Parentalidad Positiva - Educar con amor, criar en confianza

  • Casa
  • Mexico
  • Toluca
  • Parentalidad Positiva - Educar con amor, criar en confianza

Parentalidad Positiva - Educar con amor, criar en confianza El trabajo más complejo de todos es la crianza y la empresa más importante es la familia 👨‍👨‍👧‍👦

Soy Ana Sue, vamos a criar bonito.

Bienvenid@ 🫂

Para contacto, envía what's app directo al enlace ▶️▶️▶️ https://wa.me/message/T4PBTMSKMGOUH1

Cita abierta.Es cuando hemos trabajado en psicoterapia el motivo inicial de consulta y se da el alta.Sin embargo, se que...
23/07/2025

Cita abierta.

Es cuando hemos trabajado en psicoterapia el motivo inicial de consulta y se da el alta.

Sin embargo, se queda abierta la posibilidad de un nuevo ciclo de consultas, dependiendo de las necesidades futuras del menor y su familia.

Bienvenido de nuevo pequeño N ✨

Por cierto, ¿adivinen quién ganó el desafío de construcción del robot? 🙂‍↕️

🥳



Agenda consulta por mensaje de whats app 7223412349suellen

 ❤️
16/06/2025

❤️

A esto me refiero cuando digo que necesitamos hacer tribu.       ▶️ Agenda consulta por mensaje directo de WhatsApp 722 ...
04/04/2025

A esto me refiero cuando digo que necesitamos hacer tribu.



▶️ Agenda consulta por mensaje directo de WhatsApp 722 341 2349 📩

Topar con pared O estrellarse contra un muro...Así se siente, cada vez que una parte de la pareja  intenta tener una con...
27/03/2025

Topar con pared

O estrellarse contra un muro...

Así se siente, cada vez que una parte de la pareja intenta tener una conversación con la otra parte sobre el ciclo de comportamiento dañiño que se repite día con día, pero en vez de escuchar, la respuesta es el enojo, la evasión o manipular dándole la vuelta a la situación.




➡️ Agenda consulta por mensaje de what's app 📩 722 341 2349

✍️ Ana Sue Gutierréz

Paciencia esposos, paciencia...   ▶️ Agenda sesión, envía mensaje directo por what's app 📩 https://wa.me/7223412349
26/03/2025

Paciencia esposos, paciencia...


▶️ Agenda sesión, envía mensaje directo por what's app 📩 https://wa.me/7223412349

En 2016, un bebé de dos años fue atacado por un caimán en las playas de Disney California, lo recuerdo con mucha clarida...
25/03/2025

En 2016, un bebé de dos años fue atacado por un caimán en las playas de Disney California, lo recuerdo con mucha claridad porque yo también tenía a mi bebé en brazos.

Y nada que no te pase a ti mismo duele tanto, como cuando lo vives desde la empatía de igual a igual.

Desde la madre que era yo, con un bebé en brazos hacia la otra madre que buscaba desesperada a su bebé con la mínima esperanza de volverlo a tener en sus brazos.

Por desgracia, un par de días después, se dió la noticia de que el bebé estaba mu**to.

Hoy, empiezo a leer sobre Toñito, un pequeño de 9 años, que fue asesinado en Tenango, una localidad muy cercana a la ya enorme capital del Estado de México.

Y es muy doloroso de leeelo, porque también tengo un hijo de 9 años, del que no puedo ser cuidadora el 100% de su tiempo y me llena de dolor pensar que literalmente todo lo malo le puede pasar a cualquiera de nuestros hijos en un parpadeo. Cómo le sucedió a Toñito, a tres casas de distancia.

Pienso también en Mateo, otro chiquito que fue torturado, violentado y asesinado por un vecino médico, quien la familia consideraba de "confianza"

Y así, muchos nombres de niños con muertes terriblemente violentas, que nos llenan de rabia e impotencia, pero que poco a poco sus nombres van desapareciendo de nuestra memoria para dar paso a los nombres de otros niños en condiciones igual de trágicas.

Niños a los que como sociedad les fallamos, porque ellos son pequeños e inocentes. Son vulnerables, confian en todo y en todos, no tienen la capacidad que nostros los adultos tenemos de anticiparnos a posibles riesgos y situaciones peligrosas y mucho menos de salir de ellas.

Leo, que dicen "ya no se puede confiar en nadie"

Y si, seguramente es cierto porque cada día vivimos en una sociedad más dañada.

Y leo, que dicen "¿que hacía un niño en...?", "¿Por qué estaba... por qué fue... dónde estaba...?"

Ojalá que el análisis que hacemos todos de las situaciones ajenas, nos sirva para abrir los ojos a las propias y que no se quede solo ser en el dedo acusador apuntando.

Porque así como nos lamentamos todos por la vida de un niño que ya no está; por accidente, negligencia, por la violencia extrema que se vive en nuestros días o por una combinación de todos los factores, también debemos ver qué estamos fallando como sociedad, porque no estamos procurarando el bienestar de los niños por sobre todas las cosas, como es nuestro deber adulto.

Que no solo son las situaciones de riego y de violencia las que está dañando a nuestros hijos.

Somos todos, desde el egoísmo, la apatía y la indiferencia de hacer como que no vemos, porque "no es mi hijo y yo no me meto"...

Pues si hay que meternos porque los niños son asunto y responsabilidad de todos.

Cuando veo a un niño solo en la calle, mínimo, espero hasta ver qué se encuentra con su familia, si lo veo desorientado me quedo cerca por si necesita ayuda, si algún niño está en peligro voy hacia allá.

Hace no mucho, una vecina a 3 casas de la mía, se salió y dejo a su hijito de 3 años solito dentro de su casa, el nene desesperado rompió la ventana y se quedó atorado entre los cristales y la protección de su casa. Yo escuché los gritos y fui, le retiré su cabecita de los picos de los cristales y me quedé ahí acompañándo y calmandolo hasta que su mamá llegó... Su mamá me corrió y me dijo que a mí que me importaba.

También un día, un familiar me avisó del estado de what's app que puso mi hija adolescente y que yo no podía ver porque inteligentemente lo había bloqueado para mí, eso la ponía en riesgo y lejos de que me preocupara el que van a decir de mí, de la situación o de mi hija, lo agradecí profundamente.

Porque si yo como madre no veo alguna situación de riego para mis hijos, pero tú si la ves, desde el fondo de mi corazón siempre te voy a agradecer que me la hagas saber.

Y si algo te tengo que comunicar de madre a madre/padre, ten por seguro que lo haré, porque es lo mínimo que como adulto puedo hacer desde mis posibilidades para protejer a tu hijo de situaciones de riesgo.

Para criar a un niño se necesita una tribu, pero también para velar por su integridad.

Seamos tribu, que mis hijos te importen tanto como a mí me importan los tuyos 🤝



▶️ Agenda consulta por mensaje de what's app 📩

Mucho amor y luz para todas esas pequeñas almas, a las que como sociedad les fallamos.
✍️ Ana Sue Gutierréz

Nunca es suerte...Las relaciones sanas se construyen desde lo individual.   ▶️ Agenda consulta por what's app 📩
25/03/2025

Nunca es suerte...

Las relaciones sanas se construyen desde lo individual.


▶️ Agenda consulta por what's app 📩

27/02/2025

Y para lavar conciencias, al castigo, le empezamos a llamar "consecuencia"

¿Por qué la   es tan difícil?Porque lo que estas viendo es un nacimiento.Tu hijo está naciendo socialmente y sus priorid...
13/02/2025

¿Por qué la es tan difícil?

Porque lo que estas viendo es un nacimiento.

Tu hijo está naciendo socialmente y sus prioridades se han desplazado hacia sus redes y entornos sociales a las cuales intenta pertenecer, el tema más grande es que como cualquier recién nacido, sabe muy poco del mundo al que llega y dejarlo solo con la toma de decisiones no es una opción.

Respira, cierra los ojos y repite conmigo: "la paciencia es mi carta más alta para poder acompañarlo. Soy un/a ma/padre paciente"

Y se paciente, porque es una crisis de vida que se suma a otras muchas que tenemos los seres humanos a lo largo de la vida. Es necesaria y está bien.

Observa con amor que esta etapa es un paso más para su desarrollo y recuerda que:
⚠️ Esta buscando su independencia
✔️ Dale espacio, permite que pueda conocerse desde la introspección.

⚠️ Tendrá muchos cambios hormonales y emocionales
✔️ Escucha y valida sus emociones, enséñale a amar en lo que se está convirtiendo, dale seguridad.

⚠️ Es vulnerable, será influenciado por amigos y el entorno
✔️ Asegúrate de que puede confiar en ti siempre, no critiques todo, evita discusiones innecesarias, hazle saber siempre que estás ahí para el. No dejes de ser su lugar seguro

⚠️ Se distanciará de la familia
✔️ No te ofendas, que se aleje responde a la complejidad de la búsqueda de su propia identidad, pero eso no quiere decir que no te quiera o no te necesite, por el contrario, te necesita más que nunca, no dejes de observar y quédate cerca para cuándo eso ocurra.

Mantén la calma, no dejes de estar presente, se paciente y observa el milagro... esta naciendo un adulto ✨

Si las cosas se complican y necesitas apoyo, no dudes en pedir ayuda profesional.


▶️ Agenda consulta por 📩
✍️ .suellen

Las heridas de la infancia no se ven, pero siempre están ahí... La infancia debería ser un   , pero quizá para tí, como ...
28/01/2025

Las heridas de la infancia no se ven, pero siempre están ahí...

La infancia debería ser un , pero quizá para tí, como para muchos fue el lugar donde aprendieron a esconderse, a callar, a sobrevivir. Y aunque el tiempo pasa, esas cicatrices siguen ahí, recordándote que algo se rompió antes de que supieras cómo repararlo.

¿Por qué de repente te das cuenta de que repites patrones? ¿Qué te cuesta tanto confiar, soltar, sentirte seguro, amar?.

Esas viejas heridas que no sanaron, hablan a través de tus inseguridades, de tus miedos, de esa voz que te dice "no lo intentes, no mereces, no puedes, no eres suficiente".

Y de pronto, nos convertimos en padres, sin antes haber sanado todas esas heridas...

Date un momento, respira, aunque son profundas, esas heridas no te definen ▶️ NO estás roto ◀️ Fueron algo que no elegiste, pero ahora, desde tu lugar de adulto, tienes el poder de sanarlas ✨

No tienes que cargar con todo ese dolor por siempre y mucho menos "heredarlo" a tus hijos. No tienes que seguir repitiendo la historia que alguien más escribió por ti.

Puedes y transformar esas heridas en en

En la capacidad de entender que, a pesar de todo, tu estás aquí y que buscar es un acto de valentía.

Hoy es un buen día para empezar a sanar.

Para abrazar con amor a ese niño que fuiste y ofrecer a tus hijos, la mejor versión de ma/padre que puedas ser.



Envía mensaje para agendar consulta 📩

Se llama   a ese comportamiento manipulador en el que el/la agresor/a te hace dudar de lo que percibes... mientras es en...
22/01/2025

Se llama a ese comportamiento manipulador en el que el/la agresor/a te hace dudar de lo que percibes... mientras es encantador con otras personas perpetra agresiones, maltratos y violencia en todas sus formas.

Y no, no lo hace solo para que la percepción social que reciba sea de "una gran persona" y ganar aliados, lo hace también para confundir a la víctima, porque le hace dudar de su propia percepción de la agresión y violencia.

La persona víctima de las agresiones a menudo se encuentra con pensamientos más o menos así:
▶️ Hay peores relaciones de pareja, por ejemplo la de X, nosotros no estamos TAN MAL, de vez en cuando tenemos nuestros momentos buenos...
▶️ Tiene razón... quizá yo no me doy cuenta de que yo TAMBIÉN soy una persona muy agresiva...
▶️ Si puede ser, seguramente no paso así como lo recuerdo, exagere otra vez...

Y parece el discurso interno, ante la conducta manipuladora, genera tal confusión, que puede hacerte dudar de si la violencia es real o no.

Si te cuestionas si estás en una situación de violencia, muy seguramente estás en una situación de violencia.



Envía mensaje para agendar consulta 📩

Hace muchísimos años, cuando era adolescente, ponía mi Discman junto a mi almohada y me quedaba dormida escuchando progr...
15/01/2025

Hace muchísimos años, cuando era adolescente, ponía mi Discman junto a mi almohada y me quedaba dormida escuchando programas de radio.

Alguna vez escuché a alguien hablar de lo que vale el dinero y sus palabras se quedaron en mi, para siempre.

La voz de la radio dijo algo como esto:
- Piensa bien, si tu papá gana $10,000 pesos al mes (es aleatorio porque no recuerdo la cifra), ¿Cuánto vale su tiempo? ¿Cuánto vale su esfuerzo, su vida...? ¿Cuánto lo valoras tú cómo hijo?..

Si esos $10,000 los divides en días trabajados y luego en horas, ¿cuánto vale una hora de vida y de esfuerzo de tu padre o madre?...

Y luego, ¿Cuánto valoras tú esa ropa de moda, el dinero que se gasta el doble cuando pierdes las cosas y no te importa? ¿Cuánta vida le costó a tus padres tu falta de gratitud?...

No sabía cuánto ganaba mi papá, pero tomando esos $10,000 como referencia, calculé $10,000 entre 192 horas, porque trabaja 6 días a la semana, que son al menos 48 horas. 48 x 4 semanas = 192 horas. Cada hora de esfuerzo y vida de mi papá costaba $52 pesos.

Mire mi Discman, mi cama, mi pijama calientita, mi habitación... costaba muchas horas... pensé en el dinero que me daban todos los días para "gastar", en qué todo lo que pedía y en qué yo nunca me había detenido a pensar cuánta vida se había ocupado, para tener todo eso que tenía...se me llenaron los ojos de lágrimas y si bien, siempre he tratado de ser consciente en el cuidado de todo, en ese momento me sentí muy agradecida.

De mi papá aprendí que el trabajo llena la vida de gozo y de satisfacción y una de las recompensas que obtienes es el dinero, pero que exista ese intercambio maravilloso, no regresa el tiempo de vida y el esfuerzo invertido.

Y el tiempo y esfuerzo que alguien invierte en tí o para tí, merece una profunda gratitud y consciencia.

Así, les enseñe a mis hijos el valor de todo lo material que está a su alcance.

Todo lo que tienen, procede de ese intercambio, yo adulto proveedor, cambio mi energía, esfuerzo y tiempo de vida, por esto que tenemos.

Ha funcionado.

Todo esto, se los he explicado de manera amorosa, un par de veces y no tengo que decirles constantemente que cuiden lo que tienen, ni que lo agradezcan, ni que moderen sus peticiones.

Ellos lo aprendieron de manera orgánica, saben que el dinero que permite tener toda cosa material, es también tiempo de vida y el tiempo de vida traducido en dinero, se cuida, no puede ni merece desperdiciarse.



Da click para agendar consulta ▶️ https://wa.me/message/T4PBTMSKMGOUH1

✍️ y 📸 Ana Sue Gutierréz

Dirección

Voluntad 112
Toluca
52166

Teléfono

+527223412349

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Parentalidad Positiva - Educar con amor, criar en confianza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Parentalidad Positiva - Educar con amor, criar en confianza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría