Neumo Peques

Neumo Peques Espacio dedicado a la difusión de temas relacionados con la salud respiratoria infantil. Dra. Deyanira Zapata Alfaro. Especialista en Neumología Pediatrica Ced.

Prof. 9982789 y Pediatria Ced. Prof. 9941320 en el Instituto Nacional de Pediatría. Médico Cirujano Ced. Prof. 6382831, con títulos expedidos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Me encuentro certificada por el Consejo Mexicano de Neumología Pediátrica y Pediatría. Estoy certificada para realizar e interpretar espirometrias por el National Institute for Occupational Safety and Health. (NIOSH)

Mi mayor satisfacción es participar en el adecuado desarrollo y crecimiento de mis pequeños pacientes y contribuir a que conserven y recuperen su salud.

27/04/2025

¿Quieres saber por qué tu hijo grita como si lo estuvieran exorcizando? Fácil: porque le enseñaste que gritar es cómo se habla en esta casa 🤷‍♂️

El famoso “truco del susurro” no es nuevo. Es neurobiología básica con un poco de sentido común🙃 (ese que se te perdió entre el “¡ya te dije mil veces!” y el “¿qué parte de NO no entiendes?”). El cerebro 🧠de un niño reacciona más ante lo inesperado que ante lo repetido. Cuando tú gritas, ellos se desconectan. Cuando susurras, te buscan. Literalmente, 🤨capturas su atención porque su instinto le dice: “esto es diferente, ¿qué está pasando? ¿acaso vamos a chismear?”.

¿Por qué funciona?
⭐️ Cambia el tono de “la batalla”
⭐️ Obliga a prestar atención
⭐️ Refuerza la conexión, no el miedo
⭐️ Modela autocontrol

¿Cómo aplicarlo? Ármate de paciencia😇, acércate al oído y con un tono que parezca secreto, no amenaza, di algo corto, claro y firme. Ejemplo: “Necesito que respires conmigo. Sé que estás molesto pero lo vamos a lograr tú y yo”🧘‍♀️🧘‍♂️

Pero no es magia. De ser así les sugeriría usar el 🪄avada-kedabra. Pero nos toca intentarlo varias veces. Si estás criando en un ambiente donde los gritos son comunes, puede que el susurro tarde en tener efecto. 😉Pero si lo conviertes en tu herramienta principal, se vuelve poderosísimo … como el avada-kedabra👌😮‍💨

El susurro no es magia. Es respeto🙂. Es elegir la estrategia en vez del desahogo. 🙌Es tener el control de ti mismo cuando tu hijo claramente no lo tiene. Y si te parece ridículo hablar bajito en medio del caos, entonces prepárate, porque el verdadero ridículo es seguir gritando creyendo que así vas a criar a alguien “respetuosamente” 🫠

24/04/2025

La mitad de d3litos s3xuales son cometidos en el hogar y el 60% de las veces por parte de familiares o personas conocidas, protege y cuida a tus peques.

28/03/2025

La inclusión en fue tan buena que en ningún momento se sintió forzada, todo fue muy natural.

👩🏻‍⚕️💬Aquí les dejo lo que deben saber de la Tosferina.….📚 Tosferina-pertussis. Vázquez Perez A. Sociedad española de in...
10/03/2025

👩🏻‍⚕️💬Aquí les dejo lo que deben saber de la Tosferina.
….
📚 Tosferina-pertussis. Vázquez Perez A. Sociedad española de infectologia pediatrica. 2023.
⭐️¿Buscas la mejor atención para tu pequeño y resolver todas tus dudas? Contáctame. 😊
👩🏻‍⚕️Dra. Deyanira Zapata Alfaro.
🏥UNAM Ced Prof 9982788
📍GP Consultorios Médicos.
☎️ 722 706 1066 y 722 706 1067
📲 Envíame DM


28/12/2024
22/12/2024
11/12/2024

LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN EL ASOMBRO Y EN LA REALIDAD (Fragmento)
Por Catherine L’Ecuyer

«Ahora vamos a hacer una ficha. Vamos a pintar un conejo que vive en una granja. Luego vamos a ver unas letras en la tableta. Y luego vamos a escuchar una grabación en inglés. Y, finalmente, os voy a explicar por qué hay que ser generosos.» ¿Qué ocurre en un niño de 4 años que se encuentra en una clase así? ¿Cómo aprenden los niños? ¿Aprenden a través de fichas, pantallas y discursos?
Los niños nacen con asombro. El asombro es “no dar el mundo por supuesto”. Decía Tomás de Aquino que el asombro es “el deseo de conocer”. ¿Qué asombra? La belleza de la realidad. Los niños necesitan realidad para aprender, porque el cerebro humano está hecho para aprender en clave de realidad. Los niños, por ejemplo, aprenden a través de experiencias sensoriales concretas para comprender el mundo y comprenderse a sí mismos. De hecho, los últimos estudios en neurociencia nos confirman que la memoria semántica (de conocimientos conceptuales) y la memoria biográfica (de los acontecimientos vividos a través de las experiencias percibidas) todavía no están diferenciadas en la infancia. Esas dos memorias se diferenciarán poco a poco a lo largo de la adolescencia, hasta la edad adulta, lo que nos indica que los niños no aprenden las cosas a través de discursos, fichas o pantallas, sino que necesitan experiencias reales y relaciones interpersonales “en directo”.
Necesitan tocar al conejo, no pintarlo en un fichero. Necesitan ver y oler la granja, no escuchar hablar de ella. Para interiorizar la generosidad, necesitan ver la belleza de esa virtud en acción, no escuchar discursos sobre ella. Para aprender un idioma, necesitan escuchar hablarlo por una persona en carne y hueso que les quiere (su principal cuidador). Por ejemplo, los estudios confirman que los niños no aprenden idiomas ni por CD ni por DVD, y que esos medios pueden contribuir incluso a la reducción del vocabulario en niños más pequeños2. Estudios sobre el Video Deficit Effect (efecto deficitario del vídeo) confirman que existe un déficit de aprendizaje cuando un niño aprende a través de la pantalla en vez de “en directo”. Y, por eso, si le decimos a un niño pequeño que deje de gritar, pero se lo decimos gritando, puede ocurrir el efecto contrario al deseado. Susurrando conseguiríamos más resultados…
Los niños triangulan entre la realidad y la persona que asume el rol de mediador entre ellos y esa realidad. En casa ese mediador son los padres mientras en el aula es el maestro. ¿Qué es lo primero que hace un niño cuando descubre un caracol en el patio del colegio? “¡Mira!”, va diciendo corriendo a su maestro. Como decía Rachel Carson, “para mantener vivo en un niño su innato sentido del asombro, se necesita la compañía de al menos un adulto con quien poder compartirlo (…)”. Si su maestro se asusta del caracol, el niño hará lo mismo y lo tirará al suelo. Si el maestro aprueba, el niño empezará a jugar con el molusco sin miedo. Por eso decía la Madre Teresa de Calcuta, “no te preocupes porque tus hijos no te escuchan, te observan todo el día”. Los niños calibran la realidad a través de nuestra mirada, que hacen suya.

07/12/2024

Te quiero mucho perrito y gatito 💕

Agradezco enormemente la oportunidad de platicar de lo que me gusta en el marco del día mundial contra la neumonía. 🫁🌎……...
13/11/2024

Agradezco enormemente la oportunidad de platicar de lo que me gusta en el marco del día mundial contra la neumonía. 🫁🌎
…….
radio

13/11/2024

Agradezco al equipo de comunicación social de ISSEMyM la oportunidad de hablar en este espacio.

Deyanira Zapata Alfaro, neumóloga del ISSEMYM, explicó que la deuda inmunológica se refiere al poco entrenamiento del sistema inmunológico de los más pequeños, sobre todo que nacieron del 2020 a la fecha. Se observaron diferentes medidas de higiene para controlar al Covid-19, lo que provocó m...

Dirección

GP Consultorios Médicos. Fernando Quiroz 522 Col. Federal
Toluca
50120

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 8pm
Martes 3pm - 8pm
Miércoles 3pm - 8pm
Jueves 3pm - 8pm
Viernes 3pm - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neumo Peques publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neumo Peques:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram