19/06/2025
| Paramédicos de algunas corporaciones de emergencias del municipio alzan la voz: “Nos sentimos abandonados por el gobierno municipal”.
Pénjamo, Guanajuato , Miércoles 18 de junio de 2025.— A través de redes sociales, paramédicos del municipio de Pénjamo, han lanzado un contundente llamado a las autoridades municipales, principalmente a la Alcaldesa, expresando su sentir ante el abandono institucional que enfrentan día con día, pese a brindar un servicio esencial: la atención prehospitalaria gratuita que salva vidas.
Con profundo cansancio y frustración, señalan que el gobierno municipal “ni siquiera voltea a ver” las verdaderas necesidades de los servicios de emergencia. Aunque constantemente se les solicita apoyo a través del 911, muchas de las instituciones que prestan estos servicios —ambulancias privadas, asociaciones civiles y grupos humanitarios— operan sin ningún tipo de respaldo económico por parte de las autoridades del Municipio de Pénjamo 2024-2027.
Los costos para mantener una ambulancia en funcionamiento son elevados: gasolina, refacciones, neumáticos, insumos médicos, renta de instalaciones, uniformes y el sueldo de los paramédicos, que en muchos casos apenas alcanzan entre $3,000 y $3,500 quincenales. Todo esto es solventado con recursos propios de cada organización o incluso del bolsillo de los mismos paramédicos.
Actualmente existen en operaciones varias corporaciones de emergencias en cabecera municipal, y una más en la delegación municipal de Santa Ana Pacueco (EMSA SANTA ANA PCO).
“Desgraciadamente en México la medicina prehospitalaria es una de las áreas más olvidadas. Hacemos lo que se puede con lo que se tiene, lo que yo llamo ‘medicina basada en existencias’”, expresa uno de los paramédicos en la publicación, en la que se describe el trabajo de estos profesionales como una labor silenciosa y heroica, muchas veces llevada al límite físico y emocional.
Y aunque se reconoce que las ambulancias privadas no son responsabilidad directa del gobierno, sí son auxiliares del sistema público, por lo que requieren al menos un mínimo de apoyo institucional para continuar operando.
El mensaje concluye con una súplica: “No estoy en contra del gobierno, solo quiero que nos visiten, que nos volteen a ver y se den cuenta de lo que necesitamos.
Si la alcaldesa pudo gastar millones en una feria y pagar en lonas para promover su imagen, también pueden invertir en los verdaderos héroes que salvan vidas todos los días”.
El llamado está hecho. Ahora está en manos del gobierno municipal responder con hechos.