25/09/2023
OSTEOARTRITIS.
La osteoartritis es un padecimiento caracterizado por la degeneración del cartílago articular, y por cambios en el hueso, como esclerosis subcondral, remodelación y proliferación de hueso formando los osteofitos.
Es más frecuente a mayor edad, con distribución asimétrica, y se relaciona con las fuerzas de carga o impacto sobre las articulaciones más que con la fricción. Es un padecimiento progresivo, causando dolor articular y muchas veces incapacidad.
La etiología es compleja y multifactorial, en donde los genes tienen el rol mayor, y los factores del medio ambiente modifican el fenotipo. Aproximadamente un 85% de la población tiene datos radiográficos de osteoartritis a la edad de 65 años.
Cuadro clínico: El diagnóstico es clínico y radiográfico, no hay pruebas de laboratorio diagnósticas.. Por interrogatorio encontramos que el dolor es más intenso con la actividad y mejora en reposo, rigidez articular después de un período de inactividad.
En el examen físico habrá atrofia muscular, crepitación articular y prominencias por la formación de osteofitos. Las rodillas son las articulaciones más afectadas en las personas obesas, causando genu varo, dolor y limitación de la flexión de las rodillas, raramente hay aumento de líquido articular.
En el estudio radiográfico encontraremos aumento de la densidad ósea subcondral, disminución de espacios articulares y los típicos osteofitos. Es de hacer notar que los hallazgos radiográficos no siempre están en relación proporcional con el dolor o la discapacidad del paciente.
Tratamiento:
El tratamiento es individual e integral, e implica hacer cambios en su estilo de vida, cambio de hábitos alimenticios, fisioterapia, control de peso, reposo, medicamentos, y en algunos casos cirugía. El objetivo del tratamiento es control del dolor, evitar deformidades, y tener una buena calidad de vida. Esto se obtiene con ; medicación, fisioterapia, control de peso, ejercicio regular.