14/02/2025
A propósito de hoy 14 de febrero...
“Efectivamente único y aún así amado. Ese amor no unifica, no fabrica uno” señala Jean Allouch destacando la imposibilidad estructural del amor de hacer de dos, uno.
El psicoanalisis desmiente el mito de la media naranja, el mito de que el otro vendría a completarnos. Como advertía Lacan: “no hay ninguna coincidencia. Lo que le falta a uno no es lo que está escondido en el otro. Ahí está todo el problema del amor” (Seminario VIII).
En el amor es necesario aceptar que el otro no nos completa, que al otro también le falta y que no se comporta igual a nosotros. Y esta aceptación del otro lleva trabajo y es lo que suele generar los problemas del amor. El amor no nos completa ni nos garantiza la felicidad eterna, detrás del amor nos encontramos siempre con nuestra propia soledad.
“Entonces, ¿que sucede con el amado? Él es amado, pero no por eso con un amor que atacaria su no menos preciosa soledad” (Jean Allouch).
“Para que el amor supere con alegría los antagonismos no debería suprimirlos, negarlos. Incluso el amor a sí mismo contiene como presupuesto suyo la dualidad (o la pluralidad) indisoluble, en una sola persona” explica Nietzsche en “Humano, demasiado humano”.
La elección de amor exige renunciar a ciertos deseos y formas de vivir, implica que el yo que existía antes de formar la pareja sea transformado: “Allí donde el amor despierta, muere el yo, déspota, sombrío” (Freud en “Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia”, 1910)
(Texto obtenido de internet)