Infralogo - Experitus

Infralogo - Experitus Cumplimiento regulatorio de etiquetado en México para Alimentos, Bebidas, Suplementos Alimenticios y Cosméticos.

Capacitación, revisión y corrección de productos. Nuestros asesores con mas de 9 años de experiencia dentro de las diferentes industrias te proveeran de la capacitación y asesoría que necesitas.

¿De qué esta hecho el queso AMERICANO? 🧀🇺🇸El queso americano es una mezcla de quesos provenientes de leche, que se funde...
14/01/2025

¿De qué esta hecho el queso AMERICANO? 🧀🇺🇸
El queso americano es una mezcla de quesos provenientes de leche, que se funden y emulsionan. Puede contener estabilizantes, conservadores, colorantes y otros aditivos. 🧂✨

La diferencia con las imitaciones es que éstas sustituyen el queso con otros ingredientes como agua, almidón, grasas vegetales y sales fundentes, entre otros.

Las principales normas que regulan el queso son:
NOM-223 (Queso) 🧀
NOM-243 (Leche) 🥛
NOM-251 (Etiquetado) 📦

En noviembre de 2020, la PROFECO realizó un estudio a los quesos americanos. Ahora, en enero 2025 se ha llevado a cabo un nuevo análisis tomando en cuenta las actualizaciones en la NOM-051 de etiquetado que contempla una leyenda que indica a los consumidores si se trata de una IMITACIÓN.

⚠️Los principales errores encontrados en los productos son las inconsistencias entre los valores nutrimentales declarados y los reales encontrados por la autoridad.

💡Por la propia naturaleza del producto puede ser complejo estandarizar los valores a presentar en la Declaración Nutrimental, en casos como esté cobra importancia el realizar múltiples análisis para realizar una ponderación (como lo indica la norma) y que los valores declarados sean validos incluso cuando haya ciertas variaciones.

Descarga y compara ambos estudios:
Estudio 1, 2020:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/590223/ESTUDIO_CALIDAD_QUESO_TIPO_AMERICANO.pdf
Estudio 2, 2025:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/964516/ESTUDIO_DE_CALIDAD_QUESO_AMERICANO_E_IMITACIONES_DE_QUESO_AMERICANO.pdf

🔬El estudio de PROFECO a los polvos compactos puso de manifiesto un listado de los errores más comunes en cosméticos que...
25/10/2024

🔬El estudio de PROFECO a los polvos compactos puso de manifiesto un listado de los errores más comunes en cosméticos que aún hoy se siguen presentando.

Hacer afirmaciones comerciales con el fin de llamar la atención de los consumidores es una estrategia común y efectiva, hasta el momento de tener que demostrarlas. 😨

Para que declaraciones como estas tengan el visto bueno de la autoridad, es necesario ser capaces de demostrarlas con documentación técnica o científica. 📑

Esto se vuelve un problema cuando las afirmaciones son de naturaleza abstracta y más parecidas a un eslogan que a una afirmación objetiva. 🤷‍♂️

Asegúrate de que los claims en tu etiqueta pueden comprobarse; con estudios científicos, análisis de laboratorio, certificaciones, estudios con panelistas, etc. 📑

Descarga y revisa el estudio completo:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/774639/ESTUDIO_DE_CALIDAD_POLVOS_COMPACTOS.pdf

Aprende más sobre regulación de cosméticos, inscríbete al curso avanzado de 12 hrs:
https://www.facebook.com/share/p/NzypMa6NLPYkmmdV/

🥫 Capacitación AVANZADA – Etiquetado (NOM-051) y regulación de Alimentos y Bebidas 🍫🍬 EN LÍNEA, EN VIVO Inscríbete a est...
20/09/2024

🥫 Capacitación AVANZADA – Etiquetado (NOM-051) y regulación de Alimentos y Bebidas 🍫🍬 EN LÍNEA, EN VIVO

Inscríbete a este programa de 24 horas si necesitas dominar la aplicación de la NOM-051 de etiquetado para alimentos y bebidas, y conocer la estructura regulatoria de la industria en México.
Aprende a:

🔹 Calcular sellos de advertencia para las fases 2 y 3
🔹 Desarrollar Tablas Nutrimentales de forma teórica y por laboratorio.
🔹 Identificar leyendas prohibidas y engañosas en etiqueta.
🔹 Determinar el tamaño de las superficies de exhibición de tus envases.
🔹 Determinar el tamaño de letra de los diferentes elementos y textos en etiqueta.
🔹 Revisar e identificar errores en etiquetados.
🔹 Desarrollar correctamente listas de ingredientes.
🔹 Identificar ingredientes que puedes omitir en etiqueta.
🔹 Declarar lote, caducidad, consumo preferente, información del fabricante, etc.
Revisaremos los documentos y numerales de la NOM-051 completa, y repasaremos los demás ordenamientos (leyes, reglamentos, acuerdos, decretos, etc.) de los alimentos y bebidas.

INCLUYE:
✅ Manual de ejercicios y prácticas para imprimir.
✅ Aplicación de exámenes en vivo para medir y reforzar conocimientos.
✅ Asesoría personalizada 1 a 1 de seguimiento para dudas, repaso o revisión de tus productos.
✅ Documentos originales y compilados de la NOM-051 vigente en PDF.
✅ Documentos originales y compilados de la NOM-051 vigente en EXCEL para auditoría.
✅ Sellos y leyendas de advertencia prediseñados conforme la NOM-051.
✅ Constancia DC-3 (STPS) que respalda tu capacitación.
✅ Certificado para avalar tus prácticas y conocimientos.
✅ Acceso de por vida a la repetición de todas las sesiones
✅ Documentos regulatorios legales oficiales y vigentes

😰 Olvídate de esas horas tratando de resolver si lo que estás colocando en las etiquetas de tus productos cumple o no con la norma. Conoce toda la estructura regulatoria de la industria alimentaria y evita multas y sanciones de PROFECO/COFEPRIS. 📈

🌽 Después de más de 10 años de trabajo revisando cientos de productos ponemos a tu disposición nuestra experiencia para ayudarte a tomar las mejores decisiones respecto al cumplimiento de tu etiqueta y de tu empresa. Te ayudamos a mantener tus productos en circulación de forma segura.

🏗Será un gusto contribuir con tu desarrollo y el de tus marcas.
Envía whatsapp al: 📱 33 3023 3704 para recibir los detalles completos.

11/08/2024
🍽️¿Sabes calcular el tamaño de porción para tu etiquetado de alimentos y bebidas?📋 Desde la perspectiva regulatoria, en ...
02/08/2024

🍽️¿Sabes calcular el tamaño de porción para tu etiquetado de alimentos y bebidas?

📋 Desde la perspectiva regulatoria, en México no existe una metodología oficial. La NOM-051 define a la porción como la “Cantidad de producto que se sugiere consumir o generalmente se consume en una ingestión…”

📊 Y aunque esencialmente el tamaño de la porción se determina libremente por el fabricante, es importante que sea realista y relevante considerando sus implicaciones prácticas que descansan en hacer saber al consumidor la cantidad de nutrimentos que ingiere.

🍎 Hay aspectos relevantes a tomar en cuenta, la cantidad típica que los consumidores ingieren; el estado físico, la forma, presentación y tamaño del producto; la recomendación de una cantidad determinada del alimento que no afecte la salud del consumidor, etc.

🥄 En ningún caso debe caerse en exageraciones, por ejemplo, una bebida con un contenido neto de 275 ml que declare una porción de 250 ml cuando se puede asumir que el consumidor terminará ingiriendo la totalidad del producto. Anteriormente podía usarse como estrategia para minimizar la percepción de ingesta de nutrimentos críticos, actualmente resulta poco práctico.

📋 Recordemos que la NOM-051 pide presentar la declaración nutrimental por 100 g o ml de forma obligatoria en todos los productos, lo cual no significa que este sea el tamaño de la porción, más bien, es un estándar que presenta a la información nutricional para fines de comparación entre productos. Tampoco pasa nada si el tamaño de la porción coincide con esos 100 g o ml, pero debería ser realista.

❌ Cabe mencionar que la NOM-086 contiene un listado de porciones, pero que son exclusivas para la aplicación de esa misma NOM, y como tal no deberían usarse como fuente exacta.

💡 Recuerda que declarar el tamaño de la porción no es obligatorio, pero puede volverse especialmente relevante en algunos contextos, por ejemplo, en productos con un contenido neto muy pequeño en donde consumir 100 g o ml del producto no sea algo realista.

🎓 Te gustaría aprender a aplicar el etiquetado como un profesional, inscríbete a nuestro curso avanzado de 18 horas: https://www.facebook.com/share/p/sYa9uZKYVsW9xTQX/

🥛 “Leches de almendra, avena, soya, etc.” con una denominación incorrecta, que omiten declarar sellos, y que hacen decla...
24/07/2024

🥛 “Leches de almendra, avena, soya, etc.” con una denominación incorrecta, que omiten declarar sellos, y que hacen declaraciones que no se pueden comprobar (eslogans).

🥛Estos productos no pueden denominarse como LECHE ni como ALIMENTO LÍQUIDO debido a que las bebidas con contenido vegetal están reguladas por la NOM-173 y no incluyen tales denominaciones.

Se analizaron 43 productos con almendra, soya, avena, coco, amaranto, arroz y nuez.

Conoce el estudio de calidad completo que PROFECO realizó a estos productos y evita cometer esos mismos errores.

Descarga la revista y consulta el estudio en la página 10:
https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_569_JULIO_2024.pdf

Te gustaría aprender a aplicar el etiquetado como un profesional, inscríbete a nuestro curso avanzado de 18 horas: https://www.facebook.com/share/p/sYa9uZKYVsW9xTQX/

🥫 Capacitación AVANZADA – Etiquetado (NOM-051) y regulación de Alimentos y Bebidas 🍫🍬 EN LÍNEA, EN VIVOInscríbete a este...
24/07/2024

🥫 Capacitación AVANZADA – Etiquetado (NOM-051) y regulación de Alimentos y Bebidas 🍫🍬 EN LÍNEA, EN VIVO

Inscríbete a este programa de 18 horas si necesitas dominar la aplicación de la NOM-051 de etiquetado para alimentos y bebidas, y conocer la estructura regulatoria de la industria en México. Aprende a:

🔹 Calcular sellos de advertencia para las fases 2 y 3
🔹 Desarrollar Tablas Nutrimentales de forma teórica y por laboratorio.
🔹 Identificar leyendas prohibidas y engañosas en etiqueta.
🔹 Determinar el tamaño de las superficies de exhibición de tus envases.
🔹 Determinar el tamaño de letra de los diferentes elementos y textos en etiqueta.
🔹 Revisar e identificar errores en etiquetados.
🔹 Desarrollar correctamente listas de ingredientes.
🔹 Identificar ingredientes que puedes omitir en etiqueta.
🔹 Declarar lote, caducidad, consumo preferente, información del fabricante, etc.
Revisaremos los documentos y numerales de la NOM-051 completa, y repasaremos los demás ordenamientos (leyes, reglamentos, acuerdos, decretos, etc.) de los alimentos y bebidas.

INCLUYE:
✅ Manual de ejercicios y prácticas para imprimir.
✅ Aplicación de exámenes en vivo para medir y reforzar conocimientos.
✅ Asesoría personalizada 1 a 1 de seguimiento para dudas, repaso o revisión de tus productos.
✅ Documentos originales y compilados de la NOM-051 vigente en PDF.
✅ Documentos originales y compilados de la NOM-051 vigente en EXCEL para auditoría.
✅ Sellos y leyendas de advertencia prediseñados conforme la NOM-051.
✅ Constancia DC-3 (STPS) que respalda tu capacitación.
✅ Certificado para avalar tus prácticas y conocimientos.
✅ Acceso de por vida a la repetición de todas las sesiones
✅ Documentos regulatorios legales oficiales y vigentes

😰 Olvídate de esas horas tratando de resolver si lo que estás colocando en las etiquetas de tus productos cumple o no con la norma. Conoce toda la estructura regulatoria de la industria alimentaria y evita multas y sanciones de PROFECO/COFEPRIS. 📈

🌽 Después de más de 10 años de trabajo revisando cientos de productos ponemos a tu disposición nuestra experiencia para ayudarte a tomar las mejores decisiones respecto al cumplimiento de tu etiqueta y de tu empresa. Te ayudamos a mantener tus productos en circulación de forma segura.

🏗Será un gusto contribuir con tu desarrollo y el de tus marcas.
Presiona el botón de la publicación y solicita temario, fechas y precio.
O escribe directo al WhatsApp: 📱 33 3023 3704

CUPO LIMITADO – PIDE INFORMACIÓN AHORA
Este es un programa AVANZADO desarrollado para empresas y profesionales dentro de la industria.
🚫 (No es adecuado para emprendedores ni estudiantes)
Evita miles de pesos en pérdidas por aseguramientos y re-etiquetado. INSCRÍBETE HOY.

🍇🍒 Fabricante/maquilador de suplementos alimenticios, 📜Actualmente si tu Suplemento está mal etiquetado puede ser catalo...
20/06/2024

🍇🍒 Fabricante/maquilador de suplementos alimenticios, 📜Actualmente si tu Suplemento está mal etiquetado puede ser catalogado como “producto engaño” y esto puede poner en riesgo su comercialización y el crecimiento de tu negocio.

🎓En este curso avanzado de etiquetado y regulación aprende todo lo necesario para etiquetar tus suplementos de manera legal y correcta: marca, denominación genérica, denominación específica, contenido neto, declaración nutrimental, lista de ingredientes, código de barras, datos del fabricante, instrucciones de uso, leyendas de advertencia, leyendas de conservación, lote y caducidad.

✅Te enseñamos como debes colocar cada uno de estos elementos en tu etiqueta.
✅Te enseñamos la estructura regulatoria completa de la industria de suplementos alimenticios en México.

🛑 ¿Porque es importante aplicar las leyes, reglamentos y saber etiquetar tus Suplementos Alimenticios?

🔹 Evitar multas y sanciones: el cumplimiento de las regulaciones es obligatorio, incluso si se trata de productos naturales, orgánicos, veganos o maquilados.

🔹 Aumentar la confianza de tus clientes: un etiquetado correcto proporciona a tus consumidores la información que necesitan para un uso seguro de tus productos.

🔹 Ampliar oportunidades de mercado: Cumplir con las regulaciones de etiquetado puede permitirte acceder a nuevos mercados y ampliar tus oportunidades de venta.

🔹 Ahorrar tiempo y dinero: Conocer los requisitos de etiquetado desde el principio puede ayudarte a evitar gastos por rediseño o por renovación anticipada de material de empaque y etiquetado erróneo.

🔹 Evitar reclamaciones legales: Un etiquetado incorrecto o engañoso puede dar lugar a reclamaciones legales de los consumidores y dañar la reputación de tu marca, además de retiros y posibles sanciones por la autoridad.

🔹 Fortalecer la imagen de tu marca: Cumplir con las regulaciones y proporcionar información clara y precisa posiciona a tu marca como un proveedor responsable y confiable.

El programa incluye lo siguiente:
✅• 12 horas de capacitación en vivo: con ejercicios prácticos y exámenes.
✅• Constancia DC-3 (Curso registrado STPS).
✅• Certificado para respaldar tus conocimientos.
✅• Capacitación en línea: Pregunta y aclara dudas en vivo. Instructor con más de 10 años de experiencia.
✅• Repetición completa. Repasa las lecciones una y otra vez de por vida.
✅• Manual de prácticas: Imprímelo y aplica los conocimientos en vivo.
✅• Documento para auditoría en Excel. Mantén registros de tus revisiones.
✅• Exámenes de evaluación en vivo. Nos aseguramos de que has aprendido.
✅• Asesoría personalizada. Te damos seguimiento y respaldo para asegurar que tus productos cumplen.

✅ Comercializa suplementos que cumplan con los requisitos de PROFECO y COFEPRIS. Será un gusto ayudarte y contribuir con tu desarrollo y el de tus productos.

📩 📲 ☎️ Solicita el temario, precio, fechas y horarios presionando el botón de esta publicación (o por WhatsApp al 33 3023 3704).

Asegúrate de que tienes clara la clasificación de tu producto; Suplemento Alimenticio 🥦, alimento 🍎, remedio herbolario ...
18/06/2024

Asegúrate de que tienes clara la clasificación de tu producto; Suplemento Alimenticio 🥦, alimento 🍎, remedio herbolario 🌿, medicamento 💊, etc. Debido a que cada uno de estos tienen su propio marco regulatorio específico.

En ocasiones, por estrategias comerciales, en el mercado se crean clasificaciones intermedias o mezclas, sin embargo, en cuanto a aspectos regulatorios es indispensable tener claro que no pueden mezclarse ni combinarse. Tanto su etiqueta como su formulación deben ser claras para no confundir al consumidor.

Particularmente para suplementos existe la “Consulta de clasificación” un trámite oficial que se realiza ante COFEPRIS de forma gratuita. En este proceso la autoridad revisa la etiqueta y formulación de tu producto para determinar si es un suplemento Alimenticio 📋.

Actualmente este tipo de consulta solo está disponible para suplementos.
Consulta la documentación requerida y los procesos en el siguiente enlace:
🔗 https://www.gob.mx/cofepris/documentos/consulta-de-clasificacion-de-producto-como-suplemento-alimenticio-2?state=published

🥛 Fabricante/comercializador de Suplementos Alimenticios 💊Conoce algunos de los errores comunes en las etiquetas de los ...
12/06/2024

🥛 Fabricante/comercializador de Suplementos Alimenticios 💊

Conoce algunos de los errores comunes en las etiquetas de los suplementos:
❌No declarar correctamente las unidades de medida
❌No demostrar el contenido real de los activos
❌Denominación incorrecta (recuerda que los alimentos y suplementos tienen un marco regulatorio distinto)
❌Leyendas y eslogans no comprobables
❌Entregar menos producto del que se declara la etiqueta

Debes ser capaz de comprobar las afirmaciones en tus etiquetas de forma técnica o científica. 🔬

Recuerda que, aún si tus productos son maquilados, eres corresponsable de su cumplimiento regulatorio.

Descarga y revisa a detalle el estudio de calidad de PROFECO para Suplementos Alimenticios de colágeno y evita incumplimientos:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/723890/ESTUDIO_DE_CALIDAD_COLAGENO.pdf

🧴En México no existe un documento oficial que regule específicamente las pruebas de estabilidad en cosméticos. Sin embar...
29/05/2024

🧴En México no existe un documento oficial que regule específicamente las pruebas de estabilidad en cosméticos. Sin embargo, estos estudios deben ser realizados para determinar la fecha de caducidad o consumo preferente.

🏥La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en conjunto con el gobierno de Colombia emitieron en 2018 una guía muy bien desarrollada para realizar estas pruebas.

📃En el documento puedes encontrar guías sobre las condiciones, temperaturas, tipos de pruebas, duración de los estudios, formato y datos del protocolo o evidencia documental, entre otras recomendaciones.

Es una guía muy completa, descárgala en el siguiente enlace:
https://www.unido.org/sites/default/files/files/2019-02/ONUDI_Gu%C3%ADa%20de%20Estabilidad_FINAL%20(003).pdf

Fabricante de cosméticos 🌟Recuerda que toda la información en tus etiquetas, especialmente aquella que sea adicional a l...
11/05/2024

Fabricante de cosméticos 🌟

Recuerda que toda la información en tus etiquetas, especialmente aquella que sea adicional a la obligatoria, debe ser veraz y comprobable. Es decir, debes ser capaz de comprobar las afirmaciones de forma técnica o científica. 🔬

Un ejemplo de lo que no suele ser apropiado son los eslogans o declaraciones subjetivas que no pueden comprobarse, como en los ejemplos de este estudio de calidad de PROFECO para jabones de tocador. ❌

Consulta y revisa el estudio completo en este enlace:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/869854/ESTUDIO_DE_CALIDAD_JABONES_DE_TOCADOR.pdf

Dirección

Tonalá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+523330233704

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infralogo - Experitus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Infralogo - Experitus:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram