Ketzal Mejorar la salud y la calidad de vida, armonizando y equilibrando el cuerpo físico, mental, emocional y energético, mediante sanación con las manos.

Hace más de 5,500 años, cuatro tradiciones de la Mexikayotl iniciaron su recorrido hacia los 4 rumbos: Este, Oeste, Sur y Norte. En el año 1345 d.C. regresaron del gran viaje buscando un águila en la nopalera que devora el ombligo del maguey. Ese lugar era el centro de México. Al lugar lo llamaron: México Tenochtitlan Kwauhtli Itlakuayan (aquí el ombligo del maguey en la nopalera, el águila devora). La Continua Tradición Tetzkatlipoka ("El espejo negro ahumado", simboliza la búsqueda del conocimiento en la oscuridad de la ignorancia) es una de esas 4 tradiciones que ha guardado, conservado y transmitido de generación en generación el conocimiento y la forma de vida de nuestros ancestros. La Continua Tradición Tetzkatlipoka se oculto durante 468 años, desde 1521 hasta 1989. Año en el que iniciamos su reapertura, en búsqueda de compartir nuestros conocimientos con el resto de la humanidad. Con el objetivo de Mejorar la salud y la calidad de vida, armonizando y equilibrando el cuerpo físico, mental, emocional y energético, con el uso de masajes, terapias energéticas y tratamientos.

700 años!!!Conmemoración de la Fundación de México Tenochtitlán Kwauhtli ItlakwayanDía KwauhtliObservación del paso ceni...
28/07/2025

700 años!!!
Conmemoración de la Fundación de México Tenochtitlán Kwauhtli Itlakwayan
Día Kwauhtli
Observación del paso cenital

“Tlaltiotlanitztli 2025”*La danza de la tierra y el sol*Danza de la conciencia, de introspección; durante esta danza, se...
23/06/2025

“Tlaltiotlanitztli 2025”
*La danza de la tierra y el sol*
Danza de la conciencia, de introspección; durante esta danza, se lleva a cabo un ayuno de comida, de agua y de palabra, por lo tanto, es una de las danzas que requieren de mayor disciplina a la cual solo pueden asistir aquellos que han practicado más tiempo los hábitos alimenticios y de hidratación básicos dentro de nuestro conocimiento y que llevaron una preparación de 40 días previos al inicio de esta danza.

Se lleva a cabo en la veintena de Toxkatl llegando el día kotzkakwauhtli para instalar el campamento y posteriormente se danzan los dias Ollin, Tekpatl, Kiawitl y Xoxitl que corresponderían generalmente en el calendario gregoriano al 18,19, 20, 21 y 22 del mes de Junio.

Estas fechas también corresponden al solsticio de verano en el hemisferio norte. Lo que en este territorio provoca el fenómeno de las lluvias y por tanto un ciclo de suma importancia para el desarrollo de la agricultura y la vida en general. Esta danza, por tanto , no solo es una práctica de observación interna, sino también de observar lo que sucede a nuestro alrededor.

22/03/2025
Teotihuacán
22/03/2025

Teotihuacán

TikTok | Alégrate el día

Amanecer en el equinoccio de primavera en el cerro del Ehekatepetl 2025
22/03/2025

Amanecer en el equinoccio de primavera en el cerro del Ehekatepetl 2025

Xiwitl Mitiotianitztli 2025La festividad de las plantas, danza de los ciclos naturales; que celebra el florecimiento de ...
22/03/2025

Xiwitl Mitiotianitztli 2025

La festividad de las plantas, danza de los ciclos naturales; que celebra el florecimiento de las hierbas.

Lo celebramos al medio día después del primer amanecer posterior al momento que entra el equinoccio.

Se lleva a cabo por lo general cada 21 de marzo en la *Zona Arqueológica de Teotiwakan*, México.

Iniciamos con un ceremonial que se lleva a cabo en el Ehecatepetl ubicado en el municipio de Ecatepec y culmina dentro de la zona arquelógica de Teotiwakan una vez que ha pasado el cenit solar de ese dia.

Mexihko Tenochtitlan Kwauhtli I TlakwuayanFeliz año nuevo 13 KalliTzenka ika pakilitztli Yankwuik Xiwitl Matlakyei Kalli...
15/03/2025

Mexihko Tenochtitlan Kwauhtli I Tlakwuayan

Feliz año nuevo 13 Kalli
Tzenka ika pakilitztli Yankwuik Xiwitl Matlakyei Kalli.

Hoy inicia el último año de nuestra gran cuenta, de nuestro Xiuhmolpilli.

Con gran alegría en el corazón hoy festejamos nuestro inicio de año, de acuerdo con la cuenta del Calendario Mexika de la Continua Tradición Tetzkatlipoka, muchas gracias a todos por su trabajo y alegria.

Feliz año nuevo Mexika!!

Nemontemi.Antier iniciamos nuestro periodo de introspección y un proceso de purificación basado en una dieta específica ...
11/03/2025

Nemontemi.
Antier iniciamos nuestro periodo de introspección y un proceso de purificación basado en una dieta específica a base de frutas que se comen completas y no toquen la tierra al crecer, esta dieta es de desintoxicación y dura 5 días y 6 horas.
Después de eso, celebraremos nuestro año nuevo en el Zócalo de la CDMX este viernes a las 00:00.

Xoxikalko 24’
25/12/2024

Xoxikalko 24’

23/12/2024

Echa un vistazo al vídeo de ContinuaTradiciónTetzkatlipoka.

*WITZILOPOXTLI MITIOTIANIZTLI 2024*Festividad de WitzilopoxtliXoxikalko, MorelosCeremonia del solsticio de invierno para...
23/12/2024

*WITZILOPOXTLI MITIOTIANIZTLI 2024*

Festividad de Witzilopoxtli

Xoxikalko, Morelos

Ceremonia del solsticio de invierno para nosotros el nacimiento de Witzilopoxtli (Colibrí zurdo).

En esta danza se sube camino a la montaña en completa oscuridad y silencio, y solo se escucha el sonido de los cascabeles (ayoyomeh) para rememorar el evento cataclismico ocurrido en la tierra hace 13,779 años, cuando un cometa paso muy cerca de la órbita terrestre, provocando que la tierra detuviera su movimiento de rotación, tiempo durante el cual nos quedamos en completa oscuridad y solo se escuchaba el cascabeleo provocado por la fuerza que estaba ejerciendo la órbita.

En esta danza por lo tanto se festeja a Witzilopoxtli, (el sol), que fue el que con su atmósfera y fuerza de gravedad contuvo al planeta tierra para que está no fuera expulsada de su eje.

Posterior a la salida del sol, se festeja danzando en círculo y en el tercer día de danza (día Kalli) se lleva a cabo la siembra de nombres de los nuevos integrantes de la tradición.

25/08/2024

Celebramos nuestros 26 años de la apertura pública de la
Continua Tradición Tetzkatlipoka.
Durante 468 años, desde Yei Kalli Xiwitl 1521 hasta Yei Kalli Xiwitl 1989, nos mantuvimos en ocultamiento y en el clandestinaje, guardamos nuestras Ciencias, Artes, Disciplinas y Sabiduría, que se transmitio durante 13 generaciones, de padres a hijos y de instructores a aprendices, ahora podemos compartir este conocimiento con todos los mexicanos como sus autenticos herederos y con el resto del mundo.

Dirección

Aculco De Espinoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ketzal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ketzal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram