Pedi-tlax

Pedi-tlax -corte de uñas (piediabetico y normal)
-extracción de uña incarnada
-masaje en los pies
-eliminac Médico

Hablemos de Hiperqueratosis subungueal.Entre las alteraciones del plato y el tejido subyacente se cuenta la hiperquerato...
04/08/2023

Hablemos de Hiperqueratosis subungueal.

Entre las alteraciones del plato y el tejido subyacente se cuenta la hiperqueratosis subungueal.

trastorno congénito o adquirido que se manifiesta como hiperplasia del hiponiquio y lecho de la uña.

Es decir, un crecimiento por debajo de la lámina que corresponde al engrosamiento del
lecho ungueal o hiponiquio.

Cuyo epitelio es similar al de la piel plantar y queratiniza formando una capa granular de células de hiponiquio que se acumulan en el
espacio subungueal, sobre todo en los dedos.

La hiperplasia del tejido subungueal tiene dos orígenes: traumatismos constantes y alteraciones exudativas de a piel secundarias a dermatosis inflamatorias que afectan
el sitio, incluyendo psoriasis, pitiriasis rubra pilaris, eccema e infecciones fúngicas.

El engrosamiento normal
de las uñas de las manos es de 0.5 mm, aunque puede aumentar por diversas causas, entre ellas:

ictiosis congénita, psoriasis, enfermedad de Darier, traumatismo repetitivo y en personas que desempeñan trabajos manuales.

A nivel podal intervienen, además, factores como tipo de calzado y micro traumatismos.

Las causas frecuentes de hiperqueratosis subungueal incluyen:

onicomicosis.

psoriasis.

eccema de contacto.

(agentes como aceite mineral, cemento, codeína, formaldehido, resinas, químicos para el cabello).

micro traumatismos repetidos.

y con menor frecuencia, enfermedad de Bowen.

liquen plano.

sarna noruega.

paquioniquia congénita.

GOTA.La gota ocurre cuando se acumulan cristales de urato en una articulación, lo que causa inflamación y dolor intenso ...
11/07/2023

GOTA.

La gota ocurre cuando se acumulan cristales de urato en una articulación, lo que causa inflamación y dolor intenso en un ataque de gota.

Los cristales de urato pueden formarse si tienes niveles altos de ácido úrico en la sangre.

El cuerpo produce ácido úrico cuando descompone purinas, que son sustancias que están presentes en el cuerpo naturalmente.

Las purinas también se hallan en determinados alimentos, como el filete, la carne de órganos y los mariscos.

Hay otros alimentos que también provocan altos niveles de ácido úrico, como las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, y las bebidas endulzadas con azúcar de frutas (fructosa).

Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y pasa por los riñones a la o***a.

Pero, a veces, el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones excretan muy poco.

Cuando esto sucede, el ácido úrico se acumula y forma cristales de urato con forma de aguja puntiaguda en una articulación o el tejido que la rodea, y esto causa dolor, inflamación e hinchazón.

Se es más propenso a padecer gota si tienes niveles elevados de ácido úrico en el organismo.

Algunos factores que aumentan el nivel de ácido úrico en el cuerpo son los siguientes:

Dieta.

Una dieta rica en carne, mariscos y bebidas endulzadas con azúcar de fruta (fructosa) eleva los niveles de ácido úrico, lo cual aumenta el riesgo de padecer gota.

El consumo de alcohol, en especial, la cerveza, también incrementa el riesgo de que padezcas gota.

Obesidad.

Si tienes sobrepeso, el organismo produce más ácido úrico y los riñones tienen mayor dificultad para eliminarlo.

Afecciones.

Ciertas enfermedades y afecciones aumentan el riesgo de padecer gota.

Estas son la presión arterial alta sin tratar y las enfermedades crónicas, como la diabetes, el síndrome metabólico, así como las enfermedades renales y cardíacas.

Ciertos medicamentos.

El síndrome o enfermedad de Haglund se trata de la aparición de una deformación ósea (exostosis) donde se inserta nuestr...
10/07/2023

El síndrome o enfermedad de Haglund se trata de la aparición de una deformación ósea (exostosis) donde se inserta nuestro tendón de Aquiles (en un hueso llamado calcáneo).

Dicha deformación se sitúa en la parte posterior del talón.

Sintomatología:

Esta prominencia ósea del síndrome o enfermedad de Haglund genera un roce continuo del tendón que a su vez altera la morfología de las partes blandas.

El dolor es evidente en la zona de inserción del tendón asi como la limitación de la movilidad en flexión dorsal.

En ocasiones este síndrome esta asociado a otras patologías, como las facistis plantares.

Predisponencia a aparecer
El síndrome o enfermedad de Haglund aparece con mayor frecuencia en:

Personas con pies cavos ( arco plantar aumentado).

Personas que hacen deportes de impacto, como el running de media y larga distancia.

Así mismo los futbolistas también tienen cierta tendencia a este síndrome o enfermedad de Haglund debido al trabajo tan intenso de la cadena muscular postero externa de sus piernas.

Personas con calzado demasiado apretado o que genere roce continuo en la zona de la inserción del tendón de Aquiles.

Tratamiento:

El tratamiento del síndrome o enfermedad de Haglund se podría categorizar en varios tiempos:

1º Tratamiento conservador: Se debe trabajar la zona de afectación con Fisioterapia realizando técnicas de terapia manual y analgésicas para disminuir la inflamación y la sintomatología.

Además, a medida que disminuye el dolor provocado por el síndrome o enfermedad de Haglund, se deben realizar una serie de ejercicios Así mismo, en esta primera fase, los podólogos pueden realizar una órtesis para evitar el roce continuo que genera la el dolor.

2º Tratamiento quirúrgico: En caso de nula mejoría del síndrome o enfermedad de Haglund habiendo cumplido la 1ª fase. Se propondría un tratamiento quirúrgico para la retirada (exéresis) de la prominencia ósea.

En 1922, en la universidad de Toronto, los científicos fueron a una sala de hospital con niños diabéticos, la mayoría de...
20/06/2023

En 1922, en la universidad de Toronto, los científicos fueron a una sala de hospital con niños diabéticos, la mayoría de ellos en coma y muriendo de cetoacidosis diabética.

Esto es conocido como uno de los momentos más increíbles de la medicina.

Imagina una sala llena de padres sentados al borde del lecho esperando la muerte inevitable de su hijo.

Los científicos fueron de cama en cama e inyectaron en los niños el nuevo extracto purificado - la insulina.

Cuando comenzaron a inyectar en el último niño enfermo, el primer niño inyectado comenzó a despertar.

Así que uno por uno, todos los niños despertaron de sus comas diabéticos.

Una sala de muerte y tristeza se ha convertido en un lugar de alegría y esperanza. Gracias Dr. Banting y Dr Best!

Dato curioso: en 1920, la mortalidad de los niños con Diabetes tipo I era del 100%

Un buen padre es aquel que está presente en cada momento importante, que brinda amor y protección. Gracias por ser ese p...
18/06/2023

Un buen padre es aquel que está presente en cada momento importante, que brinda amor y protección. Gracias por ser ese padre ejemplar. 🦸👨

¡Feliz Día del Padre! 🥳




El mal perforante plantar o también descrito como úlcera neuropática, es la complicación más grave de la neuropatía diab...
14/06/2023

El mal perforante plantar o también descrito como úlcera neuropática, es la complicación más grave de la neuropatía diabética.

Esta lesión ulcerosa en el pie diabético puede tener su origen en la neuropatía motora, sensorial o autónoma.

☢️LA NEUROPATÍA MOTORA.☢️

Provoca atrofia de la musculatura intrínseca del pie y por tanto deformidades óseas y rigidez articular, como por ejemplo dedos en garra o prominencias de las cabezas metatarsales a nivel plantar.

Cualquier deformidad ósea que no se adapte correctamente al calzado, conllevará un riego importantísimo de aparición de una úlcera neuropática.

Cuando los músculos flexores del pie experimentan una debilidad desproporcionada en relación con los músculos extensores, los dedos son desplazados hacia la deformidad en garra.

Esta acción separa la almohadilla grasa de las cabezas metatarsianas del pie.

La presión deja de estar distribuida a lo largo de una base amplia, y actúa en una zona estrecha debajo de las cabezas metatarsianas, que ya no cuentan con almohadillado graso.

La superficie plantar de las cabezas metatarsianas, las porciones salientes de las articulaciones interfalángicas (con más probabilidad de chocar contra la parte
superior de la puntera del zapato) y las puntas de los dedos del pie experimentan un riesgo aumentado de ulceración en presencia de
esta deformidad habitual.

Diferencia entre alcohol de 70º y 96º.👨🏻‍⚕️Ambos son usados como agentes antisépticos (contra microorganismos patógenos ...
08/06/2023

Diferencia entre alcohol de 70º y 96º.👨🏻‍⚕️

Ambos son usados como agentes antisépticos (contra microorganismos patógenos en tejidos vivos o superficies inertes).⚠️

Es cierto que ambas sirven para desinfectar, y ambos lo hacen mediante los mismos mecanismos (deshidratando a los patógenos y desnaturalizando sus proteínas).👀

El error común es adquirir alcohol de 96º en la creencia de que, al ser más concentrado, actuará mejor frente a virus y bacterias.😊

La mayor actividad bactericida la presenta el de 70º, al destruir el 90% de las bacterias de la piel al mantenerse húmeda por más tiempo.👀

El de 96º solo consigue inactivar el 75% de las bacterias. Ya que es un alcohol más puro y, por lo tanto, se evapora rápido y permanece menos tiempo en la superficie a desinfectar.⚠️

El otro error es utilizar para limpiar heridas abiertas, pero, no debería emplearse con este fin, ya que es muy irritante.😊

Al entrar en contacto con la herida podría coagular las proteínas, facilitando así la supervivencia de algunas bacterias.👀

El uso del alcohol es para desinfectar la superficie exterior de la piel sana que va a manipular la herida y los utensilios en general, nada más. 👌🏻

Discromía ungueal.(Cromoniquia).significa cambio de coloración de la uña.Puede tener causas externas o internas, como tr...
05/06/2023

Discromía ungueal.

(Cromoniquia).

significa cambio de coloración de la uña.

Puede tener causas externas o internas, como transparencia de las uñas, vascularidad, superficie de lalámina ungueal, tejidos subungueales, melanina o depósito de sustancias, como cobre y arsénico, entre otras.

El color de las uñas puede alterarse debido a enfermedades dermatológicas o sistémicas, medicamentos tópicos y sistémicos, cosméticos, tabaquismo, traumatismo, agentes físicos,
tumores e infecciones.

La coloración puede ser blanca, negra, marrón, verde, roja, azul y amarilla.

Un mismo cambio de color puede tener diferentes causas.

Cuando la causa es exógena, la coloración tiende a seguir el contorno del pliegue proximal; cuando es endógena, sigue la forma de la lúnula.

Es muy difícil enumerar todas las causas de la discromía ungueal.

Por ello, sólo se exponen las dos más frecuentes: los cambios a color blanco y negro; sólo se hace una breve
mención de las demás coloraciones.

HIPERHIDROSIS.Es una afección por la cual una persona suda demasiado y de manera impredecible.Las personas con hiperhidr...
02/06/2023

HIPERHIDROSIS.

Es una afección por la cual una persona suda demasiado y de manera impredecible.

Las personas con hiperhidrosis pueden sudar incluso cuando la temperatura es fresca o cuando están en reposo.

☛Causas:

La sudoración ayuda al cuerpo a permanecer fresco.

En la mayoría de los casos, es perfectamente natural.

Las personas sudan más en temperaturas cálidas, al ejercitarse, o en respuesta a situaciones que las hacen sentir nerviosas, enojadas, avergonzadas o con miedo.

La sudoración excesiva se presenta sin estos desencadenantes.

Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas hiperactivas.

La sudoración incontrolable puede llevar a una molestia significativa, tanto física como emocional.

Cuando la sudoración excesiva afecta las manos, pies y axilas, se llama hiperhidrosis primaria o focal.

En la mayor parte de los casos, no se puede encontrar la causa.

☛Parece ser hereditario☚.

Si la sudoración sucede como resultado de otra afección médica, se llama hiperhidrosis secundaria.

La sudoración puede presentarse en todo el cuerpo o solo en una zona.

Las afecciones que causan hiperhidrosis secundaria incluyen:

👣Acromegalia.

👣Afecciones de ansiedad.

👣Cáncer.

👣Síndrome carcinoide.

👣Cierto abuso de medicamentos y sustancias.

👣Trastornos de control de la glucosa.

👣Enfermedades del corazón.

👣Hipertiroidismo.

👣Enfermedad pulmonar.

👣Menopausia.

👣Enfermedad de Parkinson.

👣Feocromocitoma (tumor de la glándula adrenal).

👣Lesión de la médula espinal.

👣Accidente cerebrovascular.

👣Tuberculosis u otras infecciones.

☛El principal síntoma de la hiperhidrosis es la humedad.

Los signos visibles de sudoración se pueden notar durante una visita al profesional de atención médica.

Es malo el esmalte en las uñas de los pies?El esmalte en las uñas de los pies es un hábito muy común para muchas mujeres...
30/05/2023

Es malo el esmalte en las uñas de los pies?

El esmalte en las uñas de los pies es un hábito muy común para muchas mujeres, sobre todo, cuando el calzado abierto, como las sandalias, predomina sobre el calzado cerrado en los meses calurosos de primavera y verano.

Durante estas estaciones nos gusta lucir nuestros pies y darles un toque de color después de tenerlos tantos meses “escondidos” dentro de los zapatos, pero...

¿esta práctica puede tener efectos negativos en nuestra salud podológica?

Aqui te daremos algunos consejos sobre el uso de estos productos químicos.

Antes de comenzar con las consecuencias, analizamos las diferencias entre el esmaltado de uñas de las manos y de los pies:

VISIBILIDAD. En las uñas de las manos, al estar cerca de la vista, es más fácil observar y detectar imperfecciones, ya sea en el esmaltado o por cualquier anomalía que afecte a su salud, por lo que podremos actuar y solucionarlo más rápidamente.

CRECIMIENTO. Las uñas de pies y manos no crecen a la misma velocidad.

En las manos crecen más rápido, y por lo tanto los esmaltes están menos tiempo visibles, pudiendo "descansar" y "respirar" hasta que se vuelven a pintar.

En el término "respirar" va más enfocado a qué el aire pase por las uñas, si estás están cubiertas de esmalte o acrílico, la humedad se genera y puede ocasionar Onicomicosis.

SUDORACIÓN. A diferencia de las manos que están todo el tiempo sin cubrir y en contacto con el aire, los pies están encerrados en los zapatos o con calcetines, lo cual provoca una mayor sudoración.

Un hábitat perfecto para la aparición de hongos y otras infecciones.

HIGIENE. Las manos las lavamos a lo largo del día con más frecuencia, por ello las uñas tienen una mayor higiene en comparación con las de los pies, que únicamente nos acordamos de ellas en el momento diario de la ducha.

Pero... que pasa si abusamos del uso de esmalte en las uñas de los pies?

La respuesta es sencilla.

Al esmaltar las uñas cubrimos su superficie con un producto químico (que en muchos casos contiene ciertas tóxinas) que puede dificultar la creación natural de queratina.

Si esto lo hacemos diariamente o muy a menudo, evitamos que puedan "descansar".

Estos son algunos de los problemas que pueden aparecer:

Fragilidad de las uñas, lo que conlleva a la rotura de las mismas.

Pérdida de flexibilidad, produciendo grietas y roturas.

Decoloración o manchas.

Malformaciones.

Aparición de hongos en las uñas.

Bajo la capa de esmalte se genera cierta humedad y el esmalte de uñas no deja que las uñas transpiren correctamente.

LOS CENTROS ESTÉTICOS NO SON ESPECIALISTAS EN PATOLOGÍAS DEL PIE.

POR LO TANTO, SI TIENES PROBLEMAS EN LAS UÑAS LO MEJOR ES QUE ACUDAS A UN EXPERTO.

En definitiva, aunque la salud tendría que estar por encima de la estética, esmaltarse las uñas esporádicamente o de vez en cuando no tiene por qué causarnos ningún problema, pero cuando se realiza diariamente puedes seguir estos consejos:

✅Sustancias como el formaldehído, tolueno y ftalato de dibutilo son considerados el "trio tóxico", por ello hay que buscar aquellos esmaltes que no lo contengan.

✅Es importante eliminar correctamente todo el esmalte de las uñas, ya que este puede provocar una acumulación de humedad que derive en la aparición de hongos.

✅La acetona quema, pigmenta y debilita las uñas tanto de pies como de manos al ser un producto muy agresivo

Por este motivo, apuesta por los que no contengan esta sustancia.

✅Los colores más oscuros pueden amarillear las uñas, pudiendo confundirlo con hongos.

Si aparece dicho color amarillo, visita al podólogo para que diagnostique si tienes algún problema y poder aplicar el tratamiento necesario

✅Uno de nuestros consejos más importantes es que hay que dejar descansar las uñas, no hay que llevarlas siempre esmaltadas.


Anoniquia(ausencia de uñas.) La Anoniquia, es una enfermedad hereditaria caracterizada por la ausencia de uñas en las ma...
30/05/2023

Anoniquia

(ausencia de uñas.)

La Anoniquia, es una enfermedad hereditaria caracterizada por la ausencia de uñas en las manos y en los pies.

Este síndrome se caracteriza por anomalías de las uñas que van desde la onicodistrofia (uñas distróficas) hasta la anoniquia congénita (ausencia total de las uñas).

La onicodistrofia-anoniquia se ha descrito en al menos cuatro generaciones de una familia con transmisión entre varones, lo que sugiere una herencia autosómica dominante.

La anoniquia se ha descrito en menos de 20 casos; es probable que se transmita como un rasgo autosómico recesivo.

La anoniquia total congénita, en la que el individuo carece de todas las uñas de las manos y de los pies, puede tener un patrón de herencia autosómica dominante.

EL PIE DE CHARCOT.Es una enfermedad que afecta los huesos, las articulaciones y los tejidos blandos de los pies y los to...
23/05/2023

EL PIE DE CHARCOT.

Es una enfermedad que afecta los huesos, las articulaciones y los tejidos blandos de los pies y los tobillos.

Se puede presentar como resultado del daño a los nervios en los pies debido a la diabetes o a otras lesiones en los nervios.

Causas:

El pie de Charcot es un trastorno poco común y que causa discapacidad.

Es el resultado de daño a los nervios en los pies (neuropatía periférica).

La diabetes es la causa más común de este tipo de daño a los nervios.

Cuando los niveles de azúcar en sangre son altos durante mucho tiempo, ocurre tanto daño a los nervios como a los vasos sanguíneos en los pies.

El daño a los nervios hace que sea difícil notar la cantidad de presión en el pie o si está siendo presionado.

El resultado es lesiones pequeñas y persistentes en los huesos y los ligamentos que brindan soporte al pie.

Usted puede desarrollar fracturas por tensión en los huesos de los pies sin saberlo.

Seguir caminando con los huesos fracturados a menudo produce daño adicional a los huesos y las articulaciones.

Otros factores que provocan daño en los pies incluyen:

El daño a los vasos sanguíneos debido a la diabetes puede incrementar o cambiar el flujo sanguíneo a los pies.

Esto puede provocar pérdida ósea.

Los huesos debilitados en el pie aumentan el riesgo de fractura.

Una lesión en el pie indica que el cuerpo produce más químicos que causan inflamaciones. Esto contribuye a la hinchazón y a la pérdida ósea.

Dirección

Carretera A Putla KM. 59 Llano Yosovee
Tlaxiaco
69800

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 6pm

Teléfono

+529531264562

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pedi-tlax publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría