las complicaciones más graves son poco frecuentes, pero pueden incluir infecciones o granulomas espermatozoides.

La función sexual, la producción de hormonas y el deseo sexual no se ven afectados.

❓ ¿Es posible la reversión?
Sí, pero no está garantizado.

La reversión se denomina vasovasostomía, pero es costosa, más compleja y no siempre exitosa.

Por lo tanto, se considera una opción permanente.

📌 Indicación
Adecuado para hombres que están seguros de que no quieren tener más hijos.

Lo ideal es que se haga después de la consejería y la certeza de la decisión.

SOLICITA INFORMACION EN TU CENTRO DE SALUD

El Día Mundial del Asma 2025 se celebró el martes 6 de mayo, como cada año desde 1999, en la primera semana de mayo, con...
23/05/2025

El Día Mundial del Asma 2025 se celebró el martes 6 de mayo, como cada año desde 1999, en la primera semana de mayo, con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad respiratoria crónica y promover su control efectivo a nivel global.

Los factores de riesgo del asma son variados y pueden agruparse en genéticos, ambientales y personales. Aquí te los explico:

🧬 Factores genéticos
Antecedentes familiares de asma: Tener uno o ambos padres con asma aumenta significativamente el riesgo.

Predisposición atópica: Tendencia hereditaria a desarrollar enfermedades alérgicas como rinitis, eccema o asma.

🌍 Factores ambientales
Alergenos del aire: Ácaros del polvo, polen, moho, caspa de animales, cucarachas.

Contaminación del aire: Humo de cigarro (activo o pasivo), smog, emisiones industriales.

Infecciones respiratorias virales: Especialmente en la infancia (como el virus sincitial respiratorio).

Condiciones laborales: Exposición a sustancias como polvo, químicos o vapores en ciertos trabajos.

Clima: Cambios bruscos de temperatura, humedad elevada o aire muy frío.

👤 Factores personales y de estilo de vida
Obesidad: Aumenta la inflamación en el cuerpo, incluyendo las vías respiratorias.

Estrés y emociones fuertes: Pueden desencadenar o agravar síntomas.

Ejercicio físico intenso (en algunos casos): Especialmente en aire frío o seco.

Dieta pobre: Deficiencias en antioxidantes y ácidos grasos esenciales pueden estar relacionadas.

La temporada de calor suele estar relacionada con un aumento de casos de diarrea por varias razones:Mayor proliferación ...
28/04/2025

La temporada de calor suele estar relacionada con un aumento de casos de diarrea por varias razones:

Mayor proliferación de bacterias: El calor favorece que los alimentos y el agua se contaminen más fácilmente con microorganismos como E. coli, Salmonella, Shigella y otros agentes causantes de diarreas.

Descomposición de alimentos: Los alimentos perecen más rápido a temperaturas altas si no se conservan adecuadamente.

Consumo de alimentos en la calle: Durante temporadas calurosas, la gente suele consumir más alimentos y bebidas fuera de casa, donde a veces no se cumplen buenas prácticas de higiene.

Deshidratación: El calor puede provocar más sudoración, y si a eso se suma la pérdida de líquidos por diarrea, el riesgo de deshidratación aumenta seriamente.

Medidas de prevención:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Consumir alimentos bien cocidos y agua purificada o hervida.

Refrigerar los alimentos perecederos rápidamente.

Evitar consumir alimentos de dudosa procedencia.

Dirección

Tlatlauquitepec
73907

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Salud Ocotlán, Ocotlán de Betancourt Tlatlauquitepec publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram