Dr. Javier Mario Reyes

Dr. Javier Mario Reyes ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

🧑🏽‍⚕️🚑🩼🦼🦽
06/06/2024

🧑🏽‍⚕️🚑🩼🦼🦽

22/05/2024

Sabias qué?

Cuando nace un bebé, su cuerpo contiene aproximadamente 300 huesos. A la larga, estos se acaban fusionando para pasar a formar el esqueleto de 206 huesos de una persona adulta. Algunos de los huesos del bebé están compuestos exclusivamente por un material especial llamado cartílago.

¡Llegué a los 300 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉
17/04/2024

¡Llegué a los 300 seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

03/02/2024

BUENAS TARDES 🥼
SALUDOS CORDIALES

DR. JAVIER MARIO REYES RODRIGUEZ
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
HOSPITAL DEL ANGEL.
AV. TLAHUICOLE, 22

HORARIO DE CONSULTA:
LUNES A VIERNES
10:30 A.M. A 13:30 P.M.

¡¡Agenda tu Cita!!

25/09/2023

OSTEOARTRITIS.
La osteoartritis es un padecimiento caracterizado por la degeneración del cartílago articular, y por cambios en el hueso, como esclerosis subcondral, remodelación y proliferación de hueso formando los osteofitos.
Es más frecuente a mayor edad, con distribución asimétrica, y se relaciona con las fuerzas de carga o impacto sobre las articulaciones más que con la fricción. Es un padecimiento progresivo, causando dolor articular y muchas veces incapacidad.

La etiología es compleja y multifactorial, en donde los genes tienen el rol mayor, y los factores del medio ambiente modifican el fenotipo. Aproximadamente un 85% de la población tiene datos radiográficos de osteoartritis a la edad de 65 años.

Cuadro clínico: El diagnóstico es clínico y radiográfico, no hay pruebas de laboratorio diagnósticas.. Por interrogatorio encontramos que el dolor es más intenso con la actividad y mejora en reposo, rigidez articular después de un período de inactividad.
En el examen físico habrá atrofia muscular, crepitación articular y prominencias por la formación de osteofitos. Las rodillas son las articulaciones más afectadas en las personas obesas, causando genu varo, dolor y limitación de la flexión de las rodillas, raramente hay aumento de líquido articular.

En el estudio radiográfico encontraremos aumento de la densidad ósea subcondral, disminución de espacios articulares y los típicos osteofitos. Es de hacer notar que los hallazgos radiográficos no siempre están en relación proporcional con el dolor o la discapacidad del paciente.

Tratamiento:
El tratamiento es individual e integral, e implica hacer cambios en su estilo de vida, cambio de hábitos alimenticios, fisioterapia, control de peso, reposo, medicamentos, y en algunos casos cirugía. El objetivo del tratamiento es control del dolor, evitar deformidades, y tener una buena calidad de vida. Esto se obtiene con ; medicación, fisioterapia, control de peso, ejercicio regular.

08/09/2023

** ARTRITIS REUMATOIDE.- Es una poliartritis inflamatoria, autoinmune (se desconoce su origen), cursa con lesiones articulares desde leves hasta muy severas. En todo el mundo la enfermedad la presentan de 1 a 3 por cada mil habitantes, y ataca mas a las mujeres en una relacion de 3 a 1.
Cuadro clínico: Se puede iniciar en cualquier etapa de la vida. Empieza desde sinovitis leve en una sola articulacion hasta afectacion poliarticular incapacitante, cursa con una fase prodrómica larga que puede dificultar el diagnóstico.
Presenta rigidez articular y muscular de predominio amtutino o después de largos períodos de reposo. El cuadro clínico más frecuente es con dolor poliarticular simétrico en articulaciones pequeñas, aumentando el dolor con la actividad aticular, las articulaciones más afectadas son las manos y las muñecas. El proceso inflamatorio destruye el cartílago y después el hueso.
Diagnóstico:
1.- Rigidez matutina con duracion de 1 hora o más, artritis en 3 o más articulaciones, afectación muy frecuente de manos y muñecas.
2.- Artrtis sistémica.- afectación articular simultánea simétrica, aparicion de nodos reumatoides cerca de prominencias óseas o sitios de presión, factori reumatoide positivo en suero. El diagnostico es básicamente clínico, y se confirma con estudios de laboratorio; factor reumatoide, proteina C reactiva, sedimentacion globular
TRATAMIENTO: El tratamiento requiere un manejo integral, de por vida, que incluye medicacion desinflamatoria, analgésicos, ejercicos caseros, fisioterapia especializada, y en algunos casos cirugía.
El tratamiento persigue tres fines; evitar el dolor, evitar la inflamación, evitar la rigidez articular.

25/04/2023

Doy gracias a Dios por permitirme seguir con vida.

Y, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradezco por este medio a todos mis médicos, familiares y amigos que estuvieron siempre pendientes de mi salud y de mi vida, ya que gracias a todos ellos y a sus atenciones estoy vivo.

Igualmente les informo que a partir de hoy reinicio mi vida laboral.
CONSULTA: de 10:30 a 13:30 horas, de lunes a viernes.
Av. Tlahuicole, 28 Hospital del Angel.

El Día del Médico se conmemora cada 23 de octubre y busca reconocer la labor de todos los médicos que salvan vidas y ofr...
23/10/2022

El Día del Médico se conmemora cada 23 de octubre y busca reconocer la labor de todos los médicos que salvan vidas y ofrecen a todos una esperanza de seguir adelante. Fue instituido en 1937 durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República en homenaje al Dr. Valentín Gómez Farías quien en 1833 inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, dicho establecimiento es un antecedente de la Facultad de Medicina🍁

Dirección

Tlaxcala

Horario de Apertura

Lunes 10:30am - 1:30pm
Martes 10:30am - 1:30pm
Miércoles 10:30am - 1:30pm
Jueves 10:30am - 1:30pm
Viernes 10:30am - 1:30pm

Teléfono

+522461101038

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Javier Mario Reyes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Javier Mario Reyes:

Compartir

Categoría