Aline Van Dyck

Aline Van Dyck Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Aline Van Dyck, Psicoterapeuta, Calle Brígida García Col. Benito Juárez 207, Toluca.

Psicoterapeuta en Adicciones, Directora General Centro Ciprés Atención a la Salud Mental, Presidenta de ALAS Violeta Atención Libre de Adicciones y Salud Mental para Mujeres A.C., Integrante de .edomex 💜

01/08/2025

Lynn Margulis tenía miedo.
Pero no de los microbios, ni del microscopio.
Tenía miedo de que se rieran de ella.

Era una mujer tímida, invisible en los pasillos del laboratorio. Hablaba poco. Escribía menos. Y sin embargo, algo dentro de ella ardía. Una idea poderosa, clara, radical.

Una revelación que no solo desafiaba teorías… sino al mismísimo Darwin.

Porque Lynn pensaba que la evolución no era solo lucha y competencia.
También era unión. Cooperación.

Una alianza antigua entre bacterias dio origen a las células complejas.
Eso propuso. Que mitocondrias y cloroplastos alguna vez fueron seres libres… hasta que una célula los abrazó, los integró y juntos se volvieron algo nuevo.

Eso era la endosimbiosis.
Una revolución en el corazón mismo de la biología.

Pero… ¿cómo decirlo? ¿Cómo enfrentar un mundo científico liderado por hombres que defendían la competencia como motor absoluto?

Lynn no podía.
No al principio.

Así que empezó por lo más pequeño: el espejo.
Practicó su discurso encerrada en el baño.
Primero una frase. Luego una idea completa.
Poco a poco, le ganó al miedo.

Y cuando por fin habló… lo hizo temblando. Pero lo hizo.

Su artículo fue rechazado quince veces.
Quince puertas cerradas. Quince burlas disfrazadas de silencio.

Hasta que, en 1967, una revista lo aceptó.
Y aún así, pasaron años antes de que la ciencia admitiera que tenía razón.

Pero Lynn siguió.
Se unió a la Academia Nacional de Ciencias.
Ganó la Medalla Nacional de Ciencias.
Y, en un giro irónico y perfecto, recibió la Medalla Darwin-Wallace.
El premio que lleva el nombre del hombre al que había osado contradecir.

Margulis escribió una frase que aún hoy resuena como un himno:

“La vida conquistó la Tierra no luchando, sino tejiendo redes.”

Hoy su teoría se enseña en todas las aulas de biología.
Y su historia se recuerda como un acto de valentía científica…
pero también humana.

Porque a veces, el cambio no lo inicia quien grita más fuerte.

Sino quien, con la voz temblorosa, se atreve a decir la verdad.
Aunque al principio solo se la diga al espejo.

31/07/2025
23/07/2025

#𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐇𝐨𝐧𝐠
🔴 𝐋𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐄𝐗𝐂𝐈𝐓𝐀 𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐄𝐑𝐏𝐎: 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐒𝐈𝐆𝐔𝐀𝐋𝐃𝐀𝐃

👤 es una persona de 38 años que se hacía pasar por una mujer casada, pobre, necesitada y dispuesta. En apps de citas, ofrecía s**o a cambio de pequeños regalos: frutas, aceite, comida.

No dinero.
No negociación.
Solo “agradecimiento”.

📹 Grababa los encuentros sin consentimiento y los difundía online.
Al menos 237 hombres fueron filmados. Algunos medios estiman que hubo más de 1.600.

𝔼𝕝 𝕖𝕤𝕔𝕒́𝕟𝕕𝕒𝕝𝕠 𝕟𝕠 𝕗𝕦𝕖 𝕤𝕠𝕝𝕠 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕘𝕒𝕟̃𝕠. 𝕃𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕖𝕟𝕔𝕖𝕟𝕕𝕚𝕠́ 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕒𝕣𝕞𝕒 𝕗𝕦𝕖 𝕝𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕣𝕖𝕧𝕖𝕝𝕠́ 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕖𝕝 𝕕𝕖𝕤𝕖𝕠 𝕞𝕒𝕤𝕔𝕦𝕝𝕚𝕟𝕠.

🧠 ¿Por qué fue tan fácil?
Porque muchos hombres encuentran atractiva la necesidad.
Porque lo que encarnaba (y encarna) no era solo una mujer:
era una fantasía.

🔸 Una mujer que no exige.
🔸 Que acepta sin condiciones.
🔸 Que necesita.
🔸 Que está callada.
🔸 Que agradece con el cuerpo.
🔸 Que promete discreción porque “no tiene a nadie más”.

Eso es lo que excita.
No el cuerpo.
El control.

📉 La desigualdad es erotizada.
Y explotó eso.

Jugó con la narrativa de la mujer que “no tiene otra opción”.

Como tantos discursos que circulan en grupos de hombres:
“mejor una más joven”,
“una que no tenga tanto kilometraje”,
“una de barrio”,
“una que no hable”,
“una que te necesite”.

🧨 Cuando el caso se hizo viral, lo que explotó fue el espejo.

Muchos hombres se vieron ahí.
No solo los expuestos.
También los que pensaron: “yo habría caído”.
O peor: “qué tiene de malo”

💬 Este caso no trata solo de un crimen.
Trata de cómo se ha construido el deseo.
De cómo muchos hombres buscan mujeres que no puedan decir que no.
Y de lo cómodo que es creer que eso es “amor”, “intercambio” o “discreción”.

👉 La lección no es que los hombres sean víctimas.

La lección es que muchos han sido educados para desear desequilibrio.
Y lo viral no es solo el video.
Lo viral es el deseo.
Y eso sí que da

I stand by this. Dejemos de juzgar a mujeres de otros tiempos con estándares actuales como si hubieran tenido las mismas...
11/07/2025

I stand by this.
Dejemos de juzgar a mujeres de otros tiempos con estándares actuales como si hubieran tenido las mismas oportunidades. Qué mujer tan valiente. Tan sobresaliente. Radical y fuerte. Vale la pena leer cada palabra y conocer más al rededor de esta gran mujer icono de México.

Ayer fue el cumpleaños de Frida Kahlo, una artista que setenta y un años después de mu**ta, sigue cargando el peso de la misógina mexicana.

Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907, aunque ella solía quitarse tres años y decir que nació el 6 de julio de 1910, que nació junto con la revolución mexicana. Nació y creció dentro de la vida cultural mexicana, pues fue hija de un fotógrafo alemán y nieta de un fotógrafo oaxaqueño, lo que le hizo aprender composición desde muy niña.

Para Frida Kahlo su mamá, Matilde, era su mejor amiga, a pesar de lo contrarias que eran la una de la otra, y creció con 3 hermanas.

Era bisexual, comunista, y anti machista, lo digo así porque pese a que el feminismo ya estaba en las calles de México ella nunca se nombró feminista. Sus posturas políticas fueron claras en vida, pero también están presentes dentro de su vasta obra pictórica.

Sobre Frida se han dicho mentiras, como la que más me enoja: que Diego le terminaba los cuadros. Rumor que echaron a andar artistas plásticos amigos de Diego cuando Frida cobró relevancia internacional. Pintores envidiosos que no se explicaban que una mujer fuera más exitosa que ellos, y que buscaban en ese rumor un triste consuelo a su mediocridad. Se sentían mejor consigo mismos si creían que el éxito de Frida era gracias a Diego, que si reconocían que Frida había construido su carrera sola y que sus méritos eran sólo suyos.

A Frida se le ha juzgado y su memoria es constantemente humillada por su relación con Diego Rivera. Esos juicios descontextualizados han servido como pretexto para menospreciar su inteligencia y su arte. He visto millones de veces que la llaman ‘pendeja’, que dudan de sus posturas antimachistas, que incluso piden que la cancelemos colectivamente porque les enoja su popularidad y fama internacional y aseguran que, por no dejar a Diego, otras mujeres la merecen más que ella. Voy a repetir la fecha de nacimiento de Frida Kahlo: 1907.

¿Qué estaban haciendo las mujeres mexicanas en 1907?, estaban siendo casadas en la adolescencia, no tenían derecho ni al voto, ni a la propiedad, ni a manejar dinero sin autorización de un hombre, ni a recibir herencias familiares, ni decidir con quien iban a casarse o cuantos hijos iban a tener, o si querían divorciarse o no. El México de la revolución mexicana fue, en muchos sentidos, terrible para las mujeres, pues como en todo contexto bélico nuestros cuerpos son usados como botín de guerra. Las anécdotas de las mujeres que vivieron esa época son terriblemente dolorosas y crueles, llenas de machismo, de pedofilia, de violaciones, de mujeres robadas por bandidos, de escondites y huidas, y lo más terrible es que estaba normalizado, la sociedad no veía mal que a las mujeres se les tratara de ese modo.

Frida Kahlo fue una mujer muy liberal para su época, y su historia con Diego Rivera no puede arrebatarle el mérito de haber sido una artista con incidencia en la vida cultural y política del país. Reducir a Frida Kahlo a su relación con Diego es injusticia y es machismo. Frida Kahlo es mucho más como artista y como ser humano, que sólo “la esposa de…”, “la víctima de violencia”. Su relación con un hombre que le doblaba la edad no es lo que ha hecho a Frida ser tan grande, es su obra. Frida le debe su fama a su obra.

Y sí, también juzgan a Frida artísticamente, bajo parámetros eurocéntricos, y veo por aquí y allá que la acusan de ser mala pintora, ¿mala?, ¿cómo puedes juzgar toda su obra como mala?, ¿conoces toda su obra como para afirmar tal barbaridad?, lo cierto es que Frida Kahlo no pintaba como los europeos renacentistas, pero tampoco pintaba como los muralistas, las inclinaciones estéticas de Frida estuvieron dirigidas desde un principio al enaltecimiento del arte popular mexicano, mismo de dónde vienen los exvotos, los diablos, los judas, el repujado y otras formas de arte no académicas que viven en la cultura popular y que impregnaron su arte. Y como dije antes, sus conocimientos en composición plástica los experimentó y aprendió desde la infancia. Curiosamente, pese a las acusaciones que hacen de su arte, maravilló a los parisinos surrealistas, quienes insistían en integrarla a su movimiento, algo que ella nunca quiso, por considerar que su método creativo venía desde un lugar distinto que el de la propuesta surrealista.

Su obra se caracteriza por los temas que abarca, por un lado vemos a una artista mujer explorando el “yo”, el autorretrato, la autobiografía, un tema que quizás hoy en día nos pueda parecer fácil, pero que fue propuesto por una mujer en la época en la que, repito: las mujeres no tenían ni voz, ni voto, ni independencia. Frida se pregunta “¿quién soy yo?, ¿cuáles son las historias que me han formado?, y se responde a sí misma en su obra. Fue escandaloso que una mujer tuviera la osadía de usarse a sí misma como el centro de su obra, que decidiera que la historia más importante que podía contar, era la suya. Otro de los temas de su obra es su enfermedad, que si bien, es parte de su biografía, deja constancia de un cuerpo adolorido, de un dolor sin remedio, y de la forma de transitar la vida desde la discapacidad. Frida dialoga con su cuerpo doliente y expone ese diálogo en sus pinturas. Por eso no aceptó ser considerada surrealista, su arte no surgía de episodios oníricos, venía directamente de su cuerpo y de las horas, días, semanas, meses y años que pasó postrada en un cama sintiéndose a sí misma. Frida nos dice: así existe una mujer doliente. También usa su obra como espacio de denuncia, uno de sus cuadros que más me impacta es el que se titula “Unos cuantos piquetitos”, retrato de un feminicidio que lleva por título la frase que dijo el feminicida cuando lo detuvieron después de haberle arrebatado la vida a su pareja con más de veinte puñaladas. Un cuadro dolorosamente vigente, ¿cuántos artistas de esa época habrán considerado necesario hablar de ese tema, cuando el tema favorito para el arte era la revolución?, tiene varios bodegones, naturalezas mu**tas y vivas. Sus cuadros están cargado de simbolismos, recurre a narrativas indígenas, a mitos y leyendas mexicanos, a hermosos y diversos paisajes, algunos boscosos, otros selváticos, otros desérticos. Cada detalle en sus cuadros construye una atmósfera única. Sus pinturas no pueden verse con rapidez, es necesario detenerse en cada una de ellas, mirar con atención de arriba a bajo, centímetro a centímetro, no hay detalles al azar, cada uno está pensando cuidadosamente y forma parte de la historia que te cuenta el cuadro.

Murió a los 47 años de edad y su catálogo de artista incluye 146 pinturas y 125 dibujos, lo que nos permite afirmar que fue una artista prolífica. ¿Cuántas de esas 271 obras conocen las personas que la acusan de ser mala artista?, ¿Cuántas de las obras que conocen las han visto en persona?

La obra de Frida Kahlo puede no gustarte, los procesos apreciativos son distintos entre las personas que disfrutamos del arte. Pero el hecho de que una artista no te guste no la convierte en una mala artista.

Frida Kahlo es, le duela a quien le duela, una de las mejores pintoras mexicanas, y si se ocuparan de conocerla en lugar de sólo juzgarla, lo sabrían.

Y recuerden, si a las mujeres de 2025 nos cuesta trabajo soltar relaciones codependientes, está de más creer que las mujeres de hace 125 años nos debían el ejemplo de “romper el ciclo”. Las mujeres de los siglos pasados hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenían a la mano. Hagamos lo propio y dejemos de juzgar bajo estándares actuales a las mujeres que nacieron en otros tiempos.

Que viva Frida Kahlo y que su arte siga conmoviendo al mundo.

08/07/2025

Jane Goodall revolucionó el estudio del comportamiento animal y la primatología con sus investigaciones sobre los chimpancés en Gombe, Tanzania. Su trabajo desafió las concepciones previas al demostrar que los chimpancés fabrican y usan herramientas, muestran emociones complejas y poseen estructuras sociales sofisticadas, reduciendo la brecha entre humanos y otros primates. Además de sus aportes científicos, su activismo en conservación y bienestar animal ha inspirado políticas de protección ambiental y educación. Su enfoque empático y su método de observación a largo plazo han transformado la manera en que comprendemos la relación entre los humanos y la naturaleza.

Sígueme en Instagram www.instagram.com/estudiosdegeneroal 💜 💜 💜

08/07/2025

***Y cuando decimos "primera en la humanidad", nos referimos a que no hubo ni un señor antes de ellas.

Enheduanna​​, la primera autora de la humanidad
Safo de Le**os. Poeta griega de la época arcaica. (Lesbiana viene de su nombre y el lugar donde nació)
Sor Juana Inés de la Cruz poeta prodigia, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica.
Phillis Wheatley. Considerada la primera autora afroamericana de un libro de poesía publicado.
Mary Shelley. Primera autora de ciencia ficción de la humanidad.
Louisa May Alcott. Escritora de Mujercitas. Comprometida con el movimiento abolicionista y con el sufragismo.
Maria Luisa Bombal. Primera escritora del realismo mágico de la humanidad.
Marjane Satrapi. Revolucionó el mundo del cómic hablando de la opresión de la mujer y la represión política.




Como ya algunos saben, participé con un cuento en la antología “Ánimas de mezcal y copal”, un libro colectivo que rinde ...
07/07/2025

Como ya algunos saben, participé con un cuento en la antología “Ánimas de mezcal y copal”, un libro colectivo que rinde tributo a los mu***os desde distintas voces, memorias y sentires.

Mi cuento se titula “Entre la silla y el olvido”, y es una historia muy personal, escrita en un momento muy especial para mí.

Ponto recibiré algunos (muy poquitos) ejemplares, por si a alguien le interesa adquirir uno, el costo es de $370.

Gracias por acompañarme también en este camino de letras. ✨

A muchas mujeres nos cuesta hablar porque sabemos que no nos van a creer.Porque cuando hablan, lo primero que escuchan e...
06/07/2025

A muchas mujeres nos cuesta hablar porque sabemos que no nos van a creer.
Porque cuando hablan, lo primero que escuchan es:
👉 “¿Estás segura?”
👉 “¿Qué hiciste tú para provocarlo?”
👉 “No creo, él no es así…”

Muchas mujeres enfrentan un doble castigo (doble victimización): primero por lo que les hicieron, y luego por atreverse a hablarlo.
1. No les creen: se pone en duda su palabra, se da por hecho que una mujer tuviera algo que ganar inventando una agresión sin considerar que estará expuesta a escrutinio, culpa, estigma, amenazas, presión, minimización de lo vivido, uso de vida privada en su contra, etc..
2. Las culpan: se les responsabiliza por lo que les pasó (”¿qué traías puesto?”, “¿por qué andabas sola?”).
3. Protegen al agresor: incluso se le presenta como víctima de una “acusación falsa”, sin considerar el peso de la evidencia ni el contexto.

Esto no solo desincentiva la denuncia, sino que perpetúa el silencio y la normalización de la violencia.

Y mientras tanto, el agresor es defendido, justificado o incluso tratado como víctima de una “acusación falsa”.

Escuchemos, acompañemos y rompamos el ciclo de la revictimización.

😮 Qué maravilla!
23/06/2025

😮 Qué maravilla!

El show de Cirque du Soleil busca consolidar al país como un referente para el turismo de lujo con más de 300 funciones en diciembre de este año

Dirección

Calle Brígida García Col. Benito Juárez 207
Toluca
50190

Teléfono

+527229447467

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aline Van Dyck publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aline Van Dyck:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría