Nutriólogo Alejandro Gómez Tagle Galicia

Nutriólogo Alejandro Gómez Tagle Galicia Licenciado en Nutrición con enfoque en nutrición clínica 🏥.

¿Qué es la microbiota intestinal? 🤔Es una comunidad de billones de microbios que viven en tu intestino y que actúan como...
17/03/2025

¿Qué es la microbiota intestinal? 🤔

Es una comunidad de billones de microbios que viven en tu intestino y que actúan como un ejército que ayuda a digerir alimentos, te protege contra infecciones y regula las defensas de tu cuerpo.

¿Cómo afecta a tu salud? 😷

1. Defensa contra enfermedades:
-Las bacterias de tu microbiota producen sustancias que combaten a otros microbios dañinos y reducen la inflamación. Si hay un desequilibrio en ella, el cuerpo puede inflamarse más de lo normal.

2. Enfermedades inflamatorias:
-Problemas digestivos: en enfermedades como la colitis o la Enfermedad de Crohn, se obeservan menos bacterias buenas como el Faecalibacterium y se encuentran más bacterias dañinas que empeoran la inflamación.
-Artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico: algunas bacterias pueden confundir al sistema inmunológico, haciendo que ataque por error a tus articulaciones y órganos 🫁 .

3. Infecciones:
-En COVID-19 o hepatitis (B o C), un intestino poco saludable se vincula a síntomas más graves. Además, es importante que sepas que una microbiota equilibrada ayuda a responder mejor a vacunas 💉 y tratamientos.

Entonces, ¿qué puedes hacer para cuidarla?
-Consume suficiente fibra dietética: fruta 🍎, verdura 🥦, leguminosas 🫘 y granos enteros 🥜 alimentan a las bacterias de tu microbiota.
-Incluye probióticos: yogur 🥛, kéfir o alimentos fermentados son útiles.
-Evita usar antibióticos si no son necesarios 💊: estos destruyen bacterias malas y buenas también.
-Reduce el estrés y duerme bien: el estrés crónico daña la microbiota.

Si quieres mantener una microbiota saludable y, por ende, una función digestiva e inmune óptimas, escríbeme, yo puedo ayudarte 👨🏼‍⚕️

La microbiota intestinal juega un papel muy importante sobre la función de nuestro sistema digestivo, mismo que favorece...
17/03/2025

La microbiota intestinal juega un papel muy importante sobre la función de nuestro sistema digestivo, mismo que favorece la respuesta inmune ⛑️.

Si bien la investigación científica nos ha brindado cada vez más información sobre la relevancia de mantener la microbiota en equilibrio, la población aún no ha puesto la atención necesaria en este tema 🥺.

Aquí te dejo información muy valiosa y, con rigor científico, para que conozcas acerca de los beneficios que trae consigo una microbiota intestinal saludable.

¿Qué es la microbiota intestinal? 🤔

Es una comunidad de billones de microbios que viven en tu intestino y que actúan como un ejército que ayuda a digerir alimentos, te protege contra infecciones y regula las defensas de tu cuerpo.

¿Cómo afecta a tu salud? 😷

1. Defensa contra enfermedades:
-Las bacterias de tu microbiota producen sustancias que combaten a otros microbios dañinos y reducen la inflamación. Si hay un desequilibrio en ella, el cuerpo puede inflamarse más de lo normal.

2. Enfermedades inflamatorias:
-Problemas digestivos: en enfermedades como la colitis o la Enfermedad de Crohn, se obeservan menos bacterias buenas como el Faecalibacterium y se encuentran más bacterias dañinas que empeoran la inflamación.
-Artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico: algunas bacterias pueden confundir al sistema inmunológico, haciendo que ataque por error a tus articulaciones y órganos 🫁 .

3. Infecciones:
-En COVID-19 o hepatitis (B o C), un intestino poco saludable se vincula a síntomas más graves. Además, es importante que sepas que una microbiota equilibrada ayuda a responder mejor a vacunas 💉 y tratamientos.

Entonces, ¿qué puedes hacer para cuidarla?
-Consume suficiente fibra dietética: fruta 🍎, verdura 🥦, leguminosas 🫘 y granos enteros 🥜 alimentan a las bacterias de tu microbiota.
-Incluye probióticos: yogur 🥛, kéfir o alimentos fermentados son útiles.
-Evita usar antibióticos si no son necesarios 💊: estos destruyen bacterias malas y buenas también.
-Reduce el estrés y duerme bien: el estrés crónico daña la microbiota.

¿Por qué es importante? 📢
-Un intestino sano refuerza tus defensas, mejora la digestión y hasta influye en tu estado de ánimo 😃.
-Cuidarlo puede prevenir enfermedades crónicas y ayudarte a recuperarte más rápido de infecciones 🦠.

Tu microbiota intestinal es como un jardín interno 🪴, si la cuidas con buena alimentación y otros hábitos saludables, te protegerá toda la vida 💪🏼.

Si quieres mantener una microbiota saludable y, por ende, una función digestiva e inmune óptimas, escríbeme, yo puedo ayudarte 👨🏼‍⚕️

Maciel-Fiuza MF, Muller GC, Campos DMS, do Socorro Silva Costa P, Peruzzo J, Bonamigo RR, Veit T and Vianna FSL (2023) Role of gut microbiota in infectious and inflammatory diseases. Front. Microbiol. 14:1098386. doi: 10.3389/fmicb.2023.1098386

📚✨ Hoy es el Día Internacional de la Educación ✨📚La educación cambia vidas y es la base para construir un mundo mejor. E...
24/01/2025

📚✨ Hoy es el Día Internacional de la Educación ✨📚

La educación cambia vidas y es la base para construir un mundo mejor. Este año toca pensar en cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que aprendemos. La tecnología puede ser una gran aliada, pero no podemos olvidarnos de lo que hace única la educación: el pensamiento crítico, la creatividad y el lado humano.

💡 Un reconocimiento especial a los docentes:
Ellos son el corazón de la educación, los que inspiran, guían y siembran el amor por aprender. Su papel es insustituible, incluso en un mundo lleno de tecnología.

🎉 ¿Qué puedes hacer hoy?
• Agradece a un maestro que haya marcado tu vida.
• Aprende algo nuevo.
• Comparte lo que sabes.
• Apoya a quienes tienen menos acceso a la educación.

La educación es para todos y nos beneficia a todos. ¡Hagamos nuestra parte!

25/02/2022
¡Hola!👨🏼‍⚕️ Tarde pero seguro, aquí te dejo mi presentación para que me conozcas un poco más.Mi nombre es Alejandro G...
10/06/2021

¡Hola!👨🏼‍⚕️ Tarde pero seguro, aquí te dejo mi presentación para que me conozcas un poco más.

Mi nombre es Alejandro Gómez Tagle Galicia, tengo 26 años y estudié la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Tecnológica de México Campus Toluca de 2014 a 2017, con Cédula Profesional 12057997.

Durante mis estudios, destaqué por ser un buen alumno, llegué a estar en el cuadro de honor de la universidad y fui el segundo mejor promedio de mi generación, además, obtuve un nivel de desempeño sobresaliente en el área "Atención Clínica Nutriológica" en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura realizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior como trámite de titulación, obteniendo en las áreas restantes (atención nutriológica a grupos de individuos y administración de los servicios de alimentos) un nivel de desempeño satisfactorio. Fui invitado además, como alumno destacado de mi universidad, a participar en las actividades de certificación del programa de estudios de la Licenciatura en Nutrición por parte del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología.

Desde que cursé la licenciatura descubrí mi pasión por la Nutrición Clínica, área de la nutriología dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones nutricionales en el paciente enfermo, cursé materias como bioquímica, anatomía, fisiopatología, nutrición en enfermedades cardiovasculares, obesidad y síndrome metabólico, enfermedades renales, enfermedades metabólicas y neoplásicas así como gastrointestinales, soporte nutricio especializado y nutrición aplicada a medicina interna, un plan totalmente clínico y útil para mi formación.

A lo largo de este tiempo, he tomado cursos de actualización así como de especialidad en nutrición clínica en instituciones y hospitales de renombre tales como el Hospital Juárez de México, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Escuela de Dietética y Nutrición, Universidad Autónoma del Estado de México, Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, etc. Actualmente, estudio el Curso Avanzado en Soporte Nutricio que imparte y avala el Colegio Mexicano de Nutriólogos de México para posteriormente entrar a la Maestría en Nutrición Clínica.

Realicé mis prácticas profesionales cerca de 10 meses en el Centro Médico ISSEMYM "Lic. Arturo Montiel Rojas" en 2017, donde roté por los principales servicios médicos del hospital, entre ellos, la Unidad de Terapia Intensiva, Neurología y Medicina Interna. Tras dicha estancia, realicé mi servicio social en el Sanatorio México a principios de 2018, en el cuál destaqué por mi forma de trabajar y proactividad, por lo que en 2019 me contrataron para fungir como Jefe del Departamento de Nutrición, papel que desempeño hasta el día de hoy con enorme gusto y pasión. Día con día, veo pacientes con toda clase de enfermedades o situaciones clínicas que comprometen su estado nutricional, por lo que debo llevar a cabo todo el Proceso de Atención Nutricional para su mejoría y/o pronta remisión de ser posible. Desde planes de alimentación diseñados para alimentarse por vía oral, hasta cálculo y diseño de soporte nutricio (nutrición enteral y parenteral), hago todo lo necesario por recuperar y/o mantener la salud de nuestros pacientes. Además, déjame contarte que desde que me desempeño como jefe de área, he contado con el apoyo de grandiosos pasantes y practicantes de la licenciatura, lo que me ha ayudado a mejorar mis técnicas de aprendizaje y enseñanza, pues uno de mis más grandes sueños es la docencia. Fui parte de la campaña de salud 2016 en FEMSA, donde ofrecí una platica de "Orientación Nutricional" para su personal; en 2019, como parte de un curso de actualidades en diabetes en la CDMX, di una platica sobre "Pie diabético y nutrición" y al término de ese mismo año di una entrevista en radio sobre "Trastornos de la Conducta Alimentaria"; para 2020, participé como ponente en un curso en línea sobre complicaciones de la diabetes tipo 2, impartiendo de nueva cuenta el tema "Tratamiento nutricional en el pie diabético".

Como podrás darte cuenta, mi experiencia me avala, y estoy capacitado para poder brindarte una atención nutricional de calidad y con base en la evidencia científica, siempre, con el trato humano y ético debido.

Ahora ya sabes más de mí y la experiencia profesional con la que cuento, no dudes en contactarme, estoy para servirte.

⭐️PERSONAJES IMPORTANTES EN LA NUTRICIÓN CLÍNICA PARTE 1⭐️El Dr. Charles Edwin Butterworth Jr 👨🏻‍⚕️ fue un médico estado...
09/04/2021

⭐️PERSONAJES IMPORTANTES EN LA NUTRICIÓN CLÍNICA PARTE 1⭐️

El Dr. Charles Edwin Butterworth Jr 👨🏻‍⚕️ fue un médico estadounidense que mostró un gran interés por el metabolismo y la síntesis del ácido fólico. Dentro de su trabajo en la hematología🩸, participó en los primeros estudios sobre el tratamiento de las leucemias agudas con antagonistas del ácido fólico (Aminopterina y Metotrexate), además, fue testigo de los efectos positivos de la terapéutica en la anemia asociada al embarazo🤰🏽, así como en el tratamiento de la malabsorción y la anemia megaloblástica observadas en el curso del esprúe tropical (enfermedad probablemente de origen infeccioso 🦠 que cursa con diarrea crónica).

Tras su arduo trabajo en la investigación del ácido fólico (vit. B9), reconoció la importancia de la nutrición dentro de las ciencias básicas de la medicina, y que todavía quedaba mucho por estudiar para entender sus múltiples papeles como causa de enfermedades 😷 y en la terapéutica médica. Fue responsable del estudio de las anemias nutricionales y su percepción de que existía una elevada frecuencia de trastornos nutricionales graves entre los pacientes hospitalizados 🏥 lo llevaron a involucrarse con la nutrición clínica. Trabajó arduamente para mejorar el apoyo nutricional de los pacientes, eliminar aquellas prácticas que denominaba atentatorias ❌ del estado nutricional del paciente hospitalizado, y fortalecer la enseñanza 👩🏻‍🏫 de la nutrición en las escuelas de medicina.

En 1974, su artículo "The Skeleton in the Hospital Closet" 💀 estremeció a la comunidad médica con sus observaciones documentadas de lo que después denominó "desnutrición hospitalaria", y sirvió para iniciar un cambio favorable hacia la nutrición en la medicina.

En 1977 se fundó el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Birmingham, del cual fue director, y recibió patrocinio del Instituto Nacional de Cáncer de los EEUU 🇺🇸 para estudiar el papel de las deficiencias vitamínicas como factores de riesgo de desarrollo de ciertas formas de cáncer.

La introducción de grupos de apoyo nutricional 👨🏼‍⚕️👩🏾‍⚕️, considerados actualmente indispensables para la buena atención del paciente, puede verse como un resultado de las recomendaciones contenidas en el artículo 📃 de Butterworth.

—> Como te darás cuenta, desde hace décadas se ha evidenciado la importancia del tratamiento nutricional en los pacientes hospitalizados, pues el estrés provocado por la enfermedad implica una mayor 📈 demanda de energía y nutrimentos. El aporte subóptimo 📊 de estos, da como resultado la desnutrición hospitalaria, causante de menor calidad de vida, mayor tiempo de estancia hospitalaria y costos💰, aumento de complicaciones y reingreso hospitalario, así como de mortalidad ☠️.

—> La enseñanza de la nutrición en las escuelas de medicina🥼 se ha vuelto clave para la prevención de esta situación, misma que sigue aquejando en >50% 📊 de los pacientes hospitalizados.

—> El equipo multidisciplinario 👩🏾‍⚕️🧑🏻‍⚕️👨🏽‍⚕️ es primordial para el correcto tratamiento del paciente hospitalizado.

🗣Te hablaré más acerca del artículo publicado por el Dr. Butterworth en la siguiente publicación, y recuerda, si tienes algún familiar enfermo o crees que está malnutrido, escríbeme, yo puedo ayudarte👨🏼‍⚕️.

Santana Porbén, S. y (2005), "El esqueleto en la taquilla del hospital." Nutrición Hospitalaria, Vol. 20, núm.4, pp.297-307. ISSN: 0212-1611.

2021: Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales. "Proteger. Invertir. Juntos." 👩🏽‍⚕️🧑🏻‍⚕️👨🏼‍⚕️Est...
07/04/2021

2021: Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales. "Proteger. Invertir. Juntos." 👩🏽‍⚕️🧑🏻‍⚕️👨🏼‍⚕️

Este día es especial por dos situaciones, se conmemora el Día Mundial de la Salud 😷 y termina la Semana Mundial del Personal Sanitario donde se busca reconocer y agradecer la inquebrantable dedicación de los trabajadores a la lucha contra la pandemia de COVID-19.

La campaña tiene como objetivo la urgente necesidad de invertir en los trabajadores de la salud para obtener dividendos compartidos en materia de salud, empleo, oportunidad económica y equidad.

Por otro lado, el lema del es "Construir un mundo más justo y saludable" pues la pandemia ha dejado entrever que sólo una parte de la población puede llevar una vida sana y tener acceso a los servicios de salud, debido a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. La OMS busca que los líderes de los países pertenecientes a la misma, garanticen que todas las personas tengan condiciones de vida y trabajo que favorezcan la buena salud, así como el acceso a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.

Entonces, ambas campañas tienen un objetivo en común, SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD.

¿Y cómo se puede dar un servicio de calidad? Teniendo suficiente personal sanitario y asistencial capacitado, en condiciones de trabajo dignas y bien pagado.

Lamentablemente, en México, vemos cómo el gobierno no invierte lo suficiente en salud, y por el contrario, ha disminuido el presupuesto designado para este rubro, situación que lleva a sus dependencias a no tener condiciones óptimas para el personal, y por ende, para los usuarios. Sumado a esto, aún no se da la importancia a las diferentes ramas de la medicina que dentro del equipo multidisciplinario favorecen la recuperación de los pacientes, ejemplo de esto es la nutriología, la psicología, la fisioterapia, entre otras.

Otro punto a destacar es la discriminación al personal sanitario y asistencial del sector privado, al que no han inoculado contra el virus SARS-CoV-2 independientemente si es de primera línea o no. Y es que tan importante es la vacunación para el sector público como para el privado, pues todos tenemos un mismo fin para con la población.

Las tres claves de la campaña:

🗣PROTEGER a quienes protegen; los trabajadores sanitarios trabajamos día con día para mejorar la salud de la población (en situación de pandemia o no).

🗣INVERTIR en quienes invierten en toda la población; el gobierno debe invertir en educación, empleo y trabajo decente para proteger a la población contra las enfermedades y lograr la cobertura sanitaria universal. El mundo se enfrenta también a una escasez de personal sanitario, aunque no lo parezca.

🗣JUNTOS podemos lograrlo; toda la población tiene un papel que desempeñar para garantizar que los trabajadores sanitarios y asistenciales estén apoyados, protegidos, motivados y equipados para prestar atención de salud segura en todo momento (objetivo del Día Mundial de la Salud), no sólo durante la pandemia de COVID-19.


¿Qué es el soporte nutricio? 🧐Conjunto de maniobras o procedimientos para asegurar el ingreso adecuado de energía y nutr...
24/02/2021

¿Qué es el soporte nutricio? 🧐

Conjunto de maniobras o procedimientos para asegurar el ingreso adecuado de energía y nutrimentos al organismo del paciente durante la realización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos, o en aquellos pacientes en los cuales la ingesta oral está contraindicada, sea insuficiente y/o inadecuada (Jeejeebhoy & Owen, 1988).

A lo largo del tiempo, los seres humanos han buscado la forma de alimentarse en casos de enfermedad, donde no es posible alimentarse por vía oral como normalmente lo hacemos. Por ello, es que nace el soporte nutricio, siendo parte de este la nutrición enteral (alimentación por medio de una sonda que va directo a estómago o intestino delgado) y la nutrición parenteral (forma de nutrición que va directo al torrente sanguíneo).

Cualquiera de estos métodos de nutrición, es efectivo para nuestros pacientes, sin embargo, debe ser indicado por un profesional experto en el tema, un nutriólogo clínico 🏥.

Si necesitas ayuda con soporte nutricio, escríbeme, yo puedo ayudarte👨🏼‍⚕️. Recuerda que si tienes a un familiar hospitalizado, puedes solicitar interconsulta conmigo para que lleve a cabo la valoración nutricional correspondiente e indique el tratamiento dietético adecuado para tu paciente; esto favorecerá su pronta recuperación, disminuirá complicaciones y la estancia hospitalaria.

10/02/2021

Cada 10 de febrero, se celebra el , con la finalidad de dar a conocer los beneficios que aportan dichas semillas no sólo a la nutrición de la población, sino para el planeta mismo 🌎.

Dentro de sus características especiales encontramos la captación atmosférica de nitrógeno, mismo que proporcionarán a la tierra con el fin de hacerla más fértil, además, no necesitan de grandes porciones de agua para su cosecha; son económicas y ayudan a la seguridad alimentaria de quienes las venden y consumen.

Gracias a sus variaciones genéticas 🧬, son resilientes al cambio climático.

Nutrimentalmente son fuente rica de proteína, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B, hierro, potasio y otros minerales, así como fibra soluble.

¡Consúmelas, son parte de una dieta correcta y sustentable! 🌱

09/02/2021

Es importante saber acerca de la epilepsia y su tratamiento, entre el cual, también está el nutricional 🥗.

Te invito a ver la siguiente sesión sobre el para conocer más acerca de este trastorno neurológico 🧠.

El diagnóstico temprano de la desnutrición relacionada con enfermedades es el primer paso para su tratamiento oportuno 👨...
02/02/2021

El diagnóstico temprano de la desnutrición relacionada con enfermedades es el primer paso para su tratamiento oportuno 👨🏼‍⚕️.

Actualmente, se ha encontrado que sólo el 50% de los pacientes desnutridos son identificados 😷. Mientras más severa es la desnutrición, más fácil es identificarla, mientras que en estados menos graves, tiende a evidenciarse hasta las últimas fases del tratamiento. Es por ello que el tamizaje se vuelve obligatorio en todo paciente👌🏼.

Beneficios para el paciente al que se identifica precozmente con riesgo nutricional:

✅ Mejora cicatrización
✅ Disminuyen las complicaciones
✅ Disminuyen infecciones
✅ Disminuye duración de la ventilación mecánica
✅ Disminuye estancia hospitalaria
✅ Movilización más rápida y menos convalecencia
✅ Mejora calidad de vida

Si tienes duda sobre cómo se encuentra tu estado nutricional o el de algún conocido, escríbeme, yo puedo ayudarte.

27/01/2021

Dirección

Toluca

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriólogo Alejandro Gómez Tagle Galicia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriólogo Alejandro Gómez Tagle Galicia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría