14/06/2025
🩺Una tomografía computarizada (TC) de cráneo, también conocida como TAC cerebral, es una prueba de imagen que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del cerebro, el cráneo y otras estructuras de la cabeza. Este estudio permite identificar problemas en la cabeza, como tumores, hemorragias, fracturas o lesiones cerebrales.
¿Cómo funciona?
La TC de cráneo utiliza un equipo especial de rayos X que gira alrededor de la cabeza del paciente, capturando múltiples imágenes. Un ordenador procesa estas imágenes para crear una representación detallada del cerebro y otras estructuras de la cabeza.
¿Para qué se utiliza?
Diagnóstico de enfermedades cerebrales:
La TC de cráneo puede ayudar a identificar y diagnosticar una variedad de enfermedades cerebrales, como tumores, hemorragias, aneurismas, derrames cerebrales y otros problemas neurológicos.
Evaluación de lesiones en la cabeza:
Se utiliza para evaluar lesiones en la cabeza, especialmente en casos de traumatismos craneoencefálicos, para detectar fracturas o sangrados.
Monitoreo de enfermedades crónicas:
La TC de cráneo puede utilizarse para monitorear el progreso de enfermedades cerebrales crónicas, como tumores o hidrocefalia.
Planificación de tratamientos:
La TC de cráneo proporciona imágenes detalladas que pueden ayudar a los médicos a planificar tratamientos para enfermedades cerebrales.
¿Qué se puede detectar?
Tumores: La TC de cráneo puede detectar tumores cerebrales, incluyendo su tamaño, forma y ubicación.
Hemorragias: Puede identificar hemorragias cerebrales, como las causadas por un aneurisma o un derrame cerebral.
Fracturas: Puede detectar fracturas del cráneo en caso de traumatismos.
Lesiones cerebrales: Puede identificar otras lesiones cerebrales, como quistes, abscesos o lesiones isquémicas.
Defectos congénitos: Puede detectar defectos congénitos en el cerebro y el cráneo.
¿Es segura la TC de cráneo?
La TC de cráneo es generalmente segura, pero implica exposición a radiación, aunque la cantidad de radiación utilizada es relativamente baja. Se debe discutir cualquier riesgo con el médico antes de la realización de la prueba.