
28/05/2025
El trastorno narcisista de la personalidad (TNP) se caracteriza por un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en la adultez temprana. Los síntomas incluyen autoestima inflada, fantasías de éxito ilimitado, explotación de otros y reacciones intensas a la crítica. Afecta aproximadamente al 1% de la población aunque pudiera estar subdiagnosticado por estereotipos o sesgos culturales. Su origen se asocia a factores genéticos, crianza (como sobrevaloración o negligencia parental) y dinámicas sociales.
Los criterios diagnósticos incluyen al menos cinco de los siguientes:
* Sentido grandioso de autoimportancia (exagera logros o talentos, espera reconocimiento superior sin méritos).
* Preocupación por fantasías de éxito, poder, belleza o amor ideal ilimitados.
* Creencia de ser especial y único, solo comparable con personas o instituciones de alto estatus.
* Necesidad de admiración excesiva.
* Sentido de merecimiento (expectativas de trato especial o cumplimiento automático de sus deseos).
* Explotación interpersonal (se aprovecha de otros para sus fines).
* Falta de empatía (incapacidad o falta de voluntad para reconocer los sentimientos o necesidades de otros).
* Envidia de otros o creencia de que otros lo envidian.
* Actitudes arrogantes o altivas.
Referencias:
* American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Washington, DC: APA.
* Caligor, E., Levy, K. N., & Yeomans, F. E. (2015). Narcissistic personality disorder: Diagnostic and clinical challenges. American Journal of Psychiatry, 172(5), 415-422. doi:10.1176/appi.ajp.2014.14060723
* Ronningstam, E. (2016). Narcissistic Personality Disorder: A Clinical Perspective. Journal of Psychiatric Practice, 22(2), 89-99. doi:10.1097/PRA.0000000000000137