11/07/2022
Hola, amigos:
- Doctor, mi esposo y yo salimos positivos a COVID y el bebé tiene mocos... ¿qué hacemos?
Esta pregunta la he respondido ochocientas mil veces este fin de semana.
Es la realidad de hoy.
Los niños y los bebés se están enfermando de COVID, es la mala noticia. La buena es que les da cuadros leves. Rara vez se complican y se resuelven en pocos días.
Fiebre que puede ser elevada, tos, mocos, congestión nasal, dolor de garganta a veces intenso son los síntomas en la mayoría de los casos.
También puede haber algo de diarrea, dolor de panza y vómito al principio.
Algunos niños, pocos, presentan bronquiolitis y laringotraqueitis, que por fortuna responden bien a los tratamientos habituales. Tu pediatra te dirá qué hacer y qué no hacer.
Salvo que haya complicaciones agregadas, no se necesitan antibióticos. La azitromicina y la ivermectina que inexplicablemente siguen recetando algunos médicos, no sirven para nada en estos casos. El dióxido de cloro tampoco (otra vez metiéndome con temas 'religiosos').
Sí sirven, y mucho, los lavados nasales, mantener al niño muy bien hidratado, darle leche materna cuando es posible y cuando lo indique el pediatra, las nebulizaciones.
¿Medicamentos?
Paracetamol e ibuprofeno en mayores de seis meses. Algún descongestivo nasal indicado por tu pediatra.
De modo que si saliste positivo a COVID y tu niño parece estar enfermo, comunícate con tu pediatra, que para eso estamos, pero no entres en pánico.
En la gran mayoría de los casos todo estará bien en pocos días.
No dudes en vacunar al niño si ya tienes acceso a la vacuna.
¡Saludos!