Anestesiología, Cuidados Críticos y Reanimación

Anestesiología, Cuidados Críticos y Reanimación Difundir información científica relacionada a la Especialidad en Anestesiología y áreas afines

24/10/2025
Curso virtual del Colegio de Anestesiologos de Tlaxcala *Temas Selectos en Anestesiología* Edición 202524 y 25 de octubr...
24/10/2025

Curso virtual del Colegio de Anestesiologos de Tlaxcala

*Temas Selectos en Anestesiología* Edición 2025

24 y 25 de octubre
Enlace de la plataforma en el primer comentario

Inscripciones en:

https://forms.gle/if7C5Lc1VXP8uSRS7

Aval CNCA con 10 puntos para recertificación

El coloprocto confiesa en la cirugía:
24/10/2025

El coloprocto confiesa en la cirugía:

Un día normal, en cualquier Ciudad del centro-sur de nuestro bello país
22/10/2025

Un día normal, en cualquier Ciudad del centro-sur de nuestro bello país

SMAGO les hace una cordial invitació a su Sesión AcadémicaMartes 21 de octubre 2025, 19:00 horasLink de acceso: https://...
20/10/2025

SMAGO les hace una cordial invitació a su Sesión Académica
Martes 21 de octubre 2025, 19:00 horas
Link de acceso: https://bit.ly/smago102025
¡¡Los esperamos!!
Smago AC Smao Soc Mex Anest Onco

20/10/2025
19/10/2025
19/10/2025

Este es el peligro de golpearnos la cabeza …

Esta imagen que hemos creado y que publicamos con fines educativos, ilustra los diferentes tipos de hematomas intracraneales, acumulaciones de líquido preciado hemático que se producen tras una lesión en el cráneo. Aunque todos implican sangrado dentro de la cabeza, su localización y gravedad varían considerablemente.

1. Hematoma epidural:

Se forma entre el cráneo y la duramadre (la capa más externa que protege el cerebro). Suele deberse a la ruptura de una arteria, muchas veces la meníngea media, tras un golpe fuerte. Es una emergencia médica: el paciente puede parecer bien inicialmente, pero luego caer rápidamente en un estado crítico.

2. Hematoma subdural:

Ocurre entre la duramadre y la superficie del cerebro, generalmente por ruptura de venas puente. Es más frecuente en personas mayores o en quienes toman anticoagulantes. Puede desarrollarse lentamente y causar dolor de cabeza, confusión o debilidad progresiva.

3. Hematoma intracerebral:

Es el sangrado dentro del propio tejido cerebral. Puede originarse por traumatismos graves, hipertensión arterial o ruptura de un aneurisma. Dependiendo del área afectada, puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones o déficit neurológico focal.

Cada uno de estos cuadros representa un riesgo vital si no se trata a tiempo, ya que la presión dentro del cráneo puede aumentar rápidamente y comprometer las funciones cerebrales.

Síntomas de alarma:

• Dolor de cabeza intenso tras un golpe
• Náuseas o vómitos
• Somnolencia o confusión
• Pérdida de conciencia, debilidad o convulsiones

Un diagnóstico y tratamiento precoz pueden salvar la vida y prevenir daños neurológicos irreversibles.

_____

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

18/10/2025

Los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) son clave para brindar una atención de calidad y estandarizada en salud. 🩺
Si te perdiste la sesión con la Dra. Alma Vergara López, puedes verla en nuestro canal oficial de YouTube.
🔗https://youtu.be/pGO3uT0zmIw

Dirección

Tlaxcala
90000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anestesiología, Cuidados Críticos y Reanimación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram