19/10/2025
Este es el peligro de golpearnos la cabeza …
Esta imagen que hemos creado y que publicamos con fines educativos, ilustra los diferentes tipos de hematomas intracraneales, acumulaciones de líquido preciado hemático que se producen tras una lesión en el cráneo. Aunque todos implican sangrado dentro de la cabeza, su localización y gravedad varían considerablemente.
1. Hematoma epidural:
Se forma entre el cráneo y la duramadre (la capa más externa que protege el cerebro). Suele deberse a la ruptura de una arteria, muchas veces la meníngea media, tras un golpe fuerte. Es una emergencia médica: el paciente puede parecer bien inicialmente, pero luego caer rápidamente en un estado crítico.
2. Hematoma subdural:
Ocurre entre la duramadre y la superficie del cerebro, generalmente por ruptura de venas puente. Es más frecuente en personas mayores o en quienes toman anticoagulantes. Puede desarrollarse lentamente y causar dolor de cabeza, confusión o debilidad progresiva.
3. Hematoma intracerebral:
Es el sangrado dentro del propio tejido cerebral. Puede originarse por traumatismos graves, hipertensión arterial o ruptura de un aneurisma. Dependiendo del área afectada, puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones o déficit neurológico focal.
Cada uno de estos cuadros representa un riesgo vital si no se trata a tiempo, ya que la presión dentro del cráneo puede aumentar rápidamente y comprometer las funciones cerebrales.
Síntomas de alarma:
• Dolor de cabeza intenso tras un golpe
• Náuseas o vómitos
• Somnolencia o confusión
• Pérdida de conciencia, debilidad o convulsiones
Un diagnóstico y tratamiento precoz pueden salvar la vida y prevenir daños neurológicos irreversibles.
_____
Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.