Capsie

Capsie Terapia de lenguaje para niños con dificultades de lenguaje, aprendizaje y neurológicos.

05/09/2025

Hoy vamos a viajar en el tiempo… era pandemia, el consultorio en línea apenas empezaba y llegaba mi segundo paciente un pequeño de 3 años con problemas de lenguaje. Hoy mi peque tiene 8 añitos y ya logramos jugar juntos juegos de mess complejos donde tiene que leerme y contestar de manera correcta .

Este regreso a clases te pedimos que platiques con tu peque, educar a niños y niñas sobre su cuerpo y sus derechos, fome...
01/09/2025

Este regreso a clases te pedimos que platiques con tu peque, educar a niños y niñas sobre su cuerpo y sus derechos, fomentar la comunicación abierta en la familia, enseñarles a identificar situaciones de riesgo y a decir "no", y establecer vínculos de confianza con adultos protectores para que se sientan seguros de contar lo que les sucede

⭐️Conoce tu cuerpo y tus derechos:
Enséñales sobre el respeto a su cuerpo, que ninguna parte de su cuerpo es para los demás, y que no deben guardar secretos sobre él.

⭐️Aprende a decir "no":

Dales herramientas para que puedan expresar que algo les desagrada o incomoda, y que tienen el derecho de negarse.

⭐️Confía en tus instintos:

Si algo o alguien te provoca incomodidad, confía en esa sensación y aléjate de la situación.

⭐️Platica con adultos de confianza:
Anímalos a contarle a una persona adulta de confianza (padres, cuidadores, profesores) si algo les sucede o si alguien les hace sentir miedo.

⭐️Para padres y cuidadores⭐️👨‍👩‍👧‍👧

🧩Fomenta la comunicación:
Establece una relación cercana y sin tabúes con los niños, donde se sientan seguros de expresar sus ideas, emociones y miedos.
🧩Escucha y valida sus experiencias:
Presta atención a lo que te cuentan, no los interrumpas y valida sus sentimientos. Los niños no suelen mentir sobre el abuso.
🧩identifica señales de riesgo:
Mantén una mirada atenta a posibles victimarios y no dejes a tus hijos al cuidado de personas que no te generen confianza.
🧩supervisa el entorno:
Ten cuidado con las personas con las que se relacionan tus hijos, especialmente cuando se trata de cuidadores o personas que les dan "ayuda".

RECUERDA QUE ES IMPORTANTE SIEMPRE CREER EN TUS PEQUEÑOS Y PONER ATENCIÓN EN CUALQUIER SEÑAL DE ALARMA

POR UN INGRESO SEGURO A LA ESCUELA

Aquí te dejamos unas hojas de trabajo para tus hijos o alumnos donde podrán aprender subes el cuidado de su cuerpo así como también cosas que son privadas.

29/08/2025

“ me preparo para primaria “

Hola papis estamos listos para el regreso a clases y con ello debemos de tener listos nuestros reportes donde se exponga...
18/08/2025

Hola papis estamos listos para el regreso a clases y con ello debemos de tener listos nuestros reportes donde se exponga la condición de nuestros peques, así mismo como edad madurativa o del desarrollo para ayudar a los docentes a preparar estrategias dentro del salón de clase, formas de trabajo y así mismo comprensión a la forma de aprendizaje de nuestros pequeños que lleguen a tener algún trastorno del aprendizaje (dislexia,dislalia,discalculia, disgrafia, disartria) es por ello que en CAPSIE te ayudamos a tener tu diagnóstico y tus estrategias listas .

La edad madurativa se enfoca en el desarrollo cognitivo y las habilidades de adaptación, y su evaluación permite identificar posibles desfases entre el desarrollo esperado y el real de un individuo.

Edad Cronológica: Es la edad "real" de una persona, calculada desde su fecha de nacimiento.

Edad Madurativa o de Desarrollo: Es una evaluación del nivel de desarrollo de una persona en diferentes áreas, como habilidades motoras, lenguaje, habilidades sociales, y cognitivas.
Esta evaluación busca determinar si el desarrollo de la persona está acorde con lo esperado para su edad cronológica.

Importancia de la Evaluación: La valoración de la edad madurativa es crucial para identificar posibles retrasos o aceleraciones en el desarrollo, lo que puede ayudar a implementar intervenciones tempranas y adecuadas para cada individuo, especialmente en niños.

15/07/2025

Mira a nuestros peques de kínder 2 los cuales con nuestro método empiezan a trabajar la escritura para que al legar a kínder 3 ya no les cueste trabajo y logren cimentar bases para entrar a primaria logrando reconocer y escribir palabras !!
Qué esperas para unirte a CAPSIE
Donde veras avances importantes de tu peque en poco tiempo !!!

Trabajamos con nuestros pequeños de Autisno no verbal, ayudándolos a que se puedan comunicar con padre y docentes a trav...
09/07/2025

Trabajamos con nuestros pequeños de Autisno no verbal, ayudándolos a que se puedan comunicar con padre y docentes a través de nuestras sesiones de aprendizaje y lenguaje en las cuales usamos el método TEACCH.

¿Que es el método TEACCH?

El Método TEACCH es un enfoque educativo estructurado diseñado para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se centra en crear entornos predecibles y visualmente organizados para facilitar la comprensión, la autonomía y la comunicación. El método se basa en la adaptación del entorno, el uso de apoyos visuales y la colaboración entre familia y escuela, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

En detalle:
Enfoque estructurado:
TEACCH utiliza la estructuración del entorno físico, las tareas y el tiempo para crear un ambiente predecible y reducir la ansiedad.

Apoyos visuales:
Se emplean horarios visuales, tableros de comunicación y otros recursos visuales para ayudar a la persona a comprender las rutinas, las actividades y las expectativas.

Individualización:
El método TEACCH se adapta a las necesidades y fortalezas individuales de cada persona con TEA, reconociendo que cada individuo es diferente.

Colaboración:
TEACCH enfatiza la importancia de la colaboración entre la escuela, la familia y otros profesionales para asegurar una intervención coherente y efectiva.

Desarrollo de habilidades:
El objetivo principal es fomentar la autonomía, la comunicación, las habilidades sociales y la adaptación al entorno.

Beneficios:
El método TEACCH puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la comunicación, fomentar la independencia y facilitar la adaptación al entorno escolar y social.
En resumen, el Método TEACCH es un enfoque integral y estructurado que busca empoderar a las personas con TEA a través de la adaptación del entorno, el uso de apoyos visuales y la colaboración.

04/07/2025

Así de bonito se trabaja con nuestros peques de me preparo para primaria y las sesiones de lecto escritura, que tú peque avance al máximo en estas vacaciones y esté listo para entrar a primaria

02/07/2025

Vente de patita de cachorro a dar una gran vuelta a este lugar increible para los capsie pekes !

30/06/2025

Que te espera este verano en CAPSIE ???

Estás vacaciones aprovéchalas al máximo y logra que tú peque llegue a su nuevo ciclo escolar con avances importantes en ...
29/06/2025

Estás vacaciones aprovéchalas al máximo y logra que tú peque llegue a su nuevo ciclo escolar con avances importantes en su aprendizaje con nuestras VALORACIONES Y TERAPIAS PSICOPEDAGOGICAS

¿Tú hijo tiene dificultades para aprender,concentrarse o seguir el ritmo escolar ?
Si notas que se pierde en clase, se frustra con los deberes y ha empezado a decir frases como: “no puedo”, “soy tonto” o “odio la escuela”

La psicopedagogía es la clave para potenciar ese aprendizaje ya que al realizar esta valoración sabrás si tú péqueño tiene algún trastorno del aprendizaje y será más fácil ayudarlo en este proceso escolar.

En CAPSIE en nuestra área psicopedagogíca ofrece mucho más que un apoyo académico: es una intervención profesional diseñada para abordar las causas profundas del problema y acompañar a tu peque en este proceso.

Nuestras áreas de intervención son :
🧩intervención lectoescritura
🧩déficit de atención
🧩funciones ejecutivas (dificultad para seguir instrucciones)
🧩dificultades matemáticas

Dislexia
Los niños con dislexia tienen una dificultad inusual para aprender a leer. A menudo les cuesta leer palabras nuevas, pronunciar y reconocer palabras que ya han aprendido, así como deletrear y escribir. Para convertirse en buenos lectores, los niños con dislexia necesitan un tipo de enseñanza especial conocida como enseñanza sistemática basada en la fonética.

Las señales de dislexia incluyen:

Dificultad para rimar.
Dificultad para emparejar sonidos con letras.
Problemas para ubicar los sonidos en el orden correcto.
Hablar más tarde que otros niños.
Problemas para recordar palabras.
Dificultad para seguir instrucciones.
Omitir palabras pequeñas al leer (como la, y, en) o leerlas dos veces.
Dificultad para pronunciar palabras que no conocen.
Cuando los niños son diagnosticados con dislexia, el diagnóstico que reciben se denomina técnicamente trastorno específico del aprendizaje, con la indicación de que la dificultad es con la lectura.

Para obtener más información, lee nuestra guía completa sobre la dislexia.

Discalculia
Los niños con discalculia tienen una dificultad inusual con las matemáticas. Les cuesta entender, aprender y realizar operaciones matemáticas y numéricas.

Las señales de discalculia incluyen:

Dificultad para reconocer los números.
Aprender a contar más tarde que otros niños.
Problemas para resolver problemas matemáticos.
Cometer pequeños errores en matemáticas de forma frecuente, como equivocarse por un número.
Confundir símbolos básicos como “+” y “-“.
Dificultad para recordar instrucciones.
Problemas para utilizar los números fuera de la escuela, como recordar un número de teléfono, decir la hora o calcular el cambio.
Cuando los niños son diagnosticados con discalculia, el diagnóstico que reciben se denomina técnicamente trastorno específico del aprendizaje, con la indicación de que la dificultad es con las matemáticas.

Para obtener más información, lee nuestro artículo sobre cómo detectar la discalculia.

Disgrafía
La disgrafía es una discapacidad del aprendizaje que dificulta la escritura a los niños. Hay dos partes en la disgrafía: las deficiencias motoras, que afectan el proceso físico de la escritura, y los desafíos de tipocognitivo con la expresión escrita. Algunos niños tienen dificultad solamente con una de estas partes, y otros con ambas.

Las señales de disgrafía incluyen:

Dificultad para escribir letras, incluyendo problemas para formarlas, separarlas de forma correcta y hacerlas del mismo tamaño.
Problemas para sujetar el lápiz.
Fatiga al escribir, lo que puede significar que la escritura le resulta agotadora o dolorosa.
Dificultad con la ortografía, la gramática, la puntuación y la estructura de las frases.
Problemas con la organización y la estructura de la escritura: los niños con disgrafía suelen tener grandes ideas, pero les cuesta expresarlas por escrito.
Trastorno del aprendizaje no verbal
El trastorno del aprendizaje no verbal es una discapacidad del aprendizaje que hace que los niños tengan problemas para reconocer y comprender patrones tanto en el lenguaje corporal, como en la información visoespacial y otros tipos de comunicación no verbal. A veces se le conoce por sus siglas TANV. Los niños con este trastorno suelen ser buenos con las palabras, pero tienen dificultad en las situaciones sociales.

Las señales del trastorno del aprendizaje no verbal incluyen:

Problemas para captar señales sociales no verbales, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal.
Dificultad para entender el sarcasmo.
Problemas para reconocer las emociones de los demás.
Dificultad para comprender la información visual y espacial.
Parecer torpe y descoordinado.
Dificultad con conceptos matemáticos de alto nivel.
Hablar mucho más que otros niños.
Problemas para dividir un proyecto en pasos más pequeños.
Habilidades de organización limitadas.

Trastorno del procesamiento auditivo
El trastorno del procesamiento auditivo es una condición en la que los niños tienen problemas para manejar la información que oyen. No hay nada malo con su audición, pero a sus cerebros les cuesta dar sentido a lo que oyen. Se pierden mucho de lo que se les dice y de lo que está ocurriendo a su alrededor, sobre todo en entornos ruidosos o con distracciones.

Las señales del trastorno del procesamiento auditivo incluyen:

Dificultad para seguir instrucciones verbales.
Piden que se les repita la información.
Dificultad para diferenciar palabras que suenan parecidas (como “pata” y “bata”).
Falta de concentración, especialmente en entornos ruidosos.
Dificultad para recordar rimas infantiles o letras de canciones.
Confundir el orden de los sonidos de las palabras o los números de una secuencia (como escuchar “48” en lugar de “84”).
Dificultad para seguir conversaciones.

Dispraxia
La dispraxia es una condición que hace que los niños parezcan torpes y descoordinados en comparación con otros niños de su edad. No hay nada malo en sus músculos, pero a sus cerebros les cuesta decirle a sus cuerpos lo que tienen que hacer. La dispraxia también se conoce como trastornodel desarrollo de la coordinación. Algunos niños con dispraxia tienen problemas con las habilidades motoras finas, como utilizar las tijeras o comer con cuchara. Otros tienen problemas con las habilidades motoras gruesas, como atrapar una pelota o montar en bicicleta. Algunos tienen problemas con ambos tipos de habilidades motoras.

Las señales de dispraxia incluyen:

En niños pequeños, desarrollo lento de habilidades motoras como gatear, caminar y utilizar utensilios.
Problemas con las habilidades motoras finas, como agarrar un lápiz, abrir y cerrar un cierre o abrochar botones.
Dificultad para mantener el equilibrio.
Problemas con actividades físicas como correr y saltar.
Tropiezos frecuentes.
Evitar actividades como dibujar, escribir a mano o practicar deportes.

Hemos diseñado estas sesiones de Verano con actividades que trabajan los pre requisitos para la lecto escritura así como...
17/06/2025

Hemos diseñado estas sesiones de Verano con actividades que trabajan los pre requisitos para la lecto escritura así como la iniciación de la misma. Para que tu peque pueda iniciar el grado escolar correspondiente con los mejores resultados en esta área. Incluimos actividades divertidas y lúdicas para que aprenda jugando.

Tú peque se llevará cada sesión un material y una asesoría sobre lo trabajado con él. Aparta ya tu lugar !!

Esta entrada es válida para el ingreso de un niño, a las sesiones programadas con duración de 1 hora cada una, así también para materiales individuales

¿Cuáles conceptos se cubren en el Programa de Lectura CAPSIE?

Se realizará una prueba de nivel para evaluar en qué punto de su aprendizaje se encuentra su hijo.

Habilidades de pre-lectura
El vocabulario
La gramática y la puntuación
La construcción de oraciones
El entendimiento de párrafos
La comprensión de lectura
El resumen
La interpretación
El pensamiento crítico

Hola comunidad CAPSIE ¿tú hijo/a tiene dificultades para expresarse, pronunciar palabras o comunicarse con claridad ?  E...
12/06/2025

Hola comunidad CAPSIE ¿tú hijo/a tiene dificultades para expresarse, pronunciar palabras o comunicarse con claridad ?

El verano puede ser una oportunidad…. O una regresión.

Muchos niños pierden lo que han ganado durante el curso por falta de estímulos y seguimiento. EL CURSO INTENSIVO DE LENGUAJE EN VERANO está diseñado para evitar ese retroceso y potenciar sus habilidades del lenguaje, con una intervención intensiva, divertida y eficaz.

¿Para quien está indicado nuestro curso?
Está orientado a niños con:
🧩Retraso en el lenguaje y la comunicación
🧩Trastornos del habla o dislalias o disfluencias.
🧩Alteraciones en la articulación o respiración.
🧩Necesidad de continuidad terapéutica durante el verano.

Mínimo recomendado 90 min
Mínimo recomendado 3 semanas
Sesiones individuales
Solicita precios
3era semana 10% de descuento
4ta semana 15% de descuento

Dirección

Esteban Plata
Toluca De Lerdo
50120

Teléfono

+527222125707

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Capsie publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram