Psicologa Alicia Franco Lara

Psicologa Alicia Franco Lara Terapia Sistémica
Desarrollo Humano. Constelaciones Familiares. Rehabilitación Emocional. Mediaci? Psicóloga Clínica. Química Clinica. Homeopatia.

Diplomada en Constelaciones familiares. Diplomada en Terapia de Pareja. Diplomada en Terapia Breve. Diplomada en Salud Mental. Diplomada en Actualizaciones en Terapia Familiar Sistemica. Autora de los libros :
Mi historia como yo me la cuento. El Claroscuro del Amor. Psicoterapia para adolescentes, individual y de pareja. Rehabilitación emocional.

15/06/2025

Reflexión
Corrupción, narcotráfico, feminicidios, desaparecidos, abuso de toda índole a los niños y niñas, adicciones, maltrato animal, fraudes, etc.. Todo un discurso negativo en el cual predomina la ausencia de valores donde un sector de la sociedad flagela a la parte que deseamos la paz.
Día tras día miramos actos de violencia, historias de víctimas conmovedoras, desgarrantes, los perpetradores nos indignan, deseamos que sean castigados y con impotencia nos damos cuenta que no se logra frenar el mal que azota a la humanidad.
"Abordar la problemática desde los juicios morales, desde un primer plano, no ayuda, se pasaría por alto los contextos mayores, solo quedaría en castigo, donde solo hay malos y buenos pero no encontraríamos la solucion" Bert Hellinger.
Surgen cuestionamientos: Qué habrá pasado con esos seres humanos para cometer actos inexplicables? Qué les llevó a perder el respeto a la vida de los demás y a la suya propia al escoger vivir al borde del precipicio? No hay explicación que justifique, pero tal vez nos ayude a mirar la raíz de los conflictos y de los demonios internos que viven esas personas y nos arrastran a un mundo de inseguridad.
Cada uno tendrá su opinión y su propia respuesta, desde mi labor como Psicóloga Clínica, me doy cuenta que las dinámicas de los sistemas familiares me brindan algunas, ya que está comprobado que toda enfermedad social está directa o indirectamente relacionada con la historia familiar del individuo, con lo vivido con papá y mamá, que tanto la ausencia física o emocional o cualquier tipo de maltrato generan heridas emocionales que deben ser tratadas. No significa culpar a los padres, se trata de hacer consciente el daño, teniendo presente que la naturaleza de cada ser humano influye en sus decisiones.
En búsqueda de soluciones hoy me enfocó en la relación Padre-hijo, teniendo presente el festejo del primero, y aunque mucho se dice que socialmente no se le da la misma relevancia que al festejo de la madre, la realidad es que la figura paterna es crucial, de entrada, sin espermatozoide no hay fecundación y su presencia en la vida de los hijos es determinante, aun si los padres se separan.
Un padre ausente no solo es el vacío físico de lo que no tuvimos, es también alguien que aun estando no supo o no quiso ejercer su rol, lo cual puede generar en los hijos ansiedad, depresión, miedo constante a ser abandonado, comportamiento agresivo, desapego afectivo o excesiva dependencia y tendencia a la adicción, entre otras.
La fuerza del hombre viene del padre, solo asintiendo a él será capaz el hijo de relacionarse como adulto, poner límites y mirar la vida con responsabilidad, por ello sanar los asuntos pendientes que se tengan con el padre, se tenga o no relación con él o incluso si no sabes quien fue o si cada que tratas con tu padre sales herido y te genera rabia o dolor o si piensas que no tuviste al padre que necesitaste.
Un padre adoptivo no reemplaza al padre biológico, el adoptivo tendrá que dar lugar al biológico y de manera sana expresar el amor a ese hijo adoptado, así el amor fluirá del hijo hacia cada uno, al biológico con gratitud por la vida dada y al adoptivo por amarlo y guiarlo, respetándose el orden de la vida.
Y éste será un camino para lograr hijos más sanos y futuros padres responsables y también una manera de ir sanando la sociedad en que vivimos desde la familia qué es el nucleo de la sociedad.
A ti padre, a ti hijo te invito a revisar que te atora, que heridas faltan por sanar, recordando que cuando emocionalmente estás rebasado requieres apoyo profesional.
En lo personal honro y agradezco a mi padre biológico José por la vida dada, por su ausencia, por su presencia, con lo que no pudo darme, con lo que sí me dio, de igual manera agradezco a mi abuelito Salvador por su presencia, por ser figura paterna en una etapa de mi vida.
Felicidades y honra a todos los Papás!
Psicóloga Alicia Franco Lara.

15/06/2025

Festejo a Papá
El hombre desde la antigüedad era el que ejercía cargos políticos, cargos religiosos, era el jefe de la familia y lideraba su rumbo, la mujer y la familia lo seguían, él salía a trabajar y buscar el sustento y la mujer hacía las tareas del hogar; el hombre se consideraba con más fuerza física y se decía tenía más racionalidad práctica, contrario a la mujer que era más emocional.
Hoy ambos reúnen las mismas características, los estereotipos cambiaron, pero todos los cambios tienen su contraparte, al asumir la mujer roles de igualdad, si bien se le restó poder al hombre, también se le quitó responsabilidad. A muchas mujeres les aumentó la carga y pareciera como si el rol del hombre se perdió, no encuentra su lugar y las jerarquías en los sistemas familiares no han logrado el equilibrio, todo ello impacta a la paternidad.
Día a día son más las mamás que sacan adelante a sus hijos ellas solas, los motivos varían, siendo los más frecuentes, la ausencia total de responsabilidad del padre, o que la mujer al mirar que su hombre no cumple con su rol de pareja, decide expulsar la figura paterna ante sus hijos, lo que trasmite, que el padre no es necesario; los hijos no sólo normatizan éste modelo de familia, sino que también introyectan ese aprendizaje repitiendolo posteriormente.
El alma del hijo sí necesita de ambos, los pilares para que se mantenga de pie son papá y mamá, al prescindir de alguno, el hijo cojea.
Así como era, es y será relevante el lugar y respeto a la Mujer en todos los niveles y aspectos de la vida, también es urgente que los hombres se posicionen en equidad de poder, respeto y responsabilidad.
Urge que la educación en casa sea equitativa, hagamos de nuestros hijos varones, hombres útiles y responsables, enseñemos a nuestras hijas que ellas pueden lograrlo todo pero que la paternidad es de dos y llevada entre dos, será más ligero.
Vivan o no al lado de sus hijos, los padres deben tomar un lugar de presencia emocional, económica, y de ser posible de convivencia. Recordemos que somos un 50% de la madre y un 50% del padre, somos energía femenina y masculina, por ello, rechazar a alguno de los dos es rechazarnos a nosotros mismos; por eso cuando una madre excluye al padre de sus hijos está anulando el 50% que de él tiene y el hijo interpreta que esa parte que tiene de su padre no sirve.
A Tí Mujer, si eres Madre, te invito a que revises, sea cual sea tu circunstancia de vida, si estás permitiendo el acceso de tus hijos a su padre.
A Tí Hombre, si eres Padre, te invito a que revises si estás tomando tu rol de padre con la responsabilidad del que desea hacer su parte.
A Tí, que eres hijo ( todos lo somos) sea cual sea tu historia, te invito a que revises como está tu relación con papá y mamá, recuerda que quizás estás buscando en las ramas aquello que sólo aparece en la raíz.
Papá, posicionate, responzabilízate y disfruta con amor el don de ser padre.
Hijo, reconciliate, toma todo de tu padre y vive a plenitud en la gratitud a él por la vida que te dio.
Felicidades a todos los Papás!!!
Psicóloga Alicia Franco Lara. 🌷

Yo no elegí mi profesión de Psicologa, ella me eligió a mi, y me brindó la oportunidad de conocer a grandes profesionale...
20/05/2025

Yo no elegí mi profesión de Psicologa, ella me eligió a mi, y me brindó la oportunidad de conocer a grandes profesionales de la salud emocional- mental lo cual ha enriquecido mi saber lo cual agradezco, pero sobre todo honro a esos seres maravillosos que han tenido a bien compartir trazos y trozos de sus vidas, juntos hemos crecido!
Alicia Franco Lara.

10/05/2025

CARTA DE UNA MADRE A SUS HIJOS
Amados hijos, el solo evocarlos inunda mi ser de gratitud, a mi Dios por ser génesis de la creación, al hombre cuyo destino lo unió al mío, y al universo que conspiró escogiendome entre muchas para ser esa conexión, esa puerta por donde ustedes, amadisimos hijos, llegaron a la vida...
Hijos, espejos de mis propias decisiones, reflejos de mi misma en la imperfección de ser hija, su existir de mi, me mostró los juicios emitidos a mi madre, y al mirarme en ese espejo la culpa emergió al mirar lo juzgado repetido, culpa engrandecida cuando miro más de lo mismo en su destino; esa incertidumbre rasgó mi sueño, prolongó la noche oscura, insomnio y angustia atenuados por la compasiva luz del día.
Me di cuenta que en algunas etapas de mi vida una parte de mi se hallaba perdida, mi refugio fueron los libros, el trabajo, en la búsqueda de mi ser me perdí de ustedes, cuanto lo he lamentado, y cuanto más siento mucho lo que pude haberlos lastimado, pero tengan la certeza que por distante que estuviera ni un instante dejé de amarlos; la vida en su inmensa sabiduría, conociendo mi amor a ustedes, me sacudía con sus caídas, me obligaba a fortalecer mis brazos para levantarlos...así fue, casi sin darme cuenta, que a través de ustedes me fui reencontrando; cuanta bendición ser su mamá!
Fue el deseo de transformar su destino que me llevó de la mano a mejorar el mío, a sanar las heridas emocionales de mi niñez, a reconciliarme con la vida, a agradecer a quienes de mi cuidaron, a tomar con amor a mi madre con todo lo bueno y lo no tan bueno que pudo darme, ello me llevó al asentimiento de lo por mi vivido.
Hijos, los padres enseñamos de dos formas, con lo bueno y lo no tan bueno, hagan consciente lo no tan bueno que cargan y repiten de nosotros para que puedan evitarlo, lo bueno multipliquenlo; han de saber que la mejor manera de liberarse de nosotros, es no enjuiciarnos, y en un abrazo pleno de aceptación desde su amor de hijos, serán libres; entonces podrán actuar en libertad para romper cadenas y lealtades sistemicas invisibles, tomar sus propias decisiones, cambiar esquemas, pensamientos y acciones, donde la culpa y la incertidumbre no les reste, no pretendan perfección, no existe; si algo se atora, busquen ayuda, como lo tuve que hacer yo.
Daría mi vida por ustedes pero no puedo vivir mi vida a través de ustedes, ni ustedes son la continuidad de la mía, les toca hacer la suya propia, será maravilloso que trasciendan en sus hijos de una mejor manera, solo dejen fluir el amor gozando a sus hijos y gozandose de ser padres, mi mayor gozo son ustedes, mi mayor tranquilidad es el amor que brinden a los suyos. Tengan presente que mi amor está y estará por siempre y más allá del siempre para ustedes.
Gracias hijos míos por ser mi alegría, mi orgullo y mi contento!
Con amor, mamá.

Los Rostros de la Maternidad...Existen diversas circunstancias en la vida de las mujeres que son madres, en la maternida...
10/05/2025

Los Rostros de la Maternidad...
Existen diversas circunstancias en la vida de las mujeres que son madres, en la maternidad se viven situaciones distintas, algunas de gozo, en ellas el amor fluye como el río que sin dificultad llega a la mar, en otras, hay obstáculos que hacen que el amor se viva con incertidumbre, angustia,agobio, e incluso con apatía.
Hoy miraremos algunas circunstancias de mamás que trabajan:
Mamá 1
Mamá, por favor no me dejes con esa señora, me jala los cabellos, me grita, implora la niña de 5 años con lágrimas en sus bellos ojos, la mamá conteniendo las lágrimas en los suyos, me pregunta angustiada, que hago? Soy mamá soltera, no cuento con nadie y necesito trabajar, no tengo otro lugar donde dejarla, que hago?...les juro hubiera querido convertirme en guardería para resolver en ese momento su problema...
Mamá 2
Psicóloga, ya se terminó mi incapacidad laboral por maternidad, mi niño solo tiene 3 meses, por sus edades las abuelas no pueden cuidarlo; lo voy a llevar a la guardería y aunque me dicen que va a estar bien cuidado, siento una enorme culpa, tengo la sensación de que lo estoy abandonando...
Mamá 3
Soy Médica, me encanta lo que hago y quiero realizarme profesionalmente, trabajo guardias de 24 por 24, pero mis hijos de 9, 12 y 16 años me dicen que prefiero cuidar a otras personas que a ellos, empiezan a presentar problemas escolares y de conducta , por si fuera poco el día que trabajo mi esposo llega tarde, por lo que frecuentemente los niños se quedan solos. Que hago? Dejo un rato mi profesión, que será lo adecuado?
Mama 4
Doctora, soy Abogada con tres hijos adolescentes, tengo quien me apoye en el cuidado de ellos, mi trabajo va muy bien, estoy creciendo profesionalmente, pero mi esposo está por jubilarse y me propone que deje mi trabajo para que compartamos más tiempo, viajar, estar con los hijos; me encuentro en una encrucijada, adoro a mi familia pero también amo mi trabajo..que hago?
Mamá 5
Psicóloga, soy divorciada, con una hija, me vivo todo el día en el trabajo, en un ambiente laboral difícil, el papá de mi hija apoya muy poco en la economía, así que trabajar para mi no es un tema opcional, me hago cargo de todos los gastos, renta, comida, escuela, medicina; también soy la que pone reglas y límites a mi niña, no siempre logro hacerlo de la mejor manera por lo cual mi relación con ella se conflictua con frecuencia; mis tiempos no me dan para actividades personales, mi vida es un estrés completo, ni siquiera se que hago en su consultorio, no creo me pueda ayudar...
Estas son tan solo algunas de las situaciones que viven día a día las madres que trabajan, cuyas emociones van desde el dolor, enojo, culpa, vacío, reclamo; emociones que un día se desbordan causando depresión y ansiedad. Son madres con diversos panoramas personales, llevando a cuesta la amorosa obligación del cuidado de los hijos, madres que enfrentan situaciones laborales donde el abuso de poder y la falta de sororidad hace aún más difícil su labor, con sueldos que sobrepasan lo insuficiente, con necesidad de pareja que al escogerla desde la carencia vuelven a fallar, con el estrés al tope lo cual hace que las relaciones con sus hijos se vean afectadas.
Y aunque parezca contradictorio, lo único que ayuda a llevar el peso de sus vidas es precisamente la carga amorosa de sus hijos, ellos son el motor que las hace levantarse día a día, el amor a ellos la pone por encima de si misma y con toda esa emocionalidad que no tiene tiempo de atender, sale a enfrentar al mundo.
Como profesionista de la salud emocional-mental puedo constatar lo importante de que ellas trabajen sus emociones y uno de los caminos es el trabajo de su historia como hijas, revisar como están con papá y mamá, las invito a mirarse como hijas para que puedan mirar que falta por resolver con su madre, ya que muchos de los juicios a sí mismas como madres proviene de como se percibe a la propia; el dolor, el enojo, el reclamo son resistencias que generan culpa y más dolor y más enojo y ello las debilita; al sanar la historia de si mismas como hijas se verán fortalecidas como mamás a la vez se fortalecen los vínculos con sus hijos, logrando relacionarse con ellos de una manera menos culpógena lo cual hará que miren su panorama desde una perspectiva diferente.
Como mujer, madre y abuela, sus historias de vida me duelen y conmueven. Cuanto he aprendido de ellas, entre otras cosas a mirar con respeto y dignidad su destino.
Definitivamente buscar apoyo espiritual con algún sacerdote o guía o de un profesional de la salud emocional- mental ayudará a encontrar esa perspectiva diferente, a dejar de resistirse, a fluir con la vida, a tomar mejores decisiones aprender a mirar lo que se tiene, a valorarse a sí mismas, a mirar la grandeza del trabajo que realizan por amor a sus hijos.
Mi admiración para Ti, Mujer- Mamá!
Psicóloga Alicia Franco Lara

30/04/2025

Niño de la calle
Niño de la calle,
de miradas que hablan,
hambriento de amor
carente de pan...
De ayeres oscuros
de un hoy sin mañana,
la calle tu mundo
la esquina y los cuates,
remedos de hogar...
Los ojos extraños
tu mirada esquivan,
fingiendo no verte
tu triste destino
se intenta ignorar...
A la guerra y sin fusil
los tuyos te han arrojado,
sobrevivir tu misión,
ese será tu juego
vivir en campo minado...
Y a pesar de todo
tu risa traviesa
se deja escuchar,
con sonrisa en labios,
un chicle me vendes
o inocentemente,
me pides pa un pan...
Y sin darte ni siquiera cuenta,
tu inocencia ultrajan,
te envician, te venden,
te roban la vida
o al sepulcro vas...
Y de tal manera
atraes la mirada de la sociedad,
en el libro de la historia
Eres una estadística más,
no haberte mirado
es el peor crimen de la humanidad.
Nota de autor:
Lamentablemente no puedo cambiar la vida de esos niños, pero si puedo incluirlos, mirar con respeto y dignidad su destino por difícil que sea y confiar en que la inocencia de su sonrisa y su mirar mueva los corazones de quienes los rodean.
Amemos, cuidemos y disfrutemos a nuestros hijos, a nuestros nietos, ellos son lo mejor de nosotros.
Oremos porque la sonrisa y bienestar prevalezca en todos los niños del mundo y que siempre tengan a su lado alguien que los ame.
Psicóloga Alicia Franco Lara 🌷

30/04/2025

Psicologa Alicia Franco Lara
"Una mirada Abierta a la solución"🦋
ABRIL Mes del Niño 🎈🎢
Las dos miradas de la Niñez...
Citas 📱3313359666 WhatsApp
Sesiones Virtuales y Vía zomm.
*Previa cita

30/04/2025
05/04/2025

La niñez y adolescencia ante las adicciones.
Abril llegó de nuevo con toda la calidez de la primavera y el alborozo ante los esperados festejos anuales del día del niño y la niña; la imagen es contento, juegos, escuela, deporte y niños sonriendo, una fotografía mostrando una bella cara de la moneda de la vida, nos aferramos a ella deseando no mirar que existe la otra parte, una sórdida, oscura, de niños de cara triste, hambre y soledad dibujadas en sus caritas sustituyendo a la inocencia, ésta imagen nos golpea, nos genera impotencia, culpa ante lo insuficiente, porque a pesar de los esfuerzos de muchos que luchan por un mundo mejor aun estamos distantes de lograrlo y prueba de ello entre otras tantas situaciones de riesgo que enfrentan nuestros niños y adolescentes son las adicciones.
Fumar tabaco, mariguana, beber alcohol, consumir dr**as, compras compulsivas, jugar o apostar sin control son comportamientos a los que fácilmente los adolescentes se habitúan porque producen satisfacción y llenan sus carencias y vacíos emocionales produciendo un alivio instantáneo a ese dolor emocional y ello los lleva a la repetición de dicho consumo, siendo cada vez mayor la necesidad, por lo cual pierden su libertad, la adicción pasa a formar parte de su identidad.
El sistema de recompensa cerebral es un complejo neuronal que permite sentir y experimentar sensaciones de deseo y gratificación como respuesta a determinados estímulos electroquimicos ( dopamina) afectando al sistema limbico, por ello, en el vacío emocional las adicciones se convierten en una recompensa negativa que el cerebro acepta y demanda más, por lo que una tarea será ayudar al adolescente a encontrar recompensas positivas que generen el cambio cognitivo-conductual con el mismo placer y satisfacción.
Algunos factores de las adicciones:
- Los padres sustituyen el amor y atención por cosas materiales.
- La muerte de un hijo, en algunas parejas les representa culpa y el impacto lo absorben los demás hijos.
- La Descalificación de los padres entre sí, lo cual es causa de alianzas y triangulaciones entre padres e hijos.
- El adolescente desea pertenecer a grupos en los cuales visibilizarse aunque ello le implique situaciones de riesgo.
- Maltrato físico, psicológico o sexual en su niñez.
- Implicaciones transgeneracionales. Lealtades sistemicas invisibles.
- Dolor- enojo con uno o ambos padres.
Recuerdo a un adolescente de 13 años, su mamá lo refiere a consulta conmigo al descubrir que inhalaba tiner, cuando le pregunté, para que lo haces? rápidamente me contestó: para darle en la madre a mi papá...yo no esperaba tal respuesta, pero fue muy obvio que el adolescente sabía que él era obra de sus padres, y al destruirse a sí mismo, los destruía a ellos, sobre todo a papá, el mensaje era, no sirves como papá, destruyéndose a sí mismo castigaba a papá por su desamor; era un grito desesperado: Papá, por favor mírame, soy tu hijo, te necesito!
Aunque son diversos los factores que influyen en las adicciones, considero que la relación con papá y mamá es de las más significativas, tomar o no tomar a los padres es tomar o no tomar la vida, estar en las adicciones es no tomar la vida, la adicción no es el problema o por lo menos no la raíz, es solo la punta del iceberg, por eso cuando intentamos "arreglar" el problema partiendo de la adicción, fallamos.
Las heridas emocionales de la niñez son tierra fértil para que un adolescente sea presa fácil de las adicciones, si a ello le agregamos la facilidad con la que les hacen llegar la droga, desde la más inofensiva hasta la más destructiva, no solo para su consumo, los enganchan en el negocio a través del dinero e incluso a la fuerza, los cautivan, los desaparecen, los usan y lamentablemente a muchos de ellos los matan. Y esa es la triste realidad de nuestro mundo, donde la tecnología avanza, la Inteligencia artificial sorprendiéndonos, la Neurociencia ofreciendo explicaciones de nuestra emocionalidad, pero, algo sigue faltando...mientras, nuestros adolescentes viven dolorosamente en el mundo de la adicción.
Lo ideal para un niño es tener a papá y mamá como pilares amorosos en su vida, cuando los padres se separan tendrán que cuidar el seguir nutriendo la afectividad y necesidades emocionales e integrales del niño, o si existe cualquier otro modelo de familia en el contexto del menor, lo más importante será que se sienta amado y cobijado en todos los aspectos de su crianza y de su vida, lo que hará de él un adolescente fortalecido ante los riesgos inminentes y logre ser un adulto responsable.
Nos toca revisar en el día a día que hacemos por el bienestar de los niños y adolescentes, si realmente les brindamos las herramientas necesarias para un desarrollo pleno, si nuestras acciones son congruentes para ello; y desde el amor festejar a nuestros niños y adolescentes todos los días del año.
Ps. Alicia Franco Lara .

Los diez deseos, necesidades y mandatos que posicionen y dignifiquen a la Mujer. 1.- Deseo una educación y trato igualit...
27/03/2025

Los diez deseos, necesidades y mandatos que posicionen y dignifiquen a la Mujer.
1.- Deseo una educación y trato igualitario a hombres y mujeres la cual se inicie en el seno del hogar.
2.- Pugno por el derecho a trabajos y sueldos dignos e igualitarios para mujeres y hombres.
3.- Feminismo Misandrista equivale a Machismo Misógino, no lo quiero como modelo de relación, ello lleva a continuar la guerra de poder entre hombres y mujeres, no deseo estar por encima ni por debajo del hombre, pido equidad e igualdad sustantiva.
4.- Deseo se respete la dignidad en pareja como génesis de la creación y de igual manera se respete las diferentes expresiones de relación humana y de pareja.
5.- Admiro y reconozco la fuerza, templanza y resiliencia que cada mujer traemos en la sangre.
6.- Honro a mi Madre y a todas las Mujeres de mi clan, a las que me anteceden y a las que me continúan. De igual manera a mis ancestros hombres, a mis hijos y a los varones que me trascienden.
7.- Honro a todas y cada una de las maravillosas mujeres que han pasado por mi vida, en ellas me reafirmé como mujer.
8.- Reconozco y agradezco a todas las mujeres que lucharon y a las que continuaron en esa ardua labor, cada una desde su trinchera para que tengamos un lugar más digno en la sociedad, derribando estereotipos culturales que no benefician la convivencia humana.
9.- Urge que las Mujeres vivamos y actuemos en Congruencia en una Real Sororidad, y unidas trabajemos en dignificar nuestro ser mujer.
10.- Que nuestro principal objetivo como mujeres sea Ni una niña más, ni una mujer más lastimadas por nadie, mucho menos por nosotras mismas, y trabajando a la par en el respeto e inclusión del género masculino, posicionadas en el verdadero empoderamiento que implica la responsabilidad de otorgar la misma posición y respeto y respeto y dignidad a todas las demás mujeres. Y como citaba la feminista Mary W. " Haced de la educación nuestra mejor arma"
Ps. Alicia Franco Lara.

07/02/2025

Amor-Amar...
La escritora y experta Psicoterapeúta de pareja Nilda Chiaraviglio plantea respecto al tema del amor de pareja " Que el verdadero amor jamás exige sino que construye, que es el encuentro entre dos personas que son responsables de su bienestar, que eligen caminar juntas sin perder su identidad, que amar es un verbo, por lo cual son las acciones, el actuar de cada uno, y que lo que cada uno hace sea compatible para ambos y así juntos construyen eso que llamamos amor" Agrega "Cuando dos adultos se relacionan desde su autonomía el amor cambia, deja de basarse en expectativas y comienza a cultivarse desde el compromiso mutuo para construir, crecer y apoyarse sin perderse"
Con respeto y admiración comparto éstos conceptos de Nilda Chiaraviglio, coincido plenamente con ellos y dándole su crédito los utilizaré para que juntos reflexionemos....
Al compartirlo con un paciente, él llanamente dijo: si, se oye muy bonito y parece tan sencillo, pero dime, como se le hace para lograr en la vida real todo ello? La respuesta es : Trabajar en el Autoconocimiento.
La pareja no se busca, no se encuentra, se construye ( eso es lo ideal, lo sano) lamentablemente a la hora de hacerse pareja cada uno se atrae desde sus carencias, desde su historia individual, por lo que todo lo que duele, enoja y se demanda en la pareja no es otra cosa que el reflejo de las heridas emocionales de la niñez, cada uno queriendo que el otro le resuelva lo que ya tendría que tener resuelto cada uno, por eso cuando "tu no me quieres como quiero que me quieras, me lastimas" se frustran las expectativas que cada uno le colgó al otro, dos niños heridos adjudicandole un rol de papá y mamá al otro...y desde ahí comienza el trajinar por caminos de desencuentros para los dos.
De ahí surge el desequilibrio entre lo que se da y se pide, por lo que el verbo Amar se convierte en una serie de exigencias que ninguno de los dos podrá resolver.
El proceso es conocer las heridas de ese niño interior, validarlas, un niño no validado será un adulto necesitado de aprobación, habrá que ayudarlo a sanar, a crecer, a tomar las riendas de responsabilidad de sus acciones y su propio bienestar para que a la hora de relacionarse con el otro salga de la victimez, de lo ella o el me hacen, no me dan, etc, aprenda a establecer límites claros y dejar que el otro en su propia libertad de elección decida si desea crecer o no y cada uno logre decidir si las maneras de amar del otro son compatibles a las suyas.
Tengamos empatía con nosotros mismos, recordemos que somos el producto no solo de nuestra historia ancestral y personal, también lo somos de la cultura, divulgada desde los versos más bellos y dolidos del amor, recitados o cantados con los cuales nos identificamos y hemos llegado a pensar que fueron escritos en honor de nuestro sentir, y porqué no reconocerlo, que más allá de los motivos que fueran, quién no ha vivido en carne viva toda la emocionalidad de haber descendido a lo infiernos o de haber tocado el cielo en la sublimidad de que entre dos se creyó amor....
Te invito a que revises tus maneras de amar, que acciones del verbo amar necesitas y deseas compartir con el otro para que juntos hagan una relación de pareja más compatible y plena; el primer paso será: aprender a amarte con acciones que expresen el más puro y grande amor por ti misma, por ti mismo.
Ps Alicia Franco Lara.

Dirección

Tonalá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Alicia Franco Lara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Alicia Franco Lara:

Compartir

Categoría