Dr Rubén Romanillos

Dr Rubén Romanillos Medicina y Salud
Escuela de Medicina
Residencia Anestesiologia
Vida de Anestesiologo
Posgrados

Como siempre se sospecho
16/07/2025

Como siempre se sospecho

06/07/2025

Read a summary of "Guidelines for performing ultrasound-guided vascular cannulation: Recommendations of the American Society of Echocardiography," in the June 2025 Science, Medicine, and the Anesthesiologist: https://ow.ly/SjYx50Wjh2g

11/06/2025

👇🏽

06/06/2025

En 2017 arrancó uno de los mayores estudios sobre el sueño jamás realizados. Dirigido por el profesor Adrian Owen, neurocientífico británico con sede en Ontario.

Aunque cada persona necesita una cantidad diferente de horas de descanso, todos sabemos lo que se siente cuando no dormimos lo suficiente.

Sin embargo, se sabe muy poco sobre los efectos que la falta de sueño puede tener en el cerebro. De ahí la idea de Owen de investigar cómo pocas horas de sueño afecta a la cognición, la memoria y la capacidad de concentración.

Su equipo de investigadores estructuró un juego en el que había que pulsar sobre la palabra de la parte inferior de la pantalla que correspondía al color en que estaba escrita la palabra de la parte superior.

Esta prueba se administró dos veces a los mismos participantes: la primera vez tras una noche de sueño normal y la segunda tras sólo cuatro horas de descanso.

Después, los investigadores analizaron los resultados de la prueba y los correlacionaron con la información sobre la cantidad de horas dormidas.

Algunos participantes, como el individuo de la imagen superior, fueron sometidos a resonancias magnéticas funcionales. Estos escáneres detectan el flujo sanguíneo en el cerebro y, por tanto, son capaces de resaltar las zonas con mayores niveles de actividad.

La explicación del profesor para el caso concreto del sujeto de la foto es que los lóbulos frontal y parietal, cruciales para la toma de decisiones y la resolución de problemas, parecen volverse mucho menos activos cuando disminuyen las horas de sueño.

02/06/2025

Avanzamos

02/06/2025

Damos la más cálida bienvenida a la Dra. Evelyn Arroyo a la familia de Insur Asesores 👩🏻‍⚕️💙
Una profesional de la salud que ahora también se une como Agente de Seguros, con la misión de proteger vidas más allá del consultorio.

Su experiencia médica le brinda una sensibilidad única para entender las necesidades reales de las familias, y su compromiso con el bienestar de los demás la convierte en una aliada confiable para acompañarte en el camino de asegurar tu futuro.

¡Gracias por confiar en esta nueva etapa, Dra. Evelyn!
Juntos trabajaremos por un México más protegido y consciente de la importancia de la prevención. 💼🩺✨

📚 Hiponatremia (abordaje y manejo)
01/06/2025

📚 Hiponatremia (abordaje y manejo)

28/05/2025

Point-of-care ultrasound (POCUS) is a portable imaging tool used to guide clinicians in the rapid assessment of patients at the bedside.

This JAMA Insights explores the use of POCUS and focused cardiac ultrasound imaging in the diagnosis and treatment of patients with sepsis and septic shock in the ED and ICU.

https://ja.ma/4kxWQ31

24/05/2025
14/05/2025

Scientists found the gut bacteria that trigger multiple sclerosis! This could let us treat (or even prevent) the disease.

In a major step toward understanding multiple sclerosis (MS), researchers have pinpointed two specific strains of gut bacteria that may play a key role in triggering the disease.

The study, led by a team from Ludwig Maximilian University of Munich, focused on 81 pairs of identical twins where one sibling had MS and the other did not.

This design allowed scientists to control for genetic and many environmental variables, honing in on the differences in gut microbiomes. The culprits? Two strains—Eisenbergiella tayi and Lachnoclostridium—were significantly more common in those with MS and, when transferred to mice, appeared to contribute to MS-like disease.

Though previous studies have hinted at a link between gut bacteria and MS, this is the most precise identification to date. While more research is needed, especially in humans, the findings support the growing theory that the gut-brain connection plays a role in autoimmune diseases like MS. Understanding how these bacteria influence immune responses could eventually lead to targeted treatments that prevent or slow disease progression by modifying the microbiome. The research opens new doors to how we might one day tackle MS—starting in the gut.

read the paper https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2419689122

07/05/2025
01/05/2024

Dejanos tus datos y te llamamos para contarte sobre nosotros y como colaborar y asociarte.

Dirección

Tlaxcalancingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Rubén Romanillos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Rubén Romanillos:

Compartir

Categoría