Duelos y Salud Mental

Duelos y Salud Mental Duelos y Salud Mental

02/10/2025

Detrás de cada historia existe un sinfín de eventos que desconocemos: vidas atravesadas por el abandono, la muerte y sit...
01/10/2025

Detrás de cada historia existe un sinfín de eventos que desconocemos: vidas atravesadas por el abandono, la muerte y situaciones que no se buscan, pero que suceden, como un embarazo adolescente. Todo ello lleva a las personas —y en especial, en esta historia, a una chica adolescente— a replantearse su vida, sus metas, sus responsabilidades e, incluso, el amor.

La comida se vuelve una expresión de amor y, al mismo tiempo, una forma de acercarse a quienes ya no están, dejando también huella en quienes amamos. Los seres queridos han partido, pero la posibilidad de recordarlos o conocerlos a través de la comida nos ofrece la oportunidad de seguir la conversación con ellos.

Es un libro que habla desde lo cotidiano, de aquello que cualquier persona va viviendo y sorteando con lo que la vida le da día a día.

Hoy tuvimos la cuarta sesión de nuestro taller.La escritura a través de cartas nos permitió mirar lo que hubo, pero tamb...
30/09/2025

Hoy tuvimos la cuarta sesión de nuestro taller.

La escritura a través de cartas nos permitió mirar lo que hubo, pero también descubrir lo que sigue existiendo e incluso lo que puede existir. En cada palabra se abrió un puente entre lo que sentimos y lo que compartimos: nos reconocimos en la experiencia de ser amados a través de la escritura, y también en la posibilidad de que otros se acerquen a lo que nos provoca.

Al escribirle directamente a la pérdida, encontramos un espacio donde el dolor y la esperanza conviven. La palabra se vuelve un refugio que nos invita a ser más benevolentes con nosotros mismos, a darnos el permiso de habitar el duelo sin prisas ni fronteras, reconociendo que el camino no siempre tiene que ser lineal ni apresurado.

Esta sesión nos recordó que escribir no solo es un acto de memoria, sino también de cuidado: un gesto que nos abre a lo que ya no está, a lo que permanece y a lo que aún puede transformarse en nosotros.

En la tercera sesión del taller Escribir para no olvidar nos adentramos en el territorio del dolor. Ese que a veces pesa...
23/09/2025

En la tercera sesión del taller Escribir para no olvidar nos adentramos en el territorio del dolor. Ese que a veces pesa en el pecho, que se manifiesta como rabia, miedo, vergüenza o culpa, y que solemos intentar silenciar. Al ponerlo en palabras, le dimos cuerpo y rostro; dejamos que nos hablara y, al escucharlo, descubrimos algo más: también había ternura en medio de esa herida.

Durante la escritura aparecieron diferentes voces: la parte de nosotros que carga el duelo y aquella otra que acompaña con paciencia y ternura.

Cada palabra, pudo dar la posibilidad de dejar pasar la luz. Y mirar que el dolor tiene muchas caras, y una de ellas —quizá la más secreta— es la ternura.

Hoy, en la segunda sesión del taller “Escribir para no olvidar”, nos adentramos en la importancia de hablar del duelo ta...
18/09/2025

Hoy, en la segunda sesión del taller “Escribir para no olvidar”, nos adentramos en la importancia de hablar del duelo tal y como se vive, sin filtros, sin máscaras y sin la exigencia de encajar en lo que socialmente se espera. El duelo no sigue un guion ni respeta cronologías impuestas; es un territorio íntimo y complejo que se manifiesta de maneras diversas, incluso contradictorias.

En un mundo que suele clasificar el dolor en categorías —el “duelo correcto”, el que “ya debería haber pasado”, el que “sí cuenta” o “no cuenta”—, detenernos a escribir y a nombrar lo que nos atraviesa es un acto de resistencia. Porque todos llevamos una maleta invisible, cargada de ausencias, quiebres, pérdidas y despedidas que muchas veces no se ven, pero pesan con la misma intensidad que aquellas reconocidas socialmente.

Reconocer que esos duelos también importan es abrir un espacio de dignidad para lo que duele en silencio. Hablar de ellos sin etiquetas permite mirar la experiencia desde la autenticidad, honrando lo que cada quien carga en su propia historia. Al escribir, lo invisible se hace palabra, y en esa palabra el duelo encuentra un lugar donde ser sostenido.

Prevenir el suicidio no se trata solo de pedirle a alguien que sea fuerte. También significa construir entornos donde la...
11/09/2025

Prevenir el suicidio no se trata solo de pedirle a alguien que sea fuerte. También significa construir entornos donde la vida sea más habitable: con acceso a salud, oportunidades laborales y escolares, compañía y espacios donde sentirse escuchado.

Porque cuando las condiciones sociales son más justas, la esperanza encuentra más caminos para quedarse.

10/09/2025

Hoy dimos inicio al taller "Escribir para no olvidar", un espacio donde se mira la pérdida y el duelo sin etiquetas, sin...
09/09/2025

Hoy dimos inicio al taller "Escribir para no olvidar", un espacio donde se mira la pérdida y el duelo sin etiquetas, sin juicios, y sí con las multihistorias que se atraviesan al habitar un duelo.

Dirección

Toluca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Duelos y Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram