12/07/2017
¿Que es la Inflamación?
La inflamación: es la reacción local de los tejidos vivos y vascularizados a un agente nocivo, según esta definición toda agresión que produzca daños a células y tejidos vivientes, puede dar lugar a un proceso inflamatorio.
Sin embargo, la inflamación no es solo algunas veces la causa de enfermedades, sino con frecuencia es una forma de curación, ya que frecuentemente produce la evolución de las partes afectadas, cambiando su acción patógena en una saludable.
Y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. La inflamación se denomina en medicina con el sufijo –itis -artritis, faringitis, colitis, etc.-
Los signos clásicos de la inflamación son: calor, enrojecimiento, aparición de volumen, dolor y pérdida funcional.
El aumento de presión en el tejido lesionado causa dolor, que se acentúa por la interacción directa entre las sustancias mediadoras liberadas y los receptores del dolor. El dolor y la tumefacción conducen a una perdida funcional.
Normalmente, en esta fase el sistema inmunitario asume ya una función adicional. Limpia el tejido de restos celulares (desechos) con el objeto de posibilitar e iniciar la regeneración.
La inflamación se divide en aguda y crónica. La inflamación aguda tiene una duración relativamente corta, desde unos minutos a uno o dos días y sus principales características son la exudación de líquido y proteínas plasmáticasedema y la emigración leucocitaria predominando los neutrofilos. Por otra parte la inflamación crónica es de mayor duración se asocia histológicamente a la presencia de linfocitos macrófagos, a la proliferación de vasos sanguíneos y tejido conjuntivo.