23/04/2025
🧠 Estigma en salud mental
1. Características e intervenciones del estigma hacia los trastornos mentales
Este estudio analiza cómo el estigma hacia las enfermedades mentales en América Latina provoca consecuencias negativas en los pacientes y sus familias, convirtiéndose en una barrera principal para su inclusión social. Se describen estrategias para reducir diferentes tipos de estigma y se proponen abordajes para evaluar y disminuir el estigma en la región.
2. Impacto psicológico del estigma
El estigma está estrechamente relacionado con síntomas de ansiedad y depresión en personas con problemas de salud mental. Las experiencias de discriminación y la anticipación del rechazo pueden llevar a una reducción del bienestar psicológico y de la satisfacción vital. Además, las personas estigmatizadas suelen desarrollar una percepción negativa de sí mismas, lo que alimenta aún más el malestar psicológico.
3. Autoestigma en la enfermedad mental
El autoestigma, o estigma interiorizado, ocurre cuando las personas con trastornos mentales internalizan estereotipos negativos sobre su condición, lo que afecta gravemente su autoestima y puede agravar los síntomas, obstaculizando la recuperación. Este fenómeno es común en personas con trastornos mentales y puede llevar a la negación y ocultamiento del problema.
⸻
🧩 Consecuencias psicológicas de vivir con neurodivergencia
1. Impacto de la neurodivergencia en la salud mental
Las personas neurodivergentes, como aquellas con autismo o TDAH, enfrentan mayores riesgos de desarrollar trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión. La falta de comprensión y la estigmatización pueden llevar a la discriminación y al temor de buscar ayuda, agravando el malestar global y la percepción de calidad de vida.
2. Desafíos en la salud mental de personas neurodivergentes
La ansiedad, la depresión y otros trastornos psiquiátricos son más frecuentes en personas neurodivergentes, lo que agrava aún más el malestar global y la percepción de calidad de vida. La falta de conciencia y la estigmatización en torno a las neurodivergencias pueden llevar a la discriminación y al temor de buscar ayuda.
Referencias
Estigma en salud mental
1. Características e intervenciones del estigma hacia los trastornos mentales
Referencia APA:
Mascayano, F., Armijo, J. E., & Yang, L. H. (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: Características y propuestas de intervención. Salud Mental, 38(1), 53–58.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000100008
⸻
2. Impacto psicológico del estigma
Referencia APA:
UnoBravo. (2022). El estigma hacia los trastornos mentales: Qué es, tipos y consecuencias. UnoBravo Blog.
https://www.unobravo.com/es/blog/estigma-salud-mental
⸻
3. Autoestigma en la enfermedad mental
Referencia APA:
Pérez, E. (2024, octubre 21). El autoestigma en la enfermedad mental: cuando el paciente interioriza los estereotipos. El País.
https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-10-21/el-autoestigma-en-la-enfermedad-mental-cuando-el-paciente-interioriza-los-estereotipos.html
⸻
Consecuencias psicológicas de vivir con neurodivergencia
4. Impacto de la neurodivergencia en la salud mental
Referencia APA:
Revista Médica. (2023). Impacto de la neurodivergencia en la salud mental: riesgos, factores asociados y estrategias de afrontamiento. Revista Médica en Línea.
https://revistamedica.com/impacto-neurodivergencia-salud-mental/
⸻
5. Desafíos en salud mental de personas neurodivergentes
Referencia APA:
Mancuso, D. (2023, octubre 9). Desafíos y estrategias en salud mental para las personas neurodivergentes. Dra. Mancuso – Psicología y Salud Mental.
https://dramancuso.com/2023/10/09/desafios-y-estrategias-en-materia-de-salud-mental-personas-para-las-personas-neurodivergentes/
Créditos a: Mundo Psicológico